You are on page 1of 15

Test de testeando.

1. ¿Dónde se lleva a cabo de forma telemática la constitución y puesta en marcha de una


sociedad limitada nueva empresa?
a. En la dirección provincial de empleo y seguridad social.
b. En la TGSS.
c. En el notario.
d. En el CIRCE.

2. Aunque en todos los medicamento tópicos es recomendable el uso de guantes. ¿En cuál
de estos casos es un imperativo?
a. Administración nasal.
b. Administración ótica.
c. Administración conjuntival.
d. Administración cutánea.

3. Relaciona respectivamente los colores con los que habitualmente, se registra la


temperatura, el pulso, la tensión y la respiración.
a. Rojo, azul, verde y negro.
b. Azul, negro verde y rojo.
c. Rojo, verde, negro y azul.
d. Negro azul, verde y rojo.

4. Relaciona respectivamente las arterias radia, carótida, temporal y femoral con el lugar del
cuerpo donde se toma el pulso.
a. Ingle, laringe, sien y muñeca.
b. Muñeca, laringe, sien e ingle.
c. Sien, laringe, muñeca e ingle.
d. Laringe, ingle, sien y muñeca.

5. Si una cooperativa obtiene excedentes, antes de acordar su reparto, debe constituir lo


que se llama el FRO ¿Qué significan estas siglas?
a. Fondo de reserva oficial.
b. Fondo de reserva obtenido.
c. Fondo de reserva obligatorio.
d. Fondo de reformas obligatorias.

6. El TRADE realiza una actividad económica o profesional a título lucrativo y de forma


habitual, personal, directa y predominante para un cliente, del que depende
económicamente pues de él recibe…
a. Al menos el 80% de sus ingresos.
b. Al menos el 70 % de sus ingresos.
c. Al menos el 75% de sus ingresos.
d. Como máximo el 75% de sus ingresos.
7. Se dice que, cuando los socios de una empresa responden de las deudas de la misma en
proporción a la aportación que hayan hecho al capital social, es una responsabilidad:
a. Subsidiaria.
b. Limitada.
c. Mancomunada.
d. Solidaria.

8. Se dice que cuando los socios de una empresa responden de las obligaciones contraídas
por esta con el capital aportado a la misma es una responsabilidad:
a. Limitada.
b. Solidaria.
c. Mancomunada.
d. Subsidiaria.

9. Indica el capital mínimo necesario para constituirse como empresario individual:


a. 120.000€
b. 3.000€
c. 60.000€
d. No necesita mínimo legal.

10. ¿cuál de las siguientes características es requisito para ser considerado un trabajador
autónomo económicamente dependiente?
a. Su actividad debe diferenciarse de la de sus compañeros que sean trabajadores
por cuenta ajena.
b. Desarrollar su actividad con los criterios organizativos que le imponga el cliente
del que obtiene sus ingresos más importantes.
c. Tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena.
d. Disponer de infraestructura productiva y material propio.

11. ¿Cómo se llaman los socios que pueden existir en una sociedad cooperativa de trabajo
asociado?
a. Socios trabajadores y socios capitalistas.
b. Socios trabajadores y socios colaboradores.
c. Socios trabajadores y socios colectivos.
d. Socios trabajadores y socios no trabajadores.

12. Indica el capital mínimo necesario para constituirse como sociedad limitada nueva
empresa:
a. 60.000€
b. 3.012€
c. No existe mínimo legal.
d. 120.000€
13. ¿Cuántos socios como mínimo debe tener una sociedad anónima laboral?
a. Debe tener solo dos socios de la condición que sean.
b. Debe tener, como mínimo tres socios y dos de ellos deben ser socios
trabajadores.
c. Debe tener como mínimo, tres socios trabajadores.
d. Debe tener, como mínimo, tres socios y dos de ellos deben ser socios capitalistas.

14. Indica el capital mínimo para constituir una comunidad de bienes.


a. 3.000€
b. 60.000€
c. No necesita mínimo legal.
d. 3.012€

15. ¿Qué valor es el que se obtienen de dividir el patrimonio neto de una empresa por el
número de acciones que tiene?
a. Valor teórico de contable.
b. Valor de emisión.
c. Valor nominal.
d. Valor efectivo o de cotización.

16. ¿qué es lo que debe pagar el franquiciador al franquiciado al constituir una franquicia?
a. Nada.
b. Un canon de entrada solamente.
c. Un canon de entrada, un canon de publicidad si la hay y los llamados royalties.
d. Un canon de entrada y un canon de publicidad si la hay.

17. ¿Cómo se calcula el valor nominal de una acción?


a. Dividiendo el patrimonio neto de la sociedad entre el número de acciones.
b. Dividiendo el valor de emisión de la acción entre el capital social.
c. Dividiendo el valor efectivo o de cotización de una acción entre el valor inicial de
la acción.
d. Dividiendo el capital social entre el número de acciones.

18. Indica el capital mínimo necesario para constituir una sociedad anónima:
a. 60.000€
b. 3.000€
c. 120.000€
d. No existe capital mínimo.

19. Indica el capital mínimo necesario para constituirse como empresario individual:
a. No existe mínimo.
b. 3.000€
c. 60.000€
d. 120.000€
20. Indica el capital mínimo necesario para constituir una sociedad civil:
a. 3.000€
b. No existe mínimo legal.
c. 3.012€
d. 60.000€

21. De las siguientes sociedades, ¿Cuál no tiene su capital dividido en participaciones?


a. La sociedad de responsabilidad limitada.
b. La sociedad anónima laboral.
c. La sociedad limitada nueva empresa.
d. La sociedad limitada laboral.

22. ¿Qué valor se obtiene de dividir el patrimonio neto de una empresa por el número de
acciones que tiene?
a. Valor de emisión.
b. Valor efectivo o de cotización.
c. Valor teórico de contable.
d. Valor nominal.

23. ¿Cuál es la fórmula del punto muerto?


a. CVu=CF/Q-PV
b. Q=CF/PV-CVu
c. Q=CV/PV-PFu
d. CF=Q/PV-CVu

24. ¿Qué fórmula nos ayuda a calcular un coste variable unitario?


a. CVu=CVt/CVu
b. CVU=CVT/Q = COSTES VARIABLES TOTALES DIVIDIDO ENTRE CANTIDAD.
c. CVu=CVT/CV
d. CVu=CF/CVu

25. ¿Cómo se llama al proceso que ayuda a las personas a desarrollarse y superar los
obstáculos que les impiden alcanzar sus objetivos?
a. Laissex-Faire.
b. Autoayuda.
c. Coaching.
d. Confirming.

26. ¿en qué hoja de las cuatro de una organización en trébol, aparecen las personas
imprescindibles para dicha organización?
a. En la cuarta hoja.
b. En la primera hoja.
c. En la segunda hoja.
d. En la tercera hoja.
27. ¿En qué hoja de las cuatro de una organización en trébol aparecen las tareas realizadas
por los propios clientes?
a. En la primera hoja.
b. En la segunda hoja.
c. En la tercera hoja.
d. En la cuarta hoja.

28. ¿Qué tipo de liderazgo es aquel en el que los empleados acaban actuando según su ética
personal y no existe control de los resultados?
a. Liderazgo autoritario.
b. Liderazgo o estilo Laissez-Faire.
c. Liderazgo social.
d. Liderazgo comprometido.

29. Cómo se llama la red organizativa formada por una empresa núcleo que externaliza una
parte de sus operaciones, como por ejemplo, la gestión de nóminas y contratación de
personal, entre otras?
a. Red dinámica.
b. Red estable.
c. Red interna.
d. Joint venture.

30. ¿Qué tipo de liderazgo es aquel en el que los empleados están motivados por el castigo y
la recompensa es monetaria?
a. Liderazgo o estilo Laissez-Faire.
b. Liderazgo comprometido.
c. Liderazgo autoritario.
d. Liderazgo autónomo.

31. ¿Cuál de las siguientes figuras no existe en el pagaré?


a. Librador.
b. Endosante.
c. Tenedor.
d. Librado.

32. Imagina un cheque emitido y pagadero en España ¿Cuál es el plazo máximo para ser
presentado al cobro sin perder los derechos que otorga la Ley cambiaria y del cheque?
a. 30 días.
b. 15 días.
c. 20 días.
d. 60 días.

33. Imagina un cheque emitido en Europa y pagadero en España ¿Cuál es el plazo máximo
para ser presentado al cobro sin perder los derechos que otorga la Ley cambiaria y del
cheque?
a. 30 días.
b. 20 días.
c. 15 días.
d. 60 días.

34. La persona que emite un pagaré se llama:


a. Librador.
b. Librado.
c. Tomador.
d. Tomado.

35. ¿Cómo se llama el sistema de pago en línea, que facilita el comercio electrónico rápido y
seguro, que está asociado a una cuenta de usuario y que cuenta con un medio de pago
tradicional?
a. Ebay.
b. Tarjeta de crédito.
c. PayPal.
d. Domiciliación bancaria.

36. La fecha de vencimiento de una letra de cambio, cuando se produce a dos meses desde
la fecha de su expedición, se dice que es un vencimiento.
a. A plazo contado desde la fecha.
b. A fecha fija.
c. A la vista.
d. A un plazo contado desde la vista.

37. ¿Cómo se llaman los tributos que se pagan como contrapartida por la prestación de un
servicio la realización de una determinada actividad por parte de la administración que
afecte o beneficie de forma particular a un ciudadano?
a. Tasas.
b. Impuestos.
c. Contribuciones especiales.
d. Precios públicos.

38. ¿Cómo se llaman los tributos que sólo pagan los ciudadanos cuando utilizan el bien o
servicio ofrecido por la administración correspondiente?
a. Tasas.
b. Contribuciones especiales
c. Precios públicos.
d. Impuestos.

39. El tipo impositivo en el impuesto de sociedades para las microempresas es del:


a. 25% por los primeros 300.000 € de la base imponible y del 30% por el resto.
b. 20% por los primeros 300.000 € de la base imponible y del 25% por el resto.
c. 25% con independencia de la base imponible.
d. 15% por la base imponible entre 0 y 300.000 euros y 20% por la restante.

40. Indica cuál de los siguientes impuestos es un impuesto directo:


a. El impuesto sobre el tabaco.
b. El impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
c. El impuesto sobre la renta de las personas físicas.
d. El impuesto sobre el valor añadido.

41. Indica cuál de los siguientes impuestos es un impuesto indirecto:


a. El impuesto de sociedades.
b. El IAE.
c. El impuesto sobre el valor añadido.
d. El IRPF.

42. ¿Qué nombre recibe la cantidad que resulta de aplicar el tipo impositivo a la base
imponible?
a. Cuota tributaria.
b. Deuda tributaria.
c. Base imponible.
d. Hecho imponible.

43. ¿Cuál de los siguientes impuestos no es un impuesto municipal?


a. Impuesto de sociedades.
b. IAE.
c. Impuesto de vehículos de tracción mecánica.
d. IBI.

44. En función de la titularidad de los recursos la financiación será:


a. A corto plazo.
b. Propia.
c. Interna.
d. A largo plazo.

45. La financiación que una empresa obtiene a través de los fondos que se generan por la
propia empresa se dice que es una financiación:
a. A corto plazo.
b. Propia.
c. Interna.
d. Externa.

46. El factoring como fuente de financiación se dice que es una financiación:


a. Externa, ajena y a corto plazo.
b. Interna, propia y a corto plazo.
c. Externa, ajena y a largo plazo.
d. Externa, ajena y a medio plazo.
47. El descuento de efectos como fuente de financiación se dice que es una financiación:
a. Externa, ajena y a corto plazo.
b. Interna, propia y a corto plazo.
c. Externa, ajena y a medio plazo.
d. Externa, ajena y a medio plazo.

48. ¿Qué nombre recibe la pérdida brusca de valor de un bien debido a la aparición en el
mercado de nuevos y mejores bienes que hacen que se queden anticuados?
a. Autofinanciación.
b. Amortización.
c. Confirming.
d. Obsolescencia.

49. ¿Cuál de las siguientes sociedades puede ser unipersonal?


a. La sociedad anónima laboral.
b. La sociedad limitada laboral
c. La sociedad anónima.
d. Ninguna de las respuestas es correcta.

50. ¿Cómo se llaman los socios que pueden existir en una sociedad cooperativa de trabajo
asociado?
a. Socios trabajadores y socios capitalistas.
b. Socios trabajadores y socios colectivos.
c. Socios trabajadores y socios colaboradores.
d. Socios trabajadores y socios no trabajadores.

51. La fecha de vencimiento de una letra de cambio, cuando se produce a dos meses desde
la aceptación de la misma, se dice que es un vencimiento a:
a. A fecha fija.
b. A un plazo contado desde la fecha.
c. A un plazo contado desde la vista.
d. A la vista.

52. La fecha de vencimiento de una letra de cambio, cuando se produce a dos meses desde
la fecha de su expedición, se dice que es un vencimiento:
a. A la vista.
b. A un plazo contado desde la fecha.
c. A un plazo contado desde la vista.
d. A fecha fija.

53. ¿Qué documentos son los que surgen en el proceso de compraventa después de emitir
la factura?
a. El pedido y el recibo.
b. El pedido y el cheque.
c. El documento que acredite el pago y el recibo.
d. El albarán y el recibo.

54. Una letra de cambio que contenga la cláusula “No a la orden”, lo que está prohibiendo
es realizar:
a. Un aval.
b. Un libramiento.
c. Un endoso.
d. Un protesto.

55. Un cheque cruzado que lleve el nombre de una entidad bancaria en las barras cruzadas
que lo identifican como tal se denomina:
a. Cruzado especial.
b. Cruzado nominativo.
c. Cruzado a la orden.
d. Cruzado general.

56. En un cheque, la figura del librador se identifica con:


a. El deudor.
b. El tomador del mismo.
c. El banco que pagará el cheque.
d. El acreedor.

57. ¿Cómo se llama al conjunto de bienes y derechos propiedad de la empresa?


a. Patrimonio neto.
b. Activo.
c. Recursos propios.
d. Pasivo.

58. ¿Qué es lo que indica la ratio de endeudamiento total de una empresa si su valor es
menor de 0,5?
a. Que su endeudamiento es adecuado.
b. Que sus deudas son excesivas.
c. Que necesita endeudarse más
d. Que tiene recursos ociosos.

59. ¿Cómo llamamos a las deudas y obligaciones pendientes de pago que tiene una
empresa?
a. Pasivo.
b. Recursos propios.
c. Patrimonio neto.
d. Activo.

60. ¿Cómo se llama el documento contable que muestra la información sobre la situación
patrimonial y financiera de la empresa en un momento dado?
a. La cuenta de pérdidas y ganancias.
b. El balance.
c. La memoria.
d. El estado de cambios en el patrimonio neto.

61. ¿Cómo se llama el documento contable que refleja el resultado del ejercicio obtenido
por la diferencia entre los ingresos y los gastos que se han producido en la empresa?
a. El balance.
b. La cuenta de pérdidas y ganancias.
c. La memoria.
d. El estado de cambios en el patrimonio neto.

62. ¿Cuál es la igualdad fundamental de la representación del patrimonio neto de una


empresa?
a. Patrimonio neto= bienes + derechos + obligaciones.
b. Patrimonio neto= bienes+ derechos – obligaciones.
c. Patrimonio neto= bienes-derechos- obligaciones.
d. Patrimonio neto= bienes- derechos + obligaciones.

63. ¿Cómo se calcula la ratio de solvencia de una empresa?


a. Dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente.
b. Dividiendo el pasivo corriente entre el activo corriente.
c. Dividiendo el efectivo dela empresa entre su pasivo corriente.
d. Dividiendo los cobros pendientes de sus clientes más el efectivo entre su pasivo
no corriente.

64. ¿Qué ratio se conoce también como prueba ácida?


a. Ratio de liquidez.
b. Ratio de solvencia.
c. Ratio de tesorería.
d. Ratio de garantía.

65. Ordena las siguientes estructuras de comunicación de mayor a menor centralización de


la información.
a. Cadena,, Y, circular y rueda.
b. Y, cadena, rueda y circular.
c. Rueda, Y, cadena y circular.
d. Cadena, Y, rueda y circular.

66. ¿Cuál es la tecnología que permite sistemas como el SIMAP de la Cruz Roja, de ayuda a
las personas con Alzhéimer?
a. Empujones.
b. GPS.
c. Acelerómetro.
d. Magnetómetro.
67. ¿Qué tecnología se encuentra detrás de los detectores de caídas, que cada vez son más
frecuentes en el mercado?
a. Acelerómetro.
b. Giroscopio.
c. GPS.
d. Podómetro.

68. ¿Qué reglamento a nivel europeo regula la protección de datos de las personas?
a. LSSI.
b. AEPD.
c. LOPD.
d. RGPD.

69. ¿Quién es el precursor de la teoría del empresario innovador?


a. William Baumol
b. J. Schumpeter.
c. F. Knight
d. J.K. Galbraith.

70. Las cuatro P del marketing son:


a. Producto, precio, promoción y plaza.
b. Producto, precio, promoción y distribución.
c. Product, price, promotion y place.
d. Todas las respuestas son correctas.

71. Las características de una empresa como sistema son:


a. Abierto, posee un objetivo, tiende a la entropía, no le afecta la globalización,
tiene homeostasis y genera sinergia.
b. Cerrado, posee un objetivo, tiende a la entropía, le afecta la globalización, tiene
homeostasis y genera sinergia.
c. Abierto, tiene un objetivo claro, tiende a la entropía, le afecta la globalización,
tiene homeostasis y genera sinergia.
d. Cerrado, posee un objetivo, tiende a la entropía, le afecta la globalización, tiene
homeostasis y no genera sinergia.

72. El conjunto de mecanismos de autorregulación de los elementos internos del sistema


para mantener sus propiedades y adaptarse al entorno, es una característica de la
empresa como sistema y se conoce como:
a. Adaptación.
b. Sinergia.
c. Entropía.
d. Homeostasis.
73. ¿Qué nombre recibe la guía que trata de fomentar que las empresas integren la
responsabilidad social en sus prácticas?
a. Balance ético.
b. Balance social.
c. Norma ISO 26000
d. Pactos de responsabilidad.

74. Se dice que una empresa es un sistema y que tiene sinergia. ¿Qué es esta característica?
a. Cualquier alteración en una de las partes de la empresa produce efectos en todo
el sistema.
b. Conjunto de mecanismos de autorregulación de los elementos internos del
sistema para mantener sus propiedades y adaptarse al entorno.
c. Tendencia que tienen los sistemas al desgaste y al desorden y que se acentúa
con el paso del tiempo.
d. La aportación conjunta de los elementos que conforman un sistema
proporciona un resultado superior a la mera suma de las partes.

75. El nombre de la empresa que la distingue del resto de las existentes en el mercado es lo
que se llama:
a. Nombre comercial.
b. Logotipo.
c. Razón social.
d. Rótulo comercial.

76. Según su tamaño, una pequeña empresa es aquella que tiene:


a. Una plantilla de menos de 50 trabajadores y una cifra de negocios inferior a
50.000.000€.
b. Una plantilla de menos de 50 trabajadores y una cifra de negocios superior a
50.000.000€.
c. Una plantilla de menos de 10 trabajadores y una cifra de negocios inferior a
10.000.000 €.
d. Una plantilla de menos de 50 trabajadores y una cifra de negocios inferior a
10.000.000€.

77. Según su tamaño, una mediana empresa es aquella que tiene:


a. Una plantilla de menos de 250 trabajadores y una cifra de negocios superior a
50.000.000€.
b. Una plantilla de menos de 250 trabajadores y una cifra de negocios inferior a
50.000.000 €.
c. Una plantilla de menos de 50 trabajadores y una cifra de negocios inferior a
10.000.000€.
d. Una plantilla de menos de 50 trabajadores y una cifra de negocios inferior a
50.000.000€.
78. ¿Cuál de los siguientes objetivos o principios no participa del balance social?
a. Regularidad.
b. Relevancia.
c. Claridad.
d. Personalidad.

79. La tendencia que tienen los sistemas al desgaste y al desorden, y que se acentúa con el
paso del tiempo, es una característica de la empresa como sistema y se conoce con el
nombre de:
a. Sinergia.
b. Globalización.
c. Entropía.
d. Homeostasis.

80. Según su tamaño, una micro empresa es aquella que tiene:


a. Una plantilla de menos de 10 trabajadores y una cifra de negocios inferior a
2.000.000€.
b. Una plantilla de menos de 10 trabajadores y una cifra de negocios inferior a
10.000.000€.
c. Una plantilla de menos de 10 trabajadores y una cifra de negocios inferior a
50.000.000€.
d. Una plantilla de menos de 50 trabajadores y una cifra de negocios inferior a
10.000.000€.

81. El mercado formado por el conjunto de personas que aún no compran nuestro
producto, pero que podrían hacerlo en el futuro, si tenemos en cuenta el punto de vista
de la empresa, se llama:
a. Mercado tendencial.
b. Mercado monopolístico.
c. Mercado actual.
d. Mercado potencial.

82. Existen diferentes escalas para evaluar el riesgo de sufrir úlceras por presión a través de
diversos parámetros. Indica cuál de los siguientes no es uno de ellos:
a. Dolor.
b. Nutrición.
c. Salud mental.
d. Movilidad.

83. Existen diferentes escalas para evaluar el riesgo de sufrir ulceras por presión a través de
diversos parámetros. Indica cuál de los siguientes no es uno de ellos.
a. Edad.
b. Actividad.
c. Incontinencia.
d. Hidratación.
84. Indica la variable con una relación negativa a la formación de UPP.
a. Hidratación.
b. Horas de encamamiento.
c. Diabetes.
d. Dependencia.

85. ¿Qué debe situarse bajo los glúteos de un paciente encamado para recoger el agua
empleada para lavar el perineo?
a. Una toalla.
b. Un empapador.
c. Una entremetida.
d. Un orinal.

86. Señala el ejemplo de incontinencia funcional:


a. Una persona con artritis que no puede desabrocharse el pantalón.
b. La vejiga no se vacía por completo.
c. Un irrefrenable deseo de orinar.
d. Pérdida de orina al reír de forma descontrolada.

87. Indica cuál de los siguientes puede ser un síntoma de una infección en un paciente con
sonda vesical.
a. Falta de micción.
b. Mal olor de la orina.
c. Orina con color diferente.
d. Todos ellos.

88. ¿Cómo funcionan los indicadores biológicos para controlar una correcta esterilización?
a. Mediante disoluciones que reaccionan ante las bacterias.
b. Con un preparado de esporas que deben morir durante el proceso.
c. Ninguna de las respuestas es correcta.
d. Con tiras testigo que cambian de color.

89. ¿cuál es la principal causa de parálisis cerebral?


a. Ambiente familiar.
b. Meningitis.
c. Traumatismos craneoencefálicos.
d. Problemas en la gestación o en el parto.

90. En qué consiste la estrategia de moldear una expresión de deseo durante la enseñanza
del SAAC?
a. Enseñar un signo cada vez que el usuario comunica que quiere hacer una
actividad.
b. Enseñar un símbolo y ejecutar la acción referida de forma inmediata.
c. Retrasar una actividad agradable para el usuario para que la solicite
activamente.
d. Informar al usuario de todas las posibilidades que ofrece el SAAC.

91. ¿Cuál de las siguientes actitudes está recomendada en la comunicación con personas
con alzhéimer?
a. No gestualizar para fomentar el lenguaje oral.
b. Anticipar sus palabras si no es capaz de decirlas.
c. Si es posible, ofrecer dos opciones para que el enfermo elija una.
d. Si no hemos entendido algo, fingir que sí se ha hecho.

92. ¿En qué consiste la estrategia de crear expectativas durante la enseñanza del SAAC?
a. Informar al usuario de todas las posibilidades que ofrece el SAAC.
b. Enseñar un símbolo y ejecutar la acción referida de forma inmediata.
c. El usuario expresa un deseo y se le enseña el signo.
d. Retrasar una actividad agradable para el usuario para que la solicite
activamente.

You might also like