You are on page 1of 7
Conversando sobre la Salvacion ‘Miguel: Hola José, en nuestra primera conversacion tucitabas este texto bblico: "el que cree en Cristo iene vida eterna” (Juan 3,36) recuerdas? José: Por supuesto, _Miguel: Peo..riloscatlions conceen ese textobiblico, cpar qué no pueden estar seguroe de eu salvacén y por quécreen que hace falta alga més para salvarse, ‘come hacer buenas cbras ocumplirlor mandamientos? José: Explicar esto tomari tiempo. Qué te parece site espondo la primera pregunta, yen una prdxima ocasinplaticamos sobre la segunda? ‘Miguel y Marlene: De acuerdo, José: Antes de comenzar, respindeme esto: gpor qué crees que ese texto de alguna manera prueba que ls eristianos que han Iegado a creer en Cristo ya ban asegu ado eu salvacién? ‘Miguel: Yolo veo muy simple:si desde el momenta de creer ya tones vida eterna, en presente no tienes que esperar, ni hacer nada mds paratenerla,porque come la palabralo dice:eterno es ‘para siempre’. Pues bien, quienes tenemos fe estamcs salvador, La Biblia estallena de textos que nos lo dicen: "Les esriboestas cosas ustedes que ereen en el nombre del Hijo de Dios, pare que sepan que tienen vida etema” I Juan 5,13);"El que cre en el Hijo tiene vida eterna (Juan 3,36);"Porgue tanto ‘amd Dios al mundo qu dio asu Hijo nice, para que todo el que crea en Elna pereze, sino que tenga vide eterna.” Juan 3,16); "En verdad, en verdad as digo-el que ecu cha ml Pelabraycre en el que me ha enviado, tiene vida eerna y no Incurre en jut, sino que a pasado de la muerte aa vida" Juan 5,24) José: Creo que sin darte cuenta has dado en el clavo al sfialar el tiempo verbal en que esos textos estan conjugados, me refiero,a queen todos esos casos se nos dice {quae que cre, en presente tiene vida eterna, Julia: Es precizamente lo que decimnos. José: Pucs bien al estar el vetho "reer" conjugado en tiempo presente, expresa uns accién de progreso en el tiempo. 2Qué quiere decir esto? Que l texto debe en ‘endersede esta manera: "Todo el que en Ecree (mientras cree ~en presente) tiene vida eterna” Si se hublese conjugado en tiempo aorsto[36) el cual hace referencia a un punto especifico en e tiempo, pudiésemos entenderlo como tio haces. Por ejemplo, sie texto diese: “Tanto ams Dios al mundo que entre aso unico, para que todo el que en éerayé,twiese vida etna’, sin embargo no dijo eso, dijo: "Tanto amd Dias al mundo que entregé as hija tnic, para que taco el que en éerex (presente), tenga vida eterna Por tanto, el tener vida eterna (en presente) esti condicionado a reer (también en presente), Sse deja de creer, yaa promesa de Cristo no aplica, porque no pro ‘metia vide cterna por haber credo, sino por creer (presente progresivo), ole quees lo mismo, mantenersecreyende, (Otro punto que pasas por alto, es que aguicreer na se refiere meramente aun asentimiento mental/37| sino que este ‘creer ext asaciadoa la fidelidad. Par eso, cence evangelio ests nos die: “Wo odo el que me dice «SetorSefior»entrarden el Reino de los lelos sino el que hace la voluntad de mi Padre Celestia” (Mateo 7,21). Ia epistola alos Hebreos se nos dice que Cristo "se conviti en causa de slvacin eterna para todas los que ie obedecen”(Hebreos 5,9), San Pablo clara: "Ahora, pues, ninguna condenacién hay paratos que estin en Cristo Jess, los que ne andan conforme ala carn, sino conformeal Espiritu” (Romanos 8,1), le quedejaclaro questa fe Involucra la obedienciay la idelidad. Julia: Pero situ forma de interpretar ese texto fuera cert, :por qué Cristonos dice que al eeer ya tenemos vida eterna? Recuerda loque tee dicho: vida eterna significa vida para siempre José: Miontras estamos on aste mundo, nuasra vida eterna est intimamente ligada ala idelidad,y sino hay idlidad deja de ser permanente. Observa por ejer- ple, cuando juan nos habla de alguien que a comenzado odias a su hermano, y por ese pecado ya no tiene vida eterna "permanente" en "Todo el que aborrece a “suhermano.s un asesino;ysabéls que ninginasesno tiene vida eterna permanente en} Juan 3,15) San Juan nos habla lo que sucederéa cualquier hermano en la fequeaun habiendocreido seapartedeDios y comience aediarasu hermane. Al odiar, yadejade sr fel al amor de Dios. Lo mismo aplice a cualquier pecado mor: ‘al que Interrumpallacomunln dela persona con Dios. sta dea dela necesidad de ereer para salvarse, no emo un asentimiento mental de un momento en el tiempo (aotisto) sino de un presente progresivo, se en- cuentra de manera dfana en otros textos hilicos:“E os haveconilade ahova, por media de a muerzeen su cuerpo de came, para presentaros santos, inmaculados ec irrapransiblesdelante de Econ tal que permanezcis sélidamentecimentados en laf, frmes einconmovibes ena esperanza del Evangolio que oites" (Colosenses 122-23); "Pero Cristo como hijo sobre su cas, la cua asa somes nosotres, si retenemos firme hasta el ox la conflanca y el gioriarnos en la esperanza” (Hebrteos 3,6). Visto deesta manera, armoniza perfectamente con el resto deTos textos dela Bscritura, donde se exe fidelidad hasta el final para salvarse, yno un mero acto de haber creo: "EL que persevere hasta el fn, dese salvar” (Mateo 24,12-13) “dtantente it hasta la mucre y te dard la corona dela vid.” (Apocaipsis 2,10) “Todo sarmiente queen mino a fruo, lo corta,ytodoel que da frat, lo limpia,.Sialguno ne permanece en mises arrojado fuera, come el sarmiento, seca: uego ls recagen, los echan al fuego y arden." Juan 152.6) “emo saldremos absuetas nosotros si descuidamos tan gran salvacn? Lacual comenz6a ser anunciada yore Ser, nos fue ego confirmada por quienes ta ayeron” (Hebrens 2,3) "Asi pues, considera la bondad ya severidad de Dios: severidad con los que cayeron, bondad conga sies que te mantiones en a boned; que sino, también ti serdis esgajado." (Romanos 11,22) “Los atietas se privan de todo; yes por una corona corrupibel; nosotros, en cambio, por una incorraptibe. As pues, yo corr, no como ala ventura eerz0 el pe silat, no como dando glpesen el act, sino que gelpeo mi cuerpo yloesclavizo; ne sea que, habiendproclamaio alos dems, resulte yo mismo descalifcado."(1 Corintios 325-27) “Pues mses hubiera valid no haber conocido el camino delajusticia que, una vez conocido, voverse airs de santo precepto que le fue transmitid, Les ha sue ido lo de aquel provebio tan cierto eal perro vuelveasu vémitony ala pucrcalavada, a revelearse en el cenon" (2 Pedvo 2,21-22) “ELvencedorseréasrevesto de Blancas vestiduras,y no borarésu nombre de libro dela vida, sin que me declararé por éldelante de mi Padre y de sus Angeles (Apocalipsis 3,5) Enel Antiguo Testamento también encontramos la misma idea. Porun lado se nos dice que Abraham fue ustificado porla fe, pero luego senes dice que fuejusti- ‘cad por sus obras. dems de eso, Dios deja meridianamente claro que cuando el justo se aparta dela justcia perece: "Cuando yo jee al justo:De cierto vivir, ‘A confiado en su Justicia hiciere iniquidad, todas sus usticias no seri recordadas, sino ue morrd por su iniquidad que hizo... Cuando justo se apartare de sujustcia, € ‘iciere iniquidad, morird por ello” (Ezequiel 33,13-18) Julia: Pero entonces,:Por qué el evangelio nos dice que ninguna condenacisnpesa ya sobre los que est en Cristo Jesis"» (Romanos 8,1) José: Nota que all también est conjugado en presente, Note dice que ninguna condenacién pesa sobre los que “stuvicronen Cristo, sino enlos que “esti” (pre {Cuando yo meditaba sobre esto, investigué lo que crefa la Iglesia primitiva, mei cuenta que a idea de que no se puede perder la slvaci6n era completamente sjenaaloe primeroe cristianor, Fate que ya en Ia Didach j,que sel escrite cristiano no eandnico mis antiguo (afio 60) contemporineo alos evangeliosescriben: ‘Porgue de nada os servi todo! tempo de vuestra fe, ino sols perfectos en el itino memento"'38San Clemente Romano, ordenade por el propio San Pedto,en el 80 96 escribe: “Por nuestra part, luchémonos por hallarnas ex el nimero de los que le esperan, afin de ser también participes de los dones prometidos. Mas jcimo lograr «sto, carisimos? Lo lograremes acondicin de que nuestra mente estéfelmenteafianzada en Dios; acondicgn de que busquemos doquier lo agradableyaceptoa Elsa ‘ondicion, fnaimente, de que cumplamos de mado acabado cuanto dice con sus designos irreprochables sigamos el camino de a verdad"(39], la misma idea de man- ‘tenerse fil hasta el final para salvarse mantiene alo largo de toda su epistola. San Policsrpo,discipulo del apéstel San Juan esribe: "el que a Elle resucité de entre dunn isin donde ve acrstianos qu abian cid pro que luego perdensusalvacin al apartare del camino dela fey la cbedienci[¢2}¥ junto con ellos Sen Justino Martir43| Siglo), San Ireneo de Lyon[44 Siglo I, San Tedilo de Antioquial45] (siglo I), entre muchos otros|26), Julia Pero todos esos cristianos, por mas renombre que tuviesen, eran hombres falibles que podian equivocarse. José: Por supuestopeto muchos de ellos fueron evanglizados por ls propos apices como San Clemente, San Plicaspey San Ignace Yasicomo los oe ‘Miguel Pero visto as, ¢¢6mo pueden viviren paz temniendo que pueden perder susavacion? Cristo ha venido para ensefiarnos que aunque seamos pecadores en ‘engamos salvacién y vida eterna. ‘ese Reina de Tos Cel ser semejane adiez virgenes, que con su Kémpara en la mano, salieron al encuentro del novi. Cinco de ells eran necias,y cinco prudentes. Las necias,en eft, al tomar sus lmparas, nose proveyeron de aceite; las prudentes, en cambio, junto con sus lémparas tomaronaceiveen las alcuzas. Como elnovioteriara, seaidormilaron tds ysedurmieron. Mas a media noche se yun grit: "Ya esté aqui el novol Said asx encuentro!" Entonces todas equellasvrgenss se levantarony arreplaron sus lamparas.¥ las necias dijeron alas pradentes: "Dados de uestro aceite, que muestras kimparas se apagan.” Pero las prudentesreplicaron: "No, no sea que no alcance para nosotrasy para vosotras; es mejor que vayais donde los vendedoresy 05 locompriis” Mientras iban a comprarl, legé el novo, y las que estaban prepara ‘das enzraron con él albanquete de boda, ys cer a puerta, Mas tarde Uegaron la otras vngenesdiciendo: “Sehr, seo, dbrenos!” ero élrespondit En verdad os digo ‘queno os conozco.” *Velad, pues, porque no sabéisniel dian a hora." (Mateo 25,1-13) esis os lami a perseverar hasta el nl, estar preparados, id eonfaenos creyendo Ge yal ase rsinos neta salVacion! Recuerds que nos dio: «Vlad, pues, porque no sabtis qué dia vendré vuestro Senor. Entendedio ben: sel duefio de casa smpesea qué hora de la noche ia a weir el adrén, estariaenvelay no permitiria que Te horadasen su cas, Pores, también vosotre etad preparados, porque en el momento que no pensis, vendrd el Hijo de hombre «tOuiénes, pues el sirvo fey pra dente, quien el efor pusoal frente desu servidumbre para darles la comidiaasu tiempo? Dichoso aguel servo a quien su ser, allegar,encuentre haciéndolo asi. Yous ‘aseguro que le pondré a frente de toda su hacienda. Prosi el mal siervoaguel se dicen su corazén: “Mi ser tarda’, ye pone a golpear asus compaeros come y bebe ‘conlas bomachos, vendre ser de aque ier el dia que no espera yen el momento que no sabe, eseparardy le sehalara su suerte enre los hipdcritas ali sede ato yelrechinar de dientes” (Mateo 24 42-51) Conversando sobre Ja Salvacion (2° Parte) miguel: José, estuve refiexionando sobre nuestra conversaciin pero no estoy convencida, porquesi para salvarse hubiese no sdloque creer, sino cbedacer y cumplir Jos mandamientos,no fuera a salvacién una graca inmerecida yla Biblia dice claramente: “Pues habs sido slvados por lagracia mediante lafe:y estono viene de ‘vasotrs, sino que es un donde Dio; tampoco viene de as obras, para que nadie seglorie”(Bfesios 2,8) José: Nosotros tambien creemos que la salvacin es una gracia de Dios inmerecida que serecibe por medio de la fe, pero creemos que eso no exclave que para sal~ varse sea necesario cumplila vluntad de Dios y los mandamientos/43) ‘Marlene: La fidelidad es solamente una consecuencia dela fe, pero no causa de ealvacién. El apéstol Pablo ee muy claro en deci “ses porsracia, ya no lee por las obras; de otro modo, lagracia no serfa.ya graca” (Romanos 11,6), San Pablo también nos dice: “Habiendo, pues, reibdo dela fe nuestra justfcacin, estamos en paz ‘con Dies, por nuestro SetrJesuristo” (Romans §,);"Eljust vivid por la fe" (Remanes 1,17); "Porque, siconfesas con tu boca que esis es Soir ycreesen tu corazén aque Diosteresuelt de entre los muertos, sends salvo" (Romanos 10,9) José: Estamos de acuerdo en que a salvacion es una gravia de Dios que recibimos por laf, Cristo, nuestro Seior, ha dado su vida por nosotros, por puro armor, sgzatuitamente, sin que nosotros hubSésemos hecho nada para merecerle,ni pudiésemos hacer nada para pagar por su sacrificio. Nohay ninguna bra que poda- mos hacer para pagarie, ni enesta vida nienla siguiente Pero eso no qulere decir quel queha sido Jjustiicado porla fe, no deba cooperar con la gracia recibida como un requisito,y no como un pago, para salvarse. Jess nos habla de estoen la parsbola de las bodas del cordero, Leamosla: “ELReino de oe Cielo es cemante aun rey que celeb el banauste de boda des hie. Envi su sierra llama lo invitadoe ala boda, pero na qusiern venir. avis todavia otrs siervos, con este encango: Deca aos invitados: etirad, mi banquets esti preparado, se han matado ya mis novillosy animales cobados, todo std a punto; venid a a boda. Pro ellos, sin hacer caso se fueron el uno su campo, e otro a.su negocio; y los demas agarraron alas serves, tos escarnecieronylos ‘mataron. Se ard el rey, enviando sus tropas, dia muerte a aquellos homicidas yprendi fuego a su ciudad. Entonces dice asus servos «La boda est preparada, ero los invitados no eran dignos. Id, pues alos eruces de Tos caminos ya cuantosencontrls,invitadlos al boda.» Los servos saliron alos caminos, runleron a todos los aue encontraron, malas y buenos, la sla de bodas seilené de comensales. «Entré erey aver alos comensales,y al notar que habia alifuno gue no tenia tajede boda, ledice: Amigo, jcimo has entrado aqui sin traje de boda» Else qued® calla. Entonces el ey dijo alssrvientas:eAtadle de piesy manos, echadle ‘alas tiniblas de fuera al ser el lantoy erechina de dienes.» Porque muchos son llamadas, mas pocasescagidos»" (Mateo 22,2-14) Observa queen la pardbola se mencionan vatios grupos de personas: primero estin los que no qusieton ir al anquete, que representa alos no creyentes ineli+ yendo los judios que no ereyeron en el Mesfas. Por ote lado, estn también los invitados de ltimo minuto, que representan a todas los que sise hicieron creyentes yy acuden al banquete. De entre ellos habia uno que fue echado por no tener puestoel tae de festal ss]. Qué-crees ti que simboliza el taje? ‘Marlene: A aquellos queno eran verdaderoscreyentes José: 0 que llegaron a creer pero no vivieron de acuerdo al evangelio, No tenia puesto el taje del “hombre nuevo" y su vida no estaba de acuerdo con suf, especto a esto hay muchas indicaciones en el evangelio,y por esp, cuando Jestis un joven le pregunta qué debe hacer para salvarse, esse dice que cumplalos ‘mandamlentos{S0} tas si quleresentraren la vida, guarda los mandalentos” (Mateo 19,17)-La forma en que esa oracinestd conjugada demuestra que eleurn- plimiento dé los mandamientos es una condicién para salvarse, pues dice: “Sf quieres. .cumple..” Beto entiende bien lo que cteemnos: no decimos que cumplitlos ‘mandamientos “compre la salvacion, pero si que es necesario cumplirlos para salvarse lo mismo que paral asistente del banquet es necesario ponerse el traje de festa La fideidad en el eumplimiento de los mandarmientos debe permanecer hasta el fin de lavida de cada creyente: Si alguno no permanece en mi, es arajade fuera, camel sarmient,yseseca; uegolosrecogen, ls echan al fuego y aden. Siguardéis mis mandamientas, permancceéisen mi amor, como yo he guardado los man- damientos de mi Padre, y permanczcoen su amor Juan 156.10). Lacondicién para permanecer unio a Cristoes guardarlos mandamnientos. ‘Marlene: Esa forma de entenderlo me parece muy congusa, porque entonces significarfa que el hombre una vez salvo, puede dear de serlo cada vez que peca. Dado ‘quel justo peca siete veces al ia (Proverbios 24,16), estaria pasando de ser salvo ano serio a cada ato. Yo cre que aquellos que tienen una verdadera fe sen obe- dientes los mandamientos, pro si pecan, no por ese dejan de ser salvos. Sus pecados tendrin consecuenciasycaerén y selevantarin, pero Dios queles ha dado la {también les dar la perseverancia: “pues Dios es quien obra en vosotrs el querer ye obrar, como Bier le parecs” (ilipenses 2,13) José: Nosotros nocreemos que todo pecado te haga caer del estado de gracia de Dios, sino soto aquellos pecados graves que Ilamamos "pecados mortales’ pero de eso poderos hablar luego. Le ques{ no tiene sentido, es pensar que el hombre ego de haber creido, pueda pecar gravementesin que esto afecte su relacién con ios sélo por haber hecho una confesign dee en algtin momento enel pasado, ‘Ahora bien, €s cierto que Dios, quien nos dael don dela fe también nos dae don la perseverancia, perolo hace sisomos déciles a su gracia y eooperamoscon ella EL xno comprender rectamente a relacién entre la gracia yla libertad humana ha producide muchos errores al largo dela historial5- _njguel: Pero aquel cuya fees verdeders, nataralmente cumplirdlavoluntad de Dios, José: Nonscesariamente, porque no ded sr libre. i fueseas, quienes tienen fe nunca pecarian y ain aslo hacen. ¥ cuandole hacen, es porque aunque Dios lee Impulsaa hacer elbien, se resisten, Por eso San Pablo adverta del peligro de recibir en vanola gracia: “como cooperadores sys que somos, os exhortamos.a que no ecibdis en vano la gracia de Dios" (2 Cerintis 6,1). También exhortaba a “trabajar con tomor ytemtbloy por nuestra salvacin’ (Filipenses 2,12) Jesisenlapardbola dela vid da otro buen ejemplo (juan 15,1-9), porque allise representa El como el troace de un zbol y los reyenter como ramae, La graces representada por Ja savia del tronco que luye hacia las ramas para que produzcan fruto, Peto asi como hay ramas que dan feuto, hay otras que dean de dary son cortadas,yrepre- sentan aquellos que habiendo iniciado en el camino de a fe seecharon para atrisydejaron de fructficat: "Pues mde ler huieravalido mo haber conocido e camino ela justcia que, una vex conocido, volveree ata del santo precepto que le fue tranamiido. Lesh sucedido lo de aquel proverbo tan certo: el pero muelve su vomit» ola perc lavada, a revolarse en elcienom" (2 Pedro 221-22) Die quiere que todos los hombres se salven|52|(1 Timoteo 2,4), con tal in derrama su gracia sobre todos, para impulsarlesa creer(33), yluego a obrar conforme ‘esa fe, pero cada uno, siendo libre, puede dejarse mover orerstirs!5], eincluso ya habiondo ereido puede ristrse de manera defintiva eirevocabe, Por tanto, a fees el comienzo, la primera respuesta afrmativa ala amada dela gracia, pero también se equiere que la voluntad sige cooperande de manera que safe se manifieste en obras, Santiago To explieé magistralmente, quizd porque seguramente yaen aquellos tiempos habla personas que legaron a pensar que para salvarsebastaba slo fe aunque noestuviese acompafiada de obras, esribié: “ye qu sirve, hermanos mios, que alguien diga: «Pengo fe sino tene obras} ,Acaso pod salvaie a fe? Si un hermano o na hermana estén desnudes ycarecen el sustento diario, yalgunode vsotrs les dice: eldos an paz, calentacsyhartaoss, pero no es daislo necesari pana elcusrpo, ide qué sire? Ast también la fe, sino tiene obras, est realmente muerta ¥ al contrario,algune pod decir «Ti tones fe; puts yo tengo obras. Prudbame tu fe sin abrasy yote probari porlas obras mi fe, Tikcrees que hay un solo Dios? Haces bien. También os demons lo creen y temblan.¢Quieres saber ti insensato, que laf sin obras es xtéri? Abraham nus to pare gna aleants Ia fustificaciin por las obras cuando ofreciéa su hijo aac sobre el altar? Ves cme la fe cooperaba con suscbrasy, por las obras, lafe aleanss superfecidn? ¥ alcanzé plenocumplimtento a Escritura que dice: Crey6 Abraham en Dios le fue repucado como justci y fue lamado amigo de Dios.» Yavels mo et hombre es justified por tas obras yno por tafe solamente. Del mismo modo Rajah, laprostitut, sno qued6justificada po las obras dando hospedaje alos ‘mensajerosy haciéndoles marchar por oto camino? Porque asicomo el cuerpa sin espiritu etd macro, asi también la fe sin obras std muerta.”" Santiago 2,14-26) Eltextoes bastante lar y se explica por ssolo[SS], porque habla de alguion que tine fey esa fe nose traduce en obras, y se pregunta: “;Acaso pod salvarle tafe" ‘Mas adelante incluso diceexpliitamente: Ya ves como el hombre es justificado por las obrasy no porla fe solamente"S6\. ‘Visto de esta manera se puede entender perfectamente por qué todos os textos blicos que hablan de com seremos juzgados, dicen que seri por nuestras obras (0tateo 16,27; 2 Cerintios 5,10; Apocalipss 20,12; Mateo 25 31-86).Dice San Pablo, podernos tener fe como para mover mantafias, pero sin caridad somos como metal que resuena. cimbalo que rete (1 Corintios 13,1), Alo largo dea historia ha habido mitiples hereia,y casi todas siempre parten de una verdad, pero al verla de manera aislada al resto dela Revelaién,terminan por deformarlay convertirlaen una aberracién. Lo mismo nos sucederé en este tema sinos quedamos solamente con los textos que nos hablan acerca de que por Ia fe somos salvos/57) 0 que enfatizan el papel dela libertad humana y clvidamos el resto{S8

You might also like