You are on page 1of 6
Fossatti - Wright y la Ciudad Viviente - Area Digital Nro, 2 Feb. 2002 El arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright ( 1869 - 1959 ), concreta su pensamiento urbanistico en su proyecto Broadacre City, que comienza a modelar en 1932 y expone en 1935. Broadacre City 0 la ciudad de los amplios espacios, la ciudad viviente segiin sus propios términos, es la respuesta de Wright al modelo racional. ‘Aunque utépica para su realizacion, marca el pensamiento urbanistico, con proyeccién a la actualidad y sirve como analizador de la situaci6n local. Palabras clave UTOPIA - URBANISMO -WRIGHT - BROADACRE - SUBURBANIZACION right y la Ciudad Viviente Frank Lloyd Wright , el gran arquitecto norteamericano pionero de la arquitectura moderna y uno de los principales referentes del siglo XX ,propone en su vasta ‘obra arquitecténica realizada en su mayor parte en E.E.U. U. desde fines del siglo XIX hasta su muerte en 1959 , la realizaci6n de una arquitectura organica , de la Democracia, inspirada en los principios de la naturaleza, para el hombre especifico y seguin las caracteristicas del lugar , por eso siempre diversa. Intrinsecamente relacionada a esta idea de la arquitectura, .expone en Nueva York en 1935, una teoria del asentamiento humano -Broadacre City- que comenzé a prefigurar en 1931 y sus principios directrices se exponen en varios libros:” Desapareciendo la Ciudad (1932 ); Cuando la democracia construye (1945 ) y La ciudad Viviente (1.958 ) y reconoce como antecedente una propuesta realizada en 1913 de loteo suburbano en Chicago. Broadacre City configura una especie de antiurbanismo, la no ciudad, lo contrario a la Intp://arq.unne edu ar/areadigital/area2/fossattiwright.him (1 de 6)08/06/2004 08:42:47 p.m, Fossatti - Wright y la Ciudad Viviente - Area Digital Nro, 2 Feb. 2002 ciudad tradicional y la superaci6n de la dicotomia ciudad - campo con la descentralizaci6n y redistribucién urbana en una red agraria regional, para recuperar el equilibrio del hombre con Ia naturaleza. Esta sociedad ideal tiene su raices en la profunda tradicién antiurbana norteamericana iniciada con Thomas Jefferson, Emerson, Thoreau y otros, que propician la restauraci6n del estado rural de la heroica etapa pionera, junto a un desarrollo industrial. En funcién de esta representacién , Wright propone en 1928 el término Usonia - usado por un escritor inglés para designar a E.E.U.U. y denotar su individualidad , respecto a los paises de América- . Usonia representa la creciente clase media norteamericana -después del afio 1929- que usa masivamente el automévil . Para Usonia propone Broadacre , ahi se realizaria la verdadera democracia, "... sin una ciudad original de este tipo, América no tendra nunca una cultura propia. Ninguna gran arquitectura podra nacer dentro del marco de la antigua ciudad." ( Wright, 1961 ) Esta sociedad ideal tendria caracter ejemplificador, con valor de soluci6n universal y a la vez diversa por las particularidades fisicas- culturales del lugar. La denomina Broadacre ( vastos acres ), porque se basa en la unidad minima de un acre ( 4.000 m2) para cada familia . Son soportes principales de esta ciudad viviente que pueden posibilitar una civilizacion dispersa las nuevas fuerzas producto del avance tecnoldgico: la electrificaci6n, los transportes mecanicos y la arquitectura organica; ésta Ultima asi como la concibe él. iCaracteristicas principales de la propuesta: t 1 Un planteo organico, " blando ", inclusivo en relacién al I eka modelo racional. La reintegracion ciudad - campo ' IF mediante la baja densidad , mezcla de funciones, ubicacién estratégica de aerodromos en el perimetro para vinculaci6n regional. § Un orden general que incluye las particularidades del sitio, Los accidentes topograficos son la excepcién que denota la regla que impone el orden regular de la trama a la que se superponen. En un 4rea cuadrangular de 11 k m 2 con capacidad para a I T 1400 familias aproximadamente ,cuya base es el elemento Planimetria de la ciudad continuo de la naturaleza se ubican en forma dispersa las reducidas y diversas unidades funcionales : industriales, comerciales, sanitarias, culturales, residenciales; vinculadas a una importante red regional de rutas terrestres y aéreas. El sistema no tiene un centro destinado a lo gregario como en la ciudad tradicional, a éste lo ocupan las viviendas individuales mas pequefias. En el perimetro se localizan las pequefias granjas, un Itp//arq unne edu ar/areadigital/area2/fossatiwright.htm (2 de 6)08/06/2004 08:42:47 p.m, Fossatti - Wright y la Ciudad Viviente - Area Digital Nro, 2 Feb. 2002 mercado, el centro comunitario, las pequefias industrias, la cabeza del condado, pequefios vifiedos, aeropuerto, #) algunas torres de viviendas y otros equipamientos. ®=-*) El trabajo profesional se localiza en la vivienda particular 0 = ™ en pequefios centros especializados cercanos a una distancia no mayor de 10 minutos en automévil. Todas las viviendas son diferentes , conformadas segun ~ los principios de las usonianas . Tendria cabida también la Casa de la Cascada si fuera pertinente por el tipo de topografia y los arquetipos ideales en cuanto al trabajo, al culto y a la morada que configura a lo largo de su carrera. Se incluyen Torres San Marcos rodeadas de verde para los que aforan la ciudad tradicional e innovadoras granjas | usonianas de acero . Maqueta de Broadacre Las viviendas individuales deben destinar los acres libres de su terreno a la agricultura ; y expresa Wright "....el margen cada vez mayor que nos asegura la maquina no. implica en modo alguno la ociosidad, sino, por el contrario, un mayor tiempo dedicado a un trabajo agradable". : = (Wright, 1961 ) Esta concepcion también la propone asa prefabricada para Henry Ford a principios de la década del ‘30 para sus empleados, con distinto fin. Los pobres- los denomina asi explicitamente como grupo -se alojan en unidades minimas prefabricadas, que amplian a su voluntad con la A repeticion y por su propio esfuerzo mediante el trabajo. Podrian recorrer las autopistas con automoviles estandar de segunda hasta los pequefios centros industriales dispersos, recibiendo sélo una pequefia ayuda social. Casa para terreno ondulado Las autopistas, libres de postes telegraficos y telefonicos y carteles , se comunican en determinados puntos estratégicos con los aerédromos y se distribuyen en su longitud las estaciones de servicio, pequefios centros de reuni6n social. Disefia autos de dos ruedas y una especie de platillos volantes para los helicépteros , alternativos medios de transporte de los habitantes. Intp://arq unne edu ar/areadigital/area2/fossatiwright.htm (3 de 6)08/06/2004 08:42:47 p.m, Fossatti - Wright y la Ciudad Viviente - Area Digital Nro, 2 Feb. 2002 ‘Aunque por un lado propone una refundacién mitica de E. E.U.U. con el apoyo de la maquina, anticipa -ain de forma primaria- la escena urbana actual y el uso progresivo de los adelantos tecnolégicos, fundamentalmente por los ‘sectores mas acomodados de la sociedad. Pese al desacuerdo ideolégico tiene muchos puntos en comin con la propuestas comunistas de 1848 y la del anarquista ruso Kropotkin a finales del siglo XIX, que formulé también la vision de un futuro de simbiosis entre la ciudad y el campo, y distinta distribucién de la tierra. Wright considera que ".... la primera y mas importante forma de la renta que ha concurrido a la hipertrofia de las ciudades , determinando pobreza y dolor, es la renta de la tierra....( )... La segunda artificialidad : es la renta del dinero, ....() y la tercera artificialidad econémica la constituye , el trafico de invenciones acaudillado por el capitalismo". La propuesta = de Wright sin embargo, no ofrece solucion al proponer como base una economia agraria, la satisfaccién de las E a necesidades de consumo de una sociedad industrializada ; Torre Price (Tipo Torre San confiar en la autorregulaci6n, el equilibrio de esa especie de paraiso idilico y asignar a su particular propuesta urbana -arquitectonica valor universal. Una reflexién de Francoise Choay en su libro Utopias y realidades (1977 ) expresa...." Hoy nadie sabe cual sera la ciudad de mariana. Quizas pierda una parte de la riqueza semantica que le correspondié en el pasado. Tal vez su papel creador y formador sea asumido por otros sistemas de comunicacién ( la television, la radio, etc. ) .Puede ser que asistamos a la proliferacion sobre todo el planeta de conglomerados urbanos infinitamente extensibles, que hagan perder toda significacién al concepto de ciudad". La Vista de Broadacre propuesta de Wright anticipa aspectos de este analisis prospectivo, que hoy se manifiestan significativamente. El caracter utépico de Broadacre impide su realizacin, aunque imprime su marca fuertemente en el pensamiento urbanistico especialmente norteamericano. En un diagndstico realizado sobre las actuales ciudades norteamericanas expresa que el paradigma urbano cee predominante en este fin de siglo es la ciudad de las KS autopistas, los shoppings centers y los suburbios. Las . ;, Areas metropolitanas cada vez mas proximas , estan Vista de Broadacre unidas por las autopistas que unen miles de urbanizaciones residenciales , shoppings, grandes oficinas en parques, etc .( Gliiraldes, 1999) El fendémeno de suburbanizaci6n americano se liga a la movilidad social ascendente de algunos sectores medios a partir de los afios ‘50 , su acceso a nuevos habitos de consumo , que le posibilitan optar por el suburbio protector frente a la insegura ciudad tradicional. Desde un enfoque funcional y Intp://arq unne dv ar/areadigital/area2/fossatiwright.htm (4 de 6)08/06/2004 08:42:47 p.m, Fossatti - Wright y la Ciudad Viviente - Area Digital Nro, 2 Feb. 2002 econdémico, esta ciudad dispersa, la ciudad -autopista, que mantiene estable el valor de la tierra permite regular con eficacia el espacio y el tiempo ; pero desde la perspectiva cultural , propicia las culturas instantaneas, los "no lugares", la falta de historia, con la subita instalacion de mega-proyectos que arrasan tramas consolidadas y no reconocen el medio fisico -cultural preexistente, en forma distinta a la propuesta de Wright que consiste en un modelo de tejido que aunque puede extenderse por todas. partes del mundo, siempre sera particularizado , complejo e inclusivo, porque... "Sia libre disposicién del suelo se basase en condiciones verdaderamente democraticas, la arquitectura resultaria de la topografia...Ya no se buscaria la belleza del paisaje como un soporte de la arquitectura, sino como uno de sus elementos. De este modo reinaria Por fin la unidad dentro de una inagotable variedad. El resultado seria un cierto regionalismo".( Wright, 1961 ) En la década de los “90 en Argentina se instala en el debate urbanistico el regreso al suburbio, pero a un suburbio privado. ( Mignaqui,1999)En la ciudad de Resistencia, Chaco; actualmente se desarrollan ejemplos de barrios cerrados. En el marco del creciente avance del modelo de ciudad americano, mas disperso y estructurado en "islas" conectadas a través de las redes de autopistas, se ofertan distintas propuestas suburbanas en particular en Buenos Aires, bajo la forma de barrios cerrados, clubs de campo, nauticos, de chacras, ciudades y pueblos nuevos -por ejemplo la ciudad digital Nordelta ,Buenos Aires- que combinan la residencia, la recreacion y el consumo con la educacién, la salud y la seguridad privadas. La produccion de estos suburbios privados de baja densidad, surge en la década de los “90, cuando el Estado transfiere al sector privado cuestiones antes enmarcadas como publicas, se produce el ingreso de capital inmobiliario internacional y aumenta la falta de seguridad por la falta de garantia estatal. Ante la falta de regulaci6n territorial estatal, se efectiviza el uso irracional de tierra cara con una baja densidad habitacional. ( Mignaqui, 1999) La ciudad presenta asi las profundas fracturas culturales y espaciales cuya representacion simbdlica son los cercos de cierre de "estas comunidades purificadas’ . ( Arizaga, 1999) Si se realiza una comparacién con la propuesta de reintegracion ciudad- campo wrightiana en la cual la arquitectura debe responder a la l6gica del lugar concreto en que se inserta, puede decirse con Arizaga que en las comunidades cerradas la idea del "nosotros" distinto del resto que ha quedado afuera de la muralla, para expresar la brecha de posibilidad de consumo de bienes y valores es reforzada simbélicamente con la utilizaci6n de la imagen mediatica del suburbio americano y la campifia Intp://ag unne edu ar/areadigital/area2/fossatiwright.htm (5 de 6)08/06/2004 08:42:47 p.m, Fossatti - Wright y la Ciudad Viviente - Area Digital Nro, 2 Feb. 2002 inglesa. Esta situacién ha resultado en Resistencia, no s6lo para los barrios cerrados , la extensién masiva - por traslaci6n de cédigos de status de lo "alto a lo bajo"- de una cultura instantanea que expresa su distancia y extrafiamiento al particular contexto fisico- cultural - ‘econémico y fundamentalmente social, configurando una nueva utopia. Wright, Frank Lloyd; La ciudad Fabril Editora, 1961. Choay, Francoise; Utopias y realidades; Gustavo Gili, 1977 - Arizaga, Maria Cecilia ; Los Barrios Cerrados y el" mito de la comunidad purificada" ;Revista SCA N° 194, 1999. - Mignaqui, Iliana; Falansterios, garden cities y ciludades privadas, Revista SCA N° 1.94, 1999 - Giiraldes, Pablo; La ciudad inmadura; Summa + N° 33; Donn S.A. , octubre /noviembre 1999. nte; Compaiiia Intp://aq unne edu ar/areadigital/area2/fossatiwright.htm (6 de 6)08/06/2004 08:42:47 p.m,

You might also like