You are on page 1of 6

CONCEPTOS DE CALIDAD

Arlex Ariza Agudelo


Andrey Parra Ariza
Luis Niño Montana
Juan Andres Torres

Bogotá DC, Colombia


2020

Conceptos de Calidad
Palabras claves:
 Incorpora
 Proveedor
 Actualidad
 Aumento de beneficio
 Normas
 Guerra
 Marketing
 Empresa
 Calidad
 Control de Calidad
 Industria
 Producción
 Sistema Poka-Yoke
 Inspección
 Técnicas Taguchi
 Gestión
 Aumento de Ventas
 Fases
 Reducción de costos
Definición Palabras claves:

Incorpora: Incorporación es la acción y efecto de incorporar o incorporarse. Este verbo,


por su parte, refiere a unir o agregar algo a otra cosa para que se haga un todo; a reclinar
el cuerpo que estaba echado; o a agregarse a otras personas para formar un cuerpo.
Proveedor: Un proveedor es una persona o una empresa que abastece a otras empresas
con existencias (artículos), los cuales serán vendidos directamente o transformados para
su posterior venta.
Actualidad: La palabra actualidad es un término que en nuestro idioma permite referir al
tiempo presente, a lo que está sucediendo ahora.
Aumento de beneficio: El aumento de beneficio es lo que toda empresa sueña para así
poder incrementar sus ganancias para que se fijen en ella los inversores y accionistas lo
cual la beneficia a ella.
Normas: Las normas son reglas que se establece con el propósito de regular
comportamientos y así procurar mantener un orden. Esta regla o conjunto de reglas son
articuladas para establecer las bases de un comportamiento aceptado, de esta forma se
conserva el orden.
Marketing: Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para
satisfacer necesidades de un mercado objetivo con lucro. El Marketing identifica
necesidades y deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el tamaño del mercado
identificado y el lucro potencial.
Empresa: Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la
consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular.
Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y
alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.
Calidad: La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer
necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de
cualidad.
Control de Calidad: El control de calidad consiste en la implantación de programas,
mecanismos, herramientas y/o técnicas en una empresa para la mejora de la calidad de
sus productos, servicios y productividad.
Industria: La industria es un sector cuya actividad es transformar materias primas en
productos de consumo final o intermedio. El propio concepto de industria implica siempre
un proceso productivo, que empleará una cantidad determinada de trabajo y capital, y que
estará basado en la transformación de las materias primas.
Producción: Desde el punto de vista de la economía, la producción es la actividad que
aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste
en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor, también
por producción en un sentido amplio, entendemos el incorporar utilidades nuevas a las
cosas, es decir, no solamente la generación de producto con cualidades distintas a su
origen, sino simples modificaciones a su estructura natural del factor que le otorga un
nuevo uso. Es la actividad que se desarrolla dentro de un sistema económico.
Sistema Poka-Yoke: Los sistemas poka yoke, en su conjunto, forman parte de una
herramienta muy valiosa que ayuda a las organizaciones, desde el inicio de cualquier
proceso, a que éste disminuya enormemente la causalidad de error o/u omisión de fallo
desde su puesta en marcha y que ello repercuta de manera perjudicial en el cliente final.
Inspección: El objetivo de una inspección es hallar características físicas significativas
para determinar cuáles son normales y distinguirlas de aquellas características
anormales. En este sentido, es posible desarrollar inspecciones de empresas o comercios
para verificar que cumplan la ley.
Técnicas Taguchi: métodos y técnicas que se aplican al control estadístico de la calidad
desarrollados por el ingeniero y estadístico japonés Genichi Taguchi. Estos métodos se
centran en la robustez del proceso de diseño de un producto o servicio con el fin de
acercarse a las especificaciones deseadas.
Gestión: Gestión es la acción y el efecto de gestionar y administrar. De una forma más
específica, una gestión es una diligencia, entendida como un trámite necesario para
conseguir algo o resolver un asunto, habitualmente de carácter administrativo o que
conlleva documentación.
Aumento de Ventas: Necesidad de una empresa por alcanzar un nivel óptimo de
ganancias las cuales permitan a la misma subsistir y desempeñarse en un ambiente ideal.
Fases: Una fase implica un período de tiempo específico, concreto, mientras tanto, este
concepto se usa generalmente en nuestro lenguaje en general y en varios contextos y
generalmente para explicar procesos que tienen una enorme complejidad y extensión, es
necesario dividirlos en fases o períodos para clarificar y comprenderlas.
Reducción de costos: La reducción de costos es el proceso utilizado por las empresas
para reducir sus costos y aumentar sus ganancias. Dependiendo de los servicios o
productos de una compañía, las estrategias pueden variar. Cada decisión en el proceso
de desarrollo del producto afecta el costo.

SOLUCIÓN PUNTO 3:

La modernización da lugar en las empresas luego de la segunda guerra mundial, con la


caída de Japón ante E.E.U.U (Estados Unidos de América.) se generó un proceso de
cambios en diferentes fases comprendidas en la historia como el resurgimiento de
industria.
Un proceso que también tuvo gran importancia en la historia es comprendido como la
revolución industrial que trajo consigo un aumento de beneficio al incorporar máquinas
para lograr labores las cuales eran hechas naturalmente por el hombre, la implementación
de estas trajo una gran reducción de costos y a su vez un aumento en la producción.
En la actualidad se puede decir que este gran cambio beneficio a todos los países ya que
permitió mejorar la gestión tanto en el desarrollo de los productos como en las ventas,
aunque cabe aclarar que esto no solo beneficia a las grandes industrias ya que en estos
tiempos cualquier negocio por pequeño que sea puede contar con un proveedor de
servicios el cual le pueda garantizar un amplio conocimiento sobre marketing para así
llevar y lograr posicionar su empresa en lo más alto logrando que los mayores
inversionistas se fijen en ella a la hora de comprar acciones a largo plazo.
Teniendo un buen proceso de calidad en las empresas se puede garantizar un aumento
de ventas que beneficiaría al dueño de esta empresa y sus inversores siguiendo y
cumpliendo un numero de normas impuestos por los mismos los trabajadores podrían
contribuir a la mejora constante de la empresa como un producto a venderse, todo esto se
puede garantizar a través de las inspecciones.
Las inspecciones ténganse en cuentas como un proceso en el cual se logra determinar
aspectos importantes que pueden ayudar a la empresa y detectar otros que podrían ser
reemplazados para la mejora de la misma, notándose como las técnicas taguchi y el
sistema poka-yake logran darle herramientas necesarias a una empresa para así lograr su
mejora.
Ideograma

Síntesis

La calidad es un conjunto de propiedades que cumplen con el objetivo de valorar. En la


evolución histórica de esta, dada en la edad media, era muy común que artesanos fueran
condenados a prisión por él hecho de vender un producto en mal estado. Este era un
tema de gran relevancia en aquella época ya que debido a la escasez presentada por
falta recursos para llevar a cabo la producción de alimentos, a los artesanos se les exigía
tomar todas las medidas que implicaban en no desperdiciar recursos porque se
consideraba un delito grave en aquella época. Hasta comienzos del siglo xx surgió lo que
se conoce como gestión de la calidad que consigo proporcionaba métodos para qué la
producción a gran escala se realizara de manera eficaz. A pesar de que dicha gestión se
alejaba de los criterios de la calidad fue un avance clave para incentivar los procesos de
producción como los conocemos hoy en día.
En la década del año 1930 se realizaría el primer trabajo que relacionaría el concepto de
calidad y producción, ya que los americanos fabricarían maquinaria de guerra en base a
la obra 'Economic Control of Quality of Manufactured Products' escrita por Walter E.
Shewart (1891-1967) en la cual los productores se interesarían en aplicar los conceptos
allí presentes para fabricar el armamento.
Luego de unos años se empezó hablar sobre el aseguramiento de calidad que debe ser
garantizado por las empresas prestadoras de servicios o productoras, por lo que surgen
normas que regulan la gestión de la calidad. 
Para la industria moderna la calidad es un concepto que lleva consigo ventajas o
desventajas ya que al ser el cliente quien exige sobre cual compañía puede garantizarle
sobre esta en un gran porcentaje va optar sobre un producto en especifico haciendo que
las industrias se interesen en ser favoritas y así mismo prevalecer sobre otras generando
lo que conocemos como competencia. Para garantizar la calidad, actualmente el
departamento de control de la calidad de la empresa, es el encargado de la verificación de
los productos por medio de muestreo o inspección los cuales son procesos que cumplen
con verificar que los productos no lleguen defectuosos a los clientes. La calidad no solo se
aplica en los productos, también es aplicada en los servicios y en los empleados ya que
las empresas deben garantizar que los empleados se encuentren capacitados para
atender de manera diligente a los clientes.

CONCLUSIONES:
1. La calidad se basa en los requisitos, conformidad y expectativas del cliente
2. Al aumentar la calidad de un producto, este sería más sencillo de fabricar por lo
cual se estaría reduciendo el costo de su fabricación haciendo que aumenten las
ventas
3. La calidad de una empresa realiza un proceso de inspección para no importar
ningún producto defectuoso
4. En la calidad de un producto es conveniente de que este supere las expectativas
de un cliente ya que tendrán más posibilidades de su compra
5. La calidad, casi todos la dirigen hacia el aspecto del diseño, pero esta tiene otra
rama que va dirigida a la conformidad el cual esta mide el cumplimiento de ciertas
especificaciones y funciones del producto

APORTES:
1. En cuanto a la profesión esta lectura nos hizo entender más a fondo como
podríamos ayudar a nuestra futura empresa a ganar ganancias y reconocimiento
en cuanto a sus productos y servicios
2. En el proyecto nos ayudaría a dar reconocimiento a la empresa en cuanto a sus
productos y servicios que podrían ofrecer

You might also like