You are on page 1of 19
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON, FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL UANL, _ rommosentronres or vatonarono FIC. LABORATORIO DE COMPORTAMIENTO DE {ECHA DE ENTREGA DE REPORTE OR EL ESTUDIANTE . FECHA PARA ENTREGAR EL REPORTE FECHA DE EIECUCION DEA PRUEBA maestroinstructor:_Jose Roman Villa Bay conc 27-RGOSTO-2024 ‘9.2006 AGOSTO.- 2021 PRACTICA NY truLo: Equipos de Medicion yVerficacién | ESTUDIANTE: ac a Poche ae: nemareicuta;15 (65253 __BRIGADAN'__7__N* LISTA DELABORATORIO. REPORTE ESCRITC 5 Puntos PR DESEHPERO OT” | INCENTIVos £8 DIAS DE ADELANTO, a3 entacvneen (a) Co) s TOTAL DE PUNTOS a) Eg PENALIDADES a5 DIAS DE ATRASO £8 EN LAENTREGA _ a, FALTAA » ICLASE COMUN__> 5 FALTAA 8 tasorarorio__e0x)}-( x) }{_) : TOTAL DE PUNTOS. OLD 5 3 ge Toratoereronteescro___ (J) |] 83 CCUESTIONARIO: Oe I ToTALGLOBAL_— POR REVISION EN REPORTE ESCRITO. Ce 5 PORREVISION EN CuESTIONARIO. FB) || BE CCALIFICACION TOTAL FINAL PORREVISION. a) HH 3 oes Be (OBSERVACIONES. 83 &3 NO HE DADO NI RECIBIDO NINGUNA AYUDA PARA LA EJECUCION DE ESTE REPORTE. ana Po FIRMA DEL ESTUDIANTE, TEMPO DEDICADO A LA EECUCION oe ESTE RepORTE_“{_HAS, (Cécigo: FOR-SOP.86; Revisén: Of; Pagina 1 dot ! . T FECHA DE REVISION CCOMPORTAMIENTO DE | ore | DE CONSTRUCCION | EA EMISORA | | REPORTE 1: Equipos de Medicién y Veriicaciin | LABORATORIO DE COMPORTAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION INSTRUCTIVO REPORTE 4 Equipos de Medicién y Verificacién ‘SEMESTRE AGOSTO - DICIEMBRE 2021 SOS Revision: 4 “= UANL @ UANL LABORATORIO De COMPORTAMENTO DE MATERILES DE CONSTRUCCION | Cede nee [REPORTE 1: Equipos de Medicion y Veritesciin ‘Materales de Construcaion Pagina -2-d0 5 4. TITULO Equipos de Medicién y Verificacion 2. OBJETIVOS 2.1 Conocer los equipos utilizados para determinar las propiedades fisico-mecénicas de los materiales de construccién. 2.2 Realizar la verificacién de la maquina universal de ensayes y clasificarla de acuerdo a la normatividad vigente. Emplee el presente instructivo para elaborar el reporte correspondiente a la practica de laboratorio. Para su elaboracién considere los criterios del reglamento general de laboratorio, excepto la ponderacién y orden del reporte, las cuales se indican en el presente instructivo. 3. INTRODUCCION Elabore una introduccién clara y concisa, donde hable de los equipos de medicién para fas propiedades fisico-mecanicas de los materiales, sus aplicaciones, asi como en qué consiste la importancia de la verificacién y calibracién de los mismos. ‘+ Ponderacién: 10% del reporte « — Extensién: 1-2 paginas 4, METODOLOGIA El procedimiento para la verificacién es el que se indica en la siguiente normatividad: NMX-CH-7500-1-IMNC-2008 y NMX-CH-376-INMC-2008; Se evaluard que se incluyan 86lo los cédigos y titulos de éstas normas. * Ponderacién: 5% del reporte + Extension: N/A 5. EQUIPOS E INSTRUMENTACION. Elabore un listado de los equipos, instrumentos, y equipo de seguridad vistos en las practicas 1 y 2; Se evaluaré que se mencionen en su totalidad y que se incluyan imagenes de los mismos a color. « Ponderacién: 10% del reporte ¢ — Extensién: N/A @ 020 Revision: 4 UANL FIC & I FECHADE REVISION ) LABORATORIO DE COMPORTAMIENTO DE 2024-01-10 MATERIALES DE CONSTRUCCION | REPORTE 1: Equipos de Mediciin y Verfcacién 6. CALCULOS Y RESULTADOS Realizar los calculos necesarios para llenar las tablas de los anexos (5%), y desarrollar en hojas anexas un ejemplo de cada cdlculo realizado. (10%) ‘* Calcule el promedio de las 4 lecturas tomadas para cada intervalo de carga, para cada una de las maquinas de ensaye. * Determine la Carga Real (kg) = (Promedio Lecturas en P. W)x ‘© Error (kg) = (Carga en Carditula) — (Carga Real) + Error (96) = Sueren ex 100 * Ponderacién total: 15% del reporte Extensién: Desarrollar al menos un ejemplo de cada calculo 7. GRAFICAS 5000 Kg 790 Unidades A. “Grafica de Verificacién de la Maquina Universal”: * Grafique la Carga Real en kg (eje x) Vs el Error en % (eje y) ‘¢ Indique en la gréfica las regiones de Error en % permisible para clasificar a las méquinas de ensayes de acuerdo a la tabla 2 de la NMX-CH-7500-1-IMNC-2008. Realice un trazo para cada maquina universal. Ponderacién: 15% 8. CONCLUSIONES Concluya de manera clara y concisa lo siguiente, entre paréntesis se indica la ponderacién: ‘+ Usos y aplicaciones en ingenieria civil de los equipos vistos en la practica. (10%) ‘* Mencione a qué puede deberse que se hayan presentado errores en el indicador de carga de la Maquina Universal, asi como en todo equipo de medicién en general. (10%) * Mencione en qué intervalos de tiempo deben hacerse las verificaciones del sistema de medicién de fuerza de la Maquina Universal. (5%) * Compare el error promedio obtenido en la tabla para cada maquina, con los errores maximos permisibles de Exactitud (q) que se indican en la tabla 2 de la norma NMX-CH-7500-1-IMNC-2008, mencione con qué clase de maquina se cumple, de acuerdo a los resultados de la verificacién, asi como qué ventaja tiene el tener una maquina de ensayes que cumpla con una mayor o menor clase, y cudl Maquina Universal tiene mayor precision. (15%) @esee Revisién: 4 UOANC LABORATORIO DE COMPORTAMIENTO DE 0 [AREA EMISORA———] MATERIALES DE CONSTRUCCION Fe eT pak: REPORTE 1: Equipos de Modicén y Verifleacion Motersies de Constrvacion Pagina -4-de 5 ‘9. PONDERACION DE LAS SECCIONES DEL REPORTE. " Ponderacién ___Seecién (Puntos) Caratula No aplica* instructive No aplica® Titulo No aplica® ‘Objetivos: No aplica™ Introduccién 10 Metodologia 5 Equipo, instrumentos y materiales 10 utilizados _ Registros de laboratorio (Anexos) 5 Calculos numéricos 10 Graficas 15 Conclusiones 40 Referencias bibliograficas (minimo 2, . en formato APA) 5 | (*) Se descontardn 5 pts por seccién faltante. (“*) Sino presenta el orden indicado se descontarén 20 pts. 10. CONSIDERACIONES PARA LA ENTREGA DEL REPORTE. + Elabore el reporte en su totalidad a mano, incluyendo graficas, célculos, etc., de acuerdo con lo estipulado en el reglamento general de practicas de laboratorio de la FIC-UANL. Elabore las gréficas en hoja milimétrica, incluyendo unidades, simbologia y escala. Incluya una caratula utilizando el archivo que se les envid via digital. * Por contingencia: las siguientes secciones pueden realizarias a mano o en digital, para evitar la necesidad de salir a imprimir, pero deberdn anexarlas al pdf en el orden correspondiente segtin la seccién 9, y respetando los mérgenes del reglamento: © Equipo, instrumentos y materiales utilizados Entregue el reporte escaneado o por medias digitales como un unico archivo. La fecha de entrega del reporte serd el dia 27 de Agosto del presente afio, por medios digitales a més tardar a las 23:59 horas. ‘+ Los incentivos o penalizaciones sobre entregas tempranas o tardias del presente teporte se considerarén de acuerdo al reglamento general de practicas de laboratorio de la FIC UANL. 2080 Revision: 4 (river sidad Autcnoma de Nuevo Ledn Facultad de Ingeneria Civil Laboratorio de Compertamiento y Ensaye de los Matenales de Construecion Reporte £ Titulo: Equipos de Medicidn y VeriFicacion Objetivos Conocer los equipes oti li zacdes para determinar las propiedades fisico - mecanicas de los materiales de Conshu ceicn. Realizar la veri ficacton de la maquina universal de ensaye ¥ Clasificar de aeverdo ala normatividad vigente. INTRopuccion Un instromento de medicidn nos permite medir por eyemplo el volumen, la longi ted extension de un elemento. Ya que asi tomamos comoreferencia para asignarle un valor numenco mediante algun intrumento graduade Dentro de las caractensticas principales de los instumentos de medi cice Son por eyemplo el error qve Freconocemos mediante la diferencia entre el resy ltado de la medicion y el valor verdadero. Los ereres preden ser Cqusados por una mala calibra cion, Por otro lade la precision <5 medide por la repetibilidad yoque es clarade con el cual las medi ciones Sucesivas dificren unade oha, Tambien estaremos mencionandle los diferentes Hipes de inshumentos y suunidad de medicla por ejemplo los instrumentos pora medir longited como la regla gradvade , la ciate metica,el vernier ¥ micromet+o. Dembo de los sistemas de aplicacica de Carga estatcos nombrames alos detipo Carga muerta tipo mecanico y hiWraulico. METODOLOGIA: El procedimiento de este practica se basa En las Siguentes nermas: NMx-CH- 346 - IMNC - 2008. Tnstrementos de medicicon - calibracidn de tnshumentos de medicion de Fuerza empleades para la Verficacidn de maquinas de ensayo Universal NMX - CH- 4500 -41- IMNC - 2008 « Venficacicn de maquinas uniexiales para ensayo — Maquinas para ensayo a traccion O Compre sion — venfi cacien y Calibra ction de sistema de medicion de fuerza EQUIPOS E INSTRUMENTACION 1.1 Maquina Univer b Riehle” 4B. Iisa ganas Unwiersell “Tinvus Olsen’ 1.3 Puente de Medicicn o = Puente de Wheatstone 1.4 Gato hidraulico {.5 Celda de Carga 1.6 Medidores cle deformacien o Strain gage 2. Instromentos "2.4 Varia Digenme Ect 6a... 2.2 Regla gradvada Kt ala l 2.3 Cinta Metica 2.5 Vermer con Caratula 92.6 Vermer digrtal 2.4 Manometros mediante i tube de bourdon 23 Arillo de carga 2.4% Micrometro de carétula 2.10 Costales con arena LABORATORIO DE COMPORTAMIENTO OE MATERIALES DE CONSTRUCCION REPORTE 1: Equpos de Medicién y Verifcacn ‘GHA DE REVISI 2021-01-10, REA EMISORA | aboratorio de Comportamiento de Materiales de Conatrucaon Pagina -5- 00 5 ‘ANEXO: DATOS DEL REPORTE Datos de Verificacion de las Maquinas Universales Maquina Universal de Ensayes “TINIUS — OLSEN” Lecturas del puente de medicién (unidedes del P.W.) tina) [||] Promed_| Renta) | Evra) | Enoren ° ° ° ° ° 0 [6.0 10-0 [oo “1000 “ 36 8 2138.0 | tooo [0.0 | 0.0 "2000 79 7 75 m™ 146.25 |200¢5i -6.54 |-o3 goo | 119 | 18 | 10+ tte 161.33 | -19.93 [-0.6 ‘4000 | 155 | 155 (| 150 +| 149 org 15 [-13.45 | - 0.3 5000 | te7_| 197 [| 190 | 191 098.68 |-48.e8 | -4.4 000 | 238 | 236 | 250 | 226 w05.26[-105 26] = 41.9 roo | 275 | 275 | 266 | 256 5 [rosa 4al -34.43 | -0.5 aooo | ais | 32 | 303 | 310 [309.5 e144 9g |-ma-y3 | a 4 e000 fast [aso [set 0334675 lavas Galvan | ae sooo [302 | s00 [ser [1 (399.5 [ogy ae l-aaa ze] 1-4 syoo0 | ass ast faze ao [424.5 [1223.68 |-223.¢8| -3 4 saooo [aro [ae [48s [460 [4035 [rz say.sel-yeqa 33 | Le Error promedio,@|_— 1.0 ‘Maquina Universal de Ensayes "RIEHLE™ cugaen_ | _Lecuras del poets de medicin uniede dat.) |” Carga | enor ag | EOF cartula ha) [48 2 = 4 | Promedio | Real (ka) %) ° ° ° ° o [oo 0.0 o 7000 38 38 38 3 [4g.25 -o.54 | -0.6 2000 7 76 7 me [45.35 e-se [o.3 | sooo | 7 | a | 2 | wo [ties =i3.is | -o4 4000 162 156 aa [is [452.5 =13.45 | -0.3 000 | 197 | 192 | 196 | 190 | 193.45 |s040.05|-4e.05| -0.4. e000 [2 [aa [ar | ats [2.2.95 G019. 23] 10.43 [03 ooo [250 [ara [206 | 261 [7e4.5 |cavo.sz| 34.48 | os e000 | 320 | a0 | 29 | 29 | 405.25 |¢ie7.ea|-37 ea] -04 9000 [34s [aot [385 | 0 (345. v5 [goes 5z|-e5.52| 0 4 o000 | s7a_|_a72_| 300 | 973 [398 25|a453.94| 40.06 |-o 4 vio00 [40s [ase ase 366 (417.5 Stoel izie | o-1 12000 [466 | «80 | #60 | #60 | 154 lira aql-s8.44 | Oo Error promedio,@|_— 0.2 Revision: 4 CALCULO Y RESULTADOS Caleulo de la maquina vaiversal Tints Olsen” Calcole del promedio de las 4 lecturas Tomadas pera cade intervale de carga O kg promedio = O+rotoro =O 4 1000 kg Promedio = A1+36+364+39 2 36.0 4 © & AAFAREIWS+ AA 5 Fe.25: 4 2000 Kg promed Coleule de la carga real Ckg) Carga reel = CPromedio. lecturas P.w) x_5000 Fg 190 und. (38.0) x_5000 Kg = 1000 Ky 190 unid (46.25) x_so0okg = 2006.57 Fg 190 uni CALCULO Y RESULTADOS Calculo de error CKg) Carga en caratula — carga real Error (kg) = 1000 - 1000 = © kg Error CKg) = 2000 - 2006.54= - 6.54 Kg Calculo del error (7) error /- =_€rror en Kg_ x 100 Carge real error 7 z_OKg x 100 =O 1000 Kg error 7 = _ - 654 x 100 = — 0.32 2.006.54 Caleulo de lo maquina universal Riehle” Calculo del promedio de las 4 lecturas tomadas pora cada intervalo de carga carga 1000 kg promedio =_38+38+38+39 - 38 25kg f CALCULOS Y RESULTADOS 2000 Kg promechio = Att Alt TAF44 2 15.45 Ky 4 Calcolo de la carga real CKg) C3825) x_S00O Kg = 1006.57 Fg 140 unid C45.95) x_S000 Kg = 1993.12 kg. 490 Unid Calevlo del error (Kg) error Ckg) = 1000 - 1006.54 = - 6.57 Kg error CKg) 2 2000 - 1993.42 = 6 SBKG Calcule del error 7 Crror 7 == G.57 Kg x l00=-0.65 1006.57 kg error 7 =__@.S8 Kg x 100 = 0.33 1993.42 Kg GRATICa DEVERLEL CACTGN DE LA MAQUING at UNIVERSAL. SEMBOLOGTA J MUMINSOS GUpeNT te 2 MUU RTE MLE! Chase HAG NAG. 5) at CLbse MA@ineid. e Ti] Coheed Maduinn £5 Cope HbGui A 2 la RE RR JCAR CA REAL EN KG EQUIiPOS & Dicion RAFU N DIANA LAURA PACHE CO PER IME AGL Bier pa AS /O8i 2024 CONCLUSION Los equpos vistes en la practica ademas dle medir Nos Serviran para re preseotar Una meyor Presicidn UNO de| otro ayedan- donos de su aprectacicn se llega auna mejor apro Xt macice al valor real del objeto que en este caso Como Se vic tue vane varia y con la ayuda de distintes aparates Sacar Su diameteo. Come lo vimos en la prachea La maquina Universal, es Una maquind seme yante qq uno prensa, con fauwltades para someter los metenales @ ensayos de traceiin, compre - Sion o flexicn para medir sus propieclades pare asf Compre bar la resistencia de dichos motene les. El indicador de la mequina Universal puede presenter errores, Ya sea por el trem po qve ha estado sin Servicio, ade mes por que las maquinas al pasar los amos se van medernizancdo en el Sentholo que sus funciones Se van automatizando con nuevas tecno logias ' aunque tambien existen mds tipes de erores Como lo pyvede ser per el CONCLUSION Eloperader o el uso del instrumento no calibrade, entre otros. El error promecho de latinius olsen segin de acuerde con la ard fica que en £2 siendo una maquina cle clase 2 €! valor de estafie -Z2 yen la Riehle fie de 0.5 Stende una clase 0.5, como se muestha en la normotiva ole acwerdo a este la tintus olsen en la cual Be cumplan, le Ventaya dle tener uno maquina Con Mayer © Menor clase, las pruebas Saldran de lo mejor manera sieado mes pre cisas, Aunque tambien los intervalos de tempo para su ven Fficacion de penden del tio de maquma, vse bayo circuns+tan- Citas, mantenimuiento, ete. BIBLIOGRATIAS 4. Ernest E, Doebelin, 2005, Sistemas de medicién e instrumentacion, 5% edicicn, Mac Grow Hill, México. 2 Homer E. Davis C1996). Ensaye © inspeceisn de los matenales de Ingeniena, México D.F CECSA

You might also like