You are on page 1of 4

RESUMEN: EL CONSULTOR

INTERNO
ESTUDIANTE: MARCO VINICIO VIVANCO ROMERO
AUTOR: PETER BLOCK
Consultoría Interna:
Ocurre dentro de la organización y puede ser una corporación, una empresa de
servicios públicos, una agencia gubernamental o una agencia gubernamental; Brindar
servicios de consultoría a otras subsidiarias de la misma organización. Es importante tener
en cuenta que estos servicios se denominan servicios empresariales o servicios de gestión.
Hoy, sin embargo, los consultores internos asumen muchas de las tareas que antes
realizaban los consultores externos. Es una práctica muy común después de haber
establecido sus propias asociaciones profesionales, y los organismos externos que han
reconocido, aceptar la actividad independiente. Aunque también fue muy criticado,
sostuvo que era una función útil para el personal en lugar de un consejo, lo que se sumó
a su falta de comprensión de diversas situaciones. Algunas de las ventajas de la
consultoría interna son:
• Accesible
• Están familiarizados con las prácticas internas,
• Poseen la cultura y políticas de la organización, especialmente su credibilidad.
• Son independientes y objetivos
• Si es problemático si la gerencia de la organización y los consultores internos
 No definen claramente las funciones y responsabilidades mutuas de los clientes.
Si está fuera del centro de atención y no puede llegar a la alta dirección, no podrá
discutir temas de alto nivel y sus propuestas carecerán de credibilidad y autoridad. Los
asesores internos juegan un papel específico y no reemplazarán a los asesores externos
que son privilegiados en ciertas situaciones. El uso combinado de consultores internos y
externos conduce a buenos resultados.
Consultoría Externa:
Este es un servicio independiente que se caracteriza por la equidad de los profesionales,
un área esencial de su función.
Características del consejo externo:
• No ofrece soluciones mágicas. Sería un error suponer que una vez que contrate a
un consejero, el problema desaparecerá.
• Este es un trabajo arduo basado en analizar hechos específicos y encontrar
soluciones originales pero factibles.
• Las cualidades del consultor son: creatividad, observación, análisis, síntesis y
decisión.
• ¿Por qué utilizamos consultores externos?
• Proporcionar apoyo intensivo temporal.
• Procesar argumentos que justifiquen decisiones predeterminadas.
• Para la adecuada formación de su personal y/o mandos intermedios.
Las expectativas de su jefe
1. Puede tener más experiencia que cualquier otro empleado de su empresa.
2. Un consultor externo suele especializarse en un área de su negocio, en nuestro
caso tecnología, que también ayuda con recomendaciones.
3. Los consultores independientes son imparciales y, a menudo, abordan las
situaciones de manera objetiva.
4. Los asesores externos realizarán declaraciones que se interpreten como críticas,
sin temor a represalias.
5. Es normal que los consultores externos tengan más credibilidad con los empleados
y la gerencia. Se considera una autoridad.
6. La ventaja más notable de utilizar consultores externos es que tienen el tiempo
para hacer su trabajo y no necesitan estar presentes en su empresa.
Características de dos consultores Interno y externo
• Objetividad y claridad.
• Rapidez de tratamiento de grandes variables en un corto periodo de tiempo.
• Habilidades de gestión del cambio.
• Visión global.
• Tener conocimientos teóricos y prácticos.
• Conocer y respetar las normas éticas.
• Ser multidisciplinario, independiente, imparcial y honesto.
• Conciencia de los problemas internos, sus relaciones y su entorno.
• Aprender sobre la organización o su entorno.
• Tienes sentido del tiempo.
• Establecer relaciones personales.
• Mantener la confidencialidad y la ética de trabajo.
• Habilidad intelectual.
• Sinergismo, inferencia o inducción.
• La capacidad de enseñar y persuadir, fácil de expresar, comunicar y actuar.
Conclusión
Encontramos que muchas empresas ahora buscan asesoría de diferentes
consultores, para conocer la realidad real de la empresa, ya que esto les permite
descubrir errores en la misma. Por otro lado, se puede decir que las características del
asesor cliente son necesarias para que un producto o servicio logre lo que se espera en el
mercado, pues si se analiza sabia y audazmente a la competencia, sabremos dónde está
la fortaleza. La estrategia es que, si creemos en nuestro producto o servicio en el
momento de su lanzamiento, pero especialmente si ya satisface las necesidades del
mercado, alcanzaremos verdaderamente la cima del éxito.
Es por ello que toda empresa debe tener en cuenta las características de sus
clientes, ya que de esto depende prácticamente la presencia de la empresa en el
mercado.
Fuente:
https://books.google.com.cu/books?
id=PG7ZrVjSAzQC&lpg=PA6&hl=es&pg=PA10#v=onepage&q&f=false

You might also like