You are on page 1of 150
MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES DIRECCION GENERAL DE AGUAS Y SUELOS ADMINISTRACION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES VERTIENTE DEL ATLANTICO RIO MANTARO 2000 _ _ a AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA AONNISTRACION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO. THONITOREO DE LA GALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES ~ VERTIENTE DEL ATARNTICO METODOLOGIA DISENO DE SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIIA D DE AGUA METODOLOGIA 4.1 INTRODUCCION... 4.2 MARCO LEGAL:... 1.2.1 LEY GENERAL DE AGUAS (0.L.17752)... ese 1.22 REG, LEY DE PROMOCION DE LAS INVERSIONES EN El SEC’ AG) 3. 4.2.3 INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES. 4.3. ESPECTATIVAS DE LA INFORMACION... 1.3.4 Osserivos... 113.2 _ INDICES OE {A CALIDAD OELAGUA.. 1.3.2.1 Calidad Agronémica dei Agua. Criterios € 43.2.2 Indice de Ponderaci6n Limnotégica. 43.2.3 indice de Langeieer.. 43.24 Indice de Ryznar 14 — DISENO DELA RED DE MONITOREO. AA EStABLECIMIENTO DE PUNTOS DE MUESTREO “44. Revision de informacién Existente 1 1.44.2. Localizacién Fisica del Lugar. +413 Determinacién de las Coordenadas de Estacién 14. 2 1.4, Fotografias de la Estacion.. . ‘SELECCION DE PARAMETROS DE MEDICION 4.2.1. Parémetros biolégicos 1.4.2.2. Parimetros no biolégicos 4.5.0 PLANES Y PROCEDIMIENTOS DE OPERACION... ceveenreeeeeesets 20 4.5.1 RUTAS DE MUESTREO, EQUIPOS Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL... 15.4.1 Rutas de muestreo.. 1151.2 Equipos portailes y procedimientos de medioién.. ce 1.5.1.3 Coleccién y Revision det Equipo de Muestreo de Campo. 1.5.1.4 Enlrenamiento,del persons 1.5.1.5 Cumplimiento de tas Guias 4.5.2. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO EN CAMPO... 1 1 1 1 5.2.1 Formato de Custodia... 5.22 Colecta de Muestras de Agua Supertici se 523 Muesireo y preservacién de contaminantes comunes.- 1.52.4 Transporte de las Muestras....... 4.5.2.5 Empacado y Envio de Muestras ...... 1.5.3 PROCEDIMIENTOS PARA ANALISIS EN EL LABORATORIO. 48.3.1 Parémetros bioldgicos: 4.8.32 Parametros no biol6gicos .... 1.54 PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD... . 15.4.1 Obtencien de Muestras de Control de Calidad... 1.5.5 SISTEMAS DE VERIFICACION DE LA INFORMACION. 1.5.5.1 Mantenimiento de Archivos. se 4/552 Mantenimionto de Notas de Campo... 3 Procedimientos de informacién y Reporte. SBRBRBSSSSBBBYYNVRBBS @ & AOMINISTRAGION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO 2 MONITORED DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES - VERTIENTE DEL ATLANTICO MeTOnOLOGIA 1.1 INTRODUCCION De acuerdo al "Estudio Basico Situacional de los Recursos Hidricos en el Peni” {DGAS, 1992) yen el “Estudio de Reconocimiento del Uso del Recurso Hidrico por los, diferentes sectores productivos en el Peri” (INRENA, 1996), en términos de recursos hidricos ef agua superficial disponible es abundante lo que constituye un gran potencial, sin embargo, la variabilidad del clima de! pais origina descargas discontinuas a través del tiempo produciendo una vertiente de abundantes recursos hidricos (Atiéntico) con un estimado de 800,000 m* por habitante y una vertiente de escasos recursos (Pacifico) con 2685 m* disponibles por habitante. La Ley General de Aguas establece la clasificacion de la calidad de los cursos de agua y de las zonas costeras del pais respecto a su aptitud para diferentes usos (doméstico. Tegadio, recreacién, y preservacion de vida acuatica), ademas establece ciertos requisitos analiticos con fines de proteccién de las aguas para los mismos (Articulo 61° del D.S, N°261-69-AP, modificado por D.S. N°007-83-SA). Estos requisites analiticos permitiran establecer ia aptitud del agua para los diversos usos mediante la medicion de ciertos parametros en estaciones de muestreo ubicados en zonas que permitan determinar ia aptitud de las aguas. La Ley de Aguas también establece que la autoridad sanitaria clasificard los cursos de agua del pais 0 tramos de ellos, y que la autoridad de aguas se encargara de su preservaciony conservacion, sin embargo, dado qué las Administraciones Técnicas de jos Distritos de Riego son quienes otorgan los derechos de uso del agua, es necesario asegurar la proteccion de la cantidad y calidad del recurso hidrico mediante el monitoreo en estaciones ubicadas estratégicamente.en el area de las cuencas (Organizacién para el Desarrollo-y Manejo de los Recursos Hidricos en el Peni, MINAG 1998). 41.2 MARCO LEGAL: 1.2.1. Ley General de Aguas (D.L.17752) Establece la propiedad:del;Estado sobre todos los recursos hidricos, ,sin excepcidn, creéndose la taffa de agua, tribute que debe pagar el Usuario cualquiera sea el uso que se le asigne, a excepcién de las aguas subterraneas, De acuerdo a esta Ley, la autoridad de aguas esta constituida por: — Ministero de Agricultura = Autoridades Auténomas de Cuencas Hidrogréticas = Direccién General de Aguas y Suelos — Direcciones Regionales, y ~ Administrador Técnico del Distrito de Riego Conservacion y Preservacion En el articulo 19 de! DL 17752, al referirse a la Conservacion de los Recursos Hidricos, se indica que la autoridad de aguas aplicara las medidas necesarias para evitar (a pérdida del agua para lograr la maxima disponibilidad de los recursos hidricos, en el articulo 22 al referise a la Conservacién de los mismos, se sefiala que es funcion de la autoridad sanitaria dictar las providencias y aplicar las medidas necesarias para el cumplimiento de la preservacién de las aguas. ba ADMINISTRACION TECNICA DEL DISTRITO OF RIEGO ALTO MAYO a MONITOREO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.-. VERTIENTE DEL ATLANTICO METODOLOGIA . - De igual manera, en el articulo 3 del D.S. N°261-69-AG se estabiece que el Ministerio de Salud tendré como funcién preservar las aguas contra su contaminacion y polucion, y que al Ministerio de Agricultura le corresponde el otorgar autorizacién para los distintos usos. 1.22 Reg. Ley de Promocién de las inversiones en el Sector Agrario (D.S. N°0048-91-AG) Establece cambio sustantivos en el manejo y administracién de los recursos hidricos, especialmente en la ratificacion de la participacion de los usuarios del agua en la administracién, operacién, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de riego asi como en la cobranza de la tarifa de agua y la administracion de esos fondos en su jurisdicci6n. Asimismo, para efectos de resolucin de conflictos se establece a las ‘Administraciones Técnicas como primera instancia y a las AACH como segunda y Ultima instancia a nivel local. A continuacién se presentan las funciones del Administrador Técnico y de las corganizaciones de usuarios relacionadas a la gestion del recurso hidrico. Administracion Técnica del Distrito de Riego El Distrito de Riego se define como el espacio geogréfico continuo e integrado por una ‘0 mas cueneas, subcuencas o parte de ellas donde el ATOR ejerce su autoridad para el cumpiimiento de fa Ley de Aguas. jones (Art. 120) = Administrar el uso agrario'y no-agrario de las aguas — Supervisar el uso racional y eficiente de los recursos hidricos = Otorgar permisos, licencias y autorizaciones. = Disponer vedas para su preservacion y conservacion; ‘* Distribucion por Vertientes: Vertiente: Pacifico Atantico Titicaca TOTAL Autoridades Autonomas de Cuencas Midrograficas (Art. 124) — Velar por el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de aguas, en estrecha coordinacién con la Direccién de Aguas del Ministerio de Agricultura Hasta la fecha existen 4 Autoridades Autonomas: - Chira - Piura - Chancay— Lambayeque — Jequetepeque - Santa [ADMINISTRACION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO ‘ MONITOREO OF LA GALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES VERTIENTE DEL ATLANTICG METODOLOGIA Organizaciones de usuarios de agua: + Juntas de Usuarios (para cada Distrito de Riego): — Cautelar el uso eficiente de los recursos hidricos = Opinar sobre licencias de uso de aguas (todo uso) — Vigilar que las organizaciones que la integran cumplan con las abiigaciones de la Ley de Aguas A nivel nacional existen 99 Juntas de Usuarios + Comisiones de Regantes (para cada Sector o sub — sector) ‘Apoyar a la autoridad de aguas en el cumpiimiento de las disposiciones que dicte en relacién a conservacion de suelos y proteccién de cuencas, En la Costa existen 788 Comisiones de Regantes. 1.2.3 Instituto Nacional de Recursos Naturales El afio 1992 se reorganiza la estiuctura del Estado, creandose el INRENA (DL. 25902), y en el Reglamento de Organizacion y Funciones (D S.N°055-92-AG) se indica ‘que {a Direccion General de Aguas y Suelos es.el. organo encargado de controlar y promover el uso racional, conservacién y preservacion de los recursos aguas y suelos. Con esa Resolucion, se modifican los conceptos vertidos en el DL 17752, asignandose al INRENA, a través de la Direccion de Aguas y Suelos (DGAS), la potestad de velar por la conservacién y preservacion de los recursos hidricos. * Calidad de Aguas Al amparo de esa norma, se-establecen las funciones dela Direccion de Recursos Hidricos e Irigaciones, érgano de linea de la Direccion General de Aguas y Suelos, entre las que tenemos la supervision y evaldacion ‘de la|calidad déllas aguas en el Ambito de las cuencas hidrograficas, segtin consta en el Manual de Organizacion y Funciones del INRENA, aprobado por Acuerdo del Consejo Directivo det 31/05/94. 4.3. ESPECTATIVAS DE LA INFORMACION 1.3.4. Objetivos EI propésito dei monitoreo es proporcionar informacion acerca del estado de la calidad del recurso hidrico del rio principal de una cuenca a los Administradores Técnicos de los Distritos de Riego y los usuarios finales de! mismo en cuanto a sus limitaciones respecto a sus diferentes usos, principalmente el agrario, segtin lo siguiente: = Conocer fos niveles de contaminacin que poseen los diversos cuerpos de agua dulce de la cuenca tomando en cuenta Ia variacion temporal y espacial - Determinar los usos a que pueden destinarse los cuerpos de agua dulce en la cuenca ADMMINISTRACION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO. 5 MONITOREO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES - VERTIENTE DEL. ATLANTIC. HETODOLOGIA . 7 ~ = Determinar el grado de afectacion causado por las descargas de agua contaminada a los cuerpos receptores de la cuenca - Estimar las posibles afectaciones causadas por la contaminacién del agua a la poblacién, sus actividades productivas y ios recursos naturales) 1.3.2. Indices de la Calidad del Agua 1.3.2.1 Calidad Agronomica del Agua. Criterios e Indice Los criterios que aqui se presentan para determinar Ia aptitud del agua para riego, han sido tomados de! Manual de Calidad de Agua y Suelo en la Agricultura, publicacion de Ja Secretaria de Agricultura y Recursos Hidréulicos de México, Entre dichos criterios, se tiene: el contenido de sales solubles, el efecto probable del sodio sobre las caracteristicas fisicas de los suelos, y el contenido de elementos téxicos para las plantas. En ei Cuadro NP1.1 de los anexos se presentan diferentes indices cuantitativos. 1,3.2.1.1 Contenido de Sales Solubles El efecto nocivo de las sales solubles'de debe a que producen presiones osméticas en la solucién del suelo que esté en contacto con las raices de las plantas, la que al sobrepasar ciertos valores ocasionan la disminucién de rendimientos o pérdida total de las cosechas; estos efectos son diferentes segin él'tipo de cultivo y las etapas del desarrollo. El dafio puede presentarse cuando la concentracién de sales en el agua del suelo aumenta debido a la pérdida de humedad por evapotranspiracion. El contenido de sales solubles puede expresarse por medio de tres indices: a) Conductividad eléctrica (CE) Generaimente se expresa en micromhos por centimetro a 25°C (CE X 10%), La conductividad eléctrica es una medida-indirecta de la presion osmética y ambas pueden correlacionarse! b) Salinidad efectiva (SE) Estima de modo mas real del peligro de las sales solubles del agua de riego cuando pasan a formar parte de la solucién del suelo, pues considera a posterior precipitacion de las sales menos solubles: carbonatos de calcio y magnesio y sulfato de calcio, que dejan de participar en la elevacion de la presién osmética de la solucién del suelo. La salinidad efectiva se calcula con alguna de las siguientes formulas: 1) $iCa> COs + HCO; + SOs, entonces SE = suma de cationes* - (CO; + HCO; + SO.) 2) SiCa CO + HCOs, entonces SE = suma de cationes* - Ca 3) SiCa< COs + HCOs, pero Ga + Mg > CO2 + HCOs, entonces SE = suma de cationes* - (CO, + HCO;) 4) SiCa+Mg < CO, + HCOs, entonces ADMINISTRACION TEGNIGA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO. 6 MONITORED DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES ~ VERTIENTE DEL ATLANTICO MeropoLocia ‘SE = suma de cationes* - (COs + Mgs) (todos los iones se expresan en meq/!) = Si la suma de cationes es menor que la de aniones, se emplea la suma de aniones, c} Salinidad potencial (SP) Cuando fa humedad aprovechable del suelo disminuye inferiores del 50 por ciento, las liltimas sales que quedan en solucion son los cloruros y parte de los sulfatos. La salinidad potencial es un indice para estimar el peligro que ellas representan al quedar en solucion a bajos niveles de humedad, aumentando la presién osmética: por esta raz6n este indice es uno de los mejores para estimar el efecto de las sales sobre las plantas, y se caicula con la siguiente formula SP =Cl+ 1/2 SO, En la que los cloruros y los sulfatos se expresan en meqil 1.32.1.2 Efecto probable del Sodio sobre las caracteristicas fisicas del suelo Cuando las aguas de riego contienen cantidades considerables de sodio en solucién; su concentracién se incrementa especto de “los otros cationes disueltos, substituyéndolos del complejo de intercambio, Ocasionando un desequilibrio eléctrico de la miscela coloidal al dejar cargas negativas residuales que hacen repelerse a las particulas, originando la desfloculacién del suelo Los siguientes indices permiten estimar este efecto: a) Relacién de adsorcién de sodio (RAS) Mide el riesgo de sodificacién que presenta el agua de riego, calculandose con la siguiente formula, en la que todos 105 Valores se expresan en Meqi| RAS = Na /((Ga¥ Mgy2} b) Carbonato de sodio residual (CSR) ‘Cuando en el agua de riego el contenido de carbonates y bicarbonatos es mayor que ¢l de calcio y magnesio, puede producirse la formacién de carbonate de sodio, debido ‘a que, por su alla solubilidad, puede permanecer en solucién ain después de que han precipitado los carbonatos de calcio y magnesio. Si esto ocurre, la concentracién total y felativa del sodio puede ser suficiente para despiazar el calcio y al magnesio del ‘complejo de intercambio, desfloculandose el suelo. Este indice se calcula con la formula: CSR = (CO3 + HCO3) - (Ca + Mg) (todas las unidades se expresan en medi!) Cuando ta diferencia es negativa, no existe el problema y el valor del CSR puede suponerse igual a cero, ADMINISTRAGION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO 7 MONITOREO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES — VERTIENTE DEL ATLANTICO ETODOLOGIA c) Porcentaje de sodio posible (PSP) El peligro de! desplazamiento del calcio y del magnesio por el sodio, en el complajo de intercambio, empieza cuando el contenido de sodio en solucion representa mas de la, mitad de los cationes disueltos. El porcentaje de sodio en solucion en el agua de riego no es suficientemente representativo de este peligro, debido a que ya en el suelo, las sales menos solubles (CaCOs, Mg CO; y CaSO.) precipitan y, por tanto, dicho porcentaje aumenta relativamente; por esto el PSP esti referido a la salinidad efectiva (SE). PSP = Na X 100 SE Donde el Na y ta SE s expresan en meq/t 13.243 Contenido de elementos toxicos para las plantas Los elementos téxioos en solucién en el agua de riego que mas a menudo se presentan son el boro, el ién cloruro, el litio y el sodio, aunque los efectos toxicos de ‘estos Gikimos no han sido estudiados a profundidad. a) Contenido de Boro (B) El boro es constituyente de practicamente todas las aguas naturales, en concentraciones que varian desde trazas hasta varias partes por millon. Es esencial para el crecimiento de las plantas pero es sumamente téxico en concentraciones s6lo ligeramente por arriba det-6ptimo. El contenido de boro de las aguas de riego se expresa en ppm o en mg/l. b) Contenido de cloruros (Cl) El ién cloruro es especialmente toxico para atboles frutales, sobre todo los citricos y en algunos otros cultivos como la fresa En vista de que @n la’ actualidad se carece de informacion sobre la'tolerancia de otros cultivos, solo se recomienda utilizar este indice cuando se vaya a regar alguno de fos cultivos especificados en el Cuadro N°4.2. 1.3.2.4.4 — Clasificacién de las Aguas para Riego agricola La siguiente secuencia permite clasificar el agua de riego. a. __Partiendo de los datos de! andlisis quimicos, se calcula el porcentaje de CO. + HO» respecto de la suma de aniones. Los indices de clasificacién son diferentes cuando este valor es mayor o menor del 20 por ciento. b. En caso de que las aguas tengan menos del 20 por ciento de CO: + HCOs, se daterminan los siguientes indices: 1. Para estimar el efecto de las sales soluble’ - Conduetividad eléctrica (CE x 10°); si es mayor que 250, ‘entonces se utllizaré complementariamente el indice, [ADMINISTRAGION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO a MONITOREO OE LA GALIOAD DE LAS AGUAS SUPERFICRALES — VERTIENTE DEL ATLANTICG HETODOLOGIA - Salinidad potencial (SP) 2. Para estimar el efecto del sodio sobre el suelo - Relacion de adsorcién de sodio (RAS) - ‘Carbonato de sodio residual (CSR) 3. Para estimar el contenido de elementos toxicos - Contenido de boro (B) - Contenido de cloruro (Cl) sélo si se tiene cultivos sensibies. Para clasificar por SP se utiliza e! Cuadro N°1.3, y para clasificar por CSR se utiliza el Cuadro N°1.4 Para clasificar por el contenido de boro se utiliza el Cuadro N°1.5 y para clasificar por el contenido de cloruros se utiliza e! Cuadro N°1.6 En caso de que las aguas contengan mas del 20 por ciento de COs + HCOs, se determinan ios siguientes indices: 1. Para estimar el efecto de las sales solubles se utilizan inicialmente el indice CE x 10°; si es mayor que 250, entonces se emplean los indices SP’y SE, utllizando los Cuadros 1.3 y 17 2. Para estimar’6! efecto del sodio sobre el suelo se utilizan los indices CSR y PSP. Para clasificarlas por su PSP-se-usa el siguiente criterio: son buenos si es PSP < 50 % y condicionadas si el PSP > 50 %. ‘Aparentemente el PSP no define aguas no recomendables. 31) y (Para clasificaria aquas/ponsu contenido de elemento t6xicos se ublizan fos Cuadros 1.5 y 1.6 Clasificados las aguas de acuerdo con los indices anteriores la conclusion sobre su calidad sera como sigue: - BUENA: Si os indices tienen los siguientes valores. ‘Con menos Gel 20% de ‘Gon menos del 20% de CO; + HCO; COs + HCO, CS: CEX 10° 250, 0 SE <3 medi, SP <3 meafl SP <3 meqf, CSR < 1.25 meqit, CSR < 1.25 meq, B<0: 3pm, PSP < 50%, Ci<1meqi, B<0.3 ppm. Cl<1 meq ‘(lomado de Palacios y Acaves, 1970) P c {o ADMINISTRACION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO s GOWTORED DS LA GALIDAO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES - VERTIENTE DEL ATLANTIC eToDoLocia Esta agua puede ser utiizada para el riego de la gran mayoria de los cultivos, en la generalidad de los suelos, con ef minimo de cuidados en el manejo de suelos y aguas. - NO RECOMENDABLE: si uno o mas de {os indices rebasan los siguientes valores. Con menos del 20% de ‘Con menos del 20% de CO; + HCO: CO3+ HCO; Ta) CS: yoCS., TE> 15 meg, vio (i 1.2,3,4); y/o b) SP < 15 meqit ylo ©) CSR<2.5meqht y/o ch) B<43 ppm; ylo cl<5 meq Tromando Palacios y Aceves, 1970) b) SP < 15 meqft; yio 1c) CSR<2.5 meglt, ylo ‘ B<4.0 ppm; ylo Cl<1 meal, Estas aguas no se recomiendan para ser empleadas directamente y de manera permanente en el riego de la mayoria de los suelos y cultivos bajo las_précticas usuaies de manejo, a menos que sean mezcladas con otras de mojor calidad, de manera que 10s indices de la mezcla no rebasan los valores sefialados. CONDICIONADA: cuando los valores de los indices estén comprendidos entre fos extremos sefialados, la calidad del-agua no puede ser definida con base exclusivamente en sus caracteristicas quimicas, sino que se requiere informacion adicional sobre cultivos y suelos, 1.3.2.2Indice de Ponderacién Limnolégica Para calificar las aguas seguin su aptitud para la vida de los peces, se ha adoptado el Indice de Ponderacién Limnolégica empleado por el Ministerio de Pesqueria en el estudio denominado “Evaluacion Pesquera Integral: Cuenca de! rio Cafiete (1980)" El Cuadro N°,8 describejel rango consideradoiy Ia calficacionypara cada uno de los factores tenidos en cuenta para el citado indice. El Cuadro N°1.9 muestra los valores dptimos de algunas caracteristicas fisicas y quimicas consideradas primordiales para el desarrollo de las truchas y especies tropicales. Los cuerpos de agua que registren valores que no se encuentren en ios Fangos detallados indicarian un limitado uso piscicola 1.3.2.3indice de Langelier Langelier desarrollé un método para predecir el pH a saturacién (denominado pH,), de ‘cualquier agua: Indice de Estabilidax Si el pH reat dei agua esta por debajo det nive! calculado (pH,), el agua tiene un indice de Langelier negative y disolvera al CaCO, Generalmente esto también se interpreta indicando que el agua puede corroer ef acero si se encuentra oxigeno presente, Si el E ‘Apu|STRACION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO. 0 MONITOREO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES - VERTIENTE DEL ATL ANTICO MEFODOLOGIA - pH medido excede el pH,, el indice de Langelier es positive, y estando saturada con CaCO; es probable que el agua forme depdsitos. Cuanto mayor es la desviacion de! pH real del pH., ser mas pronunciada la inestabilidad. El pH, a saturacién y el indice de Langelier pueden determinarse a partir de! andlisis de aguas con referencia al Gréfico 1.1 4.3.2.4Indice de Ryznar Gonsiderando resultados de los estudios de las condiciones reportadas de depésito y corrosion en diferentes sistemas municipaies, Ryznar modificd el Indice de Langelier para predecir en una forma mas segura la probabilidad de formacién de depésitos o que se produzca ta corrosién, con base en el pH y en ei pHs, empledndose su indice de estabilidad. Ing de estabilidad (1S) PH, - pH Cuando se emplea este indice, se considera que un agua es corrosiva cuando el indice de estabilidad excede aproximadamente 6.0, y para que sea formadora de depésites el indice debe ser menor de 6.0. Lo anterior es de suma importancia y de indiscutible utlidad para detectar tos problemas que se pudieran derivar de fas aguas naturales en los diversos sistemas de enfriamiento, especialmente en los sistemas donde el/cambio fisico - quimico de! agua 98 casi nufo debido al pequefio incremento de la temperatura, estableciéndose fimitaciones del uso mediante el Indice de-Ryznar, a las diferentes temperaturas de entrada y salida del sistema. Cast siempre, tales problemas pueden ser econémica y facilmente resueltos agregando un estabilizante, 4.4 DISENO DE LA RED DE MONITOREO 4.4.4. Establecimiento de puntos de muestreo Para elegit estacionesy/seyconsideraranrlos jobietivos de: muestreo, los andlisis de laboratorio, asi como jos andlisis estadisticos. Considerar las siguientes preguntas: () eSe puede obtener las muestras durante todo el afio y a todas las descargas? () 2Dénde deberén colectarse las muestras para medir la calidad regional o local del agua’, por ejemplo: = Eno cerca de estaciones hidrolégicas — En lugares accesibles y seguros para operadores = Libre de infiuencias disturbadoras — Facil de muestrear — Con alguna importancia nacional, muitiregional o cientifica. () Se han identiticado todos ios sitios de muestreo existentes? () @Cudles de estos sitios deberan ser incorporados, de ser posible, en el programa de muestreo? ADMINISTRACION TECHIGA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO. 4 MONITOREO OE LA CALIGAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES - VERTIENTE DEL ATLANTICO METODOLOGIA 1.4.1. Revision de Informacién Existente Para determinar las condiciones fisicas, quimicas y biolégicas del agua superficial, es necesario primero obtener la informacion disponible acerca de las ubicaciones de estaciones de muestreo existentes en arroyos, rios, lagos. Las fuentes de informacion mas importantes son: - Bases de datos mantenidas por ministerios + Cartas geogréficas del Instituto Geografico Nacional = Informacién sobre el uso del terreno incluyendo fotografias aéreas El estudio de esta informacién puede revelar la necesidad de establecer nuevas estaciones para lograr los objetivos de! muestreo. Una estacién es un sitio especifico cerca de 0 en un cuerpo de agua en ef cual se recoge una muestra. Su ubicacién es fundamental para el éxito del programa de muestreo. Para ser efectivas, las estaciones de muestreo deberan ser ubicadas en localizaciones éptimas en el sistema del flujo hidrolégico para evaluar la calidad del agua y detectar contaminacion de fuentes puntuales o dispersas. Por ejemplo, una estacion debera estar ubicada en o ‘cerca de una estacién de aforo, para que se puedan tomar simulténeamente datos sobre el fujo y la calidad del agua en un rio. Si este tipo de sitios de muestreo no estén disponibles, se deberd establecer nuevas) estaciones utllizando la mejor informacién disponible. Los sitios en donde serdn establecidas las nuevas estaciones deberén ser identificados durante el desarrotio del plan de muestreo. La ubicacion y el niimero de identificacion de una estacién de muestreo (punto de monitoreo) de calidad det agua deberdn ser exactamente marcados en un mapa & ‘escala grande con una X, cireulo'o punto, Esto no'sélo permite al personal de! campo: encontrar facilmente las estaciones, sino también permite que los datos sean digitalizados en una base de datos. Pueden emplearse las Cartas Nacionales de! IGN (1:100 000). Ademas, el dibujar bosquejos de sitios que muestran caminos, érboles y otros puntos de referencia no mostrados| en las cartas topogréficas permiten la ubicacion de las estaciones de muestreo. 4 @ty2hocalizacion Fisicadel Lugar, La localizacién fisica se lleva a cabo haciendo un diagrama de la estacién de muestreo y sus alrededores en la libreta de campo o formato de muestreo. Los rasgos utiles para referencia sobre cartas geograficas son caminos, lineas eléctricas, aguas supefficiales, o cambios repentinos de pendientes. 1.4.1,3Determinacién de las Coordenadas de Estacion Mida y anote las coordenadas en unidades de grados, minutos, segundos y fracciones de latitud y longitud, 0 en coordenadas UTM. Empiear un instrumento portatil de sistema de posicionamiento global (GPS). 141d, Fotografias de la Estacion Para fotografiar las estaciones de muestreo, considere lo siguiente: = Tome fotogratias con regularidad de ios puntos de muestreo con el propésito de documentar el sitio. Tome suficientes fotografias en la primera visita af sitio para establecer un archivo completo de fotos del sitio y sus alrededores (esto tambien fe ADIMINISTRACION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO ” HONITOREO DE LA CALIDAD OF LAS AGUAS SUPERFIGIALES - VERTIENTE DEL ATLANTICG METODOLOGIA — ayudaré a una persona en su primera visita a ubicar el sitio.) Después de la primera visita, tore fotos segun los procedimientos delineados abajo. = Tome fotos del sitio en cada visita desde los puntos ~ de - foto establecidos y constantes. EI punto — de - foto preferido se determina naturalmente, como un Arbol 0 roca grande. Si no hay puntos de referencia naturales en un sitio dado, trate de marcar el punto — de - foto de una manera semipermanente, por ejemplo un montén de piedras. En la primera visita al sitio, describa los puntos - de foto en detaile en la libreta de campo. Andtelos en los archivos del sitio como una parte permanente del mismo. ~ Incluya a una persona en la foto del punte de muestreo para mostrar la escala. Para una estacion de agua superficial, saque dos fotografias desde 1) Rio arriba del punto de muestreo mirando al punto de muestreo rio abajo; 2) Rio abajo del punto de muestreo mirando rio arriba al punto de muestreo, = Saque fotos adicionates si se da cuenta de que hay un cambio significative en tos alrededores del sitio, como erosion excesiva del canal, construccién reciente u otros cambios biologicos 0 ecolégicos que requieran documentacion. - Al recibir las fotos reveladas, pongales etiquetas con Ia informacion siguiente: a identificacién del sitio, el nombré del sitio, la fecha y la hora, y la orientacion de la foto. Ponga las fotos de cada sitio en un folder transparente y guardelos con el archive respectivo del sitio. - Emia tiltima visita al sitio, repita las mismas fotos que fueron tomadas en fa primera visita (desde los mismos puntos-defoto) para decumentar los cambios que ocurrieron en la vida del sitio Para llevar un control de las fotos tomadas, se puede emplear el Formato 1.1 1.4.2 Seleccién de Parametros de Medicion Los parémetros de andlisis son los necesarios para el calculo de los distintos Indices de Calidad de'Aguas, Jos cuales han'sidodescritosien la metodologiayy.cuyo resumen se muestra en el Cuadro N°1.10 de fos anexos. 1.4.2.1 Parametros biolégicos 1.4.2.1.4 Microbiolégicos a) Coliformes fecales (Termotolerantes) La determinacién de coliformes fecales proporciona la prueba aplicable mas sensible y universal de calidad higiénica. El equipo de campo Del Agua faclita el proceso e incubacién de la muestra in - situ y proporciona un resultado exacto y cuantitativo en 14 horas. ADMINISTRACION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO 2 MORITOREO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES - VERTIENTE DEL ATLANTICO ETODOLOSIA 1.4.2.2Parametros no biolégicos 14221 Factores fisico ~ quimicos: a) Sélidos Son los materiales suspendidos o disueltos en aguas limpias y aguas residuales. Los sélidos pueden afectar negativamente la calidad del agua o a su suministro de varias maneras. “Sélidos totals" es la expresion que se aplica a los residuos de material que quedan en un recipiente después de la evaporacion de una muestra y su posterior sacado en estufa a temperatura definida. Los sdlidos totales incluyen los “sdlidos suspendidos’, 0 porcion de sélidos totales retenida por un filtro, y los “sdlidos totales disueltos” o porcién que atraviesa el filtro, El rango usual de los sblides disueltos es de 25-5000 mg/l. Su efecto principal sobre los procesos industriales es limitar el grado al cual se puede concentrar el agua antes que se deseche. Las aguas con menos de 500 ppm de sdlidos disueltos usualmente son satisfactorias para usos domésticos y para algunos usos industriales. En ocasiones especiales, se ‘emplean para riego aguas con alto contenido de sdlidos, cuando las practicas de cultivo permiten remover las sales solubles, especialmente cuando es posible aplicar grandes volimenes de agua a las tierras con buen drenaje, pero generalmente las ‘aguas con un contenido de més de 2000 ppm son consideradas no satisfactorias para un gran néimero de cultivos bajo condiciones normales, ) Temperatura del agua ‘Se empiean grandes cantidades de agua para operaciones industriales, por lo que la temperatura y su fluctuacién estacional tienen mucha importancia en la planificacion de plantas de enfriamiento industrial Las temperaturas ‘elevadas;) consecuenciajide \descargaside agua ycaliente, pueden tener un impacto ecologico significative ya que unos pocos grados de Variacién limitan seriamente la capacidad de la fuente para la vida de los peces. c} Turbiedad La turbidez del agua es producida por materias en suspension, como arcilla o materias orgénicas e inorganicas finamente divididas, compuestos organicos solubles coloreads, plancton y otros miaroorganismos. Método nefelométric Este método se basa en la comparacién de la intensidad de la luz dispersada por la muestra en condiciones definidas y la dispersada por una solucién patron de referencia en las mismas condiciones. Cuanto mayor es la intensidad de la luz dispersada, mas intensa es la turbidez. El patron de turbidez es el polimero formacina. Para la medicién de la turbidez se emplea el turbidimetro, consistente en un nefelémetro en una fuente de luz para iluminar la muestra, y uno o mas detectores fotoeléctricos con un dispositivo de lectura exterior para indicar la intensidad de la luz dispersada a 90°C de la via de luz incidente. ADMINISTRAGION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO 4 MONTTOREO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFIGIALES - VERTIENTE DEL ATLANTIC METODOLOGIA La suciedad del vidrio, la presencia de burbujas de aire y los efectos de las vibraciones que alteran la visibilidad superficial de la muestra, conduciran a resultados falsos, 1.42.22 Factores quimicos organicos: a) Demanda Bioquimica de Oxigeno Mide la capacidad de las bacterias comunes para digerir la materia organica, generaimente en un periodo de incubacién de 5 dias a 20°C, analizando la disminucion de oxigeno. Esta mide la materia organica biodegradable expresada como 2 1.42.23 Factores quimicos inorganicos a) Cianuro El término cianuro incluye a todos los grupos CN’ en compuestos de cianuro que se puadan determinar como tales, Los complejos que forma se clasifican en cianuros simples y compiejos. En las soluciones acuosas de cianuros alcalinos simples, el grupo CN’ estd presente come CN" y HCN molecular, resultante de la disociacién de complejos. E1 la mayoria de las aguas naturales predomina el HCN, al que se atribuye la toxicidad para los peces. b) Cloruro El cloruro, en forma de ion (CI), es uno de los aniones inorganicos principales en et agua naturaly residual La concentrecién de cloruro es mayor en las aguas residuales que en las naturales, debido a que el cloruro de sodio es comiin en la dieta'y pasa inalterado a través del aparato digestivo, También puede aumentar debido a los procesos industriales. Un contenico elevado de cloruro “puede dafiar las conducciones y estructuras metalicas y petjudicar el:crecimiento\vegetal: El intercambio aniénico es el nico proceso quimico capaz de eliminar tos cloruros en el agua; sin embargo, algunos procesos fisicos, como la evaporacién y la ésmosis, inversa, pueden separar el agua en dos corrientes, una de ellas con un contenido reducido de cloruro y la otra con un contenido mayor. ¢) Conductividad eléctrica La conductividad eléctrica es una expresion numérica de la capacidad de una solucion para transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la presencie de jones y de su concentracién total, de su movilidad, valencia y concentraciones relativas, asi como de la temperatura de la medicién. Las soluciones de la mayoria de los cidos, bases y sales presentan coeficientes de conductividad relativamente adecuados. A la inversa, las moléculas de los compuestos organicos que no se disocian en soluciones acuosas tienen una conductividad muy escasa o nula. Se prefiere el término “conductividad” y por lo general se expresa en micromhos por centimetro (umhos/cm). @) ADMINSTRACION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO 6 HONITOREO DE LA CALIOAD OE LAS AGUAS SUPERFICIALES ~ VERTIENTE DEL ATLANTICO METopoLocia Teoria de medicién de celda de 4 electrodos: Las celdas de cuatro electrodos contienen 2 electrodes excitadores (corriente) y dos electrodos sensores (tensién). Los electrodes excitadores son alimentados por tension altema la cual se mide para determinar la conductividad. EI valor TDS en soluciones acuosas es directamente proporcional a fa conductividad de la solucién. La razén entre las dos medidas depende de la solucién y usuaimente se puede fijar en 0.5 ppm de CaCOs, Esto significa que cada uS/cm es equivalente a 0.5 ppm de TDS. d) Dureza Originalmente, la dureza del agua se asocié 2 su capacidad para precipitar el jabon, el que es precipitado preferentemente por los iones calcio y magnesio. De acuerdo con os orterios actuales, la dureza total se define como la suma de las concentraciones de calcio y magnesio, ambos expresados como carbonato catcico, en miligramos por litro. Las aguas con menos de 60 ppm de dureza son consideradas aguas blandas y son apropiadas para todo uso; aguas con dureza.en el rang? de 60 a 120 ppm son consideradas moderadamente duras, pero su grado de dureza no interfiere seriamente para su uso en muchos propésitos excepto para.uso de calderos de alta presion, y en algunos procesos industriales. ‘Aguas con dureza en el rango de 121 a 200 ppm son consideradas duras y para muchos usos industriales requieren ablandamiento. Aguas con dureza arriba de 200 ppm requieren mas estricto tratamiento. para muchos) propésitos. El agua de mar contiene entre 650 y 700 ppm de dureza total, expresada en CaCO, de dureza total y del agua potable de Lima alrededor de 210 a 250 ppm por|¢ tanto requiere tratamiento para uso en calderos y para otros propésitos. ) Oxigeno disuelto, La prueba dé |OXig@nO [disuelto es /uno| de los enélisisy mésrimportantes en la determinacion de fa calidad de aguas naturales, puesto qué a partir de este parémetro puede determinarse el efecto de la oxidacién de efluentes sobre flujos de agua y la aptitud del agua para los peces y otros organismos, asi como el avance de la autopurificacion. La concentracién de OD varia con la profundidad del agua, depésitas de lodo, temperatura, claridad y razdn de flujo. Asi, una muestra simple de agua raramente representa la condicién global de un cuerpo de agua. ) Potencial de Hidrégeno El grado de acidez 0 alcalinidad del agua es determinado por la concentracién del ion hidrégeno que se expresa en pH. Un pH de 7.0 indica que el agua no es acida ni alcalina. Una lectura de pH progresivamente menor de 7.0 incrementa {a acidez @ inversamente, una progresiva elevacién de 7 indica el aumento de ta alcalinidad El pH de las aguas naturales superficiales estan comprendidas en el rango de 6.0 a 8.0. Algunas aguas naturales alcalinas tienen un valor de pH mayor de 8, y algunas que contienen acidos minerales libres, tienen un pH menor de 4.5. ADMINISTRAGION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO 6 MONITORED DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES - VERTIENTE DEL ATLARTICC METODOLOGIA g) Nitratos Los nitratos son considerados como el producto final de la oxidacién de los matenales nitrogenados y generalmente indica contaminacién con efluentes domésticos u otras fuentes de materias organicas. La cantidad de nitratos en aguas superficiales son por lo general inferiores a 5 ppm como NOs y no tienen efectos desfavorables para usos cordinarios. Las aguas que contienen nitratos son probabiemente desechadas por el peligro de contaminacién, pero si son bacteriolégicamente buenas, solamente con cantidades superiores a 44 ppm como NO; son consideradas peligrosas para la alimentacién infantil hy Sulfato El sulfato (SO, * ) se distribuye ampliamente en la naturaleza y puede presentarse en aguas naturales en concentraciones que van desde unos pocos a varios mites de miligramos por itro, se disuelve en él agua a partir de ciertos minerales, especialmente yeso, 0 producto de la oxidacién de los minerales sutfurosos. Los residuos del drenado de minas pueden aportar grandes cantidades de SO, * debido a la oxidacion de la pirita, Los sulfatos de sodio y magnesio ejercen una accién catalitica. Su rango tipico est entre 5-200 mg/l. Debido)a que el sulfato de caicio es felativamente insoluble, menos de 2000 mg/l puede resuttar indeseable al concentrar ‘agua con un alto contenido de calcio, como en los’ sistemas de evaporacién. Los niveles altos de sulfato pueden reducirse en forma apreciable mediante el tratamiento masivo con cal o cal - aluminato, 0 en algunos casos raros mediante precipitacién con carbonato de bario. También se puede reducir por intereambio aninico. ‘+ Indicadores minerales a) Alcalinidad La alcalinidad de un agua es su capacidad para-neuiralizar dcidos y depende principalmente de su contenido en carbonatos, bicarbonatos e hidréxidos, por lo que suele tomarse'coo lina indicacion de la concentracion cde-estosicomponantes. El contro! de alcalinidad es importante tanto en irrigacién como para fines industriales, especialmente en el agua concentrada de las calderas y en el agua empleada en los sistemas de enfriamiento por evaporacién. La alcalinidad por exceso de concentracion de metales alcalino térreos tiene importancia en la determinacién de la aceptabilidad de un agua para irrigacién. Las cantidades de agua agregadas a estos sistemas deben con frecuencia tratarse para reducir la alcalinidad, ya sea mediante el ablandamiento con cai o mediante ta adiciOn directa de acido, La alcalinidad es objetable en otras industrias, como en la de bebidas gaseosas, en donde neutraliza la acidez de los sabores de frutas, y en las ‘operaciones textiles, en donde interfiere con los colorantes acidos. b) Boro La mayor parte de Boro que hay en el mundo se encuentra en el agua de mar, en una concentracion de 5 mg/l. Existen fuentes de borato puro en las regiones aridas, en donde los mares interiores se han evaporado a sequedad, especialmente en areas volednicas. E! Boro esté presente con frecuencia en las fuentes de agua dulce de estas mismas areas gooldgicas. ADMINISTRACION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO WAYO 7 MONITOREO O€ LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFIGIALES ~ VERTIENTE DEL ATLANTIC METODOLOGIA Aunque el Boro es esencial para el crecimiento de las plantas, un exceso de dicho elemento por encima de 2 mg/l en el agua de riego es perjudicial para determinados vegetales y puede afectar a algunos en concentraciones del orden de 1.0 mg/l. E} agua potable rara vez contiene més de 1 mg/l y generalmente se considera que las concentraciones inferiores @ 0.1 mg/l son inocuas para el consumo humano. El boro puede aparecer naturalmente en algunas aguas, o pasar a los cursos de agua procedente de compuestos para limpieza o aguas residuales industriales, La ingestion de grandes cantidades de boro puede afectar al sistema nervioso central La ingestion prolongada puade dar lugar a un sindrome clinico denominado borismo. Puede eliminarse mediante intercambio aniénico y por adsorcién. ¢) Bicarbonato EI i6n bicarbonato es el componente alcalino principal de casi todas las fuentes de agua. Por lo general se encuentra en el rango de 5-500 ppm como CaCOs. Las actividades normates de la poblacién humana también introducen materiales alcalinos en el agua, principalmente por la alcalinidad de los detergentes industriales y domesticos. d) Carbonatos Los bicarbonatos se presentan en aguas con accién prolongada de anhidrido carbénico, lo cual permite que el agua disuelva carbonatos de calcio y magnesio. Los carbonates no se encuentran en apreciable cantidad en las aguas naturales. Los bicarbonatos provenientes de aquellas.rocas élativamente insolubles tienen cantidades menores de 50 ppm, muchas aguas provenientes de calizas contienen de 200 a 400 ppm. Los bicarbonatos en moderada concentracién en las aguas no desmejoran su valor para muchos usos. La presencia'de carbonatos o bicarbonatos contribuye a la coagulacién del material suspendido en el agua + Elementos a) Arsénico La solubilidad de! arsénico es agua es tan baja que su presencia suele ser un indicador de la existencia de operaciones mineras o metaliirgicas en ei lecho de los. rios, © bien que hay reas agricolas en donde se estan utilizando materiales con arsénico come insecticidas, Si esta en forma coloidal, debe eliminarse mediante los procesos convencionales de tratamiento de aguas. Siel material esté presente en forma orgénica, puede eliminarse ‘mediante oxidacion del material organico con una coagulacion subsecuente, o ‘mediante un proceso de adsorcién. b) Cadmio El cadmio es muy toxico, y se le han atribuido algunos casos de intoxicacién con alimentos. Se encuentra en concentraciones por debajo de 0.01 mg/i. Se introducen en el agua por descargas de desechos industriales, y por lo general se encuentran en aguas superficiales. Puede precipitarse como carbonato 0 eliminarse mediante intercambio cationico. [ADINNISTRAGION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO. 1 MMONITOREO DE LA CALIDAD OE LAS AGUAS SUPERFIGIALES ~ VERTIENTE DEL ATLANTICO METODGLOGIA ¢) Calcio La presencia del calcio (el quinto etemento en orden de abundancia) en los suministros de agua proviene de su paso a través o por encima de depositos de caliza, dolomita, yeso y pizarras yesiferas. El contenido de calcio puede variar entre cero y varios ‘centenares de milligramos por litro, dependiendo det origen y del tratamiento det agua. Muchas aguas asociadas a arenas silicosas y graniticas tienen menos de 10 ppm de calcio, pero si las rocas son calizas contendran generalmente entre 30 a 100 ppm, y aguas en contacto con yeso pueden contener aun mas de 100 ppm. Las pequefias concentraciones de carbonate de calcio evitan la corrosion de las, tuberias metdlicas por depositar una capa proteciora. Por otro lado, cantidades apreciables de sales de calcio precipitan al calentar formando incrustaciones perjudiciales en calderas, tuberias y utensilios de cocina. En muchas operaciones industriales se necesita eliminarlo por completo, en particular en | agua de reposicion para calderas, en las operaciones de acabado de textiles y en la limpieza y enjuague en las operaciones de acabado de metales. La dureza dei calcio puede reducirse hasta un nivel de 36 mg/ como CaCO; mediante el ablandamiento en frio con sal - soda, y hasta menos de 25 mg/l mediante e! mismo ablandamiento en caliente. Se reduce a menos de 35 mg/l mediante el mismo método ‘en caliente. Se reduce a menos de 1 mg/l mediante los métodos de intercambio catiénico. d) Cobre EI cobre puede estar presente ene! agua por el contacto de ésta con minerales que ‘contienen cobre o con desechos minerales en la produccién de cobre. Sin embargo, es mas probable que el cobre que se encuentra enel agua sea un producto de corrosién de las tuberias 0 de amalgamas de cobre, o que se haya agregado deliberadamente a tun depésito de agua para el control de las algas. En los suministros industriales, !a presencia de cobre puede no ser adecuada debido a que corroe el aluminio. e) Cromo) ‘Su presencia puede estar asociada a descargas de desechos industriales y por lo general se encuentran en las aguas superficiales. Puede reducirse con SO; hasta Cr* 0 eliminarse mediante intercambio aniénico. f) Magnesio EI Magnesio ocupa el octavo lugar entre los elementos més abundantes y es un componente comin de las aguas naturales. Las sales de magnesio, que coniribuyen de forma importante a la dureza del agua, se descomponen al calentar formando costras en las calderas. Las concentraciones superiores a 125 mg/l pueden tener un efecto purificador y diurético. Puesto que el carbonato de magnesio es bastante mas soluble que e! carbonato de calcio, rata vez es un componente principal en las incrustaciones. sin embargo, debe eliminarse junto con el calcio cuando se requiere agua blanda para alimentacién de calderas 0 para otros procesos. Puede eliminarse mediante el ablandamiento con cal hhasta un residuo de 30-50 mg/l como CaCO; en frio, 0 1-2 mg/l como CaCOs, en caliente. También se reduce por medio de intercambio iénico hasta menos de 1 mg/! como CaCOs, ADWINISTRAGION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO 8 MONITOREO OE LA CALIOAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES - VERTIENTE DEL ATLANTICO METODOLOGIA g) Mercurio Por lo general se encuentra en concentraciones por debajo de 0.01 mg/l. Su presencia puede estar asociada a descargas de desechos industriales y por lo general se encuentran en las aguas superfciales En el caso del mercurio, su presencia se asocia a los desechos de produccién electrofitica de NaOH. Puede metilarse mediante la actividad bacteriana y utilizarse en el cicio de la alimentaci6n acuatica, fh) Niquel Por jo general se encuentra en concentraciones por debajo de 0.01 mg/l. Su presencia puede estar asociada a descargas de desechos industriales y por lo general se encuentran en las aguas superficiales en vez de en las de pozos En el caso del Niquel, se asocia a las descargas provenientes det metalizado electrolitico; polve o escoria de los homos eléctricos o desperdicios minerales. i) Potasio El potasio esté relacionado estrechamente con el sodio, tarto que rara vez se analiza como un componente separado en los andlisis de agua. Su ocurrencia es menor en la naturaleza y por esta razén se encuentra en concentraciones mas bajas que el sodio. No tienen importancia en las fuentes de agua para el uso piblico o en el agua que s@ utiliza en la industria. Como en el caso del sodio, solo puede eliminarse quimicamente mediante intercambio cationic, o mediante procesos ffisicos, como la evaporacién y ia ‘osmosis inversa. i) Plomo La presencia de plomo en el agua dulce generalmente indica la contaminacién con desechos metaliirgicos 0 con verienos-industriales que contienen plomo, como el arsenato de plomoy Sinjembargo,jeliplomo también puede eparacer como el resultado de la corrosion de amalgamas que contienén plomo, como fas soldaduras. En las aguas de desecho, en donde e! plomo puede estar acomplejado con materia orgénica, puede hallarse solubilizado y se puede requerir de la oxidacién de la materia organica para lograr la eliminacién total del plomo. k) Sodio Todas las sales de sodio son muy solubles en agua, aunque ciertos complejos en los minerales no lo son, El alto contenido de cloruros en las salinas y en el agua de mar, generalmente esta asociado con el ion sodio. En las aguas dulces suele variar entre 10-100 mg/l (aprox. 20-200 mg/l como CaCO;). El sodio est presente en ciertos tipos de arcilias y feldespatos, EI unico proceso quimico para eliminar el sodio es el intercambio catiénico en el ciclo de hidrégeno. La evaporacién y la ésmosis inversa también reduce el sodio, produciendo una corriente baja en sodio y una salina de desecho con una concentracién elevada de él ADMINISTRAGION TECNICA OEL DISTRITO DE RIESO ALTO MAYO 20 MONITOREO DE LA CALIDAD OE LAS AGUAS SUPERFICIALES ~ VERTIENTE DEL ATLANTICO METODOLOGIA 1.5.0 PLANES Y PROCEDIMIENTOS DE OPERACION 1.5.1. Rutas de muestreo, equipos y entrenamiento del personal 1.5.1.1 Rutas de muestreo Se deben preparar itinerarios base para cada viaje de muestreo, de modo que se prevea {os dias requeridos, los tramos a recorrer_y se debe considerar ademas un margen a fin de superar contratiempos que ocurran durante el viaje, los mismos que se deben principalmente a demoras causadas por limitaciones en las facilidades de transporte. 1.8.1. 2Equipos portatiles y procedimientos de medicién ‘Son equipos portatiies de Analisis de Calidad de Aguas, necesarios para la medicion de parametros que deben ser medidos en el momento de! muestreo. Las especificaciones técnicas y los procadimientos de medicién se muestran en los cuadros siguientes: a) Potenciometro ITEM CARACTERISTICAS (Modelo. _ HI 8023C| (Marca HANNA [Rango pH 0-14] Potencial Eléctrico (mV) 0-398, Temperatura (°C) 0-100 \Resolucion pa 6.01 Potencial Eléctrico (mV) 0.4 Temperatura (°C) 04 Procedimiento de medicion: - Para tomat la medida’ dal!pH) remue\a €! protettof dell eléettodo y sumerja 4em del electrado en la muestra a ser medida. — Encienda el instrumento_y presione Rango, si es necesario, hasta que la pantalla muestre el modo pH. Permita que el electrode se ajuste a la solucion y se estabilize. — Para tomar medidas de pH més exactas, asegurese que el instrumento esté calibrado. — Se recomienda que el electrodo se mantenga siempre himedo y enjuagado completamente con ja muestra antes de ser usado. = La lectura del pH es directamente afectada por la temperatura. Para medir con precision el pH, debe tomarse en cuenta la temperatura. Si la temperatura de la muestra es muy diferente de la temperatura a fa que ha sido almacenado el electrodo, deje que pasen unos minutos para que se alcance un perfecto equilibrio entre ellos, ADININISTRAGION TECNICA DEL. DISTRITO DE RIEGO ALTO MavO a MONITOREO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES - VERTIENTE DEL ATLANTICO METODOLOGIA b) Conductivimetro ITEM ‘CARACTERISTICAS Modelo HT6635) [Marca HANNA Rango Conductividad (uS¥em) 0-1500) STD (gpm) 0-1500) Temperatura (°C)| 0-60°C| [Reso Conductividad uSicm) 0.1 Temperatura ("C)] os [Calibracion ‘Automatical en 1,2 0 3 puntos| [Compensacion por Temperatura ‘Automatica| [Alimentacién. 04 pilas 1.5V AAl Procedimiento de medicion: — Asegurese que el medidor ha sido calibrado antes de efectuar cualquier medici6n. — Para hacer una medicién, coloqua al elactrado en la solucién a ser medida con jos agujeros completamente sumergidos. Agite el electrodo para remover las burbujas. de aire que pueden estar atrapadas dentro de la cobertura de PVC. - Encienda el instrumento. — Presione RANGO hasta seleccionar el modo de conductividad. La pantalla secundara mostraré la temperatura de la soluci6n: — Este equipo es un medidor de autorango y la lectura automaticamente cambia de un rangoa otro. ¢) Turbidimetro TEM CARACTERISTICAS: {Modelo 2100P| IMarca HACH| Rango C-TOOT NTU en 3 escalas! Resolucion 0.01 (0-10 NTU}| 0.1 (0-100 NTU) 1. (@-1000 NTU)! Precision +-2% de la leciura (0-500 NTU) 3% de la lectura (500-1000 NTU) Procedimiento de medicion’ = Colecte una muestra representativa en el contenedor de la muestra. Liene la muestra hasta la linea teniendo cuidado de manipular el tope de la celda. Cierre fa celda ~ Humedezca la celda con una tela suave para remover las gotas de agua y huellas digitales. — Aplique una delgada capa de aceite de silicona. Humedezca con una tela suave para obtener una pelicula uniforme sobre la superficie total ADMINISTRAGION TECNICA DEX, DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO 22 MONITOREO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES ~ VERTIENTE DEL ATLANTIC METODOLOGIA " — Encienda el instrumento y coléquelo sobre una superficie plana. = Inserte Ia celda de la muestra en el compartimiento del instrumento de modo que la orientacion del diamante se alinee con la marca de la parte frontal de! compartimiento de la celda. = Seleccione el rango manual 0 automético presionando la tecla Range. — Presione READ. Registre (a tutbidez después que el simbolo de la lémpara desaparezca. a) Oximetro TEM CARACTERISTICAS [Modelo OXESS0I [Marca Ww - Alemanial Rango Concentracion| 0-19.9 moi Saturacion 0-50 ait! [Resolucion Concentracion + 5% del valor Saturacién| + - 5% del valor! [Calibracion ‘Aulomatical |Compensacién por Temp. ¥ Altura Si {Alimentacion 4 baterias de 1.5 V! Procedimiento de medici6n: — Conecte el electrodo al medidor, el sensor esté inmediatamente listo para medi. — Asegdrese que exista un flujo adecuado, esto es, que la velocidad del agua sea suficiente ~ Sumerja el sensor en el agua: = Registre ios datos de oxigeno disuelto. e) Equipo portatil "Del Agua” e1 — Especificaciones: 1. Coliformes fecales. Equipo de filtracion de membrana, un incubador integrado de 44°C y una bateria de 12 voltios + cargador (separado) 2. Comparador de cloro residual y pH 3. Tutbidimetros: Rango alto. 20-2000 U.T.; Rango bajo < 6 -10 U.T. 4, Medidor electrénico de conductividad y temperatura Sensibilidad baja 0 - 200 uS.cm-1 Sensibilidad media 200- 2,000 uS.cm-1 Alta sensibilidad 2,000-20,000 uS.cm-1 5. Caja portatil conteniendo los items 1-4: Peso bruto 10 kg. AOMINISTRAGION TECHICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO. ~ GONITOREO DE LA CALIDAD OE LAS AGUAS SUPERFICIALES ~ VERTIENTE DEL ATLANTICO METODOLOGIA @.2Lista de verificaciones del equipo e insumos ADMINISTRAGION TECNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO 2 MONITOREO OF LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES - VERTIENTE DEL ATLANTICO METODOLOGIA 5 3 Caja portatit con incubador Placas petri de aluminio con portador Caja para almacenar tomacorriente y repuestos Bateria de 12 voltios Cargacor para alimentacién de 220 vottios 0 110 vottios ‘Comparador de pH y cloro residual Tubos para turbiedad x 2 Medidor de conductividad y Electrodo de conductividad Electrodo de temperatura Frasco de muestreo y cable de acero inoxidable 10. Frasco de vacio de acero inoxidable 14. Embudo fitrante de acero inoxidable y anillo de cierre 12, Base de montaje de aluminio para el embudo filtrante 13. Anillos 0°(S) 14, Disco soporte de bronce (s) 45. Pinzas de acero inoxidable 46. Bomba de succién 17. Encendedor de gas insumos 18. Fittros de membrana 49, Almohadillas y dispensador 20. Medio de cultivo en botella de polipropileno 21. Metarol en dispensador de metal 22. Reactivos DPD y DPD 3 23. Reactivo rojo de fenol rojo/pH 24. Serviletas descartables'o papel higiénico: 25. Hojasde informe diario. PONOMAVLLNSA (8) __ Estos items se pierden con facilidad, siempre deben mantenerse repuestos Todos los componentes e insumos necesarios para la ejecucién de las pruebas criticas en ei campo se encuentran en-un maletin de polipropileno. Los componentes principales dal equipo sonilos siguientes: 7. La base del maletin contiene ei incubador para las pruebas de coliformes fecales, el cual estd localizado en ei centro de la base y cuenta con espacio para incubacion de 16 placas de aluminio 2, Enel lado izquierdo de la base esta la bateria de tipo sellado. 3. EI lado derecho de la base tiene una caja de repuestos que incuye tomacorrientes para operar en situacién de emergencia e! incubador desde cualquier bateria de 12 voltios. Esta misma caja es la base para el equipo de filtracion y vaso de muestreo. 4, La tapa del maletin contiene el equipo para hacer andlisis de turbiedad. También tiene un comparador para cloro residual y pH y espacio para los ingumos incluyendo fitros de membrana 5. No $e requieren frascos de muestreo de vidrio porque es posible esterilizar el frasco de muestreo de acero inoxidable y el equipo de filtracion ya sea inmediatamente antes o después de! muestreo, aplicando para ello el siguiente procedimiento: E ab AOHINISTRACION TECHIGA DEL DISTRITO DE RIEGO ALTO MAYO. 8 MONITOREO DF LA CALIDAD OF LAS AGUAS SUPERFICIALES - VERTIENTE DEL ATLANTIC METODOLOGIA a) a) °) a e) 9) Seque cuidadosamente el frasco de muestreo y et dispositivo de filtracion con una toalla limpia 0 servilletas descartabies. Usando el collarin, asegure el dispositive de fitracion en la primera posicion (suelta) del soporte det filtro. Vierta 0.5 mi aprox.) de metanol en el frasco de muestreo y distribuyalo en la base del frasco. 6 Encienda cuidadosamente el metanol mediante el uso de fésforo o un encendedor. Mantenga el frasco alejado de la cara. Permita que el metanol arda por unos pocos segundos, y cuando esté atin ‘encendido, tape cuidadosamente el frasco con el dispositive de filtracion en posici6n invertida. El metanol arde en ausencia parcial de oxigeno formando vapor de formaldehide que se dispersa por todo el dispositive y completa el proceso de esterilizacion. Debe permitirse un periodo de contacto minimo de § minutos antes de reutilizar @l frasco de muestreo y el \dispositivo de filtracion Lo mas conveniente es esteriizar inmediatamente después de cada secuencia de analisis y mantener e! equipo esterilizado durante el periodo de transporte basta el siguiente punto de muestreo. ¢.3Procesamiento de muestras para el analisis de coliformes fecales en el Campo Remueva el vaso estéril de muestreo del dispositive de filtracion. Coloque el dispositive de filtracion mirando hacia arriba en.el frasco de vacio y situelo convenientemente en la base del equipo. Deje fluir durante Un minuto-el-agua que desea @nalizar y luego tome la muestra de jagua;conel,vasovesténl Tenga cuidado de no introducir materiales extrarios. Afloje el tubo de filtraci6n de su base pero no lo saque de ahi, Usando los forceps de base plana (flameados con el encendedor de gas), remueva cuidadosamente un filo de membrana de su empaque estéril. ‘Sujete la membrana solo de! borde, coléquela sobre la base de soporte de bronce con ef reticulado mirando hacia arriba. Solo sera necesario remover e! tubo de filtracién momentaneamente para esto. Tenga cuidado de no romper la membrana. Si ésta rozara algo fuera del forcep o ia base de filtracion, 0 se maltratara de alguna forma, descartela y empiece nuevamente. Coloque el forcep en el lugar dispuesto para esto en el equipo. Cerciérese que Su punta estéril no entre en contacto con objeto alguno. Asegure la membrana en su lugar mediante ei tubo de filtracién y el collarin blanco enroscable. Eche la muestra basta la marca seleccionada dentro del tubo de filtracion (100 mi 6 50 mi). E 44 /ADMINISTRACION TECNICA DEL DISTRITO DF REGO ALTO MAYS * TOMITOREO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES - VERTIENTE DEL. ATLANTICO MeToDOLOGIA . 9. _Inserte el conector de piéstico del bombin de vacio en el agujero de la base del filro y cree una succién de tal manera que la muestra pase répidamente @ través de la membrana. A continuacién, remueva el bombin de vacio (Figura 1) h. —_Desenrosque el collarin blanco y remueva el tubo de filtracion (Figura 3). Levante el filtro de membrana de la base de filtracion sujetando su borde con la punta esterilizada de los forceps. i Evitando rozar la membrana con cualquier objeto, coléquela con el reticulado hacia arriba sobre una almohadilla saturada en medio de cultivo dentro de duna placa petri reusable de aluminio. j. Tenga cuidado de no dejar burbujas de aire entre la membrana y la almohadilia con medio de cultivo. Coloque la tapa de Ia placa petri y escriba en ella el cédigo de la muestra y el volumen filtrado. Utiice para esto un lapiz 0 plumon resistente al agua k. _Coloque la placa petri con la tapa hacia amiba en el fondo de! sujetador de placas. Introduzca él conjunto nuevamente en el bloque de incubacion. Tape la incubadora, Las muestras siguientes se colocarén sobre esta primera en orden ascendente 1. Una vez tomada la ditima muestra del dia, espere un minimo de 60 minutos (Giempo de resucitamiento) y luego encienda la incubadora. Trate de planificar @l trabajo del dia en una forma tal que'la Ultima muestra no diste de la primera mas de cinco horas. Esto restringe el tiempo maximo de resucitamiento a seis horas més una hora (aproximadamente) de tiempo de calentamiento de la incubadora. EI resucitamiento es particularmente importante para aguas cloradas o aguas de mar donde los colifomes fecales pueden estar maltratados fisiolégicamente o “estresados"Pare muestras en este tipo. demore tres horas el encendido de la incubadora. Incube las muestras a 44°C 0.5°C durante 12-16 horas. Para preservar la carga de la bateria trate de mantener el periodo de incubacién a un minimo, p.ej. 6.00 p.m. a 8.00 a.m. APAGUE)Bls INCUBADOR AL FINAL/DEL CICLO DE INCUBACION. 1.5.1.3Coleccién y Revision del Equipo de Muestreo de Campo ‘La obtencién de muestras representativas de agua superficial comunmente requiere muchas provisiones y equipo, Asegurese de estar preparado, especialmente si el lugar de muestreo queda alejado, lo cual hace dificil reabastecerse de provisiones o recoger articulos olvidados. Recoja, revise y calibre su equipo dentro de 24 horas antes del muestreo. demas, recalibre los medidores de pH y axigeno disuelto en e! campo antes de usar. La lista de provisiones (Formato N°1) es una guia util. + Calibracién de Equipe del Campo EI equipo de campo usado para medir los parémetros fisicos tiene que ser calibrado antes de que se puedan tomar las muestras de calidad del agua. Lea siempre las indicaciones del fabricante que describen la operacién y calibracion de los equipos. Lieve consigo copias de los manuaies. Document los resultados de ta calibracion de acuerdo a estos procedimientos y anote los resultados en la libreta de campo.

You might also like