You are on page 1of 6
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Unidad 4 Tarea 4.1: Determinacién de la capacidad de la planta. Materia: Produccién Alumna: Karen Lizbeth Sanchez Jiménez N. de control: 20112344 Docente: Garcia Hinojosa Sandra Fecha de entrega: Martes 26 de abril del 2022 Lugar: ciudad Judrez chihuahua INTRODUCCION. La capacidad de planta es la taza de produccién en la que operan los procesos en condiciones normales, esta se mide en unidades producidas por unidades de tiempo. La capacidad es una declaracién de la tasa de produccién y, por lo general, se mide como la salida (0 resultado) del proceso por unidad de tiempo." (N. Chapman, 2006). Al momento de determinar la capacidad que tendrdla planta debe de considerarse los tiempos ya que estos juegan un papel importante. Los periodos mas utilizados son El corto plazo se refiere a: Procesos que tiene cada programa ya sea diario 0 semanal, esto implica realizar ajustes con el fin que no haya variacién entre las cantidades de produccién planeadas y la produccién real. Se toman medidas como; horas extra, transferencia de personal y en otros casos otras rutas de produccién Mediano plazo: Planes de 6 a 18 meses. Involucra acciones como recortes de personal, adquisicién de nuevas herramientas y subcontrataci6n. Largo plazo: Son planes que tardan mas de un afio, generalmente es cuando se requiere mucho tiempo para poder adquirir recursos para la produccién, por ejemplo: edificio, instalaciones, etc. Para lograr una planeacién a largo plazo se involucra la autorizacién de alta gerencia. Otros factores que influye para lograr determinar la capacidad de nuestra planta son: + Factor econémico: cantidades monetarias que se tienen para lograr determinar una planta con la capacidad suficiente requerida + Factor técnico: debemos saber cual es nuestro nivel de conocimiento y saber cémo debemos de aplicarlo para lograr determinar la capacidad de la planta * Organizacién en los procesos: para lograr determinar la capacidad de una planta debemos de lograr establecer claramente los procesos que se seguiran y tener un orden ldgico que agilice y de resultados. * Tamafio o dimensién del lugar: es necesario establecer cual serd nuestra capacidad en /a planta y por ello es importante tener un ntimero especifico para saber la cantidad de producto que podemos almacenar en la planta. DESARROLLO. Importancia de la planeacién de la capacidad de una empresa. La planificacién de la capacidad se puede definir como la capacidad operativa de una organizacién, que incluye conceptos como el desarrollo de proyectos, el tiempo de ejecucién de ciertas tareas, la expansién de actividades, etc. Es un elemento esencial para garantizar la eficiencia de las operaciones, especialmente con respecto a la asignacién de mano de obra y materias primas para trabajar en un proyecto determinado. Por lo tanto, la planificacién de la capacidad es muy importante para una empresa, ya que garantiza una mayor seguridad en la ejecucién de los procesos y permite hacer un plan de produccién més detallado, basado en la capacidad del equipo y en lo que se puede hacer para aumentario. * Mejora la productividad. La primera razén por la que podemos analizar la importancia de implementar la planificacién de la capacidad es el aumento de la productividad. Esto es posible debido a varios factores. Uno de ellos es la organizacién de profesionales con mayor competencia para realizar ciertas tareas, ademas del enfoque en objetivos especificos y una definicién clara de lo que debe hacerse. Esta nueva actitud de produccién se incorpora a la cultura de la empresa mediante la planificacién de la capacidad. + Reduce los costos. EI primer hecho que podemos sefialar es que mejorar los procesos conduce a menores gastos. Esta disminucién en los costos es un beneficio natural de la inteligencia estratégica y la gestién eficiente. En este sentido, saber cémo aprovechar al maximo los recursos de la empresa permite la creacién de objetivos mas especificos, lo que permite eliminar las acciones de prueba y error, haciendo que los procesos sean mas baratos y efectivos. + Mejora la puntualidad de entrega. Otra ventaja de llevar a cabo la gestién de la capacidad es la mejora de la calidad y la puntualidad de las actividades y proyectos de la empresa, ya que la planificacién de las acciones tiene en cuenta la disponibilidad real de recursos y la capacidad del equipo para realizar sus tareas, Como resultado, es posible estipular plazos mas confiables que se puedan cumplir, teniendo como principio la calidad de servicio esperada para el proyecto. «Evita la sobrecarga de ociosidad de del equipo. Si los gerentes no entienden el trabajo real y la disponibilidad de entrega de su equipo, no estaran seguros de los servicios que podrd realizar, lo que puede sobrecargar a los empleados y, en situaciones de baja demanda, aumentar la inactividad del equipo. Este hecho puede convertirse en un problema importante para la empresa, ya que es propicio para generar desmotivacién, disminucién de la productividad y disminucién de la calidad de las entregas. Por lo tanto, el uso de la gestién de la capacidad es esencial, ya que contribuye a reducir significativamente estos problemas dentro de la empresa y ayuda a aumentar las ganancias de rendimiento. Vale la pena mencionar que existen varias estrategias que los gerentes pueden usar para mejorar esta gestién en sus negocios, como recopilar informacién, estructurar una vista de disponibilidad y armar un mapa de capacidad. Con eso, es posible obtener una mayor eficiencia y rendimiento en todos los servicios prestados por la corporacién. TERMINOS: 1. Capacidad maxima 0 capacidad de disefio: La capacidad maxima hace referencia al maximo volumen de produccién que puede obtenerse durante un periodo de tiempo determinado, empleando para ello todas las horas disponibles (incluidas las extraordinarias) e incluso utiizando los equipos por encima de su capacidad recomendada. Es la capacidad inicial, que se disefia para la construccién de la planta y sus instalaciones, esta capacidad puede no ser alcanzada, Un porcentaje minimo que se le de a la capacidad de disefio es de un 90 a 95 %. 2. Capacidad efectiva: Es la capacidad en la que opera la planta, es mas reducida que la capacidad de disefio puesto que toma en cuenta situaciones como mantenimiento de maquinas, falta de capacitacién y demas imprevistos que afectan a la capacidad. Considera que la mayoria de las empresas no operan a su maxima capacidad. Lo hacen por las restricciones “tipicas’, entre las cuales podemos encontrar el mantenimiento de la maquinaria, los errores en el personal, los tiempos perdidos, etc. Con esto en mente, piensa en la capacidad efectiva como la produccién que se espera alcanzar en condiciones reales de funcionamiento. 3. incremento de la capacidad maxima: Es decir, si queremos incrementar la capacidad de produccién en una fabrica, la empresa deberd invertir en una nueva maquina que tenga la capacidad de producir mas. debemos tener en cuenta que la capacidad de produccién siempre se mide teniendo en cuenta una utilizacién de los recursos de forma éptima, asi como la tenencia de unos medios productivos en condiciones normales de funcionamiento, Estas son algunas formas comunes de aumentar el rendimiento: + Elimina las tareas innecesarias que consumen mucho tiempo. + Delega parte del trabajo a quienes estan més calificados 0 preparados para la tarea. + Prepara plantillas y modelos para los documentos de uso corriente, como las facturas. + Incentiva al personal a que evaliie la calidad de su trabajo e introduzca mejoras donde sea necesario. + Verifica que los avances obtenidos te ayuden realmente a alcanzar tus objetivos de negocios. Es la comparacién entre el materia prima y material que ingres6 a produccién y el nimero de productos buenos obtenidos del proceso. Se toma en cuenta las pérdidas. naturales propias del proceso que son inevitables y los desperdicios por mal manejo de materiales que estos si pueden ser evitados. Utilizacion Reduccién de la capacidad efectiva a un 15%, puesto que aunque teniendo en cuenta situaciones diversas, ninguna maquina o persona puede trabajar continuamente sin presentar errores y ademas los productos suelen presentar una inferencia entre si. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Betancourt, D. F. (11 de Abril de 2016). Ingenio Empresa. Recuperado el 25 de Abril de 2022, de Capacidad de prodiccién: htips:/www.ingenioempresa. com/capacidad-produccion-empresa/ Morales, F. C. (06 de Marzo de 2020). Economipedia. Recuperado el 25 de Abril de 2022, de Capacidad de produccién: https://economipedia.com/definiciones/capacidad-de-produccion htm! LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACION Valor 40 = 4% Criterios Escala de Calificacién Portada 10 ° Contiene la portada con todos los datos: logotipo | S| No del itc), nombre del alumno, nombre de la asignatura, titulo del trabajo, numero de la actividad y fecha de entrega. Introduccién 5 0 Presenta la introduccién de manera detallada, si No exponiendo el abjetivo del tema Desarrollo 15 0 Presenta informacién obtenida de diversas si No fuentes e incluye las citas Bibliografia 10 0 Son actuales y pertinentes las fuentes. Estn si No ordenadas de manera alfabética. Su redaccién sigue un formato APA. Total

You might also like