You are on page 1of 3

Políticas públicas en educación Docente (SANDRA MENA) _Estudiante: Milena Gaviria cc 43280124.

ACTIVIDAD 5 - POLÍTICA PÚBLICA: SU CONCEPTUALIZACIÓN.

 ¿QUÉ SÉ SOBRE ESTE  ¿QUÉ QUIERO  ¿QUÉ HE


TEMA? (C) APRENDER? (Q) APRENDIDO? (A)

 Llegue a deducir que  Como puedo llegar como  Tomando en cuenta la


que las políticas públicas docente a ampliar el definición del politólogo
son acciones que conocimiento sobre J. Emilio Graglia,
ejecuta el gobierno en políticas públicas ,como  Se puede decir que las
los diferentes ámbitos de aplicarlas en la políticas públicas son:
su actividad y ante un educación y como “(proyectos y actividades
 Definición de política determinado problema o ayudar a la comunidad que un Estado diseña y
pública reclamo de la sociedad. educativa para que gestiona a través de un
 Las más conocidas en defiendan sus derechos gobierno y una
educación son las fundamentales y hagan administración pública a
enfocadas a la primera uso de los beneficios los fines de satisfacer
infancia. que el estado les pueda necesidades de una
brindar sociedad”
 ¿QUÉ SÉ SOBRE  ¿QUÉ QUIERO  ¿QUÉ HE
ESTE TEMA? (C) APRENDER? (Q) APRENDIDO? (A)

 Un gobierno por más  Entender la importancia de  Políticas públicas son el


democrático que sea, la participación ciudadana conjunto de sucesivas
no puede solucionar en el diseño de las iniciativas, decisiones y
todos los problemas, políticas públicas y en la acciones del régimen
por eso la parte aplicación y el político frente a
política (relaciones de cumplimiento de estas. situaciones socialmente
poder) de las políticas  la intervención de actores problemáticas y que
(acciones de gobierno) diferentes al buscan la resolución de
se vuelven un asunto gubernamental en las mismas o llevarlas a
 Definición de política fundamental en la las políticas (sindicatos, niveles manejables”
pública búsqueda de mitigar organizaciones de la Alejo Vargas 1999
las brechas sociales sociedad civil, empresas,
iglesias, asambleas
vecinales, etc).
RECURSOS DE REVISIÓN BÁSICA

Varela, S. (1999). Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados. Tres al cuarto, (6). 22-
24.
Recuperado de http://www.ub.edu/escult/editions/0tresal.pdf

Aguilar, L.F. (1996.). El estudio de las políticas públicas. Miguel Ángel Porrúa, México, . L35EST.
Recuperado de https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Licenciaturas/LEPI/Politicas-Publicas-
Educacion/MD/el%20estudio%20de%20las%20politicas%20publicas.pdf

Recursos complementarios o de apoyo

Parsons, W. (2007). Políticas públicas: una introducción o lo teoría y lo práctica del análisis de políticos públicas. Traducción
de Atenea Acevedo. México: FLACSO, Sede Académica de México.
Recuperado de
https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/1097951/mod_resource/content/1/Parsons%20Wayne%20-
%20Politicas%20Publicas.pdf

You might also like