You are on page 1of 2

El texto es una entrevista realizada el nueve de enero de dos mil uno en Montevideo

por la Dra. Alicia Oiberman a la profesora Elida Tuana y al profesor Juan Carlos
Carrasco. El título de la entrevista es Pioneros de Psicología y el subtítulo Historias de
vida… cuando la vida es historia.
Tuana afirma que la reforma educativa de José Pedro Varela, La educación del
Pueblo (1874) y La Legislación Escolar (1875) tienen como base científica los trabajos y
las publicaciones de Charles Darwin y de Herbert Spencer.
La reforma escolar consolidó el paradigma positivista y esta orientación en la
formación docente y más tarde lo hizo en los estudios universitarios.
Cuando se le pregunta a Tuana cuáles fueron sus primeras experiencias en el campo
de la Psicología ella responde que la invitaron a formar parte del Laboratorio de
Psicopedagogía. Allí recibió formación honoraria. Al año siguiente tuvieron una
asignatura llamada Psicología Experimental en el Instituto Normal. Agrega que hizo
camino al andar en el campo de la Psicología, que el hecho de haber sido invitada a los
diecisiete años al laboratorio fue muy seductor y formó su inclinación psicológica.
Para ella, hay dos años especiales que marcaron el hito del desarrollo de la Psicología
en Uruguay y fueron la presencia del psicólogo cubano-español Emilio Mira y López.
Luego de la muerte de Morey, su pasaje por el laboratorio fue muy valorado por los
compañeros y a ella le cambió la vitalidad, la dedicación y fundamentalmente la riqueza
de sus enseñanzas.
Dicho profesor le dio un volumen de material psicológico sumamente relevante al
Laboratorio de Psicopedagogía. Luego de la partida de Mira y López, se formó a
ayudantes y orientadores durante muchos años.
Hicieron un curso de psicología, estadística, psiquiatría, de neurología y tenían clases
con Pichot Riviére. Tuana Logró un Diplomado de Psychologie en la Universidad de París
en la Sorbona.
Se interroga al profesor Carrasco sobre cuáles fueron sus primeras experiencias en
el campo de la Psicología, él responde que nació frente a un manicomio, por lo tanto,
jugaba con los niños de barrio y con los locos.
En el año cuarenta y ocho en el Hospital Maciel conoce a Jorge Galeano Muñoz, este
estaba terminando su carrera de médico y Carrasco aún era un estudiante de medicina.
Los dos ingresaron como ayudantes al Laboratorio de Psicología de la Clínica
Psiquiátrica. En el cincuenta, por oposición y méritos ocuparon esos cargos.
En aquella época, no era tarea sencilla hablar de psicología en ámbitos médicos,
pues, había resistencias.
La Clínica Psiquiátrica había creado el Laboratorio de Psicología por iniciativa del
profesor García Austt, el ambiente psiquiátrico no se prestaba para el discurso
psicológico.
Carrasco y compañía fueron a ver a Clemente Estable, maestro, pedagogo y biólogo,
este les comentó que le parecía muy necesario lo que le planteaban de un Laboratorio
de Psicología.
Carrasco afirma que ingresó a la Facultad como uno de los profesores fundadores. Al
comienzo brindaba el curso de Psicología Evolutiva, que así le puso por cuestiones
epistemológicas. Enseñaba psicología infantil leyendo libros. Quedó encargado del curso
de psicología infantil. En 1956 ingresaron como profesores fundadores de la Licenciatura
de Psicología.
En la época de Pinochet ingresa a la Universidad Estatal de Chile, como docente
investigador. No lo dejan ejercer por ser uruguayo y se retira.
Ambos profesores afirman haber hecho una trayectoria autodidacta en lo que
compete a la psicología.

You might also like