You are on page 1of 13

Esc.

Primaria Mariano Matamoros


Lunes 18 y martes 19 de octubre, año 2021.
GRADO Y
DOCENTE César A. Fernández C. GRUPO
4°A PERIODO PRIMER TRIMESTRE

APRENDIZAJES
ASIGNATURA TEMA AMBITO/EJE TEMATICO
ESPERADOS/PROPOSITOS

SESIÓN1  Describe las funciones de los aparatos


ESPAÑOL sexuales de la mujer y del hombre, y
LOS CARACTERES Desarrollo humano y cuidado de
practica hábitos de higiene para su
CIENCIAS SEXUALES DE cuidado. la salud
NATURALES MUJERES Y HOMBRES  Localiza información específica a partir
de la lectura de diversos textos sobre
Estudio
un tema.

ACTIVIDADES

 Lectura grupal de las pp.11 a la 15 del libro de Ciencias Naturales.


 Identificar las ideas principales y subrayarlas.
 Comentar el contenido de la lectura con la participación de los
alumnos.
 Poner énfasis a los caracteres sexuales primarios y secundarios.
 Hacer un cuadro sinóptico, donde los alumnos pongan como título
“caracteres sexuales” y como subtítulos: caracteres sexuales
primarios y caracteres sexuales secundarios (p.4 del libro de C.N.)
 Entregarles las imágenes de los aparatos reproductores para que
observando los que vienen en el libro, puedan completar los
nombres de las partes que los componen.
 Apoyarlos a identificar lo que se les haga complicado.

TAREA: responder a las siguientes preguntas del tema revisado hoy (pp.11-15 L.C.N.):
1. ¿Qué sistemas llevan a cabo la reproducción?
2. ¿Qué conforma el sistema sexual del hombre?
3. ¿A partir de que etapa se producen los espermatozoides?
4. ¿Qué partes conforman el sistema sexual de la mujer?
5. ¿Cuál es la célula sexual femenina?
6. ¿Quién inventó el microscopio?
7. ¿Qué contiene el cigoto?
8. Investiga en el diccionario la palabra Reproducción.

EVALUACIÓN Registrar en la lista de cotejo la realización del cuadro sinóptico y el cuestionario.

MATERIALES Libro de Ciencias Naturales, colores, copia de los aparatos, cuaderno.

Aplicación del examen de comprensión lectora


APRENDIZAJES
ASIGNATURA TEMA AMBITO/EJE TEMATICO
ESPERADOS/PROPOSITOS

SESION 1
. clasificación de triángulos con
MATEMÁTICAS ¡figuras geométricas! base a la medida de sus lados y Figuras y cuerpos
ángulos.

ACTIVIDADES

 Mencionar a los alumnos que las figuras geométricas se clasifican por el número de lados que poseen. Luego
mostrarles algunas figuras y mencionar su nombre.
 Enseñarles que tienen también otras características como los ángulos que forman cuando se unan dos caras.
 Informar que esta vez se va a trabajar con los triángulos para lo cual es necesario saber cómo se llama cada
uno de acuerdo a su forma.
 Presentar los alumnos los siguientes dibujos de los triángulos sin nombre y luego mostrar los posibles
nombres que deben llevar:
o Isósceles, equilátero y escaleno

 Luego mencionar las características de los triángulos para que los alumnos de acuerdo
a lo que escuchen pongan el nombre en la primera actividad de la página 16 del
material didáctico.
 Enseguida en la misma página se va a colorear el robot para lo cual es necesario que los alumnos sepan como
se llama cada una de las figuras que lo componen, se presentara cada figura con su respectivo nombre.

 Y se van a pintar de la siguiente manera:


 Conos de color gris.
 Cuadrados rojos
 Triángulos azules
 Círculos amarillos
 Romboides morados
 Rectángulos verdes

 Aplicación del examen de multiplicaciones.

TAREA.

Pedir a los niños que investiguen el nombre de varias figuras geométricas y las dibujen (mínimo 5).

Evaluación: Se concentrará en la lista de cotejo cada Materiales: figuras geométricas recortadas con sus
alumno que termine la actividad de la página 16, nombres
Encargar a los alumnos la regla transportadora para la
próxima clase.

APRENDIZAJES
ASIGNATURA TEMA AMBITO/EJE TEMATICO
ESPERADOS/PROPOSITOS

SESIÓN 1. Localiza capitales, ciudades, y


GEOGRAFÍA Lugares escondidos en lugres representativos de México a Espacio geográfico y mapas
mapas partir de los puntos cardinales.

ACTIVIDADES

1. En la página 28 del libro de texto del alumno de Geografía leer la lectura “localicemos lugares”, leer la
información sobre los meridianos y paralelos.
2. Después explicar a los alumnos que son los meridianos y paralelos, utilizar el mapa de la página 24 del
material didáctico para observar y localizar algunos lugares que se solicitan a continuación:
 Entidades federativas que se encuentran en el paralelo 20° sur.
 Entidades que atraviesan el meridiano 105° norte.
 ¿En qué coordenada se encuentra tu entidad?
3. Por último, buscar los siguientes componentes naturales, sociales y culturales de México.
Zona arqueológica de chichen Itzá
Pueblo tarahumara
Volcán de Colima

Tarea:
 Buscar y escribir el significado en el cuaderno de tareas de las siguientes palabras:
1. Meridiano
2. Paralelo
3. Ecuador
4. Horizontal
5. Vertical
6. Grados

Evaluación Materiales
Se registrará en la lista de cotejo la actividad terminada a Material didáctico página 24.
cada alumno que lo logre.

Miércoles 20 y jueves 21 de octubre, año 2021.


GRADO Y
DOCENTE César A. Fernández C. GRUPO
4°A PERIODO PRIMER TRIMESTRE

APRENDIZAJES
ASIGNATURA TEMA AMBITO/EJE TEMATICO
ESPERADOS/PROPOSITOS

ESPAÑOL SESIÓN 2  Localiza información específica a


partir de la lectura de diversos Desarrollo humano y cuidado
CIENCIAS LOS CAMBIOS EN LA textos sobre un tema. de la salud
PUBERTAD  Explica los cambios que ocurren en
NATURALES el cuerpo durante la pubertad y su Estudio
relación con el sistema grandular.

ACTIVIDADES

 Comentar con los alumnos lo revisado en la sesión anterior.


 De manera conjunta realizar la p.21 de su Material Didáctico, donde tienen que unir con una línea la definición
con su concepto, en caso de dudar, consultar el libro de texto.
 Después que se ha revisado un poco de los aparatos sexuales, revisar la función del sistema endocrino:
El sistema glandular es una red de comunicación que se preocupa de regular impulsos básicos y emociones.
Promueve el crecimiento y la identidad sexual; controla la temperatura corporal, ayuda a generar energía para
el cuerpo y ayuda a la reparación de los tejidos dañados. En la pubertad se generan cambios en el cuerpo.
 En el cuaderno pegar la imagen de un niño y una niña, para escribir a los lados de manera breve los cambios
que los alumnos perciben que hay en el físico de los chicos. Ejemplos:

TAREA:
 Lectura del capítulo 3 de “Las aventuras de Dulce Clarita” pp.16-18: Hora de levantarse.
 Traer una flor natural para la próxima clase.

EVALUACIÓN Lista de cotejo del esquema realizado en el cuaderno.

MATERIALES Libro de Ciencias Naturales, Material Didáctico, colores, tijeras y resistol.


APRENDIZAJES
ASIGNATURA TEMA AMBITO/EJE TEMATICO
ESPERADOS/PROPOSITOS

SESION 2 Utiliza el transportador para medir


MATEMÁTICAS Forma espacio y medida
Medida de ángulos ángulos.

ACTIVIDADES

 Explicar a los alumnos que la unión de dos líneas forma un ángulo


y que los ángulos se pueden medir con una regla especial.
 Enseñarles por medio de varios ejemplos como se mide un ángulo
usando el transportador.
 Entregar la siguiente hoja de ejercicios de medición.
 Después de terminar comparar las medidas de los ángulos que
obtuvieron los alumnos.
 Por último, enseñarles como medir los ángulos de las figuras al
final de la página 16 del material didáctico, comparar las medidas.
 Aplicar el examen de multiplicaciones.

TAREA. Entregar a los alumnos la siguiente hoja con ángulos para medir en casa.
Evaluación: Materiales:
Se registrará la actividad en la lista de cotejo. Hojas de trabajo
Transportador

Evidencia solicitada para los dos alumnos que trabajan en línea


Entregar todas las actividades realizadas en la planeación.
Alumnos que se atienden en rezago
NOMBRE DEL ALUMNO ACTIVIDAD A DESARROLLAR

Mateo Emiliano Realizar las siguientes actividades


Alan Alberto
Erick Hilario
Contar las palabras leídas en un minuto:
Alumno Num. Palabras x
minuto
Mateo Emiliano
Alan Alberto
Erick Hilario
Fátima Giselle

Contestar 3 actividades de operaciones básicas


Alumno 1 2 3
Mateo Emiliano
Alan Alberto
Erick Hilario

SUGEY ALEXA Practicar la lectura de un texto en voz alta página del libro de lecturas
SUGEY ALEXA Lectura previa Numero de palabras Entonación si/no volumen si/no
DANIEL ANTONIO si/no leídas por minuto
FATIMA GISELLE DANIEL ANTONIO
FATIMA GISELLE
JOHAN ADRIAN JOHAN ADRIAN
AIME NOHEMI AIME NOHEMI
MATERIALES EVALUACIÓN

Copias de actividades
Lápiz, tijeras, Resistol Cuaderno Se registrará la participación de los alumnos en el formato correspondiente.
y libro de lecturas.

You might also like