You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD

NACIONAL NACIONAL
SAN ANTONIODE
FACULTAD ABAD DEL
INGENIERIA SAN ANTONIO
FACULTAD ABAD DEL
DE INGENIERIA
CUSCO
GEOLOGICA MINAS Y CUSCO
GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 1
METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA DE MINAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD


DEL CUSCO

Ing. De Minas

FACULTAD: Ingeniería Geológica Minas y Metalúrgica


ESCUELA PROFESIONAL: Ingeniería De Minas
ASIGNATURA: Topografía Minera 1
CATEGORÍA: FTB
CÓDIGO: IM204AMI
INFORME: Cartaboneo
DOCENTE: Ing. Jorge J. Bustinza Quispe
PRESENTADO POR:
Condo Soto, Elson 143904
SEMESTRE: 2019-1
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD
NACIONAL NACIONAL
SAN ANTONIODE
FACULTAD ABAD DEL
INGENIERIA SAN ANTONIO
FACULTAD ABAD DEL
DE INGENIERIA
CUSCO
GEOLOGICA MINAS Y CUSCO
GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 2
METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA DE MINAS

CONTENIDO
I. GENERALIDADES...........................................................................................................3
CARTABONEO.........................................................................................................................3
II. UBICACIÓN Y RECURSO..........................................................................................4
1) UBICACIÓN...................................................................................................................4
2) RECURSO......................................................................................................................4
2.1 Personal...................................................................................................................4
2.2 Material...................................................................................................................4
III. Metodología....................................................................................................................5
1) OBJETIVOS:..................................................................................................................5
2) PROCEDIMIENTO:......................................................................................................5
IV. RESULTADOS Y CÁLCULOS....................................................................................5
1) CALCULO DE LA LONGITUD DEL PASO:.............................................................6
1.1 Cálculo del promedio de pasos (PP):.....................................................................6
2.1 Cálculo de la longitud del paso (LP):....................................................................6
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD
NACIONAL NACIONAL
SAN ANTONIODE
FACULTAD ABAD DEL
INGENIERIA SAN ANTONIO
FACULTAD ABAD DEL
DE INGENIERIA
CUSCO
GEOLOGICA MINAS Y CUSCO
GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 3
METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA DE MINAS

I. GENERALIDADES.

CARTABONEO
El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de
pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera,
que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla
dividiendo el promedio del número de pasos dados en una determinada longitud entre el
promedio de la longitud recorrida. Este método permite medir distancias con una
precesión entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el reconocimiento de
terrenos planos o de poca pendiente.
Esto se logra convenientemente recorriendo a pasos naturales, de ida y vuelta,
una distancia horizontal medida con anterioridad, por lo menos en este caso de 100 [m]
de longitud, y promediando el número de pasos que se dieron.
Las medidas a paso se usan también para detectar equivocaciones de
consideración que pueden ocurrir en mediciones hechas con cinta o wincha.
El cartaboneo con pasos es un procedimiento artesanal y rudimentario, el cual es
cierto que no nos brinda información exacta, pero nos brinda una idea casi cercana a lo
que se busca en cuanto a la toma de una medida, utilizando datos y a través de la
práctica se puede obtener nuestro propio porcentaje de error, cabe destacar que los
factores que afectan la toma de medidas son: el relieve del terreno, obstáculo físico
(arboles, rocas, arbustos) pero esta práctica permite reconocer los problemas y como
solucionarlos en caso de no contar con instrumentos de medidas exactas.
Se llama cartaboneo a la medición de distancias por medio del paso normal de
cada alumno. En la práctica, este ejercicio se ejecutara en una distancia aproximada de
100m, se cuenta el número de pasos necesarios para cubrir dicha distancia. Se
recomienda hacerlo de ida y vuelta para tomar el promedio. (Bustinza Quispe)

Ilustración 1: cartaboneo de pasos


UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD
NACIONAL NACIONAL
SAN ANTONIODE
FACULTAD ABAD DEL
INGENIERIA SAN ANTONIO
FACULTAD ABAD DEL
DE INGENIERIA
CUSCO
GEOLOGICA MINAS Y CUSCO
GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4
METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA DE MINAS

II. UBICACIÓN Y RECURSO.


1) UBICACIÓN.
El área de trabajo donde desarrollamos el cartaboneo de pasos fue e la
universidad ubicada entre medicina y los módulos una superficie plana y horizontal, con
piso de cementó.

Ilustración 2: ubicación del área de trabajo


2) RECURSO.
2.1 Personal.
Para desarrollar el trabajo de campo de cartaboneo de pasos fue muy necesario la
ayuda de mis compañeros para tomar una medida entre dos puntos AB
2.2 Material
Los materiales o equipos para realizar fueron los más primordiales para
desarrollar la práctica de cartaboneo de pasos los cuales son.
 Wincha
 Cuaderno de campo.
 Área de trabajo(medicina entre módulos)

Ilustración 3: wincha
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD
NACIONAL NACIONAL
SAN ANTONIODE
FACULTAD ABAD DEL
INGENIERIA SAN ANTONIO
FACULTAD ABAD DEL
DE INGENIERIA
CUSCO
GEOLOGICA MINAS Y CUSCO
GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 5
METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA DE MINAS

III. Metodología.
Cartaboneo de pasos.
1) OBJETIVOS:
 Comprender los conocimientos principales sobre las operaciones topográficas
 básicas.
 Entender la importancia del método.
 Solucionar problemas en caso de no contar con instrumental.
 Mediciones al cartaboneo.
 Reconocer los obstáculos que puedan afectarnos en la toma de nuestras medidas.
 Determinar la medida promedio de paso de cada alumno en los diferentes tipos
 del terreno trabajado.
2) PROCEDIMIENTO:
Es el establecimiento de la longitud del paso de una persona, contando el número de
pasos normales de una distancia considerada en un terreno, teniendo en cuenta:
 Elegir un terreno llano.
 Ubicar dos puntos A y B a una distancia de L=100m.
 Recorrer contando los pasos de ida y vuelta la longitud L. Anotar los datos.
 Determinar la suma total de pasos (TP); retirar los pasos que difieren de los
demás.
 Calcular el promedio de pasos (PP).
 Calcular la longitud del paso (LP).
 Recorrer una distancia y multiplicando por la longitud del paso se tendrá la
longitud deseada del terreno.
Distancia recorrida será 100m

IV. RESULTADOS Y CÁLCULOS.


DATOS DEL CAMPO
Datos Pasos
1 128
2 126
3 126
4 127
5 127
6 128
7 127
8 128
9 128
10 127
total de pasos 1272
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD
NACIONAL NACIONAL
SAN ANTONIODE
FACULTAD ABAD DEL
INGENIERIA SAN ANTONIO
FACULTAD ABAD DEL
DE INGENIERIA
CUSCO
GEOLOGICA MINAS Y CUSCO
GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 6
METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA DE MINAS

1) CALCULO DE LA LONGITUD DEL PASO:


1.1 Cálculo del promedio de pasos (PP):
T
P=
N
1272
P=
10
P=127.2
2.1 Cálculo de la longitud del paso (LP):
L
L=
P
100 m
P=
127.2
P=0.786163522
2) CALCULO DEL PERÍMETRO DE METALURGIA A PARTIR DE
LA MEDIDA DEL PASO OBTENIDO.
Para poner en práctica y saber la exactitud de nuestras medidas de paso
procedemos a marcar en campo un área de los cuales las medidas son tomadas con
wincha y luego con nuestros pasos.

You might also like