You are on page 1of 70
roasts @ AATECE® LOCAL CENTRO DE ESTUDIOS: TEMARIO PARA EL INGRESO_EN LOS CUERPQS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. EL ACTO ADMINISTRATIVO. VALIDEZ, NULIDAD ¥ ANULABILIDAD DEI. ACTO ADMINISTRATIVO, NOTIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISIRATIVOS Y COMPUTO DE LOS PLAZOS. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS. LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS. Ficha: © Organo JBFATURA DEL ESTADO. + Publicado en BOE néin, 236 de 02 de Octubre de 2015 + Vigencia desde 02 de Octubre de 2016 Versiones/tevisiones: + Normas en Vacatio Legis © Entrar{ en vigor ‘Sumatio + INTRODUCCION ‘TLTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales © Asticulo 1 Objeto de Ia Ley © Articulo 2 Ambito subjetivo de aplicacién. + TITULOL. De los interesados en el procedimiento o CAPETULO I. La capacidad de obrar y el concepto de interesado + Asticulo 3 Capacidad de obrar + Articulo 4 Concepto de interesado + Articulo § Representacién + Articulo 6 Repistros electrénicos de apoderamientos + Articulo 7 Pluralidad de interesados + Articulo 8 Nuevos interesados en el procedimiento o CAP{TULO Il. Identificacién y firma de los interesados en el procedimicnto istrativo + Articulo 9 Sistemas de identificacién de los interesados en el procedimiento + Articulo 10 Sistemas de firma admitidos por las Administraciones Pablicas + Articulo 11 Uso de medios de identificacién y fitma en el procedimiento administrativo + Atticulo 12 Asistencia en el uso de medios electrdnicos a los interesados TEMA 9/2019 PARTE GENERAL POLICIA LOCAL @® Vea) CENTRO DE ESTUDIOS: TEMARIO PARA EL INGRESO ENLOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. + TETULO I, De laactividad de las Administraciones Pablicas © CAPITULO L Notmas generates de actuacién + Articulo 13 Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Piblicas * Articulo 14 Derecho y obligacién de relacionarse electrénicamente con las Administraciones Paiblicas Atticulo 13. Lengua de los procedimientos Articulo 16 Registros Atticulo 17 Archivo de documentos Articulo 18 Colaboracién de las personas Articulo 19 Comparecencia de las personas Articulo 20 Responsabilidad de ia tramitacion Articulo 21 Obligacién de resolver Articulo 22 Suspensién del plazo maximo para resolver Articulo 23 Ampliacién del plazo maximo pata resolver y notificar Articulo 24 Silencio administrative en procedimientos iniciados a solicitud del interesado Articulo 25 Falta de resolucién expresa en procedimientos iniciados ck oficio + Articulo 26 Emisién de documentos por las Administeaciones Pablicas + Articulo 27 Validez y eficacia de las copias realizadas por las Administeaciones Pitblicas + Articulo 28 Documentos aportados por los interesados al procedimiento administeativo o CAPITULO HL ‘Términos y plazos © TITULO MIL De los actos admi + Articulo 29 Obligatoriedad de tétminos y plazos + Articulo 30 Cémputo de plazos + Articulo 31 Cémputo de plazos en los registros + Atticulo 32 Ampliacién + Articulo 33. Tramitacién de urgencia trativos © CAPITULO I. Requisitos de los actos administrativos + Atticulo 34 Produccién y contenido * Articulo 35 Motivacién * Articulo 36 Forma © CAPITULO IL, Eficacia de los actos PARTE GENERAL + Articulo 37 Inderogabilided singular Articulo 38 Bjecutividad Articulo 39 Bfectos Axticulo 40 Notificacién Articulo 41 Condiciones generales para Ja prictica de las notificaciones Articulo 42 Prictica de las notificaciones en papel + Articulo 43° Prictica de las notificaciones a través de medios clectrénicos + Atticuto 44. Notificacién infructuosa * Atticulo 45 Publicaci6n + Articulo 46 Indicacién de notificaciones y publicaciones 2 TEMA 912019 es @) ATEZES Senor so EMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. ° caPtroLo Mm, Nulidad y anulabilidad Articulo 47 Nulidad de pleno derecho + Articulo 48 Anulabilidad + Articulo 49 Limites a la extensi6n de la nulidad o anulabilidad de los actos + Articulo 50 Conversién de actos viciados + Articulo 51 Conservacién de actos y tramites + Asticulo 52 Convalidacién + TETULO IV. De has disposiciones sobre el procedimiento administrative comin o CAPITULO I. Garantias del procedimiento + Articulo 53 Derechos del interesado en el _procedimiento administrative © CAP{TULO H, Iniciacién del procedimiento * SECCION 1. Disposiciones generales + Articulo 54 Clases de iniciacién + Aeticulo 85 Informacién y actaaciones previas + Asticulo 56 Medidas provisionales + Articulo 57 Acumulacién « SECCION 2. Iniciacién del procedimiento de oficio por la administracién + Articulo 58 Iniciacién de oficio + Articulo 59 Inicio del procedimiento a propia iniciativa + Articulo 60 Inicio del procedimiento como consecuencia de orden superior + Articulo 61 Inicio del procedimiento por peticién razonada de ‘otros Srganos + Articulo 62 Inicio del procedimiento por denuncia + Articulo 63 Especialidades en el inicio de los procedimicntos de naturaleza sancionadora + Articulo 64 Acuerdo de iniciacién en los procedimientos de nataraleza sancionadora + Articulo 65 Especialidades en el inicio de oficio de los procedimicntos de responsabilidad pattimonial * SECCION 3. Inicio del procedimiento a solicitad del interesado + Atticulo 66 Solicitudes de iniciacién + Articulo 67 Solicitudes de iniciacién en los procedimientos de responsabilidad patrimonial + Asticulo 68. Subsanacién y mejora de la solicitud + Atticulo 69 Declaracién responsable y comunicacién o CAP{TULO II, Ordenacién del procedimiento + Articulo 70 Expediente Administrative + Articulo 71 Impulso + Asticulo 72 Concentracién de trimites + Articulo 73 Cumplimiento de trimites + Articulo 74 Cuestiones incidentales o CAPL£TULO IY. Instruccién del procedimiento * SECCION 1. Disposiciones generales + Articulo 75 Actos de instruecién + Asticulo 76 Alegaciones PARTE GENERAL 3 TEMA 912019 @® ArT=c=ES CENTRO DE ES TUMIOS: ZTEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. + SECCION 2. Prucha * Articulo 77 Medios y perfodo de prueba = Articulo 78 Practica de prueba + SECCION 3. Informes * Articulo 79 Peticién + Articulo 80 Emisién de informes + Articulo 81 Solicitud de informes y dictimenes en los procedimientos de responsabilidad pattimonial + SECCION 4. Participacién de los interesados + Articulo 82 Trimite de audieneia + Atticulo 83 Informacién pablica © CAPETULO Y. Finalizacién del procedimiento + SECCION 1. Disposiciones generales * Articulo 84 ‘Terminacién + Atticulo 85 Terminacién en los procedimientos sancionadores * Asticulo 86 'Terminacién convencional * SECCION 2. Resolucién «= Atticulo 87 Actuaciones complementarias * Articulo 88 Contenido + Articulo 89 Propuesta de resolucién en los procedimientos de caricter sancionador « Articulo 90 Especialidades de Ia resolucién en los procedimientos sancionadores + Articulo 91 Especialidades de la resolucién en los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial + Articulo 92 Competencia para la resolucién de los procedimientos de responsabilidad patsimonial * SECCION 3. Desistimiento y renuncia + Articulo 95 Requisitos y efectos o CAPITULO VI. De la tamitacién simplificada del procedimiento administrative comin * Asticulo 96 Tramitacién —simplificadadel_procedimiento administrative comin © CAPITULO VIL. Bjecucién Articulo 97 Titulo Atticulo 98 Bjecutoriedad Articulo 99 Bjecueién forzosa Atticulo 100 Medios de ejecucién forzosa Atticulo 101 Apremio sobre el patrimonio Articulo 102 Ejecucién subsidiatia Axticulo 103 Multa coescitiva Atticulo 104 Compulsion sobre las personas Axticulo 105 Prohibicién de acciones posesorias PARTE GENERAL TEMA 9/2019 een @& @rT=2=® Scan cso o TEMARIO PARA EL, INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS, + TITULO V. De la revisién de Jos actos en via admi o CAPITULO I. Revisisn de oficio = Asticulo 106 Revisién de disposiciones y actos nulos Articulo 107 Declaracién de lesividad de actos anulables Articulo 108 Suspensién Atticulo 109 Revocacién de actos y reeti Axticulo 110 Limites de la revisién ‘Acticulo 111 Competencia para la tevisién de oficio de las disposiciones y de actos aulos y anulables en Ia Administracién General del Estado o CAPITULO IL, Recursos administrativos * SECCION 1. Principios generales + Articulo 112, Objeto y clases Articulo 113. Recurso extraordinatio de revisibn Atticulo 114 Fin de la via administrativa Articulo 115 Interposicién de tecurso Axticulo 116 Causas de inadmisién ‘Axticulo 117 Suspensién de la ejecucién Articulo 118. Audiencia de los intetesados Axticulo 119 Resolucién + Atticulo 120 Pluralidad de tecutsos administrativos + SECCION 2. Recurso de alzada + Articulo 121 Objeto + Articulo 122 Plazos « SECCION 3. Recurso potestativo de reposicién, + Articulo 123 Objeto y naturaleza + Artleulo 124 Plazos * SECCION 4. Recutso extraotdinatio de revisién + Artleulo 125 Objeto y plazos + Articulo 126 Resolucién « ‘TITULO VI. De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictae reglamentos y otras disposiciones © Articulo 127 Tniciativa legjslativa y potestad pata dictar notmas con rango de ley © Atticulo 128 Porestadreglamentara Articulo 129 Principios de buena regulaci6n © Articulo 130 Bvaluacién normativa y adaptacién de In normativa vigente a los principios de bucna regulacién © Acticulo 131 Publicidad de las normas © Atticulo 132 Planificacién notmativa © Atticulo 133 Participacién de los ciudadanos en el procedimiento de claboracién de nosmas con rango de Ley y reglamentos + DISPOSICIONES ADICIONALES ‘© Disposicién adicional primera Especialidades pot ra6n de materia © Disposicién adicional segunda Adhesidn de las Comunidades Auténomas y Entidades Locales a las plataformas y regisiros de la Administracién General del Estado © Disposicién adicional tercera Notificacién por medio de anuncio publicado en el «Boletin Oficial del Estado» PARTE GENERAL 5 TEMA 9/2019 ee rativa -acién de errores ° @ A@T=EZEzEs TRO DE ESTUDIOS: TEMARIO PARA.EL INGRESO.EN LOS. CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS © Disposicién adicional cuarta Oficinas de asistencia en materia de registros © Disposicién adicional quinta Actuacién administrativa de los érganos constitucionales del Estado y de los érganos legislativos y de control autondmicos + DISPOSICIONES TRANSITORIAS © Disposicién transitoria primera Archivo de documentos © Disposicién transitoria segunda Registro electrdnico y archivo electrénico nico © Disposicién transitoria tercera Régimen transitorio de los procedimientos © Disposicién transitotia cuarta Régimen transitorio de los archivos, registros y punto de acceso general © Disposicién transitoria quinta Procedimientos de _ responsabilidad Patrimonial derivados de la declaracién de inconstitucionalidad de una norma © st caricter contratio al Derecho de Ia Unién Europea + DISPOSICIONES DEROGATORIAS © Disposicién derogatoria nica Derogacién normativa + DISPOSICIONES FINALES © Disposicién final primera ‘Titulo competencial © Disposicién final segunda Modificacién de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrénica © Disposicién final tercera Modificacién de la Ley 36/2011, de 10 de octubte, reguladora de la jurisdiccién social © Disposicidn final cuatta Referencias normativas © Disposicién final quinta Adaptacién normativa © Disposicién final sexta Desarrollo normativo de la Ley © Disposicién final séptima Entrada en vigor [TULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1 Objeto de la Ley 1. La presente Ley tiene por objeto regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administeativos, el procedimiento administrative comin a todas las Administtaciones Pablicas, incluyendo el sancionador y el de reclamacién de responsabilidad de las Administraciones Pblicas, asi como los principios a los que se ha de ajustar cl ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria, 2. Solo mediante ley, cuando resulte efiexz, propotcionado y necesario para la conseeacién de los fines propios del procedimiento, y de manera motivada, podin incluirse trimites adicionales © distintos a los contemplados en esta Ley. Reglamentariamente podrin establecerse especialidades del procedimiento referidas a los Srganos competentes, plazos propios del concreto procedimiento por raz6n de Ia materia, formas de iniciacién y terminacién, publicacién e informes a recabar. Asticulo 2 Ambito subjetivo de aplicacién 1. La presente Ley se aplica al sector pablico, que comprende: + a) La Administracién General del Fstado, PARTE GENERAL 6 TEMA 9/2019 ZArTESes CENTRO DE ESTUDIOS: TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. +b) Las Administraciones de las Comunidades Auténomas, # c) Las Entidades que integran la Administracién Local. « d) Bl sector puiblico institucional. 2. Bl sector pablico institucional se integra por: +a) Cualesquicra organismos piblicos y entidades de derecho ptiblico vinculados © dependientes de las Administtaciones Publicas. + b) Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Pablicas, que quedarin sujetas a Jo dispuesto en las normas de esta Ley que especificamente se refieran a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas. + 0) Las Universidades piiblicas, que se tegirin por su normativa espectfiea y supletoriamente por las previsiones de esta J.ey. 3. ‘Tienen In consideracién de Administraciones PUblicas la Administracién General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Auténomas, las Hatidades que integran la Administracién Local, asi como los organismos pitblicos y entidades de derecho publico previstos en la letra a) del apartado 2 anterior. 4, Las Corporaciones de Derecho Pblico se regirfn por su normativa especifica en el ¢jercicio de las funciones puiblicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una Administracién Pablica, y supletoriamente por la presente Ley. ‘TITULOT DE LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO CAPITULO I LA CAPACIDAD DE OBRAR Y EL CONCEPTO DE INTERESADO Atticulo 3 Capacidad de obrat A los efectos previstos en esta Ley, tendrin capacidad de obrar ante las Administraciones Piiblicas: +a) Las personas fisicas o jurfdicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles +b) Los menores de edad pata el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos intereses cuya actuacidn esté permitida por el ordenamiento juridico sin la asistencia de Ia persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela, Se excepttia el supuesto de Jos menores ineapacitados, cuando la extensién de la incapacitacién afeete al ejercicio y defensa de los derechos 0 inteteses de que se trate, + ©) Cuando la Ley ast lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jutidica y los pattimonios independientes 0 auténomos. PARTE GENERAL TEMA 9/2019 roe @) ATEcE® CENTRO DE ESTUDIOS: a Atticulo 4 Concepto de interesado TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLIGIA LOCAL DE CANARIAS. 1, Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: * a) Quienes lo promueyan como titulares de derechos o inteteses legitimos individuales © colectivos © b) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que pucdan resultar afectados pot Ia decisiGn que en el mismo se adopte. * ©) Aquellos cuyos intereses lepitimos, individuales o colectivos, puedan resulta: afectados por Ia resolucién y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaido resolucién definitiva. 2. Las asociaciones y organizaciones reptesentativas de intereses econémicos y sociales setfin titulares de intereses legitimos colectivos en los términos que la Ley reconoz 3. Cuando la condicién de interesado derivase de alguna relacién jurfdica transmisible, el derecho-habiente suceder’ en tal condicién cualquiera que sea el estado del procedimiento. Articulo 5 Representacion 1. Los interesados con capacidad de obrar podsin actuat por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestaciGn expresa en contra del interesado. 2. Las personas fisicas con capacidad de obrar y las personas jutfdicas, siempre que ello esté previsto en sus Estatutos, podiiin actuar en representacién de otras ante las Administraciones Pablicas. 3. Para formulat solicitudes, presentar declataciones responsables 0 comunicaciones, interponet recursos, desistir de acciones y renunciat a derechos en nombre de otra persona, debera acreditarse Ia reptesentacidn, Pata los actos y gestiones de mero trémite se presumita aquella tepresentacion, 4, La representacién podria acreditatse mediante cualquier medio valido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencin, A estos efectos, se entender acreditada Ja reptesentacién realizada mediante apoderamiento apud acta efectuado por comparecencia personal o comparecencia electronica en la correspondiente sede electrénica, 0 a través de la acteditacidn de su inseripeién en el rey electrénico de apoderamientos de la Administracién Publica competente. 5. El Grgano competente pata la ttamitacién del procedimiento debers incorporar al expediente administrativo acreditacién de la condicién de tepresentante y de los poderes que tiene reconocidos en dicho momento, Rl documento electrénico que acredite el resultado de la consulta al registro electrnico de apoderamientos correspondiente tendra la condicién de acteditacién a estos efectos 6, La falta o insuficiente acreditacién de la representacién no impedité que se tenga por realizado el acto de que sc trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez, dias que debera conceder al efecto el drgano administrativo, o de un plazo supetior cuando las circunstancias del caso ast lo requicran. PARTE GENERAL 8 TEMA 9/2019 Ep rasze @® ATrEcES a TEMARIO PARA EL INGRESO EN_LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. 7. Las Administraciones Pablicas podrén habilitar con caticter general o especifico a personas fisicas o juridicas autotizadas para a realizacién de determinadas transacciones electr6nicas en representacién de los interesados. Dicha habilitacién debera especificat las condiciones y obligaciones a las que se comprometen los que asf adquieran la condicién de representantes, y determinaré la presuncidn de validez de la representaci6n salvo que la normativa de aplicacin prevea otra cosa, Las Administraciones Pablicas podrin requerir, en cualquier momento, la acreditaci6n de dicha representaci6n. No obstante, siempre pods comparecer el interesado por sf mismo en el procedimiento. Axticulo 6 Registros electrénicos de apoderamientos 1. La Administracién General del Estado, las Comunidades Auténomas y las Eatidades Locales dispondrin de un registro clectrénico general de apoderamientos, en el que deberin insetibitse, al menos, los de carécter general otorgados apud acta, presencial o clectrénicamente, pot quien ostente Ia condicién de intetesado en un procedimiento administrativo a favor de representante, para actuar en su nombte ante las Administraciones Pablicas. También deberi constar el bastanteo realizado del poder. En cl ambito estatal, este registro seri el Registro Blectrénico de Apoderamientos de la Administracién General del Estado. Los registros generales de apoderamientos no impedirin la existencia de registros particulates en cada Organismo donde se inscriban los poderes otorgados para la tealizacién de trémites especificos en el mismo. Cada Organismo podré disponer de su propio tegistro clectrénico de apoderamientos. 2. Los registros electrénicos gencrales y particulates de apoderamientos pertenecientes @ todas y cada una de las Administraciones, deberin ser plenamente interopetables entre si, de modo ‘que se garantice su interconexidn, compatibilidad informética, asf como la transmisién telematica de las solicitudes, escritos y comunicaciones que se incorporen a los mismos. Los tegistros electrSnicos generales y particulares de apodetamientos permitirin comprobar vilidamente In representacién de quienes actien ante las Administraciones Péblicas en nombre de un tercero, mediante la consulta a ottos registros administrativos similares, al registro mercantil, de a propiedad, y a los protocolos notatiles. Los registros mercantiles, de la propiedad, y de los protocolos notatiales serin interoperables con los registros electrénicos generales y patticulares de apoderamientos. 3. Los asientos que se realicen en los registtos electrénicos genetales y particulares de apoderamientos deberin contener, al menos, la siguiente informacién: a) Nombre y apellidos 0 la denominacién o tazén social, documento nacional de identidad, niimero de identificaci6n fiscal o documento equivalente del poderdante. b) Nombre y apellidos 0 la denominacién o tazén social, documento nacional de identidad, mimero de identificaci6n fiscal o documento equivalente del apoderado. ©) Fecha de insetipeién, 4d) Pesfodo de tiempo por el cual se otorga el poder ©) Tipo de poder segiin las facultades que otorgue. PARTE GENERAL 9 TEMA 9/2019 reeatt @) ATEcESs Saad CENTRO DE ESTUDIOS: JTEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. 4, Los poderes que se insctiban en los repistros clectrénicos generales y particulares de apoderamientos deberin cortesponder a algana de las siguientes tipologias: a) Un poder general para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante en cualquier actuacion administrativa y ante cualquier Administra 'b) Un poder para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante n cualquier actuacién administrativa ante una Administracién u Organismo coneteto, ©) Un poder para que el apoderado pueda actuat en nombre del poderdante ‘inicamente para la realizacién de determinados trémites especificados en el poder. A tales efectos, por Orden del Ministro de Hacienda y Administraciones Péblicas se aprobarin, con caricter bisico, los modelos de poderes inscribibles cn el registro distinguiendo si permiten la actuacién ante todas las Administtaciones de acuerdo con lo previsto en la letra a) anterior, ante la Administracién General del Estado o ante las Entidades Locales, Cada Comunidad Auténoma aprobari los modelos de podezes inscribibles en el registro ‘iba a actuaciones ante su respectiva Administracion. cuando se circu 5. HI apoderamicnto «apud acta» se otorgaré mediante comparecencia clectrénica en Ia correspondiente sede clectrOnica haciendo uso de los sistemas de firma electt6nica previstos en esta Ley, 0 bien mediante compatecencia personal en las oficinas de asistencia en materia de registro. 6. Los poderes inscritos en el tegistto tendein una validez determinada méxima de cinco aiios a contar desde Ia fecha de inscripcién. Hn todo caso, en cualquier momento antes de la finalizacin de dicho plazo el podetdante podra revocar o prostogar el poder. Las prétogns otorpadas por el poderdante al registro tendrén una validez detetminada maxima de cinco aiios a contar desde la fecha de inscripeién. 7. Las solicitudes de insctipcién del poder, de revocacién, de prérroga 0 de denuncia del mismo podran ditigitse a cualquier registro, debiendo quedar inscrita esta citcunstancia en el registro de la Administracién u Organismo ante la que tenga efectos el poder y sustiendo efectos desde la fecha en Ja que se produzca dicha inscripeién, Axticulo 7 Pluralidad de interesados Cuando en una solicitud, escrito 0 comunicacién figuren vatios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuatin con el representante 0 el interesado que expresamente hayan sefialado, y, en su defecto, con el que figure en primer término. Axticulo 8 Nuevos intetesados en el procedimiento Si durante la instruccién de un procedimiento que no haya tenido publicidad, se adviette la existeneia de personas que sean titulares de derechos o intercses legitimos y ditectos cuya identificacién resulte del expediente y que puedan resultar afectados por la resolucién que se dicte, se comunicari a dichas personas la teamitacién del procedimiento. PARTE GENERAL 10 TEMA 9/2019 Uae ns Epireese @® ATr=Z= Ss JTEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA, LOCAL. DE CANARIAS CAPITULO IL IDENTIFICACION Y FIRMA DE LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Articulo 9 Sistemas de identificacién de Jos interesados en el procedimiento 1, Las Administraciones Péblicas estén obligadas a vetificar la identidad de los interesados en el procedimiento administmativo, mediante Ia comptobacién de su nombre y apellidos 0 denominacién o razén social, segtin cotresponda, que consten en el Documento Nacional de Identidad 0 documento identificativo equivalente. 2, Los interesados podsin identificarse electrdnicamente ante las Administraciones Publicas a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permite sgarantizar su identidad. Bn particular, serin admitidos, los sistemas siguientes: + a) Sistemas basados en certificados electrdnicos reconocidos o cualificados de firma electenica expedidos por prestadores incluidos en In dliista de confianza de prestadotes de servicios de certificaciénn. A estos efectos, se entienden comptendidos entre los citados cettificados electrénicos reconocidos 0 cualificados los de persona y de entidad sin personalidad juridica. ;emas basados en certificados electtSnicos reconocidos © cualifieados de sello electrSnico expedidos por prestadores incluidos en Ia Lista de confianza de prestadores de servicios de certificaciér. #6) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que las Administraciones Pablicas consideten vilido, en los términos y condiciones que se establezcan, Cada Administracién Pablica podré determinar si s6lo admite alguno de estos sistemas para realizar determinados trimites 0 ptocedimieatos, si bien In admisién de alguno de los sistemas de identificacién previstos cn la letra ¢) conllevari la admisién de todos los previstos en las letras a) y b) anteriores para ese teimite 0 procedimiento, 3. En todo caso, In aceptacién de alguno de estos sistemas por la Administracién General del Bstado secviré para acteditar frente a todas las Adminisiraciones Pablicas, salvo prueba en contratio, la identificacidn electrdnica de los interesados en el procedimiento administrativo. Articulo 10 Sistemas de firma admitidos por las Administraciones Piiblicas 1. Los interesados podria firmar a través de cualquier medio que permita acreditar Ia autenticidad de la expresién de su voluntad y consentimiento, ast como In integridad ¢ inalterabilidad del documento. 2, Bn el caso de que los interesados optatan por telacionarse con las Administraciones Pablicas a ttavés de medios electrénicos, se considerarin validos a efectos de firma: + a) Sistemas de firma electrénica reconocida © cualificada y avanzada basados en certificados electrénicos reconocidos 0 cualificados de firma electrdnica expedidos por prestadotes incluidos en Ja WLista de confianza de prestadores de servicios de certificacién». A estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electtSnicos reconocidos © cuslificados los de persona juridica y de ‘entidad sin personalidad jurfd PARTE GENERAL 4 TEMA 9/2019 Eat Dp ATESES (CENTRO DE ESTUDIOS =—=— JTEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. +b) Sistemas de sello electrénico reconocido 0 cualificado y de scllo elccttdnico avanzado basados en certificados electrénicos reconocidos 6 cualificados de sello electrénico incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificaciém, + ©) Cualquier otro sistema que las Administraciones Péblicas consideten valido, en los términos y condiciones que se establezcan. Cada Administracién Piblica, Organismo 0 Entidad podra determinar si s6lo admite algunos de estos sistemas para realizar determinados trimites 0 procedimientos de su ambito de competencia, 3. Cuando asi lo disponga expresamente Ia normativa reguladora aplicable, las. Administtaciones Péblicas podrén admitir los sistemas de identificaci6n contemplados en esta Ley como sistema de firma cuando permitan acteditar la autenticidad de la expresién de la voluntad y consentimiento de los interesados, 4. Cuando Jos intetesados utilicen un sistema de firma de los ptevistos en este articulo, su identidad se entender ya acteditada mediante el propio acto de la firma. Articulo 11 Uso de medios de identificacién y firma en el procedimiento administrative 1. Con caricter general, pata realizar cualquier actuacién prevista en el procedimiento administrativo, seri suficiente con que los interesados acrediten previamente su identidad a tiavés de cualquiera de los medios de identificacién previstos en esta Ley. 2, Las Administraciones Piiblicas s6lo requeririn a los interesados el uso obligatorio de firma para: a) Formulat solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables © comunicaciones. ©) Interponer recursos. d) Desistir de acciones. ©) Renunciar a derechos. Axticulo 12 Asistencia en el uso de medios electrénicos a los intetesados 1, Las Administraciones Pablicas deberin garantizar que los intetesados pueden relacionarse con la Administracién a través de medios electrénicos, para lo que pondrin a su disposicién los canales de acceso que sean necesatios as{ como los sistemas y aplicaciones que en cada caso se determinen, 2. Las Administraciones Piblices asistirin en el uso de medios clectednicos a los interesados fo inciuidos en los apartados 2 y 3 del articulo 14 que asf lo soliciten, especialmente en lo referente a la identificacién y firma electrénica, presentacién de solicitudes a través del registto clectrSnico general y obtencién de copias auténticas, Asimismo, si alguno de estos interesadlos no dispone de los medios electrénicos necesatios, su identificacién 0 firma electrénica en el procedimiento administrative podta ser validamente realizada por un funcionatio piblico mediante el uso del sistema de firma electrdnica del que esté dotado pata ello, Ein este caso, ser necesatio que el interesado que catezca de los medios electrénicos necesatios se identifique ante el funcionario y preste su consentimiento expreso para esta actuacién, de lo que deberst quedar constancia para los casos de discrepancia o litigio. PARTE GENERAL 12 TEMA 9/2019 rust & ATFELES CENTRO DE ESTUDIOS: TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS.CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. 3. La Administracin General del Fstado, las Comunidades Auténomas y las Entidades Locales mantendrin actualizado un registeo, w otro sistema equivalente, donde constarin los ios habilitados para la identificacin o firma regulada en este atticulo, Estos registros 6 sistemas deberén set plenamente interoperables y estar interconectados con los de las restantes Administraciones Pablicas, a los efectos de comprobar In validex de las citadas habilitaciones. Hn este registro o sistema equivalente, al menos, constarin los funcionatios que presten servicios en las oficinas de asistencia en materia de registros. TITULO I DE LA ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS CAPITULO T NORMAS GENERALES DE ACTUACION Atticulo 13 Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Pablicas Quienes de conformidad con el atticulo 3, tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Paibiicas, son titulates, en sus relaciones con ellas, de los siguientes derechos: a) A comunicarse con las Administraciones Péblicas a través de un Punto de Acceso General electrdnico de la Administracién. b) A ser asistidos cn cl uso de medios electrénicos en sus relaciones con las Administraciones Paiblicas. c) Aut i las lenguas oficiales en el tertitorio de su Comunidad Auténoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del otclenamiento juridico. @) Al acceso a la informacién publica, archivos y registtos, de acuerdo con lo previsto cn Ia Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la informacién piblica y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jutidico, ©) A ser tratados con respeto y deferencia por las autotidades y empleados piblicos, que habrin de facilitatles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) A exigit las responsabilidades de las Administraciones Pablicas y autoridades, ‘cuando asi cortesponda legalmente. g) A la obtencién y utilizacién de los medios de identificacién y firma electrénica contemplados en esta Ley. hh) A |a proteccién de datos de canicter personal, y en particular a Ja seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Pablicas. 1) Cualesquiera otros que les reconozcan la Const icin y las leyes. lo 53 referidos a los Estos detechos se entienden sin perjuicio de los reconocidos en el arti interesados en el procedimiento administrative. PARTE GENERAL 13 TEMA 9/2019 a TT ® ATE = @ CENTRO DF ESTUDIOS [LEMAR!O PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLIGIA LOCAL DE CANARIAS Articulo 14 Derecho y obligacién de relacionarse clectrénicamente con las Administraciones Piblicas 1. Las personas fisicas podrin elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Péblicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrénicos 0 no, salvo que estén obligadas a telacionarse a través de medios electtdnicos con Jas Administraciones Piblicas. EI medio elegido por la petsona para comunicarse con las ‘Administtaciones Pablicas podré ser modificado por aguella en cualquier momento. 2, En todo caso, estatiin obligados a relacionarse a través de medios clectrénicos con las Administraciones Pablicas para In realizacién de cualquier wimite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: ‘a) Las personas juridicas, b) Las entidades sin personalidad jutidica, ©) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requieta colegiacién obligatoria, pata los teimites y actuaciones que realicen con las Administraciones Piiblicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderin incluidos los notatios y repistradores de la propiedad y mercantiles, 4) Quienes representen a un iinteresado que esté obligado a telacionarse clectrnicamente con la Administeacién. ¢) Los empleados de las Administraciones Piblicas para los trimites y actuaciones que realicen con ellas pot raz6n de su condicién de empleado piblico, en la forma en que se determine reglamentaiamente por cada Administeacibn, 3. Reglamentariamente, las Administraciones podein establecer la obligacién de telacionatse con cllas a través de medios electrénicos para determinados procedimientos y para ciertos colcetivos de personas fisieas que por razén de su eapacidad econémica, técnica, dedicacién profesional u otros motivos quede acteditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrénicos necesati Articulo 15 Lengua de los procedimientos 1, Ta lengua de los procedimientos tramitados por la Administracién General del Estado sera al castellano. No obstante lo anterior, los interesados que se ditijan a los érganos de la Administracién General del Estado con sede en el territorio de una Comunidad Auténoma podrin utilizar también la lengua que sea cooficial en ella. En este caso, cl procedimicnto se tramitard en la lengua elegida por el interesado. Si concutrictan varios interesados en el procedimiento, y existieta disctepancia en cuanto a la lengua, el procedimiento se tramitaré en castellano, si bien los documentos o testimonios que requicran los interesados se expedién en la lengua elegida por los mismos. 2, En los procedimientos tramitados por las Administraciones de las Comunidades Auténomas y de las Entidades Locales, el uso de la lengua se ajustari a lo previsto en la legislacién autonémica correspondiente. PARTE GENERAL 14 TEMA 9/2019 Psst @® ArEeczeo === cen no or esTunos TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS, 3. La Administracién Pablica instructora deberd traducir al castellano los documentos, expedientes o partes de los mismos que deban suttit efecto fuera del tettitorio de ke Comunidad Aut6noma y los documentos ditigidos a los interesados que asf lo soliciten expresamente. Si debieran surtir efectos en el tertitorio de una Comunidad Auténoma donde sea cooficial esa misma lengua distinta del castellano, no ser’ precisa su traduccién, Articulo 16 Registros 4. Cada Administracion dispondra de un Registto Blectténico General, en el que se hard el cottespondiente asiento de todo documento que sea presentado 0 que se reciba en cualquier Srgano administrativo, Oxganismo piblico o Entidad vinculado o dependiente @ éstos. ‘También se podrin anotat en el mismo, Ia salida de los documentos oficiales dirigidos a otros 6tganos o particulares. Los Organismos pitblicos vinculados o dependientes de cada Administracién podrin disponer de su propio registro electrdnico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electednico General de Ia Administracién de la que depende. FI Registto Flecttdnico General de cada Administracién fancionart como un portal que facilitard el acceso a los registtos clectrénicos de cada Organismo. ‘Tanto el Registro Hilectrénico General de cada Administracién como los registtos electténicos de cada Organismo cumplitén con las gatantias y medidas de seguridad previstas en la legislaci6n en matetia de proteceién de datos de caricter personal Las disposiciones de creacién de los registros electrénicos se publicardn en el diatio oficial cofrespondiente y su texto integro debers estar disponible para consulta en In sede electrénica de acceso al registto. En todo caso, las disposiciones de creacién de registros electrnicos especificarin el Stgano o unidad responsable de su gestién, asi como la fecha y hora oficial y los dins declarados como inh: nla sede clectrénica de acceso a cada registro figuraré la relacién actualizada de teimites que pueden iniciarse en el mismo, 2, Los asientos se anotarin respetando el orden temporal de recepcin 0 salida de los documentos, ¢ indicarin Ja fecha del din en que se produzcan. Concluido el trimite de registro, Jos documentos serin cursados sin dilacién a sus destinatatios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. 3, Bl tegistto electrénico de cada Administeacién u Oxganismo garantizara la constancia, en cada asiento que se practique, de un nximero, epigtafe expresivo de su naturaleza, fecha y hora de su presentacidn, identificacién del interesado, é:gano administrativo remitente, si procede, y petsona w drgano administrativo al que se envfa, y, en su caso, referencia al contenido del documento que se registra. Para ello, se emiticé automiticamente un recibo consistente en una copia autenticada del documento de que se trate, incluyendo la fecha y hora de presentacién y el niimero de entrada de registro, asf como ua recibo acteditative de otros documentos que, en su caso, lo acompafien, que gatantice Ia integridad y el no repucio de los mismos. PARTE GENERAL 15 TEMA 9/2019 aT Piz @ Ar=EZ=e CENTRO DF ESTUDIOS: TEMARIO PARA EL. INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. 4. Los documentos que los interesados ditijan 2 los Srganos de las Administraciones Pablicas podtin presentarse: + a) Bin el registro electrénico de la Administeacién u Orpanismo al que se dirijan, asi como en los restantes registtos electrénicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el arifculo 2.1. +b) En las oficinas de Corteos, en la forma que reglamentatiamente se establezea. +c) En las tepresentaciones diplomfticas u oficinas consulates de Espafia en el extranjero. +d) Bn las oficinas de asistencia en materia de registros. * ©) En cualquier otto que establezcan las disposiciones vigentes, Los registros electrnicos de todas y cada una de las Administea deberén ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informética & interconexién, asi como la transmisién telemtica de los asientos registrales y de los documentos que se ptesenten en cualquiera de los registros. 5. Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones Peblicas, deberin ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en el articulo 27 y demis normativa aplicable, por Ia oficina de asistencia en materia de registtos en la que hayan sido presentados para su incorporacién al expediente administrativo electrdnico, devolviéndose los otiginales al interesado, sin pesjuicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la Administracién de los documentos presentados o resuite obligatoria In presentacidn de objetos © de documentos en un soporte especitico no susceptibles de digitalizacién, Reglamentariamente, las Administraciones podein establecer Ja obligacién de presentar determinados documentos por medios electrdnicos para ciertos procedimientos y colectivos de personas fisicas que, por razén de su capacidad econdmica, técnica, dedicacién profesional w otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrénicos necesarios. 6. Podvin hacetse efectivos mediante transferencia ditigida a Ia oficina pablica correspondiente cualesquiera cantidades que haya que satisfacet en ol momento de la ptesentacién de documentos a las Administtaciones Péblicas, sin petjuicio de la posibilidad de su abono pot ottos medios. 7. Las Administraciones Péblicas deberén hacer piblica y mantener actualizada una telacién de las oficinas en las que se prestar4 asistencia para la presentacién electronica de documentos. 8. No se tendtin por presentados en el registto aquellos documentos e informacién cuyo régimen especial establezca otta forma de presentacién. Articulo 17 Archivo de documentos 1. Cada Administracién debera mantener un archivo electténico unico de los documentos clectednicos que cottespondan a procedimientos finalizados, en los términos establecidos en la normativa reguladora aplicable. PARTE GENERAL 16 TEMA 9/2019 @®) ATFEZEZS CENTRO DE ESTUDIOS: TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. 2, Los documentos electrénicos deberin conservarse en un formato que permita garantizac la autenticidad, integtidad y conservacién del documento, asf como su consulta con Independencia del tiempo transcuttido desde su emisién, Se aseguraté en todo caso la posibilidad de trasladat los datos a otros formatos y soportes que garanticen cl acceso desde diferentes aplicaciones. La eliminacién de dichos documentos deberd ser autorizada de acuerdo a lo dispuesto en la normativa aplicable, 3. Los medios o sopottes en que se almacenen documentos, deberén contar con medidas de segutidad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad, que garanticen la integtidad, autenticidad, confidencialidad, calidad, proteccién y consetvacidn de los documentos almacenados. En patticulas, asegurariin la identificacién de los usuarios y el control de accesos, asi como el cumplimiento de las garantias previstas en la legislacin de proteceién de datos. Atticulo 18 Colaboraci6n de las personas 1. Las personas colaborarin con la Administracién en los términos previstos en la Ley que en cada caso resulte aplicable, y a falta de previsin exptesa, facilitardn a la Administeaci6n los informes, inspeceiones y ottos actos de investigacién que requietan para el ejetcicio de sus competencias, salvo que la revelacién de Ja informacién solicitada por la Administracisn atentata contra el honot, la intimidad personal o familiar o supusieran Ia comunicacién de datos confidenciales de terceros de los que tengan conocimiento por la prestacién de servicios profesionales de diagnéstico, ascsoramiento o defensa, sin perjuicio de Jo dispuesto en la legislacién en materia de blanqueo de capitales y financiacién de actividades terroristas 2. Los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar 2 otros interesados que no hayan comparecido en él tienen el deber de proporcionirselos a la Administracién actuante, 3. Cuando las inspecciones requietan Ia entrada en el domicilio del afectado 0 en los testantes Iugares que requieran autorizacién del titular, se estard a lo dispuesto en el articulo 100. Atticulo 19 Comparecencia de las personas 1. La comparecencia de las personas ante las oficinas piblicas, ya sea presencialmente © por medios electrdnicos, sélo ser obligatoria cuando asf esté previsto en una norma con rango de ley. 2. En los casos en que proceda Ia comparecencia, I correspondiente citacién hari constar expresamente el lugar, fecha, hora, los medios disponibles y objeto de Ia compatecencia, asi como los efectos de no atenderla 3. Las Administraciones Publicas entregarén al intetesado certificacién acteditativa de la comparecencia cuando asi lo solicite. Articulo 20 Responsabilidad de Ia tramitacin 1. Los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de las Administraciones Pablicas que tuvi 10 la resoluci6n o el despacho de los asuntos, serin responsables directos ce su tramitacién y adoptarin las medidas oportunas para remover los obsticulos que impidan, dificulten o teteasen cl eercicio pleno de los derechos de los interesados o el respeto 4a sus intcreses legitimos, disponicndo lo necesatio pata evitar y eliminar toda anotmalidad en la tramitacin de procedimientos, PARTE GENERAL 17 TEMA 912019 A eee ( ZATESE@ ‘CENTRO DE ESTUDIOS: TEMARIO PARA EL INGRESO_EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. 2, Los interesados podrin solicitar Ia exigencia de esa responsabilidad a [a Administracién Pablica de que dependa el personal afectado, Acticulo 21 Obligacién de resolver 1, La Administracién esta obligada a dictar resolucién expresa y a notificatla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciacién, En los casos de prescripcin, renuncia del derecho, caducidad del procedimiento o desistimicnto de In solicitud, ast como de desapaticién sobrevenida del objeto del procedimiento, la tesolucién consistir en la declaraci6n de Ia circunstancia que concutra en cada caso, con indicacién de los hechos producidos y las normas aplicables, Se exceptian de la obligacién a que se refiere el pitrafo primero, los supuestos de terminacién del procedimiento por pacto 0 convenio, asi como los procedimientos relativos al ejetcicio de derechos sometidos Gnicamente al deber de declaracién responsable 0 comunicacién a la Administrneién. 2. Fl plazo maximo en el que debe notificarse Ia resolucién expresa sett el fijado por la norma reguladora del cottespondiente procedimiento. Bste plazo no podra exceder de seis meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o asi venga previsto en el Derecho de la Unién Europea. 3. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen ef plazo maximo, éste seré de tres meses. Este plazo y los previstos en cl apartado antetior se contarén: a) En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha del acuerdo de iniciacién. b) En los iniciados a solicitud del interesado, desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en et registro clectrénico de la Administracién u Organismo competente para su tramitacién, 4, Las Administraciones Péblicas deben publicar y mantener actualizadas en el portal web, a efectos informativos, las relaciones de procedimientos de su competencia, con indicacién de los plazos mfximos de duracién de los mismos, asi como de los efectos que ptoduzca el silencio administrativo, Bn todo caso, las Administraciones Péiblicas informarin a los interesados del plazo maximo establecido para la resolucién de los procedimientos y para la notificacidn de los actos que les Pongan té:mino, asf como de los efectos que pueda producir el silencio administrative. Dicha mencién se incluié cn Ja notificacién o publicacién del acuerdo de iniciaci6n de officio, o en Ja comunicacién que se ditigité al efecto al interesado dentro de los diez dias siguientes a la recepcién de Ja solicitud iniciadora del procedimiento en el registro electrdnico de la Administracién u Organismo competente para su tramitacin. En este iltimo caso, Ia comunicacién indicat ademés la fecha en que Ia solicitud ha sido recibida por el étgano competente, 5. Cuando el niimero de las solicitudes formuladas o las personas afectadas pudieran suponer un incumplimiento del plazo maximo de tesolucién, el érgano competente para resolver, a Propuesta razonada del rgano instructor, o el superior jerérquico del érgano competente para resolver, a propuesta dle éste, podrin habilitar los medios personales y materiales para cumplir con el despacho adecuado y en plazo. PARTE GENERAL 18 TEMA 9/2019 @ ATEES coo es wos TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. 6. Bl personal al servicio de las Administraciones Pablicas que tenga a su cargo el despacho de los asuntos, asf como los titulares de los érganos administrativos competentes pata insteuir y resolver son ditectamente responsable, en el Ambito de sus competencias del cumplimiento de Ia obligaci6n legal de dictar resolucidn expresa en plazo. BI incumplimiento de dicha obligacién dari lugat a la exigencia de responsabilidad isciplinatia, sin perjuicio de la que hubiere lugar de acuerdo con I normativa aplicable. Atticulo 22 Suspensién del plazo maximo para resolver 1. El transcurso del plazo méximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolucién se podré suspender en los siguientes casos: a) Cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanacion de deficiencias 0 Ja aportactén de documentos y otros elementos de juicio necesatios, por el tiempo que medie entre la notificacién del requetimiento y su efectivo cumplimiento por ef destinatatio, 0, en su defecto, por el del plazo concedido, todo ello sin perjuicio de lo previsto en el articulo 68 de Ia presente Le ) Cuando deba obtenerse un pronunciamiento previo y preceptivo de un drgano de la Unién Europea, por el tiempo que medie entre la peticién, que habri de comanicarse a os interesados, y In notificacida del pronunciamiento a la ‘Administcacién instructora, que también debers serles comunicada. ©) Cuando exista un procedimiento no finalizado en el imbito de la Unidn Europea ‘que condicione directamente el contenido de Ia resolucién de que se tate, desde que se tenga constancia de su existencia, fo que debers ser comunicado a los intercsados, hasta que se resuelva, lo que también habt4 de ser notificado, d) Cuando se soliciten informes preceptivos a un drgano de la misma o distinta “Administracién, por el tiempo que medic entre la peticidn, que deberd comunicarse a los interesados, y In recepcién del informe, que igualmente deberi ser comunicada a Jos mismos. Hste plazo de suspensién no podri exceder en ningén caso de tres meses. Fn caso de no recibitse el informe en el plazo indicado, proseguité el procedimiento. €) Cuando deban realizarse pruebas técnicas 0 andlisis contradictotios o ditimentes propuestos por los interesados, durante el tiempo necesario para la incorporacion de Jos resultados al expediente, 1) Cuando se inicien negociaciones con vistas a la conclusion de un pacto 0 convenio en los tétminos previstos en el articulo 86 de esta Ley, desde la declaracién formal al respecto y hasta la conclusidn sin efecto, en su caso, de las referidas negociaciones, que se constataré mediante declatacién formulada por la Administracidn o los interesados, 2) Cuando para la resoluci6n del procedimiento sea indispensable la obtencién de un previo pronunciamiento por parte de un dxgano jurisdiccional, desde el momento en que se solicita, lo que habré de comunicarse a los interesados, hasta que la Administracién tenga constancia del mismo, lo que también debera serles comunicado. PARTE GENERAL 19 TEMA 9/2019 ed ‘CENTRO DE ESTUDIOS: TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS 2, HI transeurso del plavo maximo legal para resolver un procedimiento y notificar Ia resolucién se suspenders en los siguientes ca Pix ® ATr=2=o a) Cuando una Administracién Péblica requiera a otra para que anule o revise un acto que entiencla que es ilegal y que constituya la base para el que In primera haya de dictar en el ambito de sus competencias, en el supuesto al que se refiete el apartado 5 del atticulo 39 de esta Ley, desde que se realiza el sequetimiento hasta que se atienda o, cn su caso, se resuelva el recurso interpuesto ante la jutisdiccién contencioso administtativa. Deberi ser comunicado a los interesados tanto la realizacién del requerimiento, como su cumplimiento 0, en su caso, la resolucién del correspondiente recurso contencioso-administrativo. b) Cuando el érgano competente para resolver decida realizar alguna actuacién complementatia de las previstas en el articulo 87, desde el momento en que se notifique a los interesados el acuerdo motivado del inicio de las actuaciones hasta que se produzea su terminacién. ©) Cuando los interesados promucvan Ia recusacién en cualquier momento de la ttamitacién de un procedimiento, desde que ésta se plantee hasta que sea resulta por el supetior jerirquico del recusado. Articulo 23 Ampliacién del plazo maximo para resolver y notificat 1, Excepcionalmente, cuando se hayan agotado los medios personales y materiales disponibles a los que se tefiere el apartado 5 det artfeulo 21, el érgano competente pata resolver, a Propuesta, en su caso, del tgano instructor 0 el superior jerirquico del érgano competente para resolver, podré acordar de manera motivada la ampliscién del plazo maximo de tesolucién y notificacién, no pudliendo ser éste supetior al establecido para la tramitacin del procedimiento. 2. Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliacién de plazos, que deberd set notificado a Jos interessdos, no eabra recurso alguno, Articule 24 Silencio administrative en procedimientos iniciados a solicitud del interesado 1, Bin los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, sin perjuicio de la resolucién que la Administracién debe dictar en la forma prevista en el apartado 3 de este articulo, el yencimiento del plazo méximo sin haberse notificado resolucién exptesa, legitima al interesado o interesados para entenderla estimada por silencio administrativo, excepto en los supuestos en los que una norma con rango de ley o una norma de Derecho de la Unién Europea o de Derecho internacional aplicable en Espafa establezcan lo conteatio. Cuando el procedimiento tenga pot objeto el acceso a actividades 0 su ejetcicio, Ia ley que disponga el caracter desestimatorio del silencio deberé fundarse en la concurrencia de tazones imperiosas de interés general, EI silencio tendr4 efecto desestimatorio en los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de peticin, a que se refiete el articulo 29 de la Constitucién, aquellos cuya estimacion tuviera como consecuencia que se transftieran al solicitante o a terceros facultades tclativas al dominio piblico 0 al servicio piblico, impliquen el ejercicio de actividades que pucdan daiiar el medio ambiente y en los procedimientos de responsabilidad pattimonial de las Administraciones Pablicas. PARTE GENERAL 20 TEMA 9/2019 === como ve esruni0s: TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. E1 sentido del silencio también ser4 desestimatorio en los procedimientos de impugnacién de actos y disposiciones y en los de revisién de oficio iniciados a solicitud de los interesados. No ‘obstante, cuando el recurso de alzada se haya interpuesto contra la desestimacin por silencio administrativo de una solicitud por el transcutso del plazo, se entender estimado el mismo si, llcgado el plazo de resolucién, el érgano administrative competente no dictase y notificase resolucién expresa, siempre que no se refiera a las materias enumeradas en el pittafo anterior de este apartado, sex @ AATEZES 2, La estimacin por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideracién de acto administrative finalizador del procedimiento. Ia desestimacién por silencio administrative tiene los solos efectos de permitir a los interesados la interposicién del recurso administeativo ‘© contencioso-administrativo que resulte procedente. 3. La obligacin de dictar resolucién expresa a que se refiete el apartado primero del articulo 21 se sujetaré al siguiente répimen: a) En los casos de estimacién por silencio administrativo, la tesolucién expresa posterior a la produccién del acto sélo pode dictarse de ser confirmatoria del mismo. b) En los casos de desestimacién por silencio administrativo, In resolucién expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptaré por Ia Administeacién sin vinculacién alguna al sentido del silencio, 4, Los actos administrativos peoducidos por silencio administrative se podvin hacer valet tanto ante Ia Administracién como ante cualquier persona fisica o jutidica, piblica o privada. Los mismos producen efectos desde el vencimiento del plazo maximo en el que debe dictarse y notificatse la resolucién expresa sin que la misma se haya expedido, y su existencia puede ser aeceditada por cualquier medio de prueba admitido en Derecho, incluido el certificado acreditativo del silencio producido. Este cettificado se expedité de oficio por el érgano ‘competente para resolvet en el plazo de quince dias desde que expire el plazo maximo pat resolver el procedimiento, Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podr4 peditlo en cualquier ‘momento, computéndose el plazo indicado anteriormente desde el dfa siguiente a aquél en que Ja peticién tuviese entrada en al registro electrénico de la Administracién u Organismo ‘competente pata resolver. Articulo 25 Falta de resolucién expresa en procedimientos iniciados de oficio 4. Bn los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo maximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolucién expresa no exime a la Administeacidn del cumplimiento de la obligacién legal de resolver, ptoduciendo los siguientes efectos: a) Enel caso de procedimientos de los que pudiera detivarse el reconocimiento 0, en ‘su caso, la constitucién de derechos w otras situaciones juridicas favorables, los interesados que hubieren comparecido podrin entender desestimadas sus pretensiones por silencio administrativo. PARTE GENERAL 24 TEMA 9/2019 a SPisse @ ATESE® CENTRO DE ESTUDIOS: JTEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. b) in los procedimientos en que In Administzacién cjereite potestades sancionacdloras ©, en general, de intervencidn, susceptibles de producie efectos desfavorables 0 de gravamen, se produciré la caducicad. En estos casos, la resolucin que declare la caducidad ordenara el archivo de las actuaciones, con los efectos previstos en el articulo 95. 2, Kn los supuestos en los que el procedimiento se hubiera paralizado por causa imputabsle al interesado, se interrumpird el eGmputo del plazo para resolver y notificar la resoluci6n. Articulo 26 Emisién de documentos por las Administraciones Piblicas 1, Se entiende por documentos piblicos administeativos los vilidamente emitidos por los tganos de las Administraciones Publicas. Las Administraciones Piblicas emitirin los wenos que su documentos administtatives por escrito, a través de medios clectrénicos, a nnatutaleza exija otta forma mAs adecuada de expresion y constancia, 2, Pata ser considerados vilidos, los documentos electrdnicos administrativos deberin: a) Contenet informacién de cualquier naturaleza archivada en un soporte clectrénico segiin un formato determinado susceptible de identificacién y tratamiento diferenciado. b) Disponer de los datos de identificaci6n que permitan su individualizacién, sin petjuicio de su posible incorporacién a un expediente electrénico. ¢) Incotporar una referencia temporal del momento en que han sido emitidos. 4) Incotporar los metadatos minimos exigidos, €) Incotporar las firmas electrdnicas que correspondan de acuerdo con lo previsto en 1h normativa aplicable. Se considerarén vilidos los documentos electtdnicos, que cumpliendo estos requisites, sean ttasladados a un tercero a través de medios electrénicos. 3. No tequerinin de firma electrinica, los documentos electrénicos emitidos por las Administraciones Péblicas que se publiquen con carcter meramente informativo, asf como aquellos que no formen parte de un expediente administrativo. En todo caso, sera necesatio identificar el origen de estos documentos. Axticulo 27 Validez y eficacia de las copias realizadas por las Administraciones Publica 1, Cada Administracisn Pablica determinaré Jos érganos que tengan atribuidas las competencias de expedicién de copias auténticas de los documentos ptiblicos administrativos © privados. Las copins auténticas de documentos privados surten dinicamente efectos administrativos. Las copins auténticas realizadas por una Administracién Péblica tendrén validez en Administraciones. A estos efectos, In Administracién General del Estado, las Comunidades Auténomas y las Entidades Locales podtén realizar copias auténtices mediante funcionatio habilitado o mediante actuacién administrativa automatizad: PARTE GENERAL 22 TEMA 9/2019 SS ree @ AATECE®S — TEMARIO PARA EL INGRESO_ EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. Se deberd mantener actualizado un registro, u otto sistema equivalente, donde constarin lo fancionatios habilitados pata la expedicién de copias auténticas que deberin ser plenamente intetoperables y cstar interconectados con los de las restantes Administeaciones Pablicas, a los efectos de comprobar Ia validez de la citada habilitacién, En este registro o sistema equivalente constarin, al menos, los funcionarios que presten servicios en las oficinas de asistencia en materia de registros. 2, ‘Tendrén Ja consideracién de copia auténtica de un documento publico administrativo o privado las realizadas, cualquiera que sea su soporte, por los drganos competentes de las ‘Administraciones PGblicas en las que quede garantizada la identidad del organo que fa realizado la copia y su contenido. Las copias auténticas tendein Ja misma valide y eficacia que los documentos originales. 3, Para garantizat la identidad y contenido de las copias electrdnicas o en papel, y por tanto su cardeter de copias auténticas, ias Administeaciones Pablicas deberfn ajustarse a lo previsto en el Esquema Nacional de Interoperabilidad, el Esquema Nacional de Seguridad y sus normas técnicas de desarrollo, asi como a las siguientes reglas: a) Las copias electrénicas de un documento electrénico original o de una copia celectrSntica auténtica, con o sin cambio de formato, deberit incluir Jos metadatos que actediten su condicién de copia y que se visualicen al consultar el documento. b) Las copias electrdnicas de documentos en soporte papel 0 en otto soporte no electrénico susceptible de digitalizacién, requerinin que el documento haya sido digitalizado y deberén incluir los metadatos que actediten su condicién de copia y que se visualicen al consultar el documento. ‘a) Se entiende por digitalizacién, el proceso tecnolégico que permite convertir un documento en soporte papel o en otto soporte no clectrénico en un fichero electténico que contiene la imagen codificadk, fel e integra del documento, b) Las copias en soporte papel de documentos electrdnicos requeritin que en las mismas figure la condicién de copia y contendrin un cédigo generndo clectrénicamente u otto sistema de verificacién, que permitiré contrastar la autenticidad de la copia mediante el acceso a los archivos electrénicos del 6rgano u Organismo pablico emisor. ©) Las copias en soporte papel de documentos originales emitidos en dicho soporte se proporcionarin mediante una copia auténtica en papel del documento electrénico que se encuentre en poder de la Adminjstracién o bien mediante una puesta de manifiesto electrdnica conteniendo copia auténtica del documento original. ‘A estos efectos, las Administraciones haran piblicos, a través de la sede electrénica correspondiente, los cédigos segutos de verificacién u otro sistema de verificacién utilizado. 4, Los interesados podtin solicitar, en cualquier momento, la expedicién de copias auténticas de los documentos piblicos administrativos que hayan sido vélidamente emitidos por las ‘Administtaciones Pablicas. La solicitud se ditigird al drgano que emitié el documento original, debiendo expedirse, salvo las excepciones detivadas de la aplicacién de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en el plazo de quince dias a contar desde ln recepeién de Ia solicitud en el registro electrOnico de la Administracién u Organismo competente, PARTE GENERAL 23 TEMA 912019 seat @ ATr=2=o {CENTRO DE ESTUDIOS: TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. Asimismo, las Administraciones Péblicas estarin obligadas a expedir copias auténticas electrSnicas de cualquier documento en papel que presenten los interesados y que se vaya a incoxporar a un expediente administeativo, 5. Cuando las Administraciones Piiblicas expidan copias auténticas electrénicas, deberi quedar ‘exptesamente asf indicado en el documento de la copia, 6. La expedicién de copias auténticas de documentos pablicos notariales, segisttales y judiciales, asi como de los diatios oficiales, se tegir4 por su legislaci6n espectfica Articulo 28 Documentos aportados por los interesados al _procedimiento administrativo aportar al procedimiento administrative los datos y documentos Administraciones Publicas de acuerdo con lo dispuesto en Ja normativa aplicable, Asimismo, los interesados podrén aportar cualquier otto documento que estimen conveniente, 2. Los interesaclos no estariin obligados a aportar documentos que hayan sido elaborados por cualquier Administracién, con independencia de que In presentacién de los citados documentos tenga caricter preceptivo 0 facultativo en el procedimiento de que se tate, siempre que el interesado haya expresado su consentimiento a que sean consultados 0 recabados dichos documentos. Se presumiri que la consulta u obtencién es autorizada por los interesados salvo que conste en el procedimiento su oposicién cxpresa o la ley especial aplicable tequiera consentimiento expreso, En ausencia de oposicién del interesado, las Administraciones Péblicas deberin recabar los documentos clectrdnicamente a través de sus redes corporativas 0 mediante consulta a las plataformas de intermediacién de datos u otros sistemas electrdnicos habilitados al efecto. Cuando se trate de informes preceptivos ya elaborndos por un érgano administeativo distinto al que tramita el procedimiento, éstos deberin ser remitidos en el plazo de diez dias a contat desde su solicitud. Cumplido este plazo, se informaré al interesado de que puede apottar este informe o espetar a su remisién por el érgano competente 3. Las Administraciones no exigitén a los interesados Ia presentacién de documentos originales, salvo que, con caricter excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrati Asimismo, las Administraciones Pablicas no requeririn a los interesados datos o documentos no exigidos por la normativa reguladora aplicable o que hayan sido aportados antetiormente por el interesado a cualquier Administracién. A estos efectos, el interesado debera indicar en qué momento y ante que Srgano administrative presenté los citados documentos, debiendo Jas Administraciones Ptiblicas recabarlos electrénicamente a través de sus redes corporativas 0 de una consulta a Jas plataformas de intermediacién de datos u otros sistemas electrénicos hhabilitados al efecto. Se presumité que esta consulta es autorizada por los interesados, salvo que conste en el procedimicnto su oposicién expresa o la ley especial aplicable tequiera consentimiento expreso, debiendo, cn ambos casos, ser informados previamente de sus derechos en materia de proteccién de datos de caricter personal. Excepcionalmente, si las Administraciones Piblicas no pudictan recabar los citados documentos, podrin solicitar nuevamente al interesado su aportacién. PARTE GENERAL 24 TEMA 9/2019 j rset @ ATEZ=@ CENTRO DE ESTUDIOS: TEMARIO PARA EL. INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. 4, Cuando con caricter excepcional, y de acuerdo con lo previsto en esta Ley, la ‘Administeaci6n solicitara al interesado la presentacién de un documento original y éste ‘estuviera en formato papel, el interesado debert obtener una copia auténtica, segtin los requisitos establecidos en el artfculo 27, con caricter previo a su presentacién electtSnica. La copia electrénica resultante reflejard expresamente esta circunstanci 5. Hxcepcionalmente, cuando la relevancia del documento en el procedimiento lo exija o cexistan dudas derivadas de Ia calidad de la copia, las Administiaciones podran solicitar de mancta motivada el cotejo de las copias aportadas por el interesado, para lo que podrin, requetit la exhibicién del documento 0 de la informaci6n original. 6. Las copias que aporten los interesados al procedimiento administrative tendtiin eficac cexclusivamente en el dmbito de la actividad de las Administraciones Piblicas. 7. Los interesados se responsabilizardn de la veracidad de los documentos que ptesenten, CAPITULO I TERMINOS Y PLAZOS Atticulo 29 Obligatotiedad de términos y plazos Los términos y plazos establecidos en ésta u otras leyes obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Pablicas competentes para la tramitacién de los asuntos, asi ‘como a Jos interesados en los mismos. Articulo 30 Computo de plazos 41, Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unién Huropea se disponga otro eémputo, cuando Jos plazos se scfialen por horas, se entiende que éstas son habiles. Son hibiles todas las horas del dia que formen parte de un dis habil. Los plazos expresados por horas se contariin de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar Ia notificacién o publicacién del acto de que se trate y no podriin tener una duraci6n superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarén en dias. 2, Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unién Buropea no se exprese otto cémputo, cuando los plazos se sefialen por dias, se entiende que éstos son habiles, exclayéndose del cémputo los sftbados, los domingos y los declarados festivos. Cuando los plazos se hayan seftalado por dias naturales por declaratlo asi una ley 0 por el Derecho de la Unién Kuropea, se hard constat esta circunstancia en las cortespondientes notificaciones. 3. Los plazos expresados en dias se contarin a partir del dia siguiente a aquel en que tenga lugar fa notificacién 0 publicacién del acto de que se trate, 0 desde el siguiente a aquel en que se ptoduzca la estimaci6n o la desestimacién por silencio administ 4, Si el plazo se fija en meses 0 afos, éstos se computarin a partir del dia siguiente a aquel en ‘que tenga lugar la notificacién o publicacién del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimacién 0 desestimacién por silencio administrativo, EL plazo concluira el mismo dia en que se produjo la notificacién, publicacién © silencio administrativo en el mes o ef afio de vencimiento. Si en et mes de vencimiento no hubiera dia PARTE GENERAL 25 TEMA 9/2019 EE @® ATEcCE® -NTRO DE ESTUDI TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIA: equivalente a zquel en que comienza el emputo, se entender que el plazo expira el timo dia del mes, 5. Cuando el vkimo dia del plazo sea inhabil, se entender4 protrogado al primer dia hébil siguiente. 6. Caando un dia faese habil en el municipio o Comunidad Auténoma en que residiese el interesado, ¢ inhAbil en la sede del Srgano administeativo, oa In inversa, se considerara inhabil en todo caso. 7. La Administracién General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Auténomas, con sujecién al calendario laboral oficial, fijacén, en su respective ambito, el calendario de dias inhébiles a efectos de cémputos de plazos. El calendatio aprobado por las Comunidades Auténomas comprenderi ios dias inhabiles de las Entidades Locales correspondintes a su ambito territorial, a las que seri de aplicaci6n, Dicho calendatio deberi publicarse antes del comienzo de cada atio en el diatio oficial que cottesponda, asi como en otros medios de difusién que garanticen su conocimicnto generalizado. 8, La declaracién de un dia como hibil o inhbil a efectos de cémputo de piazos no determina por sf sala el funcionamiento de los centtos de ttabajo de las Administraciones Pablicas, la organizacién del tiempo de trabajo o el xégimen de jornada y horatios de las mismas. Axticulo 31 Cémputo de plazos en los registros 1, Cada Administracién Péblica publicara los dias y el horatio en el que deban permanecer abiettas las oficinas que prestarin asistencia para la presentacin electrdnica de documentos, gatantizando el derecho de los interesados a ser asistidos en el uso de medios electrénicos. 2. Bl registro electrénico de cada Administracién u Oxganismo se repité a efectos de cémputo de los plazos, por la fecha y hora oficial de la sede electtOnica de acceso, que deberé contar con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar de modo accesible y visible, El funcionamiento del registro clectrénico se regira por las siguientes replas: + a) Permitiré la presentacién de documentos todos los dfs del afio durante las veinticuatro horas, +b) A los efectos del cémputo de plazo fijado en dias habiles, y en lo que se refiere al cumplimiento de plazos por los interesados, la presentacién en un dia inhébil se entender tealizada en Ia primera hora del primer dia habil siguiente salvo que una norma petmita expresamente la recepcién en dia inhabil. Los documentos se considerarin presentados por el orden de hora efectiva en el que Jo fueron en el cla inhébil. Los documentos presentados en el dia inhbil se reputardin anteriores, segiin el mismo orden, a los que lo fueran el ptimer dia habil posterior. * ©) El inicio del cémputo de los plazos que hayan de cumplir las Administraciones Pablicas vendré determinado por la fecha y hora de presentacién en el registro electrénico de cada Administracién u Organismo. En todo caso, la fecha y hora efectiva de inicio del cémputo de plazos deberd ser comunicada a quien presents el documento. PARTE GENERAL TEMA 9/2019 Prose @® ATEZES CENTRO DE ESTUDIOS: TEMARIQ PARA EL INGRESO EN.LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS 3, La sede electtdnica del registro de cada Administracién Péblica u Organismo, determinara, atendiendo al mbito tettizorial en el que ejerce sus competenciss el titular de aquélla y al calendario previsto en el artical 30.7, los dias que se considerarin inhabiles « los efectos previstos en este articulo. Este seré el tinico calendario de dias inhabiles que se aplicart a efectos del cémputo de plazos en los registros electednicos, sin que resulte de aplicacién 2 los mismos lo dispuesto en el artfculo 30.6. Articulo 32 Ampliacin. 1, La Administracién, salvo precepto en contrario, podré concedet de oficio o a peticién de los interesados, una ampliacién de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de terceto. El acuerdo de ampliacién deberi ser notificado a los interesados. 2, La ampliaci6n de los plazos pot el tiempo maximo permitido s¢ aplicaré en todo caso a los, procedimientos tramitados por las misiones diplomticas y oficinas consulates, asi como a aquellos que, sustanciéndose en el interior, exijan cumplimentar algéin trimite en el exteanjero 6 en Jos que intervengan interesados residentes fuera de Hspatia. 3. "Tanto la peticién de los interesados como la decisién sobre Ia amplinciéin deberin producitse, ca todo caso, antes del vencimiento del plazo de que se trate. Bn ningin cas podrd ser objeto de ampliacién un plazo ya vencido. Los acuerdos sobre ampliacién de plazos ‘© sobre su denegacién no serin susceptibles de recurso, sin perjuicio del procedente contra lt resolucién que ponga fin al procedimiento. 4, Cuando una incidencia técnica haya imposibilitado el funcionamiento ordinario del sistema 6 aplicacién que cotresponda, y hasta que se solucione el problema, la Administracién pode determinar una ampliacidn de los plazos no vencidos, debiendo publicaren la sede electrénien tanto la incidencia técnica acontecida como la ampliacién concreta del plazo no vencido. Articulo 33 Tramitacién de utgencia 41, Cnando razones de interés piiblico lo aconsejen, se podré acordar, de oficio o a peticién del interesado, la aplicacién al procedimiento de la tramitacién de urgencia, por la cual se reducirén a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos ala presentacion de solicitudes y recursos. 2. No cabra recurso alguno contea el acuerdo que declare la aplicacién de la tramitacion de utgencia al procedimiento, sin perjuicio del procedente contia la resolueién que ponga fin al procedimiento. PARTE GENERAL 27 TEMA 9/2019 rea & ATECES CENTRO DE ESTUDIOS: @ TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS ‘THULO 1 DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CAPITULO 1 REQUISITOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Atticulo 34 Produccién y contenido 1. Los actos administrativos que dicten las Administraciones Piblicas, bien de oficio o a instancia del interesado, se producirin por el Grgano competente ajustandose a los requisitos y al procedimiento establecido. 2, Bl contenido de los actos se ajustari a lo dispuesto por el orcenamiento juridico y seré determinado y adecuado a los fines de aquéllos. Articulo 35 Motivacién 1, Sern motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: + a) Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legitimos. +b) Los actos que resuelvan procedimientos de revisién de oficio de disposiciones 0 actos administtativos, recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisién, + ©) Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de dtganos consultivos. +d) Los acuerdos de suspensién de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta, asi como la adopci6n de medidas provisionales previstas en el articulo 56. + ©) Los acuerdos de aplicacién de la tramitacién de urgencia, de ampliacién de plazos y de realizacién de actuaciones complementatias. * f) Los actos que rechacen pruebas propuestas por los intcresados. +g) Los actos que acuerden Ia terminacién del procedimiento por la imposibilidad material de continuatlo por causas sobrevenidas, asi como los que acuerden el desistimiento por la Administracién en procedimientos iniciados de oficio. +h) Las propuestas de resolucién en los procedimientos de cavicter sancionador, asf como los actos que resuelvan procedimientos de caricter sancionador 0. de responsabilidad patrimonial + 4) Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales, asi como los que deban serlo en virtud de disposicidn legal o reglamentatia espresa. 2. La motivacién de los actos que pongan fin a los procedimientos sclectivos y de concutrencia competitiva se realizara de conformidad con lo que dispongan las normas que regalen sus convocatorias, debiendo, en todo caso, quedar acteditados en el procedimiento los fundamentos de la resoluei6n que se adopte. Axticulo 36 Forma PARTE GENERAL 28 TEMA 912019 @) ATEZES CENTRO DE ESTUDIOS: JEMARIO PARA El. INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. 1. Los actos administratives se producirin por escrito a través de medios electrdnicos, a ‘menos que st naturaleza exija otra forma més adecuada de expresién y constancia. 2. En los casos en que los Srganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia esctita del acto, cuando sea necesatia, se efectuaté y firmaré por el titular del Srgano inferior o funcionatio que Ia reciba oralmente, exptesando en Ia comunicacién det mismo la autotidad de la que procede. Si se teatara de resoluciones, el titular de Ia competenci deberd autorizar una relacién de las que haya dictado de forma verbal, con expresién de su contenido. 3, Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma natutaleza, tales como nombramientos, concesiones o licencias, podrin refundirse en un tinico acto, acordado por el éegano competente, que especificard las personas u otras eircunstancias que individualicen los efectos del acto para cada interesado, CAPITULO Ik EFICACIA DE LOS ACTOS Articulo 37 Inderogabilidad singular 1. Las resoluciones administiativas de carfcter pasticular no podrin yulnerat lo establecido en tuna disposicién de caticter general, aunque aquéllas procedan de un érgano de igual o superior jerarqufa al que dicté Ia disposicién general. 2, Son nulas las resoluciones administrativas que vulneten lo establecido en una disposicién teglamentatia, asi como aquellas que incurran en alguns de las causas recogidas en el articulo 47, Articulo 38 Ejecutividad Los actos de las Administraciones Pablicas sujetos al Derecho Administrativo serin ejecutivos con arreglo alo dispuesto en esta Ley. Articulo 39 Efectos 1, Los actos de las Administraciones Pablicas sujetos al Derecho Administeativo se presumixin vilidos y produciran efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. 2, La eficacia quedar demorada cuando ast lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificaci6n, publicacién 0 aprobacién superior. 3. Hxcepcionalmente, podré otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitucién de actos anulados, asf como cuando produzcan efectos favotables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legitimos de otras personas. 4, Las notmas y actos dictados por los érganos de las Administraciones Pablicas en el ejercicio de sa propia competencia deberin ser observadas por el resto de los érganos administrativos, aunque no dependan jerétquicamente entre sf 0 pertenezean a otta Administraci6n, PARTE GENERAL 29 TEMA 912019 SS ed Epis @® @T=2=o® CENTRO DE ESTUDIO TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. 5. Cuando una Administracién Pablica tenga que dictar, en el ambito de sus competencias, un acto que necesariamente tenga por base otto dictado por waa Administracin Pablica distinta y aquélla entienda que es ilegal, podra requerie a ésta previamente para que anule o revise el acto de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdiccién Contencioso- Administrativa, y, de sechazar el requetimiento, podea interponer recurso contencioso-administrativo. En estos casos, quedath suspendido el procedimiento para dictar resolucién, Axticulo 40 Notificacién 1, BI Organo que dicte las resoluciones y actos administrativos los notificard a los interesados cayos derechos ¢ intereses sean afectados por aquéllos, en los tétminos previstos en los articulos siguientes. 2. Toda notificacién debers set cursada dentro del plazo de diez dias a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberi contener el texto integro de la resolucién, con indicacién de si pone fin o no a Ia via administeativa, la expresién de Jos recursos que procedan, en su caso, en via administeativa y judicial, el Srgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo pata interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. 3. Las notificaciones que, conteniendo el texto integro del acto, omitiesen alguno de los demas requisitos previstos en cl apartado anterior, surtirin efecto a partir de la fecha en que el interesado tealice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de In resolucién o acto objeto de la notificacién, o interponga cualquier recurso que proceda, 4. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado anterior, y a los solos efectos de entender cumplida la obligacién de notificar dentro del plazo maximo de dutacién de los procedimientos, seri suficiente la notificacién que contenga, cuando menos, el texto integro de la resolucién, asf como el intento de notificacién debidamente acreditado. 5, Las Administraciones Pablicas podrén adoptar Ins medidas que consideren necesatias para la proteccién de los datos personales que consten en las resoluciones y actos administrativos, cuando éstos tengan por destinatarios a mis de un interesado. Articulo 41 Condiciones generales para la practica de las notificaciones 1. Las notificaciones se practicarin preferentemente por medios electr6nicos y, en todo caso, cuando el interesado resuite obligado a recibitlas por esta via No obstante lo antetior, las Administraciones podran practicar las notificaciones por medios no electténicos en los siguientes supuestos: + a) Cuando In notificacién se realice con ocasién de la comparecencia espontinea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicacién o notificacién personal en ese momento, +b) Cuando para asegurar Ia eficacia de la actuncién administeativa resulte necesatio ptacticar la notificacién por entrega directa de un empleado pitblico de la Administracién notificante, PARTE GENERAL 30 TEMA 9/2019 a aE aanEESEEEEEEeeeeemeeeee ee cee Pisex @ ATEZES === cent oc estos: JTEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS .CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. Con independencia del medio utilizado, las notificaciones seran vilidas siempre que permitan tener constancia de su envio o puesta a disposicién, de la recepeidn o acceso por el interesado ‘osu representante, de sus fechas y horas, del contenido integto, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatatio de la misma, La acteditacién de la notificacién efectuada se incorporara al expediente, Tos interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrénicas, podin decidir y comunicar en cualquier momento a la Administracién Pablica, mediante los modelos notmalizados que se establercan al efecto, que las notificaciones sucesivas se practiquen 0 dcjen de practicarse por medios electrénicos. Reglamentatiamente, las Administenciones podrin establecer la obligacién de practicar clectrSnicamente las notificaciones para determinados procedimientos y pata ciertos eolectivos de personas fisicas que por razén de su capacidad econdmica, técnica, dedicacién profesional u otfos motivos quede acteditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electednicos necesatios. Adicionalmente, el intetesado podei identificar un dispositivo electrénico y/o una diteccién de correo electrénico que servirdn pata el envio de los avisos regulados en este articulo, pero Et @ gu ‘no para la prietica de notificaciones. 2. Bn ningiin caso se efectuacin por medios electrdnicos las si a) Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompafiado de elementos que no sean susceptibles de conversin en formato electrénico. +b) Las que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques. 3, Hin los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificacién se practicard por cl medio sefialado al efecto por aquel. Esta notificacidn sera electrénica en los casos en los que exista obligacién de telacionarse de esta forma con la Administracién, Cuando no fuera posible realizar la notificacién de acuerdo con lo seitalado en la soticitud, se practicaré en cualquier lugar adecuado a tal fin, y por cualquier medio que permita tener constancia de la recepcién por el interesado 0 su tepresentante, asi como de Ia fecha, Ia identidad y el contenido del acto notificado, 4. Hn los ptocedimientos iniciados de oficio, a los solos efectos de su iniciacién, las Administeaciones Pablicas podrén recabar, mediante consulta a las bases de datos del Instituto Nacional de Estadistica, los datos sobre el domicilio del interesado recogidos en el Pacltn ‘Municipal, remitidos por las Entidades Locales en aplicacién de lo previsto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Jas Bases del Régimen Local. 5. Cuando el interesado o su representante rechace la notificacién: de una actuacién administrativa, se hard constar en el expedicnte, especificandose las circunstancias del intento de notificacién y el medio, dando por efectuado el trimite y siguiéndose el procedimiento, PARTE GENERAL 34 ‘TEMA 912019 Psst @® ATE Z=e@ CENTRO DE ESTUDIOS: TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS 6. Con independencia de que Ia notificacidn se tealice en papel o por medios electrdnicos, las Administraciones Piblicas cnviarin un aviso al dispositivo electrénico y/o a la diteccién de correo electrnico del interesado que éste haya comunicado, informindole de la puesta a disposicién de una notificacién en Ja sede electrénica de ia Administeacién u Organismo correspondiente o en Ia direcciéa clectrénica habilitada tinica. La falta de prictica de este aviso ‘0 impedird que la notificaci6n sea considerada plenamente valida 7, Cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomara como fecha de notificacién In de aquélla que se hubiera producido en primer lugar Axticulo 42 Practica de las notificaciones en papel 1, Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberin set puestas a disposicién del interesado en In sede electrénica de Ia Administracién u Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria. 2. Cuando la notificacién se practique en el domicilio del interesado, de no hallatse presente éste en el momento de entregarse la notificaci6n, podra hacerse cargo de Ja misma cualquier petsona mayor de catarce afios que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Si nadie se hiciera cargo de la notificacién, se hari constar esta citcunstancia cn el expediente, junto con el dia y la hora en que se intenté la notificacién, intento que se repetira por una sola ‘yer y en una hora distinta dentto de los tres dias siguientes, Hn caso de que el primer intento de notificacién se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberé realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificaciéa, Si el segando intento también resultara infructuoso, se procederd en la forma prevista en el articulo 44, 3. Cuando el interesado accedicra al contenido de la notifieacién en sede electrénica, se le oftecerd Ia posibilidad de que el resto de notificaciones se puedan realizar a través de medios electrénicos, Articulo 43 Préctica de las notificaciones a través de medios clectrénicos 1, Las notificaciones pot medios electrOnicos se practicarin mediante comparecencia en la sede electrénica de la Administraci6n u Organismo actuante, a través de la diteccién clectrénica habilitada nica o mediante ambos sistemas, sepiin disponga cada Administracin 1 Organismo. A los efectos previstos en este articulo, sc entiende por comparecencia en la sede electrénica, el acceso por el interesado 0 su reptesentante debidamente identificado al contenido de la notificacién, 2. Las notificaciones por medios electrdnicos se entenderdn practicadas en cl momento en que se produzca el acceso a su contenido, Cuando Ia notificaciéa por medios electrdnicos sea de caticter obligatorio, o haya sido exptesamente clegida por el interesado, se entendera rechazada cuando hayan transcuttido diez dias naturales desde la pucsta a disposicién de In notificacién sin que se acceda a su contenido. 3. Se entenderé cumplida In obligacién a la que se refiere el artfculo 40.4 con la puesta a disposicién de la notificacién en In sede electrénica de In Administeacién u Organismo actuante o en la direccién electrdnica habilitada tinica. PARTE GENERAL 32 TEMA 9/2019 rouge @) A@TEZE® CENTRO DE ESTUOS —— TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. 4, Los interesados podrin acceder a las notificaciones desde el Punto de Acceso General electrdnico de la Administracién, que funcionaré como un portal de acceso. Articulo 44 Notificacién infructuosa Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de Ja notificacién o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicat, la notificacién se hari por medio de un anuncio publicado en el «Boletin Oficial del Estado». Asimismo, previamente y con cariicter facultativo, las Administraciones podeét: publicar un anuncio en el boletin oficial de la Comunidad Auténoma o de la Provincia, en cl tabln de edictos del Ayuntamiento del Gltimo domicilio del interesado o del Consulado o Seccién Consular de la Embajada correspondiente. Las Administeaciones Piblicas podrin establecet otras formas de _notificacién complementarias a través de los restantes medios de difusién, que no excluitin In obligacién de publicar el correspondiente anuncio en el eBoletin Oficial del Bstadon. Articulo 45 Publicacion 1, Los actos administrativos serin objeto de publicacién cuando asi lo establezcan las notmas reguladoras de cada procedimiento 0 cuando lo aconscjen razones de interés pablico apreciadas por el Stgano competente, En todo caso, los actos administrativos serin objeto de publicacién, suttiendo ésta los efectos de la notificacién, en los siguientes casos: + a) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o cuando Ia Administracién estime que la notificacién efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar In notificacién a todos, siendo, en este tiltimo caso, adicional a la individualmente realizada. +b) Cuando se tte de actos integrantes de un procedimiento selectiva o de concutrencia competitiva de cualquier tipo, En este caso, la convocatoria del procedimiento deberi indicar el medio donde se efectuarin las sucesivas publicaciones, careciendo de validez las que se leven a cabo en lugares 2, La publicacién de un acto deber’ contener los mismos elementos que el articulo 40.2 exige respecto de Ins notificaciones. Sera también aplicable 2 la publicacién lo establecido en el apartado 3 del mismo articulo. Ea los supuestos de publicaciones de actos que contengan elementos comunes, podrin publicarse de forma conjunta los antes, cspecificindose solamente los aspectos individuales de cada acto. 3. La publicacidn de los actos se realizaré en el diario oficial que cortesponda, segiin cual sea la Administracién de la que proceda el acto a notificar. 4, Sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 44, la publicacién de actos y comunicaciones que, por disposicién legal o reglamentatia deba practicarse en tablén de anuncios 0 edictos, se entender cumplida pot su publicacién en el Diatio oficial correspondiente, PARTE GENERAL 33, TEMA 9/2019 SSS ———————E—E—_———— @® ZatTreE CENTRO DE ESTUDIOS TEMARIO PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. Atticulo 46 Indicacién de notificaciones y publicaciones Si el 6rgano competente apreciase que la notificacién por medio de anuncios o In publicacién de un acto lesiona derechos o intereses legitimos, se limitara a publicar en el Diatio oficial que corresponda una somera indicacién del contenido del acto y del lugar donde los interesados podtan comparecer, en el plazo que se establezca, para conocimiento del contenido integro del mencionado acto y constancia de tal conocimiento. Adicionalmente y de manera facultativa, las Administraciones podein establecer otras formas de notificacién complementarias a través de los restantes medios de difusién que no excluirin Ia obligacién de publicar en el correspondiente Diatio oficial. CAPITULO I NULIDAD Y ANULABILIDAD Articulo 47 Nulidad de pleno derecho 1, Tos actos de las Administraciones Pablicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: + a) Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, +b) Los dictados por drgano manifiestamente incompetente por razén de la materia 0 del tertitorio. + ©) Los que tengan un contenido imposible. +d) Los que sean constitutivos de infraccién penal 0 se dicten como consecuencia de ésta, + €) Los dictados prescindiendo total y absolutamente det procedimicnto legalmente establecido 0 de las normas que contienen las reglas esenciales para la formacién de la voluntad de los étganos colegiados, +) Los actos expresos 0 presuntos contratios al ordenamiento jutidico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezea de los requisitos esenciales pata su adquisicién. +g) Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposicién con rango de Ley. 2. ‘También serin nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas que vulneren la Constitucién, las leyes u otras disposiciones administsativas de tango superior, las que regulen matetias reservadas a la Ley, y las que establezcan Ia retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. Axticulo 48 Anulabilidad 1, Son anulables los actos de Ia Administracién que incurran en cualquier inftaccién del ondenamiento juridico, incluso la desviacién de poder. 2, No obstante, el defecto de forma sélo determinaté la anulabilidad cuando el acto carezea de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensién de los interesados. 3. La realizacién de actuxciones administrativas fueta del tiempo establecido pata ellas solo implicaré la anulabilidad del acto cuando ast lo imponga la naturaleza del tétmino o plazo. PARTE GENERAL TEMA 9/2019 CENTRO DE ESTUIOS— TEMARIO PARA EL. INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. Axticulo 49 Limites a la extensién de fa nulidad o anulabilidad de los actos Sp rest @® AT=ZcES 41, La nulidad 0 anulabilidad de un acto no implicara la de los sucesivos en el procedimiento «que sean independientes del pri ero. 2, La nulidad © anulabilidad en parte del acto administrative no implicara In de las partes del mismo independicntes de aquélla, salvo que la paste viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubieta sido dictado. Atticulo 50 Conversion de actos viciados Los actos nulos © anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto produciran los efectos de éste. Articulo 51 Conservacién de actos y trdmites El drgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondri siempre Ia conservaci6n de aquellos actos y trétnites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido In infraccién. Articulo 52 Convalidacién 1. La Ads adolezcan. inistraciéa podré convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que 2, Bl acto de convalidacién producira efecto desde su fecha, salvo lo dispucsto en el articulo 39.3 pata In retronctividad de los actos administrativos, 3. Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad, la convalidacién pode realizatse pot el Srgano competente cuando sea superior jerérquico del que dieté el acto viciado. 4, Si el vieio consistiese en In falta de alguna autorizacién, podei ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el érgano competente. TITULO IV DE LAS DISPOSICIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN CAPITULO IT GARANTIAS DEL PROCEDIMIENTO Axticulo 53 Derechos del interesado en el procedimiento administrative 1, Ademis del resto de derechos previstos en esta Ley, los interesados en un procedimiento administrativo, tienen los siguientes derechos: © a) A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitacién de los ptocedimicntos en los que tengan la condicién de interesados; el sentido del silencio administrativo que corresponda, en caso de que la Administraci6n no dicte ni notifique resolucién expresa en plazo; PARTE GENERAL 35, TEMA 9/2019 Gprose @) ATEZ=E®S (CENTRO DE ESTUDIOS =——— TEMARIO PARA EL INGRESO ENLOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS El 6rgano competente para su instruccién, en su caso, y resolucién; y los actos de tramite dictados, Asimismo, también tendrin derecho a accedet y a obtener copia de Jos documentos contenidos en los citados procedimientos. Quienes se relacionen con las Administraciones Péblicas a través de medios electrénicos, tendrin derecho 2 consultar la informacién a la que se tefiere el prrafo anterior, en el Panto de Acceso General electrinico de la Administeacién que funcionaré como un portal de acceso. Se entender cumplida la obligacién de la Administracién de facilitar copias de los documentos contenidos en los procedimientos mediante la puesta a disposicién de las mismas en el Punto de Acceso General clectrénico de la Administracién competente o en las sedes electrénicas que cotrespondan, +b) A identificar a las autotidades y al personal al servicio de las Administraciones Pablicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimiento: + ©) A no presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, Ia normativa reguladora plicable establezcea Jo. contratio. En caso. de que, excepcionalmente, deban presentar un documento otiginal, tencrin derecho a obtenet tuna copia autenticada de éste. +d) A no presenta datos y documentos no exigidos por las notnas aplicables al procedimiento de que se trate, que ya se encuentren en poder de las Adi Pablicas 0 que hayan sido elaborados por éstas. + ©) A formulae alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el Ordenamiento Juridico, y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al teimite de audiencia, que deberén ser tenidos en cuenta por el érgano competente al redactar la propuesta de resolucién, + 0 A obtener informacién y orientacién acerca de los requisitos jurfdicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar. +g) A actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conyeniente en defensa de sus intereses. +h) A cumplir las obligaciones de pago a través de los medios electrénicos previstos en el articulo 98,2. + 4) Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitucién y las leyes, 2. Ademés de los derechos previstos en el apartado anterior, en el caso de procedimientos administrativos de naturaleva sancionadora, los presuntos responsables tendean los siguientes derecho: * a) A ser notificado de los hechos que se le imputen, de las infracciones que tales hechos puedan constituit y de las sanciones que, en su caso, se les pudieran imponer, asi como de In identidad del instructor, de ka autoridad competente pata imponer la saneidn y de la norma que atribuya tal comperencia, +b) Ala presuncién de no existencia de responsabilidad administrativa mientras no se demuestre lo contrario. PARTE GENERAL 36 TEMA 912019 Eprost @® ArTrEZ=@ === como oe estunio8: TEMARIO PARA FL INGRESO EN LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL DE CANARIAS. CAPITULO IL INICIACION DEL PROCEDIMIENTO SECCION 1 Disposiciones generales Asticulo 54 Clases de iniciacion arse de oficio o a solicitud del interesado. Los procedimientos podran i Acticulo 58 Informacién y actuaciones previas 1, Con antetioridad al inicio del procedimiento, el érgano competente podré abrir un perfodo de informacién o actuaciones previzs con cl fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la conveniencia 0 no de iniciar el procedimiento. 2. Bn el caso de procedimientos de naturaleza sancionadora las actuaciones previas se otientarfn a detetminar, con la mayor precisién posible, los hechos susceptibles de motivar Ia incoacidn del procedimiento, la identificacién de la persona 0 personas que pudieran resultar tesponsables y las circunstancias relevantes que concurran en unos y otros. actuaciones previas seriin realizadas pot los étganos que tengan atribuidas funciones de investigacién, averiguacion e inspeccién en la matetia y, en defecto de éstos, por la persona u Stgano administrative que se determine por el dtgano competente para In iniciacién 0 resolucién del procedimiento. Articulo 56 Medidas provisionales 1. Iniciado el procedimiento, el érgano administeativo competente para resolver, podri adoptar, de oficio 0 a instancia de parte y de forma motivada, las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de Ja resolucién que pudiera recaer, si existiesen elementos de juicio suficientes para ello, de acuerdo con los principios de proporcionalidad, efectividad y menot onerosidad, 2. Antes de la iniciacién del procedimiento administrativo, el 6rgano competente pata iniciar 0 instruir el procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en los casos de urgencia inaplazable y para la proteccién provisional de los inteteses implicados, podré adoptar de forma motivada Jas medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas. Las medidas provisionales deberin ser confitmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciacién del procedimiento, que deberi efectuarse dentro de los quince dias siguientes a su adopeién, el cual podra ser objeto del recurso que proceda En todo caso, dichas medidas quedariin sin efecto si no se inicia el procedimiento en dicho plavo 0 cuando el acuerdo de iniciacién no contenga un pronunciamiento expreso acerca de las mismas, PARTE GENERAL 37. TEMA 9/2019 ee aT

You might also like