You are on page 1of 2

Ficha – COMUNICACIÓN 1º2º - Radio – semana 23 – 11 de set.

“ELABORAMOS UN REPORTE SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA NUESTRA


FAMILIA PARA REGULAR SUS EMOCIONES”

Que los estudiantes elaboren un reporte, en la que van a informar acerca de


PROPÓSITO
las actividades que realizan sus familias para regular sus emociones.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
RETO/ Elaborar un reporte, en la que van a informar acerca de las actividades que
EVIDENCIA realizan sus familias para regular sus emociones.

Estimado estudiante, iniciamos la actividad de aprendizaje desarrollando esta ficha.


Recordarles que en este mes estamos desarrollando temas relacionados a “La convivencia en el hogar” y
en estas semanas, estamos aprendiendo acerca de la “La autorregulación de nuestras emociones para
comunicarnos mejor”

Querido estudiante, la semana pasada se habló del reporte, como documento que se utiliza cuando se
requiera informar o dar noticia acerca de una determinada situación o hecho

HOY VAMOS A CONCLUIR CON LO INICIADO LA SEMANA PASADA.


Para concretizar tus indagaciones, apóyate con tus anotaciones que hiciste en las diversas áreas, sobre las
principales emociones que han experimentado los miembros de tu familia durante la pandemia, así como
las reacciones que han tenido frente a una emoción específica y su forma de autorregulación.
RECUERDA. Los procesos para escribir un texto son tres:
1) PLANIFICACIÓN: Aquí elaboras un plan de escritura. Esto ya lo hiciste la semana pasada.
2) TEXTUALIZACIÓN: Consiste en producir tu texto, teniendo en cuenta el contenido y tipo de texto,
coherencia, cohesión, las convenciones gramaticales u ortográficas. (Considera el uso del lenguaje
claro y sencillo, que sea de fácil comprensión a los lectores).
3) REVISIÓN: Aquí compararás tu texto con los propósitos propuestos en la planificación. Lee tu
texto, evalúa y revisa para corregir los errores y problemas redactados, a fin de mejorarlo hasta su
versión final.
Hoy realizaremos la textualización del reporte. Debemos considerar el uso de un lenguaje claro y sencillo,
que sea de fácil comprensión a los lectores.
El reporte tiene como estructura tres elementos básicos: Introducción, cuerpo y cierre. Te pido que tomes
nota del desarrollo de cada uno de estos elementos, porque te ayudará para presentar el producto de
estas semanas.
EMPIEZA a escribir tu REPORTE teniendo en cuenta su ESTRUCTURA:

A. INTRODUCCIÓN. Aquí consideras dos aspectos:


a) El destinatario: Definir a quienes estará dirigido el reporte que v as a escribir. ¿Quien lo va a leer?
b) Tema a tratar: El tema es sobre las acciones o actividades específicas que han realizado en tu familia
para regular sus emociones.
Recuerda que en cada momento de nuestras vidas sentimos una o más emociones, así que es
importante aprender a reconocerlas.
Ahora, debes responder a la siguiente pregunta: ¿Qué emociones son las que han sentido los
miembros de tu familia, durante estos días de confinamiento?
Ayúdate con los miembros de tu familia y realiza un listado de esas emociones (frustración, asombro,
alegría, tristeza, confianza, miedo, desagrado, satisfacción, etc.) así mismo es importante también
darnos cuenta de la causa que provocó esa emoción, descubrir el motivo de su aparición para saber
cómo actuar. Por ejemplo: ¿Qué sientes cuando alguien te propone algo y no cumple? ¿Cuándo
sientes cólera? ¿Cuándo sientes vergüenza? ¿Cuándo tu profesor/a te felicita por el buen trabajo que
has hecho? O también reconocer ¿Cuándo sientes cólera? ¿Cuándo sientes vergüenza?
Todas las emociones que sentimos son útiles, pero es importante aprender a reconocerlas.
Cuando experimentamos una emoción, tenemos nuestra propia forma de reaccionar. Cada persona
reacciona de una manera diferente cuando está molesta, triste, angustiada, asombrada, feliz, etc.
Debemos encontrar nuestras propias formas de calmarnos cuando sentimos emociones como la
cólera o la angustia, para poder resolver las dificultades que tenemos y establecer relaciones más
saludables.
Esto nos permitirá afrontar retos o resolver dificultades, actuaremos de manera más racional y
realista, estableciendo relaciones saludables con nosotros mismos y con los demás.
- A continuación, del listado de emociones que has realizado inicialmente, vas a identificar las
principales emociones que ha experimentado tu familia, que no les ayudó a convivir bien, que
no ayudó a una buena comunicación, generando algunos conflictos… Dialoga con la persona o
personas que están a tu lado y realiza ese listado.
Bien. Ahora vas a explicar con palabras sencillas, qué es lo que han hecho para regularlas, para
calmarlas, cuando sentían esas emociones:
Por ejemplo: Cuando sentían tristeza, mi familia cantaba coros que aprendieron en la iglesia.
Así, debes explicar por cada emoción que has identificado. Ayúdate de la persona o personas que
están a tu lado. Recuerda que en DPCC de la semana pasada se ha desarrollado este tema. Revisen las
anotaciones de las otras áreas curriculares. Todo ello es el insumo para realizar el segundo elemento
de tu reporte.

B. EL CUERPO. Aquí vas a presentar en un cuadro de doble entrada las acciones o actividades que han
realizado en tu familia para regular sus emociones.
- En la primera columna, vas a listar las principales emociones que ha experimentado tu familia, que no
les ayudó a convivir bien, que no ayudó a una buena comunicación, generando algunos conflictos.
- En la segunda columna, vas a explicar con palabras sencillas, qué es lo que han hecho para regularlas,
para calmarlas, cuando sentían esas emociones.

C. CIERRE. Aquí, vas a poner el lugar donde has realizado el reporte, la fecha y finalmente tu firma.

¡AHORA A CUMPLIR EL RETO!

Elabora tu reporte, en la que vas a informar acerca de las actividades que realiza tu familia para
regular sus emociones, a partir de lo aprendido hoy y de lo que vienen desarrollando en las otras
áreas curriculares.
Considera los tres elementos: Introducción, cuerpo y cierre.

RECUERDA: El reporte elaborado, deberás hacerlo llegar a tu profesora o profesor, como evidencia de
aprendizaje.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA
VAMOS A CONTINUAR CON LA MOVILIZACIÓN DE LA PRÁCTICA LECTORA. Para ello, nos apoyamos
del Cuaderno de Trabajo “El Encanto de la Palabras”
Vas a leer “La anécdota” ubicada en la página 10.
Después de leer con atención, vas a contar a tus familiares de lo que trata esta anécdota.
De ser posible, graba el audio de tu narración que has realizado ante tus familiares, y envíalo a tu
profesora o profesor. Si no te es posible hacerlo, realiza un resumen y adjúntalo en tu portafolio.

Finalmente, con ayuda de un diccionario asígnale el significado a las siguientes expresiones: “La
convivencia en el hogar”, “La autorregulación de nuestras emociones para comunicarnos mejor”

Archívala en tu portafolio
RECUERDA QUE ¡TÚ ERES
VALIOSA /O!

Prof . FANNY EBEL QUEVEDO ARAUJO

You might also like