You are on page 1of 4

I.E.

Nº 34182 “CHINCHE TINGO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: “Participamos en las actividades por


semana santa, cumpliendo los protocolos de bioseguridad”

 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Relaciona objetos a través de habilidades motrices básicas


reconociendo izquierda y la derecha.”

FECHA: 21-04-2022 CICLO III: GRADO: 3º SECCIÓN: “U”

DOCENTE: Jaqueline Judith BENITO TARAZONA

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVALUACIÓN EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“SE DESENVUELVE DE MANERA
 Reconoce la izquierda y la
Realiza movimientos • Realizamos diferentes
AUTÓNOMA A TRAVÉS reconociendo la movimientos
derecha con relación a objetos y
DE SU MOTRICIDAD” izquierda y la derecha reconociendo la
a sus pares, para mejorar sus
con objetos izquierda y la derecha
• Comprende su cuerpo. posibilidades de movimiento en
• Se expresa corporalmente. diferentes acciones lúdicas. con objetos y sus
Ejecuta movimientos pares
reconociendo la
izquierda y la derecha
con sus pares.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

 Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida. Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales
y el conocimiento ancestral.

 Enfoque del bien común Responsabilidad. Docentes y estudiantes promueven oportunidades para
que las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
- Revisar la experiencia de aprendizaje N° 1 • Conos, platos, bastones.
- Leer la sesión • Losa deportiva.
- Preparar los materiales. • Silbato.
• Soga.
• Aros.
• Pelotas de trapo.
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 15 min.
(Motivación, recuperación).
• Realizamos unos acuerdos.
• Niños y niñas Jugamos un juego muy divertido (el agua y el cemento)
SABERES PREVIOS: ¿conocen su mano derecha e izquierda?, ¿con que mano escriben?.
CONFLICTO COGNITIVO: ¿con la mano izquierda pueden escribir?, ¿con la mano derecha pueden comer?,
¿Qué mano más trabaja?
PROPÓSITO DEL SESION: “Hoy vamos a conocer cómo podemos saltar, correr y lanzar la pelota de trapo”
I.E. Nº 34182 “CHINCHE TINGO”

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 25 Minutos


(Construcción de aprendizajes Sistematización)

 Realizan calentamiento corporal, en primer lugar con los estiramientos respectivos.


 Luego trotan por todo el campo de juego moviendo sus brazos hacia adelante y hacia atrás, luego corren como si fueran
aviones.
 Reconocemos nuestro lado dominante.
 Luego se salta con dos pies y con un pie reconociendo la izquierda, derecha, adelante y atrás con objetos.
 Luego llevamos con una mano bastones izquierda y derecha con objetos.
 Después se hidrataran.
 Realizan calentamiento corporal, en primer lugar con los estiramientos respectivos.
 Luego jugamos un juego de estaciones.
 Luego saltamos con un pie izquierda y derecha
 Después se hidrataran.

CIERRE: Tiempo aproximado: 05 Minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

META COGNICIÓN:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendimos hoy? ¿Para qué aprendimos hoy?
Luego pasaran a lavarse las manos, comer su fruta

EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
Reconoce la izquierda y la derecha con rela- INTANGIBLE: Los estudiantes reconocen su • Escala de
ción a objetos y a sus pares, para mejorar sus
posibilidades de movimiento en diferentes
lado dominante correctamente. valoración
acciones lúdicas.
TANGIBLE:
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿QUÉ AVANCES TUVIERON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES TUVIERON LOS


ESTUDIANTES?

¿QUÉ APRENDIZAJES DEBO REFORZAR EN LA SIGUIENTE ¿QUÉ ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS Y


SESIÓN? MATERIALES FUNCIONARON Y CUÁLES NO?

Jaqueline J. BENITO TARAZONA


DOCENTE DE E.F

Mag. Olga Esperanza YllESCAS YNOCENTE


DIRECTOR
ANEXO 3

Escala de valoración (uso del docente)


COMPETENCIA: “ASUME UNA VIDA SALUDABLE”
CAPACIDAD: Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene
personal y del ambiente, y la salud.
I.E. Nº 34182 “CHINCHE TINGO”

NOMBRES Y APELLIDOS DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA


DE LOS Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene sed y resuelve las dificultades que le
ESTUDIANTES producen el cansancio, la incomodidad y la inactividad; evidencia su bienestar al realizar
actividades lúdicas y se siente bien consigo mismo, con los otros y con su entorno.

SIEMPRE SIEMPRE NO LO HACE NO OBSERVADO COMENTARIOS

..
I.E. Nº 34182 “CHINCHE TINGO”

You might also like