You are on page 1of 13

VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

Tunja, 26 ABRIL 2022

No. PROCESO SMC No. DE CONTRATO

017/2022 1811

SEÑORES:
BIOMEDICA COLOMBIA S.A.S
R/L LILIANA VALERO ORTEGA
Dirección: Carrera 72 B No. 4 – 25
Ciudad: Bogota D.C.

Referencia: Aceptación de oferta invitación: SMC GB 017/ 2022.

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011 y por lo


reglamentado en la Subsección 5 del Decreto 1082 de 2015, me permito manifestarle que la
oferta que usted ha presentado con relación a la invitación pública de la referencia ha sido
aceptada de manera incondicional.

Para todos los efectos a que haya lugar, se entiende que esta carta de aceptación implica
que con usted ha quedado celebrado el contrato de mínima cuantía que a partir de la fecha
queda codificado de la siguiente manera:

Fecha: 26 ABRIL 2022


Tipo de contrato: Prestación de Servicios
Objeto: PRESTAR EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL
PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS QUE
HACEN PARTE DEL PROGRAMA AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES (PAI) DE LA SECRETARIA DE SALUD DE
BOYACÁ
Contratista Nombre: BIOMEDICA COLOMBIA S.A.S
NIT. 900467216-3
R/L LILIANA VALERO ORTEGA
C.C. 1.024.559.456
Teléfono: Correo electrónico:
3115100559 operaciones@biomedicacolombia.com
CDP 2679 del 4 de Abril
del 2022
Proyecto: 2021 00415 0312

Valor: CATORCE MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA MIL


CUATROCIENTOS PESOS ($ 14.280.400) M/CTE, incluido
impuestos y la totalidad de los costos directos e indirectos en
que se incurra para la ejecución del contrato
Forma de Pago: El valor del contrato se pagará en 2 pagos que se describen a
continuación:

1. El primer pago que corresponde al 50% del valor total


del contrato con la ejecución del 50% del contrato
2. El segundo pago equivalente al 50% restante del valor
total con la liquidación del contrato acompañado del informe de
VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

actividades desarrolladas en el formato establecido por el


sistema integrado de gestión de calidad presentadas ante el
supervisor del contrato para su giro, una vez se presten los
servicios a entera satisfacción, previa entrega del informe de
actividades desarrolladas en el formato establecido por el
Sistema Integrado de Gestión de Calidad, acta expedida por el
supervisor del contrato, constancia de pago de los aportes al
sistema de seguridad social integral en salud, pensiones y
riesgos profesionales; si con la cuenta no se acompañan los
documentos requeridos para el pago, será responsabilidad del
CONTRATISTA y no tendrá por ello derecho al pago de
intereses o compensación de ninguna naturaleza, está deberá
ser radicada en la Central de Cuentas de la Gobernación de
Boyacá, dando cumplimiento al Artículo 19 de la Ley 1150 de
Julio 16 de 2007. DEL DERECHO DE TURNO.

PARÁGRAFO I: Los informes, certificaciones y demás soportes


de ejecución deberán adjuntarse a la carpeta del contrato que
reposa en la Secretaría de Contratación.

PARÁGRAFO II: Los rendimientos financieros deberán ser


transferidos al Departamento de Boyacá. Así mismo los
informes, certificaciones y demás soportes de ejecución
deberán adjuntarse a la carpeta del contrato que reposa en la
Dirección de Contratación.

PARAGRAFO III: Si el Contratista está obligado a facturar


electrónicamente, deberá presentar la factura electrónica,
previamente validada por la DIAN, como requisito necesario
para el pago PARÁGRAFO II: Los informes, certificaciones y
demás soportes de ejecución deberán adjuntarse a la carpeta
del contrato que reposa en la Secretaría de Contratación y
deberán ser visados por la supervisión del contrato
Plazo: A partir de la suscripción del acta de inicio en todo caso no
podrá superar el 10 de diciembre de 2022
Lugar de Ejecución Tunja, calle 23 No. 12 - 74, Programa Ampliado de
Inmunizaciones – Secretaria de Salud de Boyacá

Usted deberá cumplir con la ejecución del contrato de conformidad con las condiciones de la
invitación publicada y con los ofrecimientos formulados en su propuesta.

Como contratista del departamento deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

1- NORMAS APLICABLES, RESPONSABILIDAD Y AUSENCIA DE RELACIÓN


LABORAL:

➢ La presente contratación, se regirá por las disposiciones de la Ley 80 de 1993, Ley


1150 de 2007, artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, la Subsección 5 del Decreto 1082
de 2015 y demás normas reglamentarias y complementarias aplicables de
conformidad con el Estatuto General de Contratación de la República de Colombia.
➢ Como contratista estará sujeto al régimen de responsabilidades civiles, disciplinarias,
fiscales, sociales y penales señalados por la ley.
VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

➢ Ni la celebración, ni la ejecución de este contrato genera relación laboral ni derecho a


prestaciones sociales.

2- INCORPORACIÓN DE CLÁUSULAS EXCEPCIONALES AL DERECHO COMÚN:


Dentro del contrato se entenderán pactadas por las partes las cláusulas de caducidad,
terminación, modificaciones, interpretación unilateral, previstas en los artículos 15 al 18
de la Ley 80 de 1993, con las consecuencias legales y económicas que de ellas se
deriven, cuando aplique.

3- JURAMENTO Y CESIÓN: el contratista declara bajo la gravedad de juramento que no


se halla incurso en ninguna de las inhabilidades o incompatibilidades establecidas en el
derecho vigente, especialmente los artículos 8, 9 y 10 de la Ley 80 de 1993.

Las obligaciones adquiridas en virtud de la presente contratación no podrán ser cedidas a


título alguno mientras no medie autorización expresa y escrita por parte del Departamento.

4- ESPECIFICACIONES TECNICAS:

Prestar el servicio de mantenimiento integral preventivo y correctivo de los equipos de


cadena de frio que hacen parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la
Dirección de Promoción y Prevención en Salud de la secretaria de Salud Departamento de
Boyacá, así:

ITEM EQUIPO CANTIDAD DESCRIPCION


1 (1) UN CUARTO (9) NUEVE MANTENIMIENTO
FRIO HISPANIA, MANTENIMIENTOS PREVENTIVO
Modelo 3002 234D PREVENTIVOS Y
Cuarto frio de 6 mt x 3 CORRECTIVOS Lectura y registro de presión
mts alto 2.40 mt. de alta y baja.
Dos evaporadores. • Lectura de Temperaturas
dos Condensadores del cuarto frío.
Marca Danfost, • Lectura de Temperaturas
puerta con selle y en los controladores
cortina de Realizar la revisión visual de
aislamiento todos los tableros, máquinas y
equipos, para detectar fallas y/o
fugas de líquidos, gas refrigerante
o aceite.
• Revisión y de ser
necesario realizar el
cambio de pilotos de
tableros de mando.
• Verificar el
funcionamiento del
manómetro con el fin de
asegurar su correcto
funcionamiento (si
aplica).
• Inspección visual del
sistema para detectar
fallas o fugas de
refrigerante o aceite y
corregirlos de manera
VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

inmediata.
• Verificación nivel de
aceite compresor si
hace falta reponer.
• Revisión evaporador y
acumulación de
escarcha, ajuste del
ciclo de descongelación
de ser necesario.
• Limpieza del cuarto de
máquinas.
• Verificar si cada moto
ventilador trabaja libre y
silenciosamente, ajustar
y/o reponer cualquier
moto ventilador que no
gire libremente o emita
algún sonido común.
• Limpieza del serpentín
del evaporador.
• Revisión de tubería de
condensadores, en caso
de ser necesario realizar
reparación.
• Revisión de tubería de
evaporador, en caso de
ser necesario realizar
reparación.
• Revisión y limpieza de
contactares, relevos y
protecciones.
• Verificación de válvulas
solenoides y uniones
eléctricas, corregir si es
necesario.
• Revisión y actualización
de Software de
monitoreo de cuarto frio
y graficas suministradas
por el mismo.

Revisión punto de ajuste


protectores térmicos:
• Lavado con agua a
presión al sistema de
condensación
(compresor, serpentín
del condensador, filtro,
visor, acumuladores).
• Revisión, limpieza,
ajuste y cambio de
iluminación interna del
Cuarto.
• Revisión y
VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

mantenimiento de moto
ventiladores, Aspa,
Resistencias y desagüe
del evaporador.
• Verificar la bandeja de
drenaje, para asegurar
que esté limpio y libre de
obstrucciones o
formación de hielo.
• Revisar y apretar todas
las conexiones del
evaporador (eléctricas y
mecánicas).
• Revisión y cambio de
aislante térmico de la
tubería en caso de
deterioro o
agrietamiento.
• Mantener en perfecto
estado de aseo las
unidades
condensadores, área de
equipos, tableros
eléctricos, planta
eléctrica y demás
componentes del
sistema.
• Inspección, limpieza,
mantenimiento o
reparación de la
estructura de los cuartos
fríos, que incluye la
papelería, uniones,
puertas,
empaquetaduras,
cortinas. La limpieza se
debe realizar según los
protocolos establecidos.
• Realizar el lavado con
agua a presión al
sistema de evaporación
(aspa, serpentín de
evaporador, desagüe).
• Revisión empaquetadura
de puertas.
• Suministrar el refrigerante
y cargar cuando se
requiera.
• Todas aquellas
actividades necesarias
para garantizar el
correcto funcionamiento
del equipo.
• Limpieza de cortinas
VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

plásticas de ingreso a
los cuartos fríos.
• Realizar análisis de
acidez de los aceites de
todos los compresores.

MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
Realizar mantenimiento
correctivo de los equipos de la
cadena de frío en el momento
que se presente alguna falla, lo
cual incluye el suministro de
repuestos iguales o mejores de
los existentes, a excepción de
los repuestos
mayores.
2 (1) UNA PLANTA (2) DOS MANTENIMIENTO
ELECTRICA MANTENIMIENTOS PREVENTIVO
PERKINS Modelo
A037530625 • Encendido semanal por
Motor diésel, con un periodo de 15
tanque reserva de minutos, para
1000 litros verificación de
funcionamiento y niveles
de combustible,
refrigerante y aceite.
• Revisión de voltajes x
fase.
• Revisión de amperajes.
• Verificar temperatura,
ventilación, vibraciones
y ruidos del generador.
• Revisión de sistema de transferencia a
• Buscar presencia de
corrosión.
• Revisión carga de
batería y cargador de la
planta eléctrica.
• Verificación de alarma de
planta.
• Revisión de correas de la
planta eléctrica.
• Verificar temperatura,
ventilación, vibraciones
y ruidos del generador.
• Realizar el drenaje,
limpieza y carga de
combustible del tanque
de combustibles.
• Limpieza exterior del
radiador.
• Filtrar combustible del
tanque de la planta
VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

eléctrica.
• Realizar el cambio de
filtro de: aceite,
refrigerante, aire y
ACPM una vez al año
incluido tanque de
reserva.
• Cambio de aceite una vez
al año.
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
Realizar mantenimiento
correctivo de los equipos de la
cadena de frío en el momento
que se presente alguna falla, lo
cual incluye el suministro de
repuestos iguales o
mejores de los existentes, a
excepción de los repuestos
mayores.
3 (1) UN (1) UN MANTENIMIENTO
CONGELADOR MANTENIMIENTO PREVENTIVO
WONDER COOL • Limpieza interna y
Modelo wcv 400nf externa del equipo
400 lt, (retirar paredes, realizar
cambio de agua de
paquetes fríos y cambio
de lámina de poliuretano
en caso de que el
modelo del equipo lo
permita).
• Verificación de
temperaturas de
funcionamiento.
• Toma de voltaje,
amperaje de línea,
revisión de conectores
eléctricos, limpieza de la
condensadora.
• Verificación de
conexiones eléctricas y
compresor, realiza
reparaciones en caso de
ser necesario.
• Revisión del
funcionamiento del
compresor.
• Reapriete de elementos.
• Verificación del estado
del presostato del equipo.
• Revisión del estado de
los empaques de las
puertas.
• Verificación y ajuste de
VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

hermeticidad de las
puertas.
• Verificación y ajuste de
chapas de las puertas.
• Revisión de regulador de
voltaje, realizar cambio o
reparaciones de ser
necesario.
• Verificar existencia de
oxidaciones internas y
corregirlas.
• Todas aquellas
actividades necesarias
para garantizar el
correcto funcionamiento
del equipo.
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
Realizar mantenimiento
correctivo de los equipos de la
cadena de frío en el momento
que se presente alguna falla, lo
cual incluye el suministro de
repuestos iguales o mejores de
los existentes, a excepción de
los repuestos
mayores.
4 TERMOMETROS (2) DOS • Calibración mínimo en tres
LASER CALIBRACIONES puntos, de los dos
termómetros digitales y laser
(1) UNO +2°C,+5°Cy+8°C.
RAYTEK MT4 • Realizar la calibración de los
MINITEMP instrumentos con un
laboratorio acreditado por la
ONAC (Organismo Nacional
de Acreditación de Colombia)
u organismo internacional
acreditado.

(1) UNO ETEKCITY


LASER 1022

5 TERMOMETROS (1) UNA • Calibración mínimo en tres


VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

MAXIMAS Y CALIBRACION puntos, de los termómetros


MINIMAS digitales y laser
(1) TEMICA 250 +2°C,+5°Cy+8°C.
• Calibración de dos
termómetros digitales de
máximas y mínimas que
miden temperatura ambiente
en tres puntos +10, +20 y +30
grados centígrados.
• Realizar la calibración de los
instrumentos con un
laboratorio acreditado por la
ONAC (Organismo Nacional
de Acreditación de Colombia).
6 TERMOHIGRÓMETRO (1) UNA • Calibración mínimo en tres
(1) UNO HTC – 2 CALIBRACION puntos, de los termómetros
digitales y laser
+2°C,+5°Cy+8°C.
• Calibración de dos
termómetros digitales de
máximas y mínimas que
miden temperatura ambiente
en tres puntos +10, +20 y +30
grados centígrados.
• Realizar la calibración de los
instrumentos con un
laboratorio acreditado por la
ONAC (Organismo Nacional
de Acreditación de Colombia).

5- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: El contratista se compromete con el


Departamento a:

5.1. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA:

1. Dar cumplimiento a los derechos y deberes consagrados en el artículo 5º de la Ley 80


de 1993.
2. Conocer íntegramente los manuales del Sistema Integrado de Gestión de Calidad de la
Gobernación de Boyacá y aplicar los procedimientos con sus respectivos formatos en
desarrollo del contrato y participar en la actualización de procedimientos del sistema
según asignación.
3. Posterior a la radicación y aprobación de las polizas, suscribir acta de inicio con el
supervisor designado y radicar el documento original en la Secretaria de
Contratación de la Gobernación de Boyacá dentro de los tres (3) días calendario
siguientes para efectos de publicación y reporte a entes de control.
4. Ejecutar y cumplir el objeto del contrato, de acuerdo con lo estipulado en los estudios y
las cláusulas del contrato.
5. Elaborar y entregar, de manera oportuna y en el lugar indicado, los informes solicitados
por el supervisor, en los formatos aprobados para tal fin.
6. Obrar con diligencia y cuidado necesario en los asuntos que le asigne el supervisor del
contrato.
7. Seguir las indicaciones que el supervisor del contrato realice por escrito.
VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

8. Obrar con lealtad y buena fe en cada una de las etapas contractuales, evitando
dilataciones y entrabamientos.
9. Presentar los certificados de pago de aportes al sistema general de seguridad social y
de parafiscales de conformidad a la normatividad vigente.
10. Mantener la reserva sobre la información que le sea suministrada para el desarrollo del
objeto del contrato.
11. El CONTRATISTA debe custodiar y a la terminación del presente contrato devolver los
insumos, suministros, herramientas, dotación, implementación, inventarios y/o materiales
que sean puestos a su disposición para la prestación del servicio objeto de este
contrato.
12. CONFIDENCIALIDAD. El CONTRATISTA debe guardar y mantener reserva de toda la
información que sea de propiedad del DEPARTAMENTO DE BOYACÁ o conozca en
desarrollo del contrato, en especial cuando se trate de información sujeta a reserva
legal. Igualmente el CONTRATISTA está obligado a entregar todos los documentos,
correspondencia, publicaciones, útiles y demás bienes de propiedad del
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ relacionados con el objeto del presente contrato y
aquellos que contengan información confidencial. En consecuencia EL CONTRATISTA
se obliga a: 1. Proteger la información confidencial que el DEPARTAMENTO DE
BOYACÁ comparta o suministre; 2. Seguir los procedimientos establecidos en el manual
de políticas de seguridad de la información el cual se encuentra en el sistema integrado
de gestión; 3. No dar a conocer a terceros la información confidencial, sensible, crítica,
reservada o clasificada a terceros, que pueda perjudicar al DEPARTAMENTO DE
BOYACÁ; 4. No dar a la información confidencial un uso distinto para el cual fue
compartida o suministrada, salvo previa autorización por escrito del DEPARTAMENTO
DE BOYACÁ; 5. Devolver y entregar toda la información archivada, utilizando la
nemotecnia de las tablas de retención documental; 6. Cumplir con el plan de continuidad
del negocio el cual se encuentra en el sistema integrado de gestión; 7. No podrá realizar
la interceptación de la red de transmisión de datos en concordancia con la ley 1273 de
2009. 8. Indemnización: EL CONTRATISTA se obliga a resarcir los perjuicios, por daño
emergente y lucro cesante que llegare ocasionar la revelación, divulgación o utilización
de la información de manera distinta al objeto del presente contrato, ya sea por mera
negligencia o de forma dolosa.

5.2. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA:

1. Prestar el servicio de mantenimiento integral preventivo y correctivo a los equipos


que hacen parte de la cadena de frío del centro de acopio departamental, conforme
a las condiciones contenidas en el Anexo Técnico.
2. Garantizar que las actividades propias del objeto contractual sean ejecutadas por el
personal mínimo requerido, de demandar modificación de alguna persona, esta
deberá ser previamente aprobada por el supervisor del contrato, para lo cual el
CONTRATISTA allegará copia de su formación académica y experiencia. El
personal de reemplazo deberá contar con las mismas calidades o superiores a las
del inicialmente propuesto.
3. Sin perjuicio del horario normal establecido para la prestación de los servicios, en
caso de presentarse una emergencia relacionada con el servicio objeto del contrato,
en días domingos, festivos o nocturnos, el Contratista se obliga a atenderla dentro
de las dos (2) horas siguientes a la solicitud, sin costo adicional para la entidad. Para
el efecto deberá contar con planes de contingencia, debidamente avalados por el
Supervisor de la entidad.
4. Suministrar durante la prestación del servicio los elementos de Seguridad Industrial,
tanto para el personal como para las áreas, a fin de evitar accidentes a sus
empleados y usuarios.
VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

5. Para el cumplimiento de las obligaciones resultantes del presente proceso, el


Contratista suministrará todos los elementos, materiales y repuestos necesarios, sin
excepción alguna.
6. En el evento de que se requieran repuestos o cambios de accesorios, se deben
suministrar repuestos o elementos nuevos, de la misma o mejor calidad.
7. El Contratista deberá suministrar como mínimo la herramienta para la adecuada y
cabal prestación del servicio y para el desarrollo de las funciones y las diferentes
labores que los operarios deberán desempeñar, incluyendo herramientas e insumos
especiales para los equipos de refrigeración.
8. El contratista deberá realizar la disposición final de los elementos y residuos que se
generen a raíz de la realización de las actividades de mantenimiento.
9. El contratista debe estar en disponibilidad de contar con los repuestos mayores que
se encuentran en su cotización, según el anexo técnico, la cual será utilizada cada
vez que se requiera, durante la ejecución del contrato y autorización del supervisor.
10. El contratista deberá suministrar todos los repuestos de igual o mejor calidad, que se
requieran y que no están incluidos dentro de la bolsa de repuestos mayores,
denominados repuestos menores, previa verificación por parte del supervisor de la
entidad para las intervenciones preventivas y correctivas.
11. Para garantizar el cabal cumplimiento del contrato, al inicio de la ejecución el
Contratista con el Supervisor, elaborarán un cronograma detallado que incluya las
obligaciones y actividades especiales en todos sus aspectos.
12. El contratista deberá garantizar, para los casos de intervenciones con apertura de
los sistemas de refrigeración, la entrega del certificado de disposición final de los
refrigerantes y/o aceites.
13. Realizar entrega de informe técnico del estado de cada uno de los equipos con los
requerimientos o especificaciones con el fin de alistar y ajustar el presupuesto para
el respectivo correctivo.
14. Presentar informe técnico por cada intervención tanto preventiva, como correctiva
que se les realicen a los equipos.
15. Realizar 9 Mantenimientos preventivos y correctivos según necesidad, durante la
vigencia del Contrato al cuarto frío departamental marca HISPANIA, Modelo 3002
234DCuarto frio de 6 mt x 3 mts alto 2.40 mt. Dos evaporadores, dos
Condensadores Marca Danfost, puerta con selle y cortina de aislamiento.
16. 1 Mantenimiento del congelador WONDER COLL modelo WCV 400 NF de 400 litros
según necesidad.
17. Realizar 2 Mantenimientos preventivos y correctivos según necesidad, durante la
vigencia del Contrato para la planta eléctrica (perkins) Modelo A037530625 Motor
diésel, con tanque reserva de 1000 litros.
18. Calibración de 1 termómetro digital de máximos y mínimos por laboratorio aprobado
por ONAC (Organismo Nacional de Acreditación de Colombia), incluye préstamo de
equipo en tiempo de calibración.
19. Calibración de 2 termómetros laser por laboratorio aprobado por ONAC (Organismo
Nacional de Acreditación de Colombia) u organismo internacional acreditado, incluye
préstamo de equipo en tiempo de calibración.
20. Calibración de 1 termohigrómetro por laboratorio aprobado por ONAC (Organismo
Nacional de Acreditación de Colombia), incluye préstamo de equipo en tiempo de
calibración.

6- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES PARAFISCALES: El contratista deberá dar


estricto cumplimiento a las obligaciones de que trata el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007 y
demás normas vigentes en la materia. Lo cual se verificará por el supervisor designado al
momento de suscribir el acta de iniciación y para tramitar los desembolsos pactados.
VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

7- MULTAS Y SANCIONES: Las partes acuerdan que el Departamento de Boyacá, en


caso de mora o incumplimiento parcial de las obligaciones pactadas por parte del
contratista o entidad parte del convenio, el Departamento podrá imponerle multas de
acuerdo al Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011), Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011), demás normas
aplicables, y lo establecido en el procedimiento determinado por la Entidad para dar trámite a
los procesos sancionatorios contractuales vigente al momento de dar inicio al procedimiento
correspondiente. El pago del valor de dichas multas no exonera al contratista o entidad parte
del convenio de su obligación de ejecutar las obligaciones adquiridas”.

8- PENAL PECUNIARIA: En caso de incumplimiento, multas, sanciones o de declaratoria de


caducidad Administrativa, cuando aplique, el DEPARTAMENTO DE BOYACÁ podrá hacer
efectiva a título de pena una suma equivalente hasta por el quince (15%) del valor del
contrato o convenio, suma esta que ingresará al tesoro de la Entidad contratante y podrá ser
tomada directamente del saldo a favor del Contratista o entidad parte del convenio, si lo
hubiere. La cual se hará efectiva de acuerdo a lo establecido en el Artículo 17 de la Ley 1150
de 2007, el Articulo 86 de la Ley 1474 de 2011, Código de Procedimiento Administrativo y de
lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011), demás normas aplicables, y lo
establecido en el procedimiento determinado por la Entidad para dar trámite a los procesos
sancionatorios contractuales vigente al momento de dar inicio al procedimiento
correspondiente”.

9- GARANTÍAS: EL contratista deberá constituir la Garantía Única a favor del Departamento


de Boyacá, expedida por una compañía de seguros autorizada para funcionar en Colombia,
de conformidad con lo previsto en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de
2015, que cubra los siguientes amparos:

CLASE DE RIESGO % SOBRE EL VIGENCIA


VALOR
Garantía de Cumplimiento 20% valor total del plazo de ejecución del
del Contrato contrato contrato y cuatro (4) meses
Garantía de pago de 20% valor total del vigencia del contrato y tres (3)
salarios, prestaciones contrato años más
sociales legales e
indemnizaciones laborales
Garantía de Calidad del 20% valor total del plazo de ejecución del
servicio contrato contrato y cuatro (4) meses
Póliza de responsabilidad Doscientos (200) ejecución del contrato
extracontractual: SMMLV

10- INDEMNIDAD: EL CONTRATISTA, mantendrá indemne al DEPARTAMENTO de los


reclamos, demandas, acciones legales o costos que se generen por daños o lesiones
causadas a personas o bienes de terceros, ocasionados por EL CONTRATISTA,
subcontratistas o proveedores durante la ejecución del objeto contratado.

11- DOCUMENTOS CONTRACTUALES: Para todos los efectos son documentos que
integran esta aceptación de oferta y por lo tanto hacen parte integral del mismo: a. Invitación
selección mínima cuantía No. 017 de 2022. b. Certificado de Disponibilidad presupuestal. c.
Propuesta presentada y sus soportes. d. Informes de evaluación. e. Los demás generados
de la ejecución de los mismos (actas, informes, paz y salvo, planillas, etc.).

12- COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN: El contratista se compromete a informar y


denunciar ante la entidad contratante y/o a las autoridades correspondientes los hechos
VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: A-AD-GC-F-018

ACEPTACIÓN DE OFERTA FECHA: 24/Jul/2019

constitutivos de corrupción que tuvieren lugar dentro del ejecución del contrato o convenio,
de conformidad a las reglas previstas en la ley.

13- EJECUCIÓN: Para su ejecución se requiere la aprobación de la garantía, en caso que la


misma sea exigida y la expedición del Registro Presupuestal correspondiente a cargo del
Departamento.

14- DESIGNACIÓN DE SUPERVISIÓN: La supervisión será desarrollada por parte de

Nombre del funcionario: Sandra Milena Antolínez Aunta


Cargo: Profesional Universitario
Identificación: 33.366.141 de Tunja
Secretaría de Salud

En caso que el titular del cargo sea sustituido, la supervisión será asumida por su reemplazo
y debe formalizarse a través del formato “A-AD-GC-F-051 ACTA DE ENTREGA DE
SUPERVISIÓN O INTERVENTORÍA”.

15- INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE EJECUCIÓN: El incumplimiento de las


obligaciones que corresponden al contratista referente a los requisitos de ejecución será
causal de incumplimiento del contrato, el cual será declarado por medio de acto
administrativo que se expedirá dentro de las reglas del debido proceso.

JOSE FERNANDO CAMARGO BELTRAN


Secretario de Contratación

Aprobó: SOFIA ESPERANZA BURGOS GUIO


Directora Administrativa de Procesos de Selección

Proyectó: Carolina Carreño


Profesional E.

You might also like