Guia Del Participante DDC

You might also like

You are on page 1of 15

CURSO DE INTEGRAL DE

OPERACIÓN HINO
DUTRO

Hino es una marca del


Grupo Toyota
Curso de Integral de Operación Hino Dutro

Centro de entrenamiento Hino 2


Curso de Integral de Operación Hino Dutro

Temario:

1- Características técnicas de la unidad:

- Rangos de operación del motor.

- Uso correcto de los frenos auxiliares.

2- Panel de instrumentos y controles de operación:

- Interpretación de las luces de aviso e indicadores.

- Uso de los distintos controles de operación.

3- Inspección de la unidad antes de la jornada: “La vuelta de gallo”

- Revisión de los fluidos y la importancia de cada uno de ellos.

4- Arranque y calentamiento correcto de la maquina:

- importancia del calentamiento y apagado correcto de la unidad.

- Técnica correcta de arranque, calentamiento y apagado de la unidad.

5- Recomendaciones finales para una conducción eficiente.

Los seis puntos eco drive.

Centro de entrenamiento Hino 3


Curso de Integral de Operación Hino Dutro

1.- Características técnicas:

1.1 Numero de designación en la puerta:

El número de designación del modelo, nos indica el peso bruto de la unidad y la potencia del motor en Hp. En el caso de
camiones de más de diez toneladas, las dos primeras cifras hacen referencia al peso PBV y las dos últimas cifras la potencia
del motor multiplicado por diez.

Si el camión de menos de diez toneladas, consideraremos el PBV solo la primera cifra.

4144 1018 816 612

2626
1526
1726

Centro de entrenamiento Hino 4


Curso de Integral de Operación Hino Dutro

1.2 El Motor.

Marca: Hino

Modelo: N04C-VB

Cilindrada: 4.009 L

Sistema de inyección: Mando electrónico con Riel Común, Equipado con turbo intercooler.

Potencia: 110 kW {150 PS} at 2,800 r/min

Máximo torque: 420 N・m {42.8 Kgf・m} at 1,400 r/min

RANGOS DE OPERACIÓN DEL MOTOR

El Tacómetro

Terreno Plano: _____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Subida Prolongada: _______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Bajada Prolongada: _______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Centro de entrenamiento Hino 5


Curso de Integral de Operación Hino Dutro

1.3 Sistema de frenos:

Frenos de servicio:

Freno neumático de doble circuito.

Delanteros: Disco.

Traseros: Tambores.

Frenos auxiliares.

Los frenos auxiliares se deben utilizar a altas revoluciones, los propiamente llamados de motor son eficaces a altas rpm, y
los que actúan sobre la cardan necesitan velocidad, más altas rpm del motor para su refrigeración.

_________________________________________

Altas RPM Cambio bajo

Recordemos:

a. La finalidad de los sistemas de frenos auxiliares, es mantener el freno de servicio (zapatas) frio. El calentamiento
excesivo de las zapatas se torna en una condición peligrosa.
b. Durante el uso de los frenos auxiliares, el consumo de combustible es cero.
c. Al no haber combustión (consumo cero), se puede aplicar el freno auxiliar de forma constante he
ininterrumpida.

Centro de entrenamiento Hino 6


Curso de Integral de Operación Hino Dutro
1.4 Transmisión: Caja de cambios.

RELACION DE MARCHAS
Reversa 5.70
Modelo: MYY6S
1ra 5.97
Marchas: 6 marchas hacia adelante más 1 reversas. 2da 3.43
3ra 1.86
Relación de marchas: 5.97, 3.43, 1.86, 1.29, 1.00, 0.75, Rev. 5.70 4ta 1.29
5ta 1.00
Ratio de la corona: 4.33 6ta 0.75

1.5 Formula rodante:

La fórmula rodante nos indica, cuántos puntos de apoyo tienen la unidad y cuántos de estos puntos tienen tracción.

Ejemplos:

4x2 = cuatro puntos de apoyo y dos tiene tracción.

8x4 = ocho puntos de apoyo y cuatro tienen tracción.

Por favor indique la formula rodante de los siguientes vehículos:

Nota: Las ruedas de color negro son las que tienen tracción.

Centro de entrenamiento Hino 7


Curso de Integral de Operación Hino Dutro

1.6 Ratio de la corona.

El ratio de la corona es la cantidad de vueltas que tiene que dar el eje cardan
para que la corona de una sola vuelta. Mientras el eje cardán de más vueltas
la corona es más grande y si la morona es más grande el vehículo será más
lento pero tendrá mayor torque.

Para determinar un ratio, basta dividir el número de dientes de la corona


entre los del piñón de ataque del eje cardan.

Ratio de la corona: 4.62

2. Panel de instrumentos y controles de operación.

El panel de instrumentos es el medio por el cual el vehículo se comunica con su conductor. Un correcto funcionamiento y
una correcta interpretación del panel de instrumentos, son vitales para la seguridad, economía y durabilidad de los
componentes.

2.1. Disposición de los instrumentos.

2.2 luces de aviso. “Los testigos”

_______________ ________________ _________________ _____________ _____________

Centro de entrenamiento Hino 8


Curso de Integral de Operación Hino Dutro
2.3 Indicadores:

Indicador de nivel de combustible.

Es recomendable mantenerlo por encima de ¼ de


tanque para reducir el riesgo de saturación del filtro.

Para evitar la condensación de agua dentro del


tanque, es mejor llenar el tanque antes de guardar la
unidad en el garaje.

2.4 Indicador de temperatura del refrigerante del motor.

1. Pasando la primera línea es temperatura de trabajo


2. Entre la segunda y tercera línea es rango de operación.
3. Pasando la tercera línea es temperatura elevada. Reduzca marchas.

Nota importante: si la aguja pasa séptima línea, casi llegando a la parte roja, se activará el zumbador y se encenderá el
testigo de alta temperatura del refrigerante. En tal caso, estacionar la unidad en un lugar seguro y mantener el motor por
encima del ralentí, sin pasar las 1000 rpm, hasta que la aguja de temperatura regrese al rango de operación (entre la
segunda y tercera línea). Al estacionar el vehículo y aplicar el freno de estacionamiento, el zumbador se apagará, esto no
significa que la temperatura esté bajando.

Frio 80° 85°-95°

Centro de entrenamiento Hino 9


Curso de Integral de Operación Hino Dutro

3. Inspección de la unidad antes de la jornada. La vuelta de Gallo

3.1 Bascular la cabina:

1. jalar el seguro 2. Levantar la palanca 3. Desbloquear y levantar

Recomendaciones:

1. Antes de levantar la cabina, revisar objetos sueltos en el interior.


2. Levantar la cabina en terrenos nivelados.
3. Antes de bajar o subir la cabina anunciarlo en voz alta.
4. Luego de la inspección, verificar el enganche y el testigo del panel.

4. no olvidar el seguro

3.2 inspección de la unidad antes de la jornada: Nivel de aceite de motor.

En la varilla medidora encontraremos


dos agujeros. El agujero más cercano a
la punta indica el nivel mínimo. I el
agujero más alejado de la punta indica
el nivel máximo.

Siempre que el nivel de aceite se


encuentra entre estas don marcas, no
es necesario agregar. Un poco más
arriba encontraremos una “X” si el
nivel llega hasta la “X” no poner en
marcha el motor y drenar el excedente.

El tipo de aceite que lleva es: SAE 15W-40 / API CI-4

Centro de entrenamiento Hino 10


Curso de Integral de Operación Hino Dutro
3.3 Nivel de refrigerante:

La función del refrigerante es ampliar el rango de operación


del líquido enfriador y proteger el sistema de refrigeración
mitigando la oxidación.

Siempre utilice el refrigerante especificado por el fabricante.

Cinco cosas que no sabías del refrigerante:

1. No beber por ningún motivo el refrigerante ya que es


toxico.
2. Siempre usa agua destilada para diluirlo.
3. No exponga al fuego el refrigerante de alta duración porque es inflamable.
4. Nunca mezcle refrigerante original Hino con refrigerantes alternativos.
5. Lávese con agua y jabón, luego que el refrigerante haya tenido contacto con su piel o ropa.

Índice de mezcla según temperatura medio ambiente:

3.4 Nivel de líquido limpiaparabrisas.

Utilizar siempre líquido limpiaparabrisas. No utilizar agua


con detergente. El detergente resulta agresivo a los
componentes y la pintura del vehículo.

No usar agua sola, ya que el champú especialmente


diseñado, actúa como lubricante, protegiendo el parabrisas
de las ralladuras. En lo posible utilizar el fluido
recomendado por el fabricante.

En el caso del líquido limpiaparabrisas mantenerlo siempre


en la línea “full”.

Centro de entrenamiento Hino 11


Curso de Integral de Operación Hino Dutro

3.5 Nivel de hidrolina para la dirección.

Inspeccione visualmente el nivel entre el mínimo y máximo. De


estar el nivel por debajo del mínimo, reponer el faltante con
hidrolina del mismo tipo. Nunca mezclar calidades diferentes.
Usar siempre la recomendada por el fabricante.

La hidrolina actúa como lubricante de la caja de dirección,


además que la caja de dirección también pasa por su fase de
ablandamiento (asentamiento), por tanto es necesario cambiar
la hidrolina después de 6,000 km o 250 horas.

Al retirar la tapa, limpie alrededor de la misma para evitar que


ingresen impurezas.

3.6 Filtro separador o “trampa de agua”.

Todo tanque de combustible se contamina con agua a consecuencia


de la condensación o el despacho de combustible contaminado con
agua. Revise la presencia de agua en el combustible todos los días
antes de poner en marcha el motor.

1. Afloje el tapón de drenaje.


2. Deje salir toda el agua acumulada.
3. Purgue el sistema de ser necesario.

La presencia de agua en el combustible puede terminar en daños


graves al motor.

3.7 Neumáticos.

Para una operación segura, prolonga y económica, controle


periódicamente el nivel de presión de los neumáticos.

El exceso de carga y la baja presión neumática producen


flexión excesiva en el neumático. La flexión excesiva
produce calentamiento, bajo coeficiente de fricción y
resistencia a la rodadura.

Calentamiento del neumático = deterioro

Bajo coeficiente de fricción = inseguridad

Resistencia a la rodadura = mayor consumo.

Centro de entrenamiento Hino 12


Curso de Integral de Operación Hino Dutro

1. Controle diariamente la presión con los neumáticos fríos.


2. Revise el desgaste de la banda de rodadura regularmente pa ra detectar fallas, en especial en los ejes
directrices.
3. Nunca utilice neumáticos de diferente especificación combinados en un mismo eje.
4. Revise minuciosamente el neumático interno en los juegos duales.

Nota:

Nunca debe faltar en el vehículo un medidor de presión


neumática y las extensiones para los pitones (Válvulas) de las
ruedas duales internas.

Mantener la presión neumática adecuada, reduce el consumo


de combustible y le da seguridad a ala conducción.

3.8 Limpieza del filtro de aire.

Solo limpiar el filtro si es muy necesario. Al limpiarlo seguir las recomendaciones. No golpearlo, sopletearlo como
máximo con 690 kPa (PSI 100 psi).

1. Sacar la tapa. 2. Sopletear el filtro. 3. Colocarlo en su lugar.

A tener en cuenta:

Se recomienda sopletearlo cada 2,500 kms en condiciones normales. Si trabaja en zonas muy polvorientas revisarlo
semanalmente.

Centro de entrenamiento Hino 13


Curso de Integral de Operación Hino Dutro
Use para recambio, solamente filtros originales de la marca Hino, para garantizar el mayor tiempo de vida útil de su
motor.

4 Arranque calentamiento correcto de la unidad.

4.1 Arranque.

1. Verificar el freno de estacionamiento esté aplicado


2. Caja de cambios en neutro
3. Girar la llave, abrir contacto y realizar el “Check List”
4. Pisar el embrague al fondo y darle arranque.

Nota:

En clima extremadamente frío, es posible que el motor no se ponga en marcha únicamente con la llave. De ser el caso
acelerar levemente para ayudar en el arranque, pero con mucho cuidado que no pase de mil rpm.

4.2 Calentamiento:

5. Una vez en marcha el motor, mantener el ralentí (el motor se acelera automáticamente hasta alcanzar la
temperatura mínima de trabajo)
6. Esperar unos minutos hasta que indicador de temperatura esté levemente por encima de la primera línea.
7. Dar movimiento lento al vehículo por un par de minutos para calentar los aceites de la transmisión y el
diferencial.

4.3 Apagado del motor.

Antes de apagar el motor dejarlo en ralentí de tres a cinco minutos. Esto es


con la finalidad de estabilizar la temperatura y reducir las revoluciones del
turbo.

En el momento de apagar el motor, no acelerar. Acelerar elevaría las


revoluciones del turbo y al pagarlo seguiría rotando, pero sin lubricación. El
daño más común en el turbo se produce por un arranque y apagado del
motor incorrecto.

Recuerde: lo más importante es en lo posible no acelerar al momento del arranque y apagado del motor.

Centro de entrenamiento Hino 14


Curso de Integral de Operación Hino Dutro

5. Recomendaciones finales para una conducción eficiente:

Hino Eco Drive es un taller para aprender técnicas de manejo orientadas a reducir en consumo de combustible y el
cambio prematuro de componentes.

Para ello iniciamos el taller con un aprueba teórico practica de inicio y al final, con la finalidad de medir el nivel de
conocimiento y consumo de combustible.

MUCHAS GRACIAS POR INVERTIR SU TIEMPO EN CAPACITARSE….0

Centro de entrenamiento Hino 15

You might also like