You are on page 1of 38
i) ASFI [AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO. CIRCULAR ASFI/ 875 12024 ba Paz, 95 MAR 2021 Sefiores Presente REF: MODIFICACIONES AL REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA DE LA RECOPILACION DE NORMAS PARA __ SERVICIOS FINANCIEROS E INCORPORACION DEL REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA EN LA RECOPILACION DE NORMAS PARA EL MERCADO DE VALORES Sefiores: Para su aplicacién y estricto cumplimiento, se adjunta a la presente la Resolucién que aprueba y pone en vigencia las modificaciones al Reglamento para el Envio y Recepcién de Correspondencia de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros y la incorporacién del Reglamento para el Envio y Recepcién de Correspondencia de la Recopilacion de Normas para el Mercado de Valores, considerando los siguientes aspectos: 4. REGLAMENTO PARA EL ENViO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA DE LA RECOPILACION DE NORMAS PARA SERVICIOS FINANCIEROS Seccién 1: Aspectos Generales Se modifica el Articulo 3°; incorporando los conceptos de: “Certificado Digital’, “Documento Digital’, "Firma Digital’ y “Signatario', ademas de efectuar cambios en la descripcién de las nociones: "Correspondencia’, “Medios de almacenamiento digital’, "Mesa de Entrada’ y “Personero legal autorizado", reordenando y renumerando los incisos de este articulo. co Z fo web: wawweasfiigot Seccién 2: Requisitos para la Correspondencia Enviada En el numeral 6., inciso a. del Articulo 1°, se precisan las caracteristicas que debe observar la firma que el signatario incorpore en los documentos digitales. Asimismo, en el inciso b. del mismo articulo, se afiade el numeral 4., especificando que en el caso de documentos digitales, adjuntos a una nota formal, se deben cumplir las formalidades exigidas por Ley, de acuerdo a la naturaleza y efectos juridicos de cada tipo de documento, En el Articulo 3°, se insertan las expresiones “comprobantes’ y “nota formal”, a fin de homogeneizar la terminologia En el Articulo 4°, se incorporan exigencias para el envio de informacién periddica mediante documentos digitales. En el Articulo 5°, se sefialan los requisitos para la remisién de informacién sujeta a plazo a través de documentos digitales. Se incorpora el Articulo 6°, determinando las condiciones para el envio de solicitudes de autorizacién 0 de no objecién por medio de documentos digitales, jones Seccién 3: Otras Disposi En el Articulo 2°, se sefiala la obligacién que rige para las entidades supervisadas, de revisar la correspondencia digital enviada por la Autoridad de Supervision de! Sistema Financiero (ASF), en el médulo de Ventanilla Virtual del Sistema de Gestion Documental de ASF. Asimismo, se afiade la exigencia de hacer uso de la firma digital, enmarcandose en las condiciones establecidas en la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacién y Comunicacién y la reglamentacién conexa. En el Articulo 3°, se establece que la correspondencia que ingrese fuera de dias y horas habiles administrativos, por el médulo de Ventanilla Virtual de! Sistema de Gestion Documental de ASFI o via fax, se consignara con fecha de recepcién del siguiente dia habil administrativo. ports IGing Rivera R, Pag, 2de 4 a5 os Hay. Tatton) asbas0s nes oratuits: 800 102 102 - Sitie we uasficois asfigeb bo. ith ASF AUTORIDAD DE SUPERVISION BEL SISTEMA FINANCIERS Seccién 4: Disposiciones Transitorias ‘Se renumera el Articulo Unico como Articulo 1°, ademas de ajustar su contenido afiadiendo lineamientos sobre la fecha en la que entraran en vigencia las modificaciones al Reglamento para el Envio y Recepcion de Correspondencia. Se incorpora el Articulo 2°, sefialando el medio digital de envio excepcional, en caso de limitacién material, para la remision de informacién sujeta a plazo © de solicitud de autorizacién 0 de no objecién. . REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA DE LA RECOPILACION DE NORMAS PARA EL MERCADO DE VALORES Seccién 1: Aspectos Generales Se incorporan el objeto, Ambito de aplicacion y las definiciones del Reglamento Seccién 2: Requisitos para la Correspondencia Enviada Se detallan lineamientos referidos a la forma, las caracteristicas y los medios por los cuales se realizard la entrega o envio de correspondencia a la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero. Seccién 3: Otras Disposiciones Se establece que el responsable del cumplimiento y difusién intema del Reglamento, es el Gerente General o instancia equivalente en la entidad supervisada, Se detallan las obligaciones que rigen para las entidades supervisadas sujetas a la aplicacién de! Regiamento. Se especifica el tratamiento para el registro de correspondencia que ingrese fuera de los dias y horas establecidos Seccién 4: Disposiciones Transitorias Se inserta la fecha en la que entrar en vigencia el Reglamento para el Envio y Recepcién de Correspondencia. Se incorpora el Articulo 2°, seftalando el medio digital de envio excepcional, en caso de limitacién material, para la remisién de informacién sujeta a plazo © de solicitud de autorizacién, inscripcién o de no objecion Pag. 304 ht) ASFI ‘AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO Las _modificaciones e incorporacién anteriormente descritas se insertan en el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, contenido en la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros y en el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, incluido como Capitulo Il, en el Titulo I, Libro 9° de la Recopilacién de Normas para el Mercado de Valores. Atentamente. 2 Lic, Reynaldo Yujra Segal DIRECTOR GENERAL EJECUT] ‘Autoridad de Superwsion ‘del Sistema Finafciero Ad: Lo Ctado AOAClypny Rivera, cig tae desde 1228 in) ASFI [AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO resotucion asrv 162 2021 La Paz, 5 MAR 2021 visTos: La Constitucién Politica del Estado, el Cédigo de Comercio, ta Ley N° 1834 del Mercado de Valores, la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacion y Comunicacién, la Ley N° 393 de Servicios Financieros, ia Ley N° 1293 para la Prevencién, Contencién y Tratamiento de ia Infeccién por el Coronavirus (COVID-19), los Decretos Supremos N° 27175, N° 1793, N° 3525, N° 3527, N° 4196, N° 4218, N° 4404 y N° 4451, de 15 de septiembre de 2003, 13 de noviembre de 2013, 4 y 11 de abril de 2018, 17 de marzo, 14 de abr y 28 de noviembre de 2020 y 13 de enero de 2021, respectivamente, las Resoluciones Ministeriales N° 235/18 y N° 079/20, de 21 de agosto de 2018 y 23 de abril de 2020, respectivamente, ambas emitidas por el Ministerio de la Presidencia, las Resoluciones ASFI N° 863/2013, ASF1/862/2015 y ASF1/938/2018, de 31 de diciembre de 2013, 21 de octubre de 2015 y 29 de junio de 2018, respectivamente, el Informe ASFI/DNP/R-36995/2021 de 26 de febrero de 2021, referido a las modificaciones al REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, contenido en la Recopilacion de Normas para Servicios Financieros y a la incorporacién del REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA en la Recopilacién de Normas para el Mercado de Valores y demas documentacién que ver convino y se tuvo presente. CONSIDERANDO: Que, el Articulo 331 de la Constitucién Politica del Estado, prevé que: ‘Las actividades de intermediacién financiera, la prestacién de servicios financieros y cualquier otra actividad relacionada con e! manejo, aprovechamiento ¢ inversion del ahorro, son de interés piiblica y s6lo pueden ser ejercidas previa autorizacion de! Estado, conforme con la Ley’. Q peseyy Pag. 1617 | nes aratuite 800 10S 10S. Sitio w aob bo: Correa eleckrinite: asfitesficob bo ft) ASF: ‘AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO Que, el Pardgrafo | del Articulo 332 de la Constitucién Politica de! Estado, determina que: “Las entidades financieras estaran reguladas y supervisadas por una institucién de regulacién de bancos y entidades financieras. Esta institucion tendré caracter de derecho puiblico y jurisdicci6n en todo el territorio boliviant reconociendo el caracter constitucional de la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero. Que, el Paragrafo | del Articulo 8 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, prevé que: “Es competencia privativa indelegable de la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero - ASFI ejecutar la regulacién y supervisién financiera, con la finalidad de velar por el sano funcionamiento y desarrollo de ias entidades financieras y preservar la estabilidad del sistema financiero, bajo los postulados de la politica financiera, establecidos en la Constitucién Politica de! Estado’, Que, el Articulo 16 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, establece que: ‘La Autoridad de Supervisién de! Sistema Financiero - ASF, tiene por objeto regular, controlar y superviser los servicios financieros en el marco de la Constitucién Politica de! Estado, fa presente Ley y los Decretos Supremos reglamentarios, asi como fa actividad de! mercado de valores, los intermediarios y entidades auxiliares del mismo’. Que, mediante Resolucién Suprema N° 27285 de 30 de noviembre de 2020, el sefior Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia designé al Lic. Juan Reynaldo Yujra Segales, como Director General Ejecutivo aii. de la Autoridad de Supervision del Sisterna Financiero. CONSIDERANDO: Que, el Paragrafo Il del Articulo 103 de la Constitucién Politica del Estado, determina que el Estado asumiré como politica la implementacion de estrategias para incorporar el conocimiento y aplicacion de nuevas tecnologias de informacién y comunicacién Que, el Articulo 163 del Cédigo de Comercio, sefiala que: “Todos fos actos que comprenden a actividad prevista como objeto de la sociedad 0 necesarios para e! cumplimiento del mismo y sean ejercitados por los administradores 0 representantes de la sociedad 0 por disposicién de la ley, obligan.a ésta mientras no sean notoriamente extrafios a su giro. Asimismo, obligan a la sociedad en los limites del objeto social, aun cuando la representacién sea conjunta si se trata de obligaciones contraidas mediante titulos valores, por contrato entre ausentes 0 contratos de adhesin, salvo que el tercero tuviere conocimiento de que el acto se roalzg contraviniendo Ia representacién conjunta. Peg. 208 17 met aah hn. Corman electrinicn: sei @neh ook no ‘AUTORIDAD DE SUPERVISION BEL SISTEMA FINANCIERO Estas facultades legales de los administradores o representantes de la sociedad respecto de terceros no los liberan de las responsabilidades internas por infraccién a las restricciones contractuales” Que, el Articulo 165 del citado Cédigo prevé que: “La designacién y cesacién de administradores y representantes deben inscribirse en el Registro de Comercio con indicacién expresa de las facultades otorgadas en la esoritura de constitucién 0 en el poder Conferido ante Notario de Fe Pablica (...". Que, el inciso t), Paragrafo | del Articulo 23 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, establece entre las atribuciones de la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero, la de emitir normativa prudencial de caracter general, extendiéndose a la regulacién de normativa contable para aplicacién de las entidades financieras. Que, el Pardgrafo II del Articulo 23 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, prevé que: ‘Las atribuciones de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero ~ ASFI, respecto de la regulacién de la actividad del mercado de valores, la constitucién, funcionamiento y liquidacién de los intermediarios y entidades auxiliares de! mismo, serén ejercidas conforme a las funciones previstas para el érgano de regulacién y supervision del mercado de valores en las disposiciones legales vigentes” Que, el Articulo 29 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, dispone que: “La Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero - ASFI requeriré de cada entidad bajo su ambito de competencia el 0 los documentos, reportes u otros necesarios, en el marco de sus atribuciones. Wa informacién que sea requerida por medios electronicos, con respaldo de firmas electronicas, tendré plena validez y fuerza probatoria para todos los efectos”. Que; el inciso d), Paragrafo | del Articulo 31 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, prevé como facultad dé la Directora General Ejecutiva 0 del Director General Ejecutivo y los funcionatios de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, como parte de las tareas de supervision, la de requerir a las entidades financieras la documentacién, reporte o cualquier documento, sea original 0 copia en medio fisico, electrénico u otro. ro Pag. 3017 desde 1928 fit ASF ‘AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO Que, el Articulo 441 de la Ley citada en el parrafo anterior, determina que: “En las. entidades financieras toda eleccién de director, consejero de administracion y de vigilancia, sindico, fiscalizador intermo e inspector de vigilancia, realizada por la junta de accionistas, asamblea de socios 0 asamblea de asociados, y la designacién de gerente, administrador o apoderado general realizada de acuerdo a los procedimientos establecidos en los estatutos internos y la normativa emitida por la Autoridad de Supervisin de! Sistema Financiero - ASF, deberé ser puesta en conocimiento de la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero - ASF dentro de Jos diez (10) dias de producida’ Que, el Articulo 484 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, dispone que en el marco de preservar un sistema financiero sano y eficiente, la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero conformara registros de informacion, entre otros, sobre los siguientes temas: “b) Relacién de directores, consejeros de administracién y de vigilancia, administradores, miembros de los érganos intemos de control y funcionarios en general, de /as enlidades financieras’. Que, el Mercado de Valores se rige por la Ley N° 1834 del Mercado de Valores y demas disposiciones reglamentarias, estableciendo la citada Ley en su Articulo 1 que: “El 4mbito de aplicacién de esta Ley y sus reglamentos contempla al Mercado de Valores bursatil y extrabursdtil, norma la oferta publica y la intermediacién de Valores, las bolsas de valores, las agencias de bolsa, los administradores de fonds y los fondos de inversién, las sociedades de titularizacion y la titularizacion, las calificadoras de riesgo, los emisores, las entidades de depdsito de valores, asi como las demas actividades y personas naturales 0 juridicas que actien en el Mercado de Valores de la Republica de Bolivia”. Que, el Articulo 15 de la Ley N° 1834 del Mercado de Valores, dispone, entre otras, las siguientes funciones y atribuciones para el organo de regulacién y supervision del Mercado de Valores: “4. Cumplir y hacer cumplir la presente Ley y sus reglamentos, asegurando la correcta aplicacion de sus principios, politicas y objetivos; 2. Regular, controlar, supervisar y fiscalizar el Mercado de Valores y las personas, entidades y actividades relacionadas a dicho mercado; (od 25. Emitir resoluciones act y el cumplimiento de la Ley y sus reglamentos (...) 1268. Samta Cruz! = inistrativas necesarias para instrumentar la aplicacién bo - Corres electrénico: estiftactiact fu) ASFI BEL SISTEMA FINANCIER Que, el primer parrafo del Articulo 19° de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, establece que: ‘Las actuaciones administrativas se realizarén los dias y horas hébiles administrativos" Que, la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacién y Comunicacién, establece el régimen general de telecomunicaciones y tecnologias de informacién y comunicacién. Que, los numerales 2 y 5 del Articulo 2 de la Ley N’ 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacién y Comunicacién, establecen entre los objetivos de dicha Ley, el asegurar el ejercicio de! derecho al acceso universal y equitativo a los servicios de telecomunicaciones, tecnologias de informacién y comunicacién, asi como promover el uso de las tecnologias de informacién y comunicacién para mejorar las condiciones de vida de las bolivianas y bolivianos. Que, el Paragrafo IV de! Articulo 6 de la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacién y Comunicacién, estipula entre las definiciones aplicables a la firma y documentos digitales, las siguientes: “Certificado digital: Es un documento digital firmado digitalmente por una entidad certificadora autorizada que vincula unos datos de verificacién de firma a un signatario y confirma su identidad. El certificado digital es vélido Gnicamente dentro del periodo de vigencia, indicado en el cerfificado digital’. “Documento digital: Es toda representaci6n digital de actos, hechos 0 datos juridicamente relevantes, con independencia del soporte utilizado para su fijacior almacenamiento o archivo”. “Firma digital: Es la firma electrénica que identifica Gnicamente a su titular, creada por métodos que se encuentran bajo el absoluto y exclusivo control de su titular, susceptible de verificacién y esté vinculada @ los datos del documento digital de modo tal que cualquier modificacién de los mismos ponga en evidencia su alteracion’. Que, el Articulo 78 de la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacién y Comunicacién, dispone que tienen validez juridica y probatoria 1. El acto 0 negocio juridico realizado por persona natural o juridica en documento digital y aprobado por las partes a través de firma digital, celebrado por medio electrénico u otro de mayor avance tecnolégico Vv Pag. 5de 17 ‘AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO 2. El mensaje electrénico de datos. 3. La firma digital. Que, el Articulo 79 de la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacién y Comunicacién, establece que: “Se exceptiian los siguientes actos y hechos juridicos de su celebracion por medios electronicos: 1. Los actos propios del derecho de /as familias, salvo las disposiciones de Ley. 2. Los actos en que /a Ley requiera la concurrencia personal fisica de alguna de las partes. 3. Los actos 0 negocios juridicos sefialados en la Ley que, para su validez o produccién de determinados efectos, requieran de documento fisico 0 por acuerdo expreso de partes”. Que, el Articulo 81 de la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacién y Comunicacién, determina que: “La Autoridad de Regulacién y Fiscalizacién de Telecomunicaciones y Transportes es la encargada de autorizar, regular, fiscalizar, supervisar y controlar a las entidades certificadoras de acuerdo a lo establecido en la presente Ley y su reglamentacién" Que, el Articulo 87 de la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologia de Informacién y Comunicacién, prevé que: “Los documentos digitales carentes de firma digital, serén admisibles como principio de prueba 0 indicios. Il. Se tomara en cuenta la confiabilidad de ia forma en que se haya generado, archivado y comunicado e! documento digital, Ja forma en que se haya conservado la integridad de la informacién, y la forma en la que se identifique a su iniciador y cualquier otro factor pertinente”. Que, la Ley N° 1293 para la Prevencidn, Contencién y Tratamiento de la Infeccién por el Coronavirus (COVID-19), deciara de interés y prioridad nacional, las actividades, acciones y medidas necesarias para la prevencién, contencién y tratamiento de la infeccién por el Coronavirus (COVID-19). Que, el Articulo 32 del Reglamento a la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrative, aprobado mediante Decreto Supremo N° 27175 de 15 de septiembre de 2003, sefiala que: ‘Los plazos para {a tramitacién de los procedimientos administrativos se entienden como maximos y son abligatorios para los Superintendentes de! SIREF/, asi como para los sujetos regulades y personas spun " Pag. 6de 17 ht) ASFE [AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIER interesadas. Se contaran en dias habiles administrativos, entendiéndose por tales todos los dias de la semana con excepcién de los sdbados, domingos y feriados determinados por Ley" Que, el Articulo 1 del Decreto Supremo N° 3525 de 4 de abril de 2018, determina como objeto de dicha norma ‘a) Establecer Ja Politica de Atencién a la Ciudadania: Bolivia a tu Servicio y ef Portal de Trémites del Estado; b) —Normar el archivo digital, Ia interoperabilidad y la tramitacién digital” Que, el Paragrafo | del Articulo 12 del Decreto Supremo N° 3625 de 4 de abril de 2018, prevé que: “Las instituciones puiblicas deberdn priorizar en todos sus tramites el uso de tecnologias de informacién y comunicacién a efecto de digitalizar, automatizar, interoperar y simplficar la tramitacién de los asuntos que son de su competencia’. Que, los paragrafos | y Il del Articulo 14 del Decreto Supremo N° 325 de 4 de abril de 2018, disponen que: ‘ Todo documento firmado digitalmente seré plenamente vélido en toda actuacién administrativa, sea de ejecucién o de control gubernamental o ante Ja via judicial, conforme a lo establecido en el Articulo 78 de la Ley N° 164, de 8 de agosto de 2011. Ml. Los documentos firmados digitalmente deberén ser recepcionados y procesados obligatoriamente por todas las entidades de! sector publico y privado que presten servicios publicos delegados por el Estado’. Que, el Articulo 1 de! Reglamento a la Ley N° 164 General de Tecnologias de Informacién y Comunicacidn, para el Desarrollo de Tecnologias de Informacién y Comunicacién, aprobado por Decreto Supremo N° 1793 de 13 de noviembre de 2013, establece como objeto: “Reglamentar el acceso, uso y desarrollo de las Tecnologias de Informacién y Comunicacién ~ TIC, en el marco de! Titulo IV de la Ley N° 164, de 8 de agosto de 2011, General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacién y Comunicacién’. Que, el inciso g), Paragrafo III del Articulo 3 del Reglamento citado en el parrafo anterior, modificado por el Decreto Supremo N° 3527 de 11 de abril de 2018, define al *Signatario" como: “Es Ja usuaria o usuario titular de un certficado digital emitido por una entidad certificadora autorizada, que le permite firmar digitalmente’ Pag.7 d6 17 » hw) ASFTi ‘AUTORIDAD DE SUPERVISION BEL SISTEMA FINANCIERO Que, el Decreto Supremo N° 4196 de 17 de marzo de 2020, declara emergencia sanitaria nacional y cuarentena en todo el territorio de! Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote de! Coronavirus (COVID-19). Que, el Paragrafo | de la Disposicién Adicional Tercera del Decreto Supremo N° 4196 de 17 de marzo de 2020, dispone que: “Las entidades que regulan el sistema financiero, el sistema tributario y aduanero, podrén establecer mecanismos de flexibilizacion y reprogramacién de obligaciones en el marco de sus atribuciones y en coordinacién con el Ministerio de Economia y Finanzas Publicas”, Que, e! Decreto Supremo N° 4218 de 14 de abril de 2020, regula el Teletrabajo como una modalidad especial de prestacién de servicios caracterizada por la utiizacion de Tecnologias de Informacion y Comunicacién en los sectores puiblico y privado, estableciendo su Articulo 12, en cuanto a la digitalizacién de servicios y tramites, que: ‘Con el objetivo de implementar y promover el teletrabajo, las entidades piblicas y entidades privadas que prestan servicios por cuenta del Estado desarrollarén @ implementarén una estrategia de digitalizacién para la atenciin de trémites y servicios en linea en el marco de Plan de Implementacién de Gobiemo Electrénico, dando prioridad a aquellos trmites y servicios ofrecidos de mayor recurrencia. I. En todo nuevo trémite 0 servicio puesto a disposicién por parte de las entidades publicas y entidades privadas que prestan servicios por cuenta del Estado, se implementaré la atencién en linea mediante servicios digitales y/o un canal presencial de tramitacion’. Que, el Decreto Supremo N° 4404 de 28 de noviembre de 2020, determina protocolos y medidas de bioseguridad, medidas para el Sistema Nacional de Salud, actividades econémicas, jomada laboral y otras, para proteger la salud y la vida de la poblacién ante la pandemia del Coronavirus (COVID-19), en la etapa de recuperacién y preparacién ante un eventual incremento de casos: Que, el Decreto Supremo N° 4451 de 13 de enero de 2021, establece medidas y acciones orientadas a continuar la contencién y reduccién de-contagios en la segunda ola de! Coronavirus (COVID-19), con la finalidad de proteger la salud y ta vida de la poblacién. Que, el Articulo 3 del Reglamento para Normar el Uso de la Firma Digital respecto a Niveles de Seguridad, aprobado con Resolucién Ministerial N° 235/18 de 21 de agosto de 2018, emitida por él Ministerio de la Presidencia, establece sobre el uso de firmna digital, los niveles de seguridad aplicables para el sector publico. pee Pag. 8de 17 esd0 1928 I) ASF: ‘AUTORIDAD DE SUPERVISION BEL SISTEMA FINANCIER Que, la Resolucién Ministerial N° 079/20 de 23 de abril de 2020, emitida por el Ministerio de la Presidencia, aprueba los “Lineamientos y estdndares técnicos para el desarrollo e implementacién de la digitalizacién de tramites y servicios" y los “Lineamientos técnicos para implementar el teletrabajo en el sector publico y privado que presta servicios por cuenta del Estado’ Que, el inciso “c) Servicio digitalizado” del literal A “Disefio de Tramites y Servicios digitales" de la “Parte 1 - Estandares de disefio y digitalizacién de tramites y servicios’ de los ‘Lineamientos y estandares técnicos para el desarrollo & implementaci6n de la digitalizacion de tramites y servicios", sefiala en sus partes pertinentes que: “La digitalizacién es un mecanismo para lograr Ia simpliticacién de trémites, pues otorga una variedad de ventajas, tanto al usuario final, como a los usuarios que realizan el procesamiento del servicio. Un servicio digital debe cumplir con las siguientes caracteristicas: + Disponibilidad: Los usuarios deben tener la posibilidad de acceder a los tramites y servicios digitales en todo momento, por io tanto se debe asegurar alta disponibilidad del sistema. (od + Trazabilidad: La trazabilidad permitiré realizar el seguimiento confiable de un determinado trémite desde su inicio hasta su conclusién, pudiendo hacer un seguimiento a cada une de los pasos que componen un determinado procedimiento. + Escalabilidad: Los sistemas deben ser disefiados, desde el inicio, para poder responder a grandes cantidades de usuarios concurrentes, en caso de ser necesario. También es importante que el sistema permita la incorporacion de nuevas funcionalidades 0 médulos, sin que signifique una restructuracion de todo el sistema, + Seguridad: Los servicios digitales deben contar con altos niveles de seguridad de la informacién, y estar contemplados en el Plan institucional de Seguridad de la Informacién de cada entidad’” Que, el Anexo 2 “Herramientas tecnolégicas” de los “Lineamientos y estindares técnicos para el desarrollo e implementacién de la digitalizacion de tramites y servicios’, indica en cuanto al punto de ia firma digital, que: “...) La firma digital debe ger utiizada en todos fos trémites 0 servicios publicos en los que se generen ape" Pag. 9.6017 ‘Cobifas Centro de eo ne’. Corres electitin leo: aaftenesficch he fu") ASFI: [AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIER © modifiquen registros administrativos oficiales y se requieran procesar a través de medios digitales. Los archivos firmados digitalmente tienen validez juridica y probatoria en el mundo digital, constituyendo una herramienta adecuada para gestionar trémites y registros totalmente en linea {...)” Que, con Resolucién ASFI/862/2015 de 21 de octubre de 2015, la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero, aprobo y puso en vigencia el REGLAMENTO. PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, que surge de la fusi6n del Reglamento para el Control de Correspondencia con el Reglamento para el Control Digital de Mesa de Entrada/Salidas, el cual se incorpord en el Capitulo |, Titulo Il, Libro 5° de la Recopilacién de Normas para Servicios Financiers. Que, con Resolucién ASFI/936/2018 de 29 de junio de 2018, la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero, aprobé y puso en vigencia las ultimas modificaciones al Reglamento citado en el parrafo anterior. Que, con Resolucién ASF N° 863/2013 de 31 de diciembre de 2013, la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, aprobé y puso en vigencia la Recopilacién de Normas para el Mercado de Valores (RNMV), para su aplicacién y estricto cumplimiento por parte de las entidades supervisadas del Mercado de Valores, constituyéndose en un reordenamiento tematico de la normativa y los reglamentos aprobados, organizéndolos en Libros, Titulos, Capitulos y Secciones CONSIDERANDO: Que, en sujecién a lo estipulado en la Constitucién Politica del Estado que determina entre los fines y funciones del Estado, el asumir como politica la implementacion de estrategias para la aplicacién de nuevas tecnologias de informacién y comunicacién. tomando en cuenta ademas que la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacion y Comunicacion, establece entre sus objetivos el asegurar el ejercicio de! derecho al acceso universal y equitativo a los servicios de telecomunicaciones, tecnologias de informacion y comunicacién, asi como promover el uso de las tecnologias de informacién y comunicacién, ordenando el Paragrafo | del Articulo 12 de! Decreto Supremo N° 3525 de 4 de abril de 2018, priorizar el uso de tecnologias de informacion y comunicacién a efecto de digitalizar, automatizar, interoperar y simplificar la tramitacién de los asuntos que son de competencia de las instituciones publicas, habiéndosé evaluado también lo previsto en el Decreto Supremo N° 4218 de 14 de abril de 2020, que regula el Teletrabajo como una modalidad de prestacién de servicios caracterizada por la utilizacién de dichas tecnojpgias para la digitalizacién de la atencién de tramites y servicios en linea y pew ig, 104017 Line oratiles: 800 303 163 i) ASFI ‘AUTORIDAD DE SUPERVISION BEL SISTEMA FINANCIERS desde 1228 debido a que la Ley N° 1293 para la Prevencién, Contencién y Tratamiento de la Infeccién por el Coronavirus (COVID-19), deciara de interés y prioridad nacional, las actividades, acciones y medidas necesarias para la prevencidn, contencién y tratamiento de la infeccién por el Coronavirus (COVID-19), corresponde a la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero (ASF), adoptar acciones y mecanismos que habiliten la digitalizacion de tramites con las entidades supervisadas, asi como con los participantes del Mercado de Valores, cumpliendo con las caracteristicas de seguridad de la informaci6n, trazabilidad y escalabilidad de los sistemas, entre otras. Que, con el propésito de facilitar la comprensién de los términos utilizados en la normativa de ASF! y de mantener la respectiva congruencia juridica con lo dispuesto en la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacién y Comunicacién, asi como con la reglamentacién de la citada Ley, se deben incorporar en el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, contenido en la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros (RNSF), las definiciones de “Certificado digital’, “Documento digital’, “Firma digital” y “Signatario” Que, en concordancia con los ‘Lineamientos y estandares técnicos para el desarrollo e implementacién de la digitalizacion de tramites y servicios’, aprobados por el Ministerio de la Presidencia con Resolucién Ministerial N° 079/20 de 23 de abril de 2020 y sin perjuicio de mantener los lineamientos para la recepcién de rdmites en medio fisico o impreso, es pertinente modificar las definiciones de “Correspondencia’, “Medios de almacenamiento digital" y “Mesa de Entrada’, del Regiamento citado en el parrafo anterior. Que, conforme lo dispuesto en los articulos 441 y 484 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, en cuanto a la obligacién de las entidades financieras de poner en conovimiento de ASFI la eleccién del director, sindico o instancias equivalentes, la designacién del: gerente, administrador 0 apoderado general, realizada de acuerdo a la normativa emitida por esta Autoridad de Supervision, asi como del registro de informacion de fa relacién de directores, consejeros. de administracién y de vigilancia, administradores, miembros de los érganos intemos de control y funcionarios en general de las mencionadas entidades, tomando en cuenta ademas, lo determinado en los articulos 163 y 165 del Cédigo de Comercio, referidos a la administracién y representacién de las sociedades comerciales y la inscripcién del nombramiento y cesacién de administradores y representantes de dichas sociedades, es pertinente precisar en la definicion de “Personero legal autorzado" del REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE ABLVBE! Pag. 11 de 17 7S { iw) ASF [AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO CORRESPONDENCIA, contenido en la RNSF, sobre la acreditacién de la representacién de las entidades supervisadas para cursar correspondencia a ASF, asi como su inscripcién en el Médulo de Registro de Funcionarios del Sistema de Registro de Mercado Integrado de ASF. Que, en el marco de lo determinado en la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacién y Comunicacién, el Reglamento a la citada Ley, los lineamientos contemplados en él Decreto Supremo N° 3525 de 4 de abril de 2018, asi como lo previsto en el Articulo 3 del Reglamento para Normar el Uso de la Firma Digital respecto a Niveles de Seguridad, aprobado por el Ministerio de la Presidencia con Resolucién Ministerial N° 235/18 de 21 de agosto de 2018, en cuanto al uso, aceptacién y validez probatoria de la firma_ digital, cortesponde que el REGLAMENTO PARA EL ENVIG Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, contenido en la RNSF, establezca directrices relacionadas a la firma digital del signatario de la nota formal, cursada como documento digital a ASFI y de los documentos digitales adjuntos al efecto Que, considerando los términos utilizados en el Reglamento. de Aplicacién de Multas por Retraso en el Envio de Informacién Periédica, contenido en la RNSF, se deben efectuar precisiones en el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, inserto en el citado compilado normativo, para efectos de homogeneizar la terminologia utilizada en la normativa emitida por ASF Que, por lo dispuesto en los articulos 29 y 31 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero se encuentra facultada a requerir a las entidades supervisadas los documentos, reportes y otros necesarios, sean en medio fisico o electrénico y tomando en cuenta lo establecido en el Reglamento para el Envio de Informacién y en el Reglamento para el Envio de Informacion de Sociedades Controladoras, ambos contenidos en la RNSF, es pertinente precisar en el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, contenido en el citado compilado normativo, sobre.el envio de la informacion periddica, a través del modulo de Ventanilla Virtual del Sistema de Gestién Documental de ASF, asi como aquelia sujeta 2 plazo, ademas de incorporar directrices para la remisién de documentos digitales adjuntos, Que, de la revisién de los lineamientos contemplados en la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros, que tratan de tramites de solicitud de autorizacién 0 de no objecién por parte de ASFI, corresponde incorporar en el REGLAMENTO PARA EL ENViO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, contenido en la RNSF, directrices sobre la informacién para solicitudes de autorizacién 0 de no objecién. apuineayy vf Pag. 12017 desde 28 ii ASFI BEL SISTEMA FINANCIERS Que, de acuerdo con lo sefialado en el primer parrafo del Articulo 19° de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, referido a que las actuaciones administrativas se realizan en dias y horas habiles administrativos, evaluando ademas que por lo establecido en el Articulo 32 del Reglamento a la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrative, aprobado mediante Decreto Supremo N° 27175 de 15 de septiembre de 2003, los plazos para la tramitacién de los procedimientos administrativos se entienden como maximos y son obligatorios para esta Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero, asi como para los sujetos regulados y personas interesadas, debiéndose entender como dias habiles administrativos a todos los dias de la semana con excepcidn de los sdbados, domingos y feriados determinados por Ley, corresponde afiadir en el Reglamento citado en el parrafo anterior, lineamientos que precisen sobre el envio y recepcién de informacién, en concordancia con las citadas disposiciones legales y reglamentarias, mas aun, considerando los medios electrénicos por los cuales se podra remitir dicha informacién. Que, en sujecién a las disposiciones relacionadas a Ia firma digital y su validez juridica y probatoria, contempladas en la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacién y Comunicacién, lo previsto en el Articulo 12 del Decreto Supremo N° 3625 de 4 de abril de 2018, sobre la priorizacién del uso de tecnologias de informacién y comunicacién en los tramites de competencia de las instituciones publicas, asi como lo determinado en el Articulo 3 del Reglamento para Normar el Uso de la Firma Digital respecto a Niveles de Seguridad, aprobado por el Ministerio de la Presidencia con Resolucién Ministerial N° 235/18 de 21 de agosto de 2018, en lo relativo al uso de firma digital y los niveles de seguridad aplicables para el sector publica, corresponde precisar en el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, contenido en la RNSF, que cuando se opte por remitir correspondencia a ASFI a través de documentos digitales, se deberd hacer uso de la firma digital, enmarcdndose en las condiciones establecidas en la citada Ley y la reglamentacién conexa Que, considerando que para la implementacién del envio y recepcién de correspondencia por medios electrénicos con firma digital, entre las entidades supervisadas y la Autoridad de Supervisién del Sistem Financiero, se requerira de adaptaciones en procedimientos internos de gestién documental, asi como asignar usuarios para el acceso al médulo de Ventanilla Virtual del Sistema de Gestion Documental, a través del méduio de Administracién de Claves, ambos de ASFI, corresponde establecer en el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, contenido en la RNSF, un plazo de adecuacién. poo. ig 100017 so: astiQesfi fi ASF ‘AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO ‘desde 1928 Que, de la evaluacién de la inclusion de la obligacién para las entidades Supervisadas de utilizar la firma digital en los documentos digitales de remision de correspondencia a ASF, se advirtié la posibilidad de que se presenten limitaciones materiales en la habilitacién 0 el uso del médulo de Ventanilla Virtual del Sistema de Gestién Documental, por lo cual, tomando en cuenta que la Ley N° 1293 para la Prevencién, Contencién y Tratamiento de la Infeccién por el Coronavirus (COVID- 19), dectara de interés y prioridad nacional, las actividades, acciones y medidas necesarias para la prevencién, contencién y tratamiento de la infeccién por el Coronavirus (COVID-19) y con base en lo determinado en el Paragrafo | de la Disposicién Adicional Tercera del Decreto Supremo N° 4196 de 17 de marzo de 2020. que faculta a las entidades que regulan el sistema financiero a establecer mecanismos de flexibilizacién en el marco de sus atribuciones y competencias, toda vez que dicho Decreto Supremo declara emergencia sanitaria nacional y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del Coronavirus (COVID-19), contemplando ademas los Deoretos Supremos N° 4404 28 de noviembre de 2020 y N° 4451 de 13 de enero de 2021, medidas para proteger la salud y la vida de la poblacion ante dicha infeccién, es pertinente incorporar en el Reglamento citado en el parrafo anterior, una disposicién transitoria que permita durante la gestién 2021, cuando se presenten las mencionadas limitaciones, la remisién de informacién a esta Autoridad de Supervision a través del correo electrénico Que, en el marco de las atribuciones de regulacién reservadas para la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero, dispuestas en el Pardgrafo Il del Articulo 23 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, asi como por lo previsto en el Articulo 15, de la Ley N° 1834 del Mercado de Valores y tomando en cuenta el marco regulatorio contemplado en la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros, especificamente, el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, corresponde incorporar en la Recopilacién de Normas para el Mercado de Valores (RNMV), lineamientos para el envio y recepcién de correspondencia, detallando, entre otros, del envio y recepcién de informacion por medios electrénicos con firma digital, inserlando esta reglamentacién como Capitulo Il, en el Titulo Il, denominado “Normas Generales" del Libro 9° de la RNMY, toda vez que el mencionado Libro prevé lineamientos sobre la informacién de las entidades supervisadas y de otros participantes del Mercado de Valores. Q AGLIVECINY Pag. 14 de 17 bj $212 25818 Cala NG i) ASFE ‘AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO. Que, considerando a los participantes del Mercado de Valores, sujetos a la supervision y regulacién de ASF, detallados en el Articulo 1 de la Ley N° 1834 del Mercado de Valores, se debe establecer el ambito de aplicacién del REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA a ser contenido en la RNMV. Que, de acuerdo con las definiciones del REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA inserto en la RNSF, la terminologia utilizada en la normativa del Mercado de Valores y con el propésito de facilitar la comprensién de los términos a ser empleados, es pertinente incorporar conceptos en el Reglamento citado en el parrafo anterior. Que, conforme las facultades de ASFI, previstas en el Articulo 15 de la Ley N° 1834 del Mercado de Valores, en lo que respecta a regular el Mercado de Valores y las personas y actividades relacionadas a dicho mercado y tomando en cuenta las disposiciones contenidas en la RNSF, concemientes a los requisitos que las entidades reguladas deberén cumplir para el envio de la correspondencia a la Autoridad de Supervision del Sistema Financier, corresponde que el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA de la RNMV, contemple lineamientos sobre los requisitos, caracteristicas de los documentos adjuntos, los medios para la recepcién y envid de informacién, entre otros. Que, con el propésito de que se cumpla y difunda el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA de la RNMV, es pertinente establecer disposiciones referidas a la responsabilidad del Gerente General de las entidades detalladas en el Ambito de aplicacién del citado Reglamento, de las obligaciones de las entidades supervisadas, asi como del régimen de sanciones en caso de incumplimiento a las directrices de dicho Reglamento, Que, en vista de que la aplicacién del Reglamento mencionado en el parrafo precedente, requiere una adecuacién de procedimientos, sistemas y procesos de las entidades alcanzadas por el mismo, corresponde disponer un plazo para su entrada en vigencia Que, en concordancia con los fundamentos desarrollados para el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA de la RNSF, relacionados a las actividades, acciones y medidas necesarias para la prevencién contencién y tratamiento de la infeccién por el Coronavirus (COVID-19), es pertinente afiadir una disposicién transitoria relativa a la recepcién excepcional de correspondencia a través de correo electrénico. 4 ees Pag. 15 de 17 de consis, aca Cuacral 6 53) SSse268 Goblja cen Que, con base en los fundamentos sefialados, de acuerdo al texto que en Anexo forma parte de la presente Resolucién, se modifica e incorpora la siguiente normativa: 4, En el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, contenido en la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros, se cambian’ El Articulo 3° de la Seccién 1 Los articulos 1°, 3°, 4° y 5° de la Seccién 2, ademas de incorporar el Articulo 6° en dicha seccién. Los articulos 2° y 3° de la Seccién 3. El Articulo Unico de la Seccién 4, renumerando el mismo como Articulo 1° € insertando un Articulo 2° en dicha seccién. 2, Se incorpora el REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENGIA en la Recopilacién de Normas para el Mercado de Valores. CONSIDERANDO: Que, mediante Informe ASFI/ONP/R-36995/2021 de 26 de febrero de 2021, se concluye que los proyectos de modificaciones al REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENGIA de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros y de incorporacién del REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, en la Recopilacion de Normas para el Mercado de Valores, tienen el propésito principal de establecer lineamientos para el envio y recepcién de correspondencia con firma digital entre la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero y las entidades supervisadas y participantes del Mercado de Valores, recornendando la elaboracién de la respectiva Resolucion. POR TANTO: El Director General Ejecutive a.i, de la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero, en virtud de las facultades que le confiere la Constitucién Politica del Estado y demas normativa conexa y relacionada Pg. 18de 17 i, ASFI: ‘AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO. osc 1928 iu ASFI ‘AUTORIDAD DE SUPERVISION BEL SISTEMA FINANCIERS RESUELVE: PRIMERO.- Aprobar y poner en vigencia las modificaciones al REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, contenido en el Capitulo |, Titulo Il, Libro 5° de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros, de acuerdo al texto que en Anexo forma parte de la presente Resolucién. SEGUNDO.- Aprobar y poner en vigencia el REGLAMENTO PARA EL ENViO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA, a ser contenido como Capitulo Il, en el Titulo Il del Libro 9° de la Recopilacion de Normas para el Mercado de Valores, de acuerdo al texto que en Anexo forma parte de la presente Resolucion. Registrese, comuniquese y cimplase. ic, Reynaldo Yujra Segal DIRECTOR GENERAL ELECUTIVOg, del Sistema Financy Pig. 17.017 ATORIDAD DE SUPERVISION DEL SIENA FIKANCIERO [RECOPILACION DE NORMAS PARA SERVICIOS FINAN CAPITULO I: REGLAMENTO PARA EL ENVIO Y RECEPCION DE CORRESPONDENCIA \SECCION 1: ASPECTOS GENERALES Articulo 1° - (Objeto) E! presente Reglamento tiene por objeto establecer los requisitos que las entidades supervisadas deben cumplir para el envio de correspondencia a la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero (ASFI), asf como para la recepcién de Ja correspondencia emitida por ésta: Articulo 2° - (Ainbito-de aplicacién) Se encuentran sujetas al ambito de aplicacién del presente Reglamento, las Entidades de Intermediacién Financiera, Empresas de Servicios Financieros Complementarios, Sociedades Controladoras de Grupos Financieros y Oficinas de Representacion, con Licencia de Funcionamiento otorgada por ASFI 0 en proceso de adecuacién, denominadas en adelante como entidades supervisadas. Articulo 3° (Definiciones) Para efectos del presente Reglamento se consideran las siguientes definiciones: - a. Certifieado Digital: Es un documento digital firmado digitalmente por una entidad certificadora autorizada que vincula unos datos de verificacién de firma a un signatario y confirma su identidad. El certificado digital es valido tinicamente dentro del periodo de vigencia, indicado en el certficado digital, 1b. Correspondencia: Es toda comunicacién escrita en medio impreso entregada fisicamente 0 documento digital transmitido mediante el médulo de Ventanilla Virtual del Sistema de Gestion Documental de ASFI, cursada entre las entidades supervisadas y ASFI, toda representacién digital de actos, hechos o datos juridicamente endencia del soporte utilizado para su fijacién, almacenamiento 0 €. Documento Digit relevantes, con indey archivo; d, Firma Digital: Es la firma electrénica que identifica tnicamenté a su titular, creada por métodos que se encuentran bajo el absoluto y exclusivo control de su titular, susceptible de verificacién y esté vinculada a los datos dei documento digital de modo tal que cualquier modificacién de los mismos ponga en evidencia su alteracién; €. Guia para el envio de correspondencia: Documento que expone ejemplos sobre la forma de consignar los datos del destinatario, referencia y contenido, entre otros, de la correspondencia presentada o enviada a ASFI por las entidades supervisadas. EI mismo se encuentra disponible para su consulta y descarga en el sitio web de ASFI; {Medio de almacenamiento digital: Soporte capaz. de alsnaéenar informacién en forma digital. Los medios de almacenamiento digital incluyen, entre otros, discos duros, medios 6pticos, tales como discos compactos (CD) y discos digitales versatiles (DVD), asi como tarjetas de memori Mesa de Entrada: Estructura operativa que gestiona la recepcién, registro y digitalizacién, en los casos que corresponda, asi como la asignacién del primer receptor de la correspondencia remitida a ASFI; #« cen Pagina 1/2 Fk AuroRip4o DE SuPeRVISION DEL SIENA FIKANCIERO RECOPILACION DE NORMAS PARA SERVICIOS FINANCIEROS Nota formal: Toda comunicacién escrita en medio impreso o en documento digital con firma digital, mediante la cual el emisor, de manera formal y en representacién de una determinada organizacién, solicita, comunica, instruye o informa algo al destinatario; Personero legal autorizado: Personal autorizado por las entidades supervisadas, como ser el Presidente y Vicepresidente del Directorio u Organo equivalenite, Sindico u Organo equivalente, Gerente General 0 autotidad equivalente, Gerentes Nacionales 0 autoridades equivalentes.y Gerentes de Sucursales 0 autoridades equivalentes, asi como el Auditor Interno, los cuales cuenten con el respectivo poder de administracién para el efecto y se encuentretinscritos en el Médulo de Registro de Funcionarios del Sistema de Registro de Mercado Integrado de ASFI Para las entidades en proceso de adecuacién se consideran como personeros legales autorizados alos Presidentes 0 Vicepresidentes de los Consejos de Administracién, Vigilancia, Inspector de Vigilancia, Ejecutivos o instancias equivalentes de la entidad supervisada, debidamente acreditados mediante poder. En las casas de cambio con personalidad juridica se consideran como personetos legales autorizados a los representantes legales y apoderados. Para las casas de cambio unipersonales os personeros leyales autorizados serin ef propietario o su apoderado, El personero legal autorizado de las oficinas de representacién, es el. representante acreditado ante ASFI a través de su respectivo poder; Publicaciones: Documentos’ mediante los cuales ASFI,difunde informacién de las entidades supervisadas y del Sistema Financiero, al piblico en general, como ser: boletin informativo, carta informativa, memoria anual y otras especiales, publicadas por ASFI; Servicio de mensajeria “express” (Courier): Servicio tercerizado prestado por empresas especializadas, para el recojo y entrega de correspondencia de forma répida y segura; Signatario: Es la usuaria o usuario titular de un certificado digital emitido por una certificadora autorizada, que le permite firmar digitalmente; ‘Trémite: Correspondencia emitida y recibida por ASFI que trata sobre un tema especifico, identificada con un néimero tinico que inicia con el prefijo “T-”, seguido de una numeracién correlativa por tipo de asunto, asignado por ASFI (T-##i#i##iH#) Controt de versiones. Libro 5° Circular ASP1/675/2081 (éttima) Titulo M Capitulo. Seocidn | Pégina 2/2 srenvsiON DEL SITAMA FINANCIER RECOniL ACTON DE NoRMAS PARA SER! EINANCHEROS SECCION 2: REQUISITOS PARA LA CORRESPONDENCIA ENVIADA Articulo 1° - (Requisitos) Las entidades supervisadas deben verificar que la correspondencia remitida a'la Autoridad de Supervisidn del Sistema Financiero (ASFI), cumpla con los siguientes requisitos: : ‘a, Datos biisicos: La correspondencia entregada o enviada a ASFI, debe ser remitida con una nota formal, la cual debe contener minimamente, los siguientes datos: . 1, Fecha: Debe ser actual o anterior a la fecha de presentacién, no se-debe consignar una fecha futura; 2. Numero o Cite del documento; 3. Destinatario; Nombre y cargo de la Directora General Ejecutiva o del Director General Ejecutivo de ASF, en su condicién de Maxima Autoridad Ejecutiva, Adigionalmente, se podra consignar la frase “En atencién” y la Direccién o Jefatura, que se considera debe atender la correspondencia; 4. Asunto 0 referencia: Deseripeién breve y conereta del motivo principal de la correspondencia, En caso de que la correspondencia, constituya la’ continuidad de una tramitacién previa anté ASFI o iniciada en ésta, debe ser precedida por el mimero de trdmite (*T-HAwH RHEE"); Cuerpo 0 contenido: Es la seccién en la que se expone el motivo de la carta, disponiéndola en pérrafos que, usualmente, corresponden a la introduecién, el desarrollo del tema y la conclusion, ‘Cuando la nota remitida, es la respuesta a un documento previo emitido por ASFI, debe exponer en el pérrafo introductorio el nlimero de identificacién de-dicho documento (“R- ‘HH, “CC-#HHB”, entre otros), asi como la referencia 0 motivo del mismo; 6. Firma: La nota formal debe exponer la ribrica autégrafa del remitente en caso de documentacién fisica o contener la firma digital del signatario en caso de documentacién digital, seialando de manera clara y precisa su nombre y cargo en la entidad supervisada, asi como la denominacién de ésta La correspondencia enviada o presentada en ASFI, debe contener, por lo menos, la firma autégrafa o firma digital de un personero legal autorizado, acreditado en el Médulo de Registro de Funcionarios del Sistema de Registro de Mercado Integradbo. b, Detalle de adjuntos: 1. En caso de documentos que s¢ envian con la nota formal, éstos deben ser detallados explicitamente en el contenido de la nota, manteniendo correlacién entre lo mencionado y los documentos adjuntos (nombre, cantidad de ejemplares y/o niimero de folios, sein correspond); 2. Cuando adjunto a la nota formal, se envie informacién en-medio(s) de almacenamiento digital éste(os) debe(n) tener un rétulo conteniendo como minimo: el niimero y fecha, ast Control de versiones Libro 5° Circular ASF167S/2021 ({tima) Titulo H Capitulo | & Sccn2 TK net ‘AUTORIDAD DE SUPSRNISION Dis SISTENA BIRANCIERD RECOPILACION DE NORMAS PARA SERVICIOS FINANCIEROS como los datos consignados ef la referencia de la nota formal, en cuyo cuerpo se debe detallar la informacin, especificando el tipo y mimero del (de los) medio(s) adjunto(s); 3. La foliacién debe realizarse de atris hacia adelante en la parte superior derecha (solo anyerso). No es requerida la foliacién en los documentos publicados por Ia entidad que se remitan adjuntos, como ser: boletines, revistas, libros y memorias anuales y otros que cuenten con numeracién impresa; 4. Cumplir las formalidades exigidas por Ley, de acuerdo con la naturaleza y efectos Jjuridicos de cada tipo de documento, para la remisién de documentos digitales adjuntos, ‘a.una nota formal. ¢. Toda la documentacién debe ser legible; 4, Todo documento recibido por ASFI, independientemente de la forma de envio, serd registrado y se le asignard un nimero de identificacién tnico (“R-#####"), : e. Cada nota formal debe tratar sobre un solo Tramite (“T-##########") y en consecuencia, sobre un mismo asunto. E] incumplimiento de los aspect6s basicos detallados en los numerales 1, 3, 4-y 6 del inciso a, de este Articulo, determinaré que la correspondencia sea “rechazada” y que se efectie su devolucisn Articulo 2° - (Documentos remitidos ‘via fax) La entidad supervisada, puede remitir, la correspondencia a ASFI via fax, al efecto se debe consignar, com un’sello o de forma manuscrita, en la parte superior derecha de la nota formal, original, la frase "Transmitido por fax”. La correspondencia transmitida por fax, para ser considerada como valida, debe ser entregada posteriormente a ASFI, en forma fisiea, hasta el segundo dia habil posterior a su envio por dicho medio. . Para que Ia fecha de recepeién de la correspondencia enviada por fax, se considere como valida, debe contener la nota formal y todos los documentos adjuntos seitalados en ta misma, los cuales tienen que coincidircon lo remitido en forma fisica. En caso contrario, se consignaré como fecha de recepeién valida, aquella en la que dicha correspondencia sea entregada fisicamente en alguna de las oficinas de ASFI. ' Articulo 3° - (Comprobantes de pago por multas y/o sanciones) Para efectos de control y fiscalizacién, las remisiones de comprobantes de depésito por multas y/o sanciones administrativas, deben ser acompaiiadas necesatiamente de una nota formal que especifique, de forma clara y precisa, el concepto por el cual se efectué el depésito, el monto del'mismo y si corresponde, los nimeros de Tramite 0 de Resolucién Sancionatoria. Articulo 4° - (Informacién periédica) La correspondencia referida a la remisién de informacién periddica, establecida en el Reglamento para el Envio de Informacién o en el Reglamento para el Envio de Informiacién de Sociedades Controladoras, contenidos en los Capitulos I y V, respectivamente, del Titulo Il, Libro $° de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros (RNSF), debe ser entregada en la Oficina Central de ASFI en la ciudad de La Paz o en las oficinas de ¢sta en otras ciudades, 0 enviada mediante el médulo de Ventanilla Virtual del Sistema de Gestién Documental de ASFI acompafiada de una nota formal, segtin corresponda, de acuerdo con los tipos de envio, formatos y sistemas definidos en los citados reglamentos Control de versiones, Circular ASEU675/2021 (éltima) Capital | Seccin 2 Pagina 2/4 AuroRIo«D DE SUPERVISION Det SISTEMA FINAMCIERO RECOPULACION DE NORMAS PARA SERVICIOS FINANCIEROS ‘Al efecto, cada uno, de los reportes requeridos, debe ser remitido en forma separad Para el control de cumplimiento de plazos en el envio informacién, se consideraré como valida lav fecha de recepcién registrada en la oficina de ASFI donde se recibid la correspondencia 0 la ‘consignada en e! médulo de Ventanilla Virtual del Sistema de Gestién Documental de ASFI, segin corresponda, Cuando la informacidn, sea enviada por fax, se consideraré lo dispuesto en el Articulo 2 de esta Seocién, La informacién periédica remitida, debe estar claramente descrita en la nota formal, detallando los datos bisicos sefialados en el Articulo 1° (Requisitos), de la presente Seccién, precisando los siguientes aspectos: + a, En la referencia: El texto “INFORMACION PERIODICA” y la periodicidad, Cuando se trate de informacién corregida o complementaria, se debe incluir como parte final de la referencia el término que corresponda (“CORREGIDA”, “COMPLEMENTARIA”); b. En ef contenido: Un cuadro en el cual se detallen el cédigo, y denominacién del reporte conforms se consigna en el Reglamento que dispone su envio, la descripcidn del periodo, la fecha de corte o la gestion a la que corresponde la informacién y el numero de folios. Cuando el envio de informacién coregida o complementaria, se realicé en ateneién a un requerimiento de ASFI, se debe incluir en el cuerpo de la nota formal, el numero (“RH o “P-nimero”)y la fecha del documento con el que ASFI observ6 el reporte realizado por la entidad supervisada. La ausencia de los citados datos, que el cédigo no corresponda con la denominacién del reporte, asi como el hecho de que la informacién detallada no coincida con la remitida, determinard que la correspondencia sea “rechazada” y que se efectite su devoluci ‘Articulo $° - (Informacion sujeta a plazo) La correspondencia referida a la remisién de informacién en medio impreso o documento digital sujeta a plazo especifico, requerida por la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero, asi como a la informacién dispuesta en la RNSF, que no se encuentra detallada en los Reglamentos citados en el Articulo 4° de esta Seceién, debe ser entregada en la Oficina Central de ASFI en la ciudad de La Paz.o en las oficinas de ésta en otras ciudades, 0 enviada mediante el médulo de Ventanilta Virtual del Sistema de Gestién Documental de ASFI, acompafiada de una nota formal, " Para efectos del control de cumplimiento de plazos en el envio de informacién, se considerara como valida la fecha de recepcién registrada en la Oficina de ASFI donde se recibié la correspondencia, Cuando la informacién, sea enviada por fax, sé consideraré lo dispuesto en el Articulo 2° de esta Seccién. . La informacion remitida, debe estar claramente descrita en la nota formal, detallando los datos biisicos seftalados en el Articulo 1° (Requisitos), de la presente Seccién, precisando los siguientes aspectos: a, Cuando el envio fue instruido mediante Carta Cireular 0 Carta: 1, En la referencia: El nimero de Trimite del documento a través del cual ASFI instruyé elenvio de la informacion y el texto consignado en la referencia del citado documento; Controt de versiones Libro 5° Circular ASFU675/2021 (4ltiena) Titulo I Capitulo Seccidn 2 Pagina 3/4 2 «& Aurontoab de SuPeRnsion nse SisreNe FrvanctEnd RECOPILACION DE NORMAS PARA SERVICIOS PINANCIEROS 2, En el contenido: informacién. EI nimero y la fecha del documento con el que ASFI requirié la b. Cuando el envio de informacion se realice en atencién a lo dispuesto en la RNSF: 1. En la referencia: La denominacién del reporie o informacién, conforme se consigna en el Reglamento que establece su remisién; 2. En el contenido: Un cuadro en el,cual se detallen a denominacién del reporte 0 informacién,- conforme se consigna en el Reglamento que dispone su envio, 1a descripcién del periodo, la fecha de corte o la gestién a la, que corresponde la informacién y el niimero de folios. €. Cuando se trate de informacién corregida o complementaria, se debe incluir como parte final de la referencia el tétmino que corresponda (“CORREGIDA”, “COMPLEMENTARIA”), Cuando el envio de informacién corregida o complementaria, se realice en atencién a un requerimiento de ASFI, se debe incluir en el cuerpo de la nota formal, el nimero y ta fecha

You might also like