You are on page 1of 2

Película Tiempos Modernos

1. La mecanización de la mano de obra se muestra cuando los


empresarios quieren cambiar la mano de obra por maquinas
independientes, ya que esto les traería grandes beneficios económicos.
Este tema tiene una fuerte crítica ya que demuestra con una máquina
que ayuda a comer a la gente su ineficiencia.

2. Formas Laborales: El trabajo era escaso, estricto y muy exigente, los


trabajos se dividían dependiendo la clase social de cada persona. Los
obreros, es decir la clase baja, realizaban trabajos reiterativos y
cansadores, mientras sus jefes, es decir la clase alta, los explotaban al
máximo y les daban órdenes sumamente estrictas de la actividad que
debían realizar.

3. Delincuencia por falta de empleo: Debido a la situación de pobreza ya


que las fábricas no paraban de cerrar, los obreros al ver que no podían
cumplir con sus necesidades básicas, comenzaron a meterse en el
ámbito de la delincuencia.

4. Motivo de la automatización del trabajo: En la película, el personaje


trabajaba ajustando tuercas como única tarea; los dueños de la fábrica
querían obtener mayor producción sin preocuparse por los
trabajadores que eran quienes hacían posible la misma, es decir
querían mecanizar al hombre.

5. Degradación de las condiciones laborales: Estas condiciones eran cada


vez peores, ya que el trabajo era muy exigente, los obreros tenían que
cumplir con todas las órdenes, sin quejarse y encima con un salario
muy pobre. Un ejemplo muy claro, es cuando Chaplin prefería
quedarse en la clase antes que volver a su trabajo y tener que hacerle
caso a sus jefes.

6. Intento de deshumanización: En la fábrica donde trabaja el personaje


principal, hay un intento constante para que se dedique a repetir un
movimiento determinado sin ninguna necesidad de razonar. Esto de
una u otra forma lo que hace es que él pierda la capacidad de crítica
ante las situaciones que lo acontecen. Las maquinas remplazan el
cuerpo y las funciones humanas.

7. Pobreza y miseria: La pobreza y la miseria es algo que se ve en todo


momento de la película. Se ve claramente como había una parte que
vivía sin ningún tipo de problema, y otra parte que tenía que salir a
buscar alternativas a la calle para poder cumplir sus necesidades. La
pobreza y miseria son la otra cara del capitalismo ya que si bien genera
mayores beneficios, eran para unos pocos. Las máquinas habían
sustituido gran parte del trabajo obrero, generando una enorme
cantidad de desempleos y con ello el hambre y la pobreza.

8. Enajenación: La especialización del trabajo generaba un


irreconocimiento de su propia labor al empleado. Además, el hecho de
realizar una tarea única y repetitiva constantemente hizo que Chaplin
perdiera la razón terminando internado por un colapso nervioso.

9.

You might also like