You are on page 1of 2

Circular 01

DE: Coordinación de Prácticas Ministeriales


Facultad de Teología, UNAC.
PARA: Administradores, departamentales y pastores
Iglesia Adventista del Séptimo Día
ASUNTO: Orientaciones sobre la práctica profesional y ministerial, 2022-2.
Estudiantes X semestre, Licenciatura en Teología.
FECHA: 26 de abril de 2022.

Apreciados líderes, cordial saludo.

Me permito dar orientación sobre los aspectos generales de la práctica ministerial


de los estudiantes de X semestre del programa de Licenciatura en Teología; llamada
también práctica de inmersión, debido a la dedicación exclusiva que tendrá el
estudiante en una congregación bajo la tutoría de un Pr distrital. Esta incluye los
siguientes aspectos:

1. Durante el mes de julio 25 a agosto 11 del presente año, los estudiantes


reciben tres clases intensivas (Mayordomía cristiana, Crecimiento de iglesia y
entrenamiento laico) para luego realizar el trabajo práctico en la congregación
asignada.

2. A partir del 13 de agosto y hasta el 19 de noviembre de 2022, los estudiantes


estarán por tres meses desarrollando su práctica ministerial en una
congregación que incluye cuatro aspectos a realizar:
a. Promover un programa de mayordomía integral en la congregación
asignada.
b. Apoyar al Pr distrital en la congregación designada en entrenamiento laico
a sus líderes.
c. Concentrar esfuerzos misioneros con fines de apoyar en la transición de
una filial a grupo, o de grupo a iglesia organizada.
d. Realizar una campaña evangelística como conclusión final del proceso
misionero a cargo del estudiante en la congregación que hizo su práctica.

3. Se solicita del pastor/tutor, realizar el acompañamiento al estudiante durante


la práctica; recordando que están en un proceso formativo y no sería
saludable para ellos dejarlos solos o asignarles un grupo de iglesias a su
cargo. En lo posible en una sola congregación harían un buen trabajo por el
corto tiempo de los tres meses. Rogamos también evitar ponerlos de
evangelistas en el Distrito.

4. Los estudiantes deben tener su EPS al día para desarrollar su práctica, la


Universidad les provee la ARL que les aplique en su desplazamiento al lugar
de la práctica. Se solicita del sitio de práctica hacer provisión de hospedaje y
alimentación para el estudiante, y los viáticos de desplazamiento hasta el
lugar de práctica de ida y regreso. Aunque la práctica no es remunerable, se
sugiere darle al estudiante un estipendio de $500.000 mensuales.

5. Durante los próximos días se estará realizando la distribución de los


estudiantes a los campos que lo soliciten, y de aquellos estudiantes que ya
están matriculados. Se espera tener los listados completos de la práctica
asignada a los campos una vez estén todos matriculados. En este caso, el
ideal es que el estudiante pueda ser ubicado en su campo de origen, y
distribuidos en la mayoría de las asociaciones de la Unión Norte y Sur de
Colombia.

6. Una vez asignados cada estudiante en su lugar de práctica y antes del 1 de


agosto de 2022, la coordinación de práctica citará a una reunión virtual con
cada Pr/tutor con fines de dar algunas orientaciones adicionales sobre esta
práctica.

7. Agradecemos de antemano colegas el apoyo brindado, al recibirnos cada


estudiante y hacer el acompañamiento formativo de estos futuros ministros
de nuestra iglesia. Cualquier inquietud estamos a sus órdenes.

Cordialmente,

PR. JOSÉ DAVID SÁNCHEZ


Coordinador de Práctica Ministerial
Facultad de Teología, UNAC.
Contacto: Cel 3103692775 / Email: docente.jdsanchezh@unac.edu.co

You might also like