You are on page 1of 4
SILABO INFORMACION GENERAL Nombre del Curso ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, Cédigo del curso Mo103 Pre-requisito +: Ninguno Ciclo Créditos 03 Horas de Clase 03 Duracién 2 7 semanas Docentes 1 Dr, ISAAC PABLO PATRON YTURRY. UC, ANTERO GARGUREVICH OLIVA, n SUMILLA: La ética, la moral, Los valores, las actitudes y la conciencia moral, los valores y la excelencia personal, la calidad de vida y los valores, la deontologia, el Codigo de Etica del CIP, la ciencia, la tecnologia y los valores, La ética en las organizaciones, ética y liderazgo, globalizaci6n y multiculturalismo, ética y responsabilidad social, ética y medio ambiente. Realizar un trabajo de responsabilidad social. IV. METODOLOGIA El curso se desarrolla utilizando el método expositivo-dialogado, con disertaciones de los temas programados por el profesor e intervenclones de los estudiantes con trabajos monogréfices, resiimenes, fichas, etc. Ademés se empleard el debate y la discusién de temas que por su propia naturaleza son discutibles, V. RECURSOS A UTILIZAR Se utilizaran recursos técnicos como la pizarra y la tiza, ademas técnicas audiovisuales ycomputacionales; las técnicas del fichaje, la monografia y el informe serén utilizados permanentemente. VI. CONTENIDO ANALITICO ” 12 Semana 7% Etlea. Conceptos generales La filosofia ya ética Evolucién de la ética Formacién de grupos y eleccién de temas monogréficos sobre responsabilidad social universitarla y deontologia profesional 3.1. Generales a.- Ofrecer al alumno elementos teéricos de anilisis del comportamlento humano, a través del conocimiento de los principios fundamentales de la ética y la axiologla. b. Poner al alumno en contacto con los elementos basicos de la moral y con las principales concepciones éticas, ¢. Conocer los principios y los valores éticos y morales de la‘profesién con miras a desarrollar actitudes y comportamientos congruentes con la dignidad humana y el respeto por la sociedad, el pais, la UNACy Ia FIME. 3.2, Especficos ‘a. Conocer los fundamentos de la Etica y su Método, asi como los principales Criterios que rigen la Conducta Humana. b. : Saber distinguir entro lo ético y lo moral y su aplicacién en el dmbito de la Educacién Superior. . Conocer los fundamentos de la Axiologia y la tipologia de los valores. d. Conocer los fundamentos de la Deontologia y su aplicacién en los Cédigos de Etica profesionales. fe, Analizar la importancia de Ia ética en el campo de la ciencla y [a tecnologia. f. Conocer y analizar a la luz de los hechos, el Cédigo de Etica del CIP. 22Semana 14% 24. Etleay moral 2.2, — Etica y valores 2.3. Lafelicidad 2.4, Laverdad 32 Semana 21% 3.1. _ Los valores: lo personal y lo social 3.2, El hombre y los valores 3.3, _ Caracteristicas de los valores 3.4, Clasificacién de los valores PRIMERA PRACTICA CALIFICADA 42 Semana 28% 44. Actitudes, habitos y virtudes “4.2. Los.habitos y los valores 4.3. Laconcienclayel Juicio moral 4.4. Los eédigos morales 5@ Semana 35% 5.1. Valores y excelencla Individual 5.2, - Elperfil del ser excelente 5.3, Ejemplos de perfiles de excelencia 5.4. Losvalores del hombre excelente 62 Semana 42% 6.1. Valores y calidad de vida 6.2, Dimensiones del ser humano 6.3, Amor: el valor por excelencia 6.4. Amory sexualidad 78 Semana 50% 7.1, La Deontologia 7.2, Concepto de Etica Profesional 7.3. Los cédigos de ética 7.4. El eédigo de ética del CIP 82 Seman: EXAMEN PARCIAL Presentacién de los avances del trabajo monogréfico 92 Semana 57% 9.1. Ciencia y tecnologia 9.2.” La ética y la ciencia 9.2. La ética ena ciencia 9.2, Latecno ética 142Semana 92% 14.1. Etica y medio ambiente 14.2. Dimensién ética de la relacién hombre naturaleza 14.3. Valores ambientales 14.4, Los cédigos éticos ambientales 152 Semat 100% 15.1, Exposicién de trabajos grupales Presentacién y exposicién de los trabajos monogréficos 162 Semana: EXAMEN FINAL 172 Semana: EXAMEN SUSTITUTORIO Y ENTREGA DE NOTAS Presentacién de los dos mejores‘frabajos monogréficos al !!- FIME Vil. SISTEMA DE EVALUACION Examen parcial, examen final, y promedio general de practicas més trabajo de Investigacién Examen Parcial, EP eae AEP AGE IPE TM. pr Practica, PP ee Fares Trabajo monografico, TM 10®Semana 64% 10.1, La ética en las organizaciones 10.2. La ética y el trabajo en la organizacién 10,3, La ética en la empresa 10.4, Liderazgo 112 Semana 71% 11.1, Democracia y derechos-humanos 11.2. Los valores de la democracia 11.3, Caracteristicas y principios de la democracia contemporénea 11.4, Los derechos humanos ‘SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA, 12@Semana 78% 12.1. Globalizacién, multiculturalismo e intercultural Ismo 12.2, Globalizacién,y sus efectos mundiales 12.3. Globalizacién e identidad nacional 12.4, Globalizacién, ética y valores 33%Semana 85% 13.1. Concepto de responsabilidad social 13.2, Etica y responsabilidad social 13,3. Instrumentos de gestién para una actuacién social ética 13.4, Responsabilidad social universitaria VII. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA BASICA MARIAS, Julidn, (1995) La felicidad Humana, Madrid, Allanza, BUNGE, Mario. (1995) Etica, Clencia y Técnica. Editorial Sudamericana. Colegio de Ingenieros del Pend. Cadigo de Etica Profesional. http://www.cip.org.pe/Informacion/Documentos/norm/cetica.pdf Ibid. Reglamento de los Organismos Deontoligicos. http://cip.org.pe/Informacion/Documentos/norm/ROntologico.pdf INGENIEROS, José. (1917) Hacia una Moral Sin Dogmas. Buenos Alres. LJ. Rosso y Cia, 1998, BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA NINO, Carlos S. (1985) Etica y Derechos Humanos. Buenos Alres. Paldés. GUILLEN PARRA, Manuel. (2006) Etica en las Organizaclones. Construyendo. Conflanza. Madrid. Pearson-Prentice Hall. POLO, L (1997) Etica. Hacia una Visién Moderna de los Temas Clasicos. Madrid, Unién Editorial. ‘ALVAREZ, D. y DE LA TORRE, J. (2004) 100 Preguntas bésicas sobre Etica en la Empresa. Madrid, Dykinson. GRISEZ, G. ¥ SHAW, R. (2000) Ser Persona. Curso de Etica. Madrid, Rialp. CORNEJO, Miguel Angel. Compromisos para ser Lider. Producciones Cantabria S.AC México, 2008. GARCIA L,, Joaquin, Educando Con valores. Edle, Mirbet, Lima, 2018. Bellavista, Marzo 2018

You might also like