You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

I. DATOS GENERALES

1. 1. A signatura : Estática
1.2. Código : M0316
1. 3. Condición : Obligatorio
1.4 . Requisito : M0208/ M0210
1.5 . N ° de Horas de clase : HT:4 HP: 2
1.6 . N ° de Créditos : 5
1.7. Ciclo : III
1.8. Semestre académico : 20 18-A
1.9 . Duración : 17 semanas: 102 horas
1. 10. Docente : Pedro Baltazar De la cruz Castillo
pdelacruz@unac.pe
Juan Guillermo Mancco Pérez
jmancco@unac.pe

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos es de naturaleza Teórico –


Práctico, de carácter obligatorio. El propósito fundamental de la asignatura es presentar y exponer
en forma clara, práctica y comprensible los principios fundamentales de la estática y las condiciones
de equilibrio de los cuerpos sometidos a cargas externas. Organiza sus contenidos en las siguientes
unidades de aprendizaje: I. Sistema de fuerzas concurrentes. II. Equilibrio de sólido rígido. Sistema
general de fuerzas. Fuerzas internas. III. Centros y centroides de masa. Momentos de Inercia. IV.
Análisis estructural. Vigas y cables. Rozamiento. Método del trabajo virtual y de la energía
potencial mínima.

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Competencias Generales

El estudiante diseña, opera y mantiene máquinas y equipos industriales, para el desarrollo


socioeconómico y cultural, sostenido y sustentable del país, demostrando seguridad y
responsabilidad.

Competencias de la asignatura

Expone, relaciona y aplica los principios fundamentales de la estática y las condiciones de equilibrio
de los cuerpos sometidos a cargas externas, para su aplicación en el diseño de máquinas y
estructural, demostrando orden, seguridad y capacidad de análisis en el procesamiento de la
información.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES

COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES


Resuelve problemas de cálculo
Reconoce los sistemas de
de la resultante de un sistema
fuerzas concurrentes e
de fuerzas concurrentes.
identifica sus características,
Dibuja el diagrama del cuerpo Aprecia la limpieza y el orden
para su aplicación al equilibrio
libre de una partícula (DCL). en el cálculo de sistemas de
de una partícula, usando los
Resuelve problemas de cálculo fuerzas concurrentes.
principios fundamentales de la
de las fuerzas de reacción en
mecánica con orden y
los soportes de una partícula
responsabilidad.
en equilibrio mecánico.
Modela las acciones que se
ejercen sobre un sólido rígido
(DCL).
Reconoce e identifica las Resuelve problemas de cálculo
características del sólido rígido. del momento de una fuerza
Reduce un sistema general de respecto a un punto, un eje y
Demuestra seguridad en el
fuerzas, para su aplicación al de un par de fuerzas.
análisis del equilibrio del solido
equilibrio del solido rígido, Resuelve problemas en los que
rígido.
utilizando los principios determina la resultante de un
fundamentales de la mecánica sistema general de fuerzas.
con seguridad. Resuelves problemas de cálculo
de las fuerzas de reacción en
los soportes de un sólido rígido
en equilibrio mecánico.
Resuelve problemas de cálculo
Determina los centros de masa, de las coordenadas de la
Demuestra exactitud y
centroides y momentos de posición de centroides y centros
responsabilidad en el cálculo
inercia de cuerpos y superficies, de masa.
de centroides, centros de masa
usando el cálculo integral con Resuelve problemas de cálculo
y momentos de inercia.
exactitud y responsabilidad. del momento de inercia de
masas y superficies.
Resuelve problemas de cálculo
Aplica las condiciones de
de fuerzas en los miembros de
equilibrio al análisis estructural.
armaduras, entramados y
Determina las fuerzas internas
maquinas.
en la sección transversal de un
Dibuja los diagramas de
sólido. Determina las fuerzas
fuerzas internas en los Expresa disposición para el
internas en vigas y cables.
miembros estructurales. trabajo en equipo en la
Identifica y determina la
Resuelve problemas de cálculo aplicación de los principios de
fuerza de Rozamiento. Aplica
de la magnitud de la fuerza de la estática al análisis
el Método del trabajo virtual y
rozamiento. estructural.
de la energía potencial mínima
Resuelve problemas de cálculo
al análisis del equilibrio de
de las fuerzas externas en los
sistemas estructurales, con
sistemas estructurales por
orden y disposición para el
medio del principio de trabajo
trabajo en equipo.
virtual.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: Sistema de fuerzas concurrentes


DURACION: 2 Semanas
FECHA DE INICIO: 02 de abril FECHA DE TERMINO: 13 de abril
• Resuelve problemas de cálculo de la resultante de un
sistema de fuerzas concurrentes.
• Dibuja el diagrama del cuerpo libre de una partícula
CAPACIDADES CAPACIDAD E-A (DCL).
DE LA UNIDAD • Resuelve problemas de cálculo de las fuerzas de
reacción en los soportes de una partícula en equilibrio
mecánico.
CAPACIDAD IF Selecciona y plantea su problema de investigación.
PROGRAMACION DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Mecánica, clasificación,
principios Aprecia el orden,
fundamentales. Modelos demuestra
matemáticos, sistemas seguridad y
Resuelve y
de unidades. disposición para
presenta la
1 Magnitudes escalares y el trabajo en
Práctica dirigida Muestra el DCL
vectoriales. Vectores, equipo en la
en forma grupal. de los problemas
operaciones con solución de los
de equilibrio de
vectores, suma, resta, problemas de la
la partícula
producto escalar y práctica.
indicados.
vectorial.
Presenta,
Fuerza. Diagrama del
sustenta y
cuerpo libre (DCL). Aprecia el orden,
defiende la
Equilibrio estático de demuestra
solución de los
una partícula, grados de seguridad y
Resuelve y problemas de la
libertada en el plano y disposición para
presenta la práctica dirigida.
2 en el espacio. Restricción el trabajo en
Práctica dirigida
de los grados de libertad equipo en la
en forma grupal.
mediante vínculos o solución de los
apoyos, condiciones de problemas de la
equilibrio de una práctica.
partícula.

UNIDAD II: Equilibrio de sólido rígido. Sistema general de fuerzas. Fuerzas internas.
DURACION: 4 Semanas
FECHA DE INICIO: 16 de abril FECHA DE TERMINO: 11 de mayo
• Resuelve problemas de cálculo del momento de una
fuerza respecto a un punto, un eje y de un par de
fuerzas.
• Resuelve problemas en los que determina la resultante
de un sistema general de fuerzas.
CAPACIDADES CAPACIDAD E-A
• Modela las acciones que se ejercen sobre un sólido rígido
DE LA UNIDAD
(DCL).
• Resuelves problemas de cálculo de las fuerzas de
reacción en los soportes de un sólido rígido en equilibrio
mecánico.
CAPACIDAD IF Desarrolla el marco teórico y conceptual de referencia.
PROGRAMACION DE CONTENIDOS

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Momento de una fuerza Aprecia el orden,
respecto a un punto, a demuestra
un eje, momento de un seguridad y
Resuelve y
par de fuerzas. disposición para
presenta la
3 Equivalencia y suma de el trabajo en
Práctica dirigida
pares, traslación de una equipo en la
en forma grupal.
fuerza a una recta solución de los
paralela a su línea de problemas de la
acción. práctica.
Reducción de un sistema
de fuerzas y pares.
Centro de reducción.
Fuerza resultante y
Aprecia el orden,
momento resultante.
demuestra
Cambio de centro de
seguridad y
reducción, propiedad Resuelve y
disposición para
equiproyectiva. presenta la
4 el trabajo en
Momento mínimo. Práctica
equipo en la
Torsor o llave de tuercas. Calificada.
solución de los
Eje central. Casos
problemas de la
particulares de
práctica. Muestra el DCL
reducción de un sistema
de los problemas
de fuerzas paralelas,
de equilibrio del
sistema de fuerzas
solido indicados.
coplanarias.
Presenta,
Fuerza concentrada.
sustenta y
Fuerza distribuida.
defiende la
Resultante de fuerzas Aprecia el orden,
solución de los
distribuidas. Centro de demuestra
problemas de la
presión. Equilibrio seguridad y
Resuelve y práctica dirigida.
estático de un sólido disposición para
presenta la
5 rígido, grados de el trabajo en
Práctica dirigida
libertad en el plano y en equipo en la
en forma grupal.
el espacio. Restricción de solución de los
los grados de libertad problemas de la
mediante vínculos o práctica.
apoyos. Tipos de apoyos.
DCL
Condiciones de
equilibrio de un sólido
rígido en el plano y en el Aprecia el orden,
espacio. Equilibrio de un demuestra
sólido rígido por acción seguridad y
Resuelve y
de dos fuerzas. Equilibrio disposición para
presenta la
6 del solido rígido por el trabajo en
Práctica dirigida
acción de tres fuerzas. equipo en la
en forma grupal.
Estabilidad de un sólido solución de los
rígido. Estructuras problemas de la
hipostáticas, isostáticas e práctica.
hiperestáticas. Grado de
hiperestaticidad.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

UNIDAD III: Centros y centroides de masa. Momentos de Inercia.


DURACION: 4 Semanas
FECHA DE INICIO: 14 de mayo FECHA DE TERMINO: 08 de junio
• Resuelve problemas de cálculo de las coordenadas de la
posición de centroides y centros de masa.
CAPACIDADES CAPACIDAD E-A
DE LA UNIDAD • Resuelve problemas de cálculo del momento de inercia
de masas y superficies.
CAPACIDAD IF Desarrolla su trabajo de investigación.
PROGRAMACION DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Centro de gravedad,
Aprecia el orden,
centro de masa y
demuestra
centroide: placas
seguridad y
delgadas, elementos de Resuelve y
disposición para
sección transversal presenta la
7 el trabajo en
pequeña, elementos Práctica
equipo en la
macizos. Centroide de Calificada.
solución de los
elementos compuestos.
problemas de la
Centroide de elementos
práctica.
de revolución.
8 EXAMEN PARCIAL
Teoremas de Papus
Guldin. Fuerza de Aprecia el orden,
presión debido a un demuestra
fluido en reposo sobre seguridad y
Resuelve y
una superficie plana y disposición para
presenta la
9 alabeada. Momento de el trabajo en
Práctica dirigida
inercia de un área equipo en la Presenta,
en forma grupal.
plana. Momento de solución de los sustenta y
inercia de una plana o problemas de la defiende la
alabeada, de una línea práctica. solución de los
mediante integración. problemas de la
Radio de giro. Producto práctica dirigida.
de inercia de una
superficie plana respecto
a dos ejes ortogonales.
Teorema de Steiner o de
los ejes paralelos para Aprecia el orden,
momentos y productos demuestra
de inercia. Momento de seguridad y
Resuelve y
inercia y producto de disposición para
presenta la
10 inercia de superficies el trabajo en
Práctica dirigida
compuestas. Ejes equipo en la
en forma grupal.
principales y momentos solución de los
principales de inercia. problemas de la
Circulo de Mohr. práctica.
Momento de inercia de
masas. Teorema de
Steiner. Momento de
inercia de masa de
cuerpos compuestos.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
UNIDAD IV: Análisis estructural. Vigas y cables. Rozamiento. Método del trabajo virtual y de la
energía potencial mínima.
DURACION: 6 Semanas
FECHA DE INICIO: 11 de junio FECHA DE TERMINO: 20 de julio
• Resuelve problemas de cálculo de fuerzas en los
miembros de armaduras, entramados y máquinas.
• Dibuja los diagramas de fuerzas internas en los
miembros estructurales.
CAPACIDAD E-A • Resuelve problemas de cálculo de la magnitud de la
CAPACIDADES
DE LA UNIDAD fuerza de rozamiento.
• Resuelve problemas de cálculo de las fuerzas externas
en los sistemas estructurales por medio del principio de
trabajo virtual.
Desarrolla su trabajo de investigación.
CAPACIDAD IF
Presenta y expone su trabajo de investigación.
PROGRAMACION DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Armaduras. Armaduras
simples y compuestas, Aprecia el orden,
estabilidad y demuestra
determinación estática. seguridad y
Resuelve y
Solución de armaduras disposición para
presenta la
11 planas. Método de los el trabajo en
Práctica dirigida
nudos, nudos bajo equipo en la
en forma grupal.
condiciones especiales de solución de los
carga. Método de las problemas de la
secciones. Armaduras práctica.
espaciales.
Reacciones en los
soportes de vigas rectas Aprecia el orden,
y curvas, simples y demuestra
compuestas. seguridad y
Entramados y Resuelve y disposición para
12 Maquinas. Solución de presenta la el trabajo en
estructuras isostáticos. Práctica calificada equipo en la Presenta,
Determinación de las solución de los sustenta y
fuerzas en los soportes y problemas de la defiende la
en los elementos de práctica. solución de los
conexión. problemas de la
Cargas internas en una práctica dirigida.
sección de un sólido
rígido. Fuerza normal,
fuerza cortante,
Aprecia el orden,
momento Torsor y
demuestra
momento flector,
seguridad y
convención de signos. Resuelve y
disposición para
Diagrama de fuerzas presenta la
13 el trabajo en
internas en vigas. Práctica dirigida
equipo en la
Relación entre carga en forma grupal.
solución de los
distribuida, la fuerza
problemas de la
cortante y el momento
práctica.
flector. Construcción de
diagramas usando el
método de
superposición.
Cables. Cable Resuelve y Aprecia el orden,
14
parabólico, catenaria. presenta la demuestra
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
Fricción, rozamiento Práctica dirigida seguridad y
seco. Rozamiento en en forma grupal. disposición para
cuñas, tornillos de rosca el trabajo en
cuadrada, chumaceras equipo en la
en ejes, cojinetes de solución de los
empuje, discos, ruedas y problemas de la
correas. Resistencia a la práctica.
rodadura.
Desplazamiento.
Desplazamientos
pequeños, propiedad Aprecia el orden,
equiproyectiva, centro demuestra
de rotación. Trabajo de seguridad y
Resuelve y
fuerzas y pares, disposición para
presenta la
15 desplazamiento virtual. el trabajo en
Práctica
Principio de trabajo equipo en la
calificada.
virtual para una solución de los
partícula, solido rígido y problemas de la
para un sistema de práctica.
solidos rígidos
idealmente conectados.
16 EXAMEN FINAL
17 EXAMEN SUSTITUTORIO

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza por medio de clase magistral y participación activa
de los alumnos en la exposición de los contenidos conceptuales y procedimientos de aplicación. El
contenido procedimental se desarrollara por medio de la resolución de una práctica dirigida grupal
de ejercicios de aplicación, lo que permite evaluar también la actitud para trabajo en equipo.

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS


Para el desarrollo de la asignatura se usara una separata, pizarra, plumones, equipo multimedia y
conexión a internet haciendo uso del campus virtual.

VII. EVALUACIÓN
La evaluación es un componente del proceso formativ o que implica el recojo de
información sobre los rendimientos y desempeños del estudiante. Permite el
análisis para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se ev alúa antes,
durante y al finalizar el proceso.
A ntes: evaluación in icial, para recoger los saberes que posee el estudiante para
asumir la asignatura y se aplica con una prueba de entrada cuy o resultado no
interv iene en el cálculo de la ca lif ica ción de la asignatura.
Durante: se ev alúa el desempeño del estudiante en el cumplim iento de tareas
académicas de manera procesal ( practicas dirig idas , practicas, m onografías o
trabajo de Investigación ) que originan la not a de proceso.
Final: ev alúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de
aprendizaje , usándose la prueba escrita com o instrumento de medición (examen
parcial y examen final).
Para efectos de calcular el resultado fina l d e la ev aluación asignatura, se utiliza
la siguiente fórmula:

PON DERA CIÓN (%)


 Examen Parcial e scrito del programa silábico 30
 Examen Final escrito restante del silabo. 30

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
 Promedio de Practicas, l aboratorios y trabajos domiciliarios. 15
 T rabajos de investigación en sus diferentes niveles. 15
 Participación a ctiv a en aula. 10

Para efectos de calcular el resultado final d e la ev aluación de la asignatura, se


utiliza la siguiente fórmula:

N .F = EP (0.3) + EF (0.3) + PPLT D (0.15 ) + T I (0.15 ) + PAA (0.10)

Donde:
N .F = N ota Final
EP= Examen Parcial.
EF = Examen Final.
PPLT D = Promedio de Prácticas , Laboratorios y Trabajos Domiciliarios.
T I = T rabajos de Inv estigación (Presentación y exposición).
PAA = Participación A ctiv a en Aula.

La escala de calif icación es de cero (o) a veinte (20), siendo la nota mínima
aprobatoria de 10.5 que equiv ale a once (11) y que debe ser registrado en el A cta
Final.
Más del 30% de inasistencias es motiv o de desaprobación.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN


BIBLIOG RÁ FIA

1. R.C. Hibbeler. Ingeniería mecánica Estática. Prentice Hall. México 2010.


2. J.L. Meriam, L.G. Kraige. Mecánica para ingenieros Estática. Editorial Reverte. Barcelona 2014.
3. Beer, Johston, Mazurek. Mecánica vectorial para ingenieros Estática. MC Graw Hill. México 2013.

Bellavista, Abril del 2018

You might also like