You are on page 1of 8

Mecánica de Sólidos

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°5


ROZAMIENTO

APELLIDOS Y NOMBRES:
Especialidad: 1.
2.
N de grupo: 3.
Fecha: / / Docente:

1) DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES Y/O EQUIPOS

1.1. Describir la función que cumple los materiales y/o equipos que se usará en la experiencia de
laboratorio.

IMAGEN DESCRIPCIÓN/FUNCIÓN

Equipo: _________________ Rango de lectura (fuerza): ______(N)

Resolución (fuerza): ____(N)

frecuencia de muestreo máxima


(fuerza): ______________(Hz)

Recomendación de uso:

Material: _________________ Función: ___________________

Graduación: _________________

Recomendación de uso:

Material___________ Función: ______________________

Recomendación de uso:

1
Mecánica de Sólidos

2) MONTAJE Y DESARROLLO EXPERIMENTAL

2.1. Indicaciones para determinar el coeficiente de rozamiento estático (μs )

▪ Coloque el taco de madera sobre la rampa metálica que incluye un medidor de ángulos.
Se muestra en la figura (1)
▪ De manera sutil incline la plataforma hasta que tenga un movimiento inminente,
previamente mida la masa del taco, repita 5 veces y extraer el promedio en cada una.
▪ Mida el valor del ángulo y determine el valor de μs
▪ Tenga en cuenta que la tabla (1) se registrará la data dos veces según con que superficie
se trabaje

Figura (1). Montaje experimental

Marque con una x dentro del paréntesis de la tabla (1) para indicar que parte del taco (madera) se usará
en la experiencia.

Tabla (1). Cálculo del coeficiente de rozamiento estático.

NÚMEROS DE DATOS
REGISTRADOS PROM
1 2 3 4 5
Lija de agua θ1 ( Angulo 25 26 27 28 26 26.4
critico)
μs1=tanθ1 0.4663 0.4877 0.5095 0.5317 0.4877 0.4966

2
Mecánica de Sólidos

NÚMEROS DE DATOS
REGISTRADOS PROM
1 2 3 4 5
Lija de θ1
MADERA μs1=tanθ1

NÚMEROS DE DATOS
REGISTRADOS PROM
1 2 3 4 5
Lija de FIERRO θ1
μs1=tanθ1 0.6527

2.2. Indicaciones para determinar el coeficiente de rozamiento cinetico (μk)

▪ Considere el siguiente montaje que muestra la figura (2). Se comienza a jalar con el sensor
de fuerza al taco que está encima de una lija, la fuerza aumentará gradualmente hasta
conseguir que se mantenga constante.

Figura (2). Montaje experimental

3
Mecánica de Sólidos

Tabla (2). Cálculo del coeficiente de rozamiento cinético para la lija.

1 2 3 4 5 Prom
Nº de medidas
Media de la
fuerza lija de 0.32 0.28 0.29 0.35 0.22 0.292
madera (N)
μk 0.5141 0.5124

4
Mecánica de Sólidos

1 2 3 4 5 Prom
Nº de medidas
Media de la
fuerza (N)
μk 0.5248

1 2 3 4 5 Prom
Nº de medidas
Media de la
fuerza (N)
μk

Ascchbvcdbavfnñnsngbknsb}ob}rw´b fef ihef{oihw{foih{foihougiqbWNVN


VIAHEOPAJE-FOLJJV LKSN LKN JDYGAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

5
Mecánica de Sólidos

3. CUESTIONARIO:

▪ En la experiencia, indique dos diferencias entre el S y K.

▪ Menciona los factores que han influido de forma significativa que pudieran haber influido en
el desarrollo del montaje 1.

▪ Realizar el DCL del bloque sobre el plano inclinado y deducir la expresión para el coeficiente
de rozamiento estático máximo.

▪ ¿Qué sucede con el coeficiente de rozamiento si le aplico aceite entre sus superficies?

6
Mecánica de Sólidos

▪ Según la gráfica, ¿Cómo obtuvo la fuerza de rozamiento cinético? ¿Porque la gráfica obtenida
representa la fuerza de rozamiento cinético?

▪ ¿El peso del taco influirá en la fuerza de rozamiento?

4. CONCLUSIONES

Fgfdg
L{lñ{lñ
Ñññl
Lk{lññ{l
Lñkl
Jkkk
Jklj
Jllñl
Kñlñ

7
Mecánica de Sólidos

https://phet.colorado.edu/sims/html/forces-and-motion-basics/latest/forces-and-motion-
basics_es.html

You might also like