You are on page 1of 6

Qué enfermedades mentales sufren los adultos mayores

 Trastorno depresivo mayor (TDM). ...


 Trastorno depresivo persistente (distimia). ...
 Conducta suicida en ancianos. ...
 Depresión geriátrica y comorbilidades médicas. ...
 Depresión y déficits cognitivos. ...
 Trastorno bipolar (TB) y relacionados.
1,,Transtorno depresivo mayor
Trastorno de salud mental que se caracteriza por depresión
persistente o pérdida de interés en las actividades, lo que puede
causar dificultades significativas en la vida cotidiana.
Las causas posibles incluyen una combinación de fuentes biológicas,
psicológicas y sociales de angustia. Cada vez son más las
investigaciones que sugieren que estos factores pueden ocasionar
cambios en la función cerebral, como la actividad anormal de ciertos
circuitos neuronales en el cerebro.
El sentimiento de tristeza permanente o la pérdida de interés que
caracterizan a la depresión grave pueden provocar una variedad de
trastornos emocionales y físicos. Pueden incluir trastornos en hábitos
del sueño, apetito, nivel de energía, concentración, comportamiento
diario o autoestima. La depresión también puede asociarse con
pensamientos suicidas.
El tratamiento principal son los medicamentos, la terapia
conversacional o una combinación de ambos. Cada vez son más las
investigaciones que sugieren que estos tratamientos pueden
normalizar los cambios cerebrales asociados con la depresión.

sintomas
Requiere diagnóstico médico
El sentimiento de tristeza permanente o la pérdida de interés que
caracterizan a la depresión grave pueden provocar una variedad de
trastornos emocionales y físicos. Pueden incluir trastornos en hábitos del
sueño, apetito, nivel de energía, concentración, comportamiento diario o
autoestima. La depresión también puede asociarse con pensamientos
suicidas.

Las personas pueden sufrir:


Estado de ánimo: pérdida de interés o placer en hacer actividades, altibajos
emocionales, ansiedad, apatía, culpa, descontento general, desesperanza,
pérdida de interés o tristeza
Comportamiento: agitación, aislamiento social, irritabilidad o llanto excesivo
Sueño: despertar temprano, insomnio, somnolencia excesiva o sueño
intranquilo
Todo el cuerpo: fatiga, hambre excesiva o pérdida de apetito
Cognitivos: lentitud para realizar actividades, falta de concentración o
pensamientos de suicidio
Peso: aumento de peso o pérdida de peso
También comunes: análisis repetido de pensamientos o poco apetito

tratamiento
El tratamiento consiste en antidepresivos
El tratamiento principal son los medicamentos, la terapia conversacional o
una combinación de ambos. Cada vez son más las investigaciones que
sugieren que estos tratamientos pueden normalizar los cambios cerebrales
asociados con la depresión.

Terapias
Terapia cognitivo-conductual, Terapia de comportamiento y Psicoterapia

Medicamentos
Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, Antidepresivo, Ansiolítico
y Antipsicótico

Procedimiento médico
Terapia electroconvulsiva

2 ,,transtorno depresivo persistente( distimia)


Tipo de depresión moderada pero prolongada.
La distimia se caracteriza por el estado anímico depresivo durante dos años
como mínimo, junto con al menos otros dos síntomas de depresión.
Algunos ejemplos de síntomas incluyen pérdida de interés en las
actividades normales, desesperanza, baja autoestima, inapetencia, falta de
energía, cambios en el sueño y falta de concentración.El tratamiento
incluye el uso de medicamentos y la terapia conversacional.
Requiere diagnóstico médico
Algunos ejemplos de síntomas incluyen pérdida de interés en las actividades
normales, desesperanza, baja autoestima, inapetencia, falta de energía,
cambios en el sueño y falta de concentración.

Las personas pueden sufrir:


Estado de ánimo: tristeza, culpa, descontento general, desesperanza, enfado
o pérdida de interés
Todo el cuerpo: fatiga, hambre excesiva o pérdida de apetito
Sueño: insomnio o somnolencia excesiva
Cognitivos: lentitud para realizar actividades o falta de concentración
También comunes: baja autoestima, indecisión o irritabilidad
El tratamiento consiste en antidepresivos
El tratamiento incluye el uso de medicamentos y la terapia conversacional.

Cuidado personal
Ejercicio físico

Terapias
Psicoterapia

Medicamentos
Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y Antidepresivo
Factores de riesgo del suicidio en personas mayores

La hospitalización periódica del anciano, así como ser


sometido a intervenciones quirúrgicas frecuentes. Padecer enfermedades
prodepresivas, principalmente la arteriosclerosis, demencias, Parkinson,
entre otras. II) Factores psiquiátricos: • Depresión.

¿Qué es la depresión geriátrica y comorbilidades


Es un trastorno del estado de ánimo en el cual los sentimientos de tristeza,
pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante semanas o por
más tiempo. La depresión en los adultos mayores es un problema
generalizado, pero no es una parte normal del envejecimiento.
¿Qué es depresión cognitiva?
Los síntomas cognitivos de la depresión
Y es que la depresión está asociada a una disminución de las
funciones cognitivas como la atención, la concentración, la memoria, la
capacidad de tomar decisiones, la planificación, el uso de vocabulario…
¿Qué es el trastorno bipolar en el adulto mayor?
Descripción general. El trastorno bipolar, antes denominado «depresión
maníaca», es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el
estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y
bajos emocionales (depresión).

Trastorno del sueño


Los trastornos del sueño en adultos mayores pueden deberse a cualquiera
de las siguientes causas: Enfermedad de Alzheimer. Alcohol. Cambios en el
reloj interno natural del cuerpo, lo que lleva a que algunas personas se
duerman más temprano en la noche.

El insomnio 
es el trastorno del sueño más frecuente en los ancianos. El 40% de las
personas mayores de 60 años experimentan insomnio, despertares
frecuentes y sueño fragmentado. Hay que tener en cuenta en este apartado
la importante contribución causal de las enfermedades médicas, psiquiátricas
y los fármacos.

Alteraciones del ritmo circadiano:


El avance de fase es un trastorno del ritmo circadiano vigilia-sueño
frecuente en personas de edad avanzada. Se observa en sujetos que tienen
somnolencia al atardecer-anochecer por lo que se acuestan pronto
despertándose temprano, con dificultad para volver a conciliar el sueño.

Somnolencia diurna excesiva en ancianos


En algunos casos de personas mayores, la somnolencia diurna puede ser
debida a alguna enfermedad neurológica como el Alzheimer. Si el mayor se
encuentra sano es muy importante tener en cuenta que, la somnolencia,
puede ser un indicador de la aparición del Alzheimer.

¿Qué es la apnea del sueño en adultos mayores?


La apnea del sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave en que
la respiración se detiene y recomienza repetidas veces. Si roncas
sonoramente y sientes cansancio incluso después de una noche completa
de sueño, puede que tengas apnea del sueño.

You might also like