You are on page 1of 2

Actividad de aprendizaje

La Policía Nacional de Colombia, es una organización pública del Estado colombiano, por ende, debe
estar alineada a las políticas y directrices emanadas desde la Presidencia de la República y todos sus
organismos de control. A su vez, la institución tiene dentro de su estructura la Oficina de Planeación,
encargada de liderar todos los procesos y procedimientos que se encuentran estandarizados y
controlados por una herramienta tecnológica como lo es la Suite Visión Empresarial; además, es la
encargada de direccionar los gastos de la institución y generar todo tipo de doctrina institucional
que soporta el día a día de sus integrantes.

Entrando en materia, con todo lo relacionado a bienes y servicios, el equipo automotor es vital para
poder cumplir con las funciones asignadas a la Policía Nacional y por ende a sus integrantes, es
importante cubrir y cumplir todas las fases que se desarrollan en este proceso, desde el momento
que se hace el estudio para validar que necesita la institución, hasta el momento en que se dan de
baja estos elementos.

Para poder conservar el equipo automotor en óptimas condiciones, se debe realizar una serie de
mantenimientos preventivos frecuentes y de ser necesario mantenimientos correctivos; los
mantenimientos, corresponden al conjunto de acciones técnicas y administrativas que permiten
conservar o restablecer un vehículo a un estado especificado para garantizar su servicio.

Es importante, realizar un mantenimiento preventivo periódico, actividad que se debe realizar antes
de que ocurra una falla que pueda desencadenar en una tragedia, así, evitar que suceda, disminuir
sus efectos, limitar su desarrollo o disminuir el daño; es necesario cumplir con todos los
mantenimientos establecidos por la marca fabricante, inspeccionar los automotores y a su vez
capacitar a los conductores, para que verifiquen el estado de los mismos antes de su conducción, a
través de una lista de chequeo.

En el mantenimiento correctivo, se debe realizar después de la ocurrencia de una falla para corregir
sus efectos, reparar lo afectado y tratar de dejar elemento funcional para darle continuidad a su
uso, para no llegar a este tipo de mantenimiento es importante revisar y ejecutar los
mantenimientos preventivos de manera correcta y a tiempo.

Asimismo, es necesario realizar actividades preventivas al equipo automotor, con base en el


conocimiento y la experiencia de los funcionarios del Grupo de Movilidad de la institución, los
peritos y mecánicos de la institución. A continuación, se describen algunas actividades importantes
que se deben desarrollar por parte del conductor para el correcto uso de los vehículos al interior de
la Policía Nacional de Colombia, así: cambio de aceite de motor y filtro, cambio de filtro de aire,
cambio de pastillas y bandas de frenos, rotación y cambio de llantas, mantenimiento y cambio de
baterías, cambio de aceite de caja, sincronización del motor a gasolina, alineación y balanceo, kit de
repartición, correa de accesorios, filtro del aire acondicionado, revisión técnico mecánica y de gases,
recertificación del sistema de gas vehicular.

Se deben seguir los lineamientos que tiene la institución estandarizados para la adquisición y
distribución del suministro de mantenimiento, como, por ejemplo: contratar el servicio de
mantenimiento integral al menor costo posible, sin comprometer la calidad del mismo para el
equipo automotor, en los estudios previos en lo que refiere a la cantidad de aceite requerido para
el cambio, se debe enunciar según sea el caso, el valor de la cantidad exacta para tal fin, contratar
el servicio de mantenimiento del equipo automotor en el primer semestre de la vigencia, con el fin
de contar con el tiempo suficiente para realizar uno nuevo cuando se presenten procesos fallidos,
se debe realizar una buena gestión del mantenimiento vehicular para abarcar integralmente todas
las actividades necesarias que contribuyan a la disponibilidad y funcionalidad de los automotores.

Los conductores de la Policía Nacional de Colombia, a parte de la licencia de conducción, deben ser
acreditados con la prueba de idoneidad, documento establecido al interior de la institución, donde
un grupo de capacitadores del grupo de movilidad, enseñan y evalúan al personal propuesto para
ejercer está función.

Para concluir este ciclo de vida y no menos importante, se debe tener en cuenta los criterios
institucionales para establecer la baja que se puede dar por tres factores: Perdida de su potencial
de servicio y beneficios económicos futuros. - Resultados de la aplicación del deterioro del bien -
Pérdida total en accidentes. Igualmente, se debe cumplir con los siguientes documentos para el
proceso de desintegración, como: solicitud, estudio técnico, inventario, fotografías, documento que
acredite la propiedad, cadena de custodia, certificación de pago de impuestos al día. Toda esta
documentación, debe ser diligenciada en los formatos establecidos institucionalmente, para realizar
el procedimiento de disposición final de los bienes, quedando este automotor a la entrega de la
documentación, a cargo y custodia del responsable de movilidad de la unidad solicitante y no debe
ser utilizado para el servicio, quedando totalmente prohibido el cambio de elementos ya
inventariados.

You might also like