You are on page 1of 3

La edad de las niñas romanas en el

matrimonio

Autor(s): M. K. Hopkins

Fuente: Estudios de Población, Mar., 1965, Vol. A los 18, no. 3 (Mar., 1965), pp.

Publicado por: Taylor , Francis, Ltd. en nombre del Comité de Investigación sobre la
Población

Establecimiento URL: https://www.jstor.org/stable/2173291

JSTOR es un servicio sin ánimo de lucro que ayuda a estudiantes, investigadores y estudiantes a descubrir, utilizar y construir una
amplia gama de contenidos en un archivo digital de confianza. Utilizamos tecnología de la información y herramientas para
aumentar la productividad y facilitar nuevas formas de beca. Para más información sobre JSTOR, dirigirse a support.jstor.org.

Su uso del archivo JSTOR indica su aceptación de los Términos , Condiciones de uso, disponibles en
https://alrededor.jstor.org/terms

Taylor , Francis, Ltd. y colaboran con JSTOR para digitalizar, preservar y ampliar el acceso a los estudios de
población

This content downloaded from


34.192.2.131 on Fri, 08 Apr 2022 23:04:38 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
La edad de las niñas romanas en el
matrimonio

M. K. HOPKINS.

El propósito de este artículo es examinar las pruebas de las cuales algunos cálculos pueden hacerse de la edad media o modal a
la que se casaron las niñas romanas.» Esto se ha hecho antes, pero

Los eruditos no están de acuerdo con los resultados. Tal vez por ello el significado de los hallazgos

para el análisis de la familia romana y de las instituciones sociales afines se ha disipado o perdido.2

Hace tanto tiempo como I862 Friedlander señaló que algunas chicas romanas en paganos y cristianas
los tiempos casados mientras estaban todavía, por los modernos estándares occidentales, jóvenes. Algunos eran menores de
I2.3

En su trabajo posterior en las varias ediciones del Darstellungen aus der Sittengeschichte Roms, Fried-

más amable de considerar que la edad promedio de las niñas romanas en el matrimonio era entre I3 y i6 o I7.4

M. Bang, en un apéndice de las novenas y décimas ediciones de Friedlander s Sittengeschichte, escribió

que la edad general en el matrimonio podría ser de 14 en adelante, pero que en círculos aristocráticos las chicas

5 Un estudio publicado anteriormente por A. G. Harkness en I896, pero no

Utilizado por Friedlander o Bang, fue, de lejos, el más minucioso, y sin embargo, equivocado.6 A diferencia de Fried-

terrateniente y Bang, que sólo utilizaron un pequeño y accidentado número de las inscripciones disponibles,

Harkness trabajó a través de todos los volúmenes del Corpus de Inscripciones latinas disponibles.7 Muchas de las
conclusiones de este artículo se basan en las investigaciones de Harkness. Concluyó que la edad media de las chicas en el
matrimonio era de 8 años. Como voy a demostrar, su figura es engañosa. Es demasiado alto.

Más recientemente M. Durry ha roto terreno fresco en cuatro artículos.8 Sus principales hipótesis son: que las niñas romanas
se casaron antes de la pubertad; que la pubertad no era importante para fijar la edad de

- Me gustaría agradecer al Sr. N. H. Carrier, Sr. J. A. Crook, Sr. R. P. Duncan-Jones, Dr. M. I. Finley, profesor D. V. Glass y
profesor A. H. M. Jones por su ayuda y consejo. Espero que algunos clásicos puedan leer este artículo; por lo tanto, he
explicado algunos términos técnicos. Espero que esto no moleste a los demográficos.

I El modo es una medida de tendencia central; indica la categoría que contiene el mayor número. La media aritmética puede ser engañosa
cuando la distribución de datos es asimétrica.

2 Véase, por ejemplo, J. P. V. D. Balsdon, Mujeres Romanas (Londres, I962), I75 y 200 sq. ; A. de Grassi, Akte des
- En la intravenosa. - Int. Kongressf. - Es una idea. U. R6m. Epigrafik (Wien, I962), 86,
nota 40.

3 K6nigsberger Univ. Programa, I862 (Regimonti, I862), y ibid., I864. Consultó a C. Cavedoni, Dell'etd consueta nelle nozze degli antichi
Cristiani (I842), que no he podido encontrar.

4 En la octava edición (Leipzig, I9I0), yo, 57I, Friedlander pensó que la edad promedio en el matrimonio era I4; en las ediciones
gth y ioth, I9I-27. Las referencias a Friedlander infra son a la octava edición, I, 569 sq., más tarde revisada por Bang y
resumida en las ediciones gth y ioth, I, 270-27I. La paginación en las ediciones Gth y Ioth difiere ligeramente.
5 'Das gewohnliche Alter der Madchen bei Verlobung u. Verheiratung', 4, I33-I4I.

6 ,Gran en casamiento y muerte en el imperio romano», Transacciones de la Asociación Filológica Americana, 27 (I896), 35-72. Todas las
referencias a Harkness infra están a su argumento (35-40, 49-51), o a sus listas de inscripciones (40-49).
7Los volúmenes utilizados por Harkness fueron: 2, 3, 5, 6, 8, 9-I2, I4. Usó el volumen 7 en sus cálculos de la edad a la muerte,
pero aparentemente no dio información sobre la edad en el matrimonio.

8 'Le mariage des rellenas impuberes a Roma', Comptes rendus de l'Academie des Inscripciones (I955), 84-9I; 'Le mariage des adolece

'Sur le mariage romain', ibid., 3 (I956), 227-243; 'Le mariage des rellena impuberes chez les les Romains, Antropos, 50 (
El
3T9

This content downloaded from


34.192.2.131 on Fri, 08 Apr 2022 23:04:38 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
3IO M. K. HOPKINS

matrimonio; y que tales matrimonios precoz fueron consumados antes de la pubertad. Fue sintomático.

del rechazo por los estudiosos clásicos de la evidencia anterior de que Durry fue conducido a estos...

encubrimientos por sus experiencias en el norte de .frica en vez de por una tradición escolástica activa. Como él

sus constataciones eran contrarias a ideas profundamente arraigadas. Seguramente romanos, y especialmente

romanos aristocráticos a la altura de la cultura romana, eran similares a los modernos (o del siglo XVIII)

Caballeros, y por lo tanto no pudieron comportarse como salvajes. Pero el matrimonio prematuro no es

confinado a los salvajes; se practica entre los indios de casta alta.9 La civilización y el matrimonio prematuro pueden,

y hacer, ir de la mano. Es bastante infistórico e innecesario elogiar a los romanos en

términos de nosotros mismos o nuestros ideales. La familia romana tiene mucho en común con la familia moderna

en Europa, pero también con familias en sociedades simples. Por lo tanto se necesita cierta precaución, y sería

ingenua para generalizar sobre la base de la reconocida similitud de las instituciones sin el primer examen del entorno cultural.
Voy a demostrar que los arreglos matrimoniales romanos eran tan sorprendentemente diferentes de los nuestros que, a pesar de la
tradición, la admiración y un vocabulario común (amor, afecto,

familia [sólo] pero no virginal), las emociones que los romanos invirtieron en matrimonio deben haber sido

bastante diferente de la nuestra.

LA AGE DE PUBERTAD

Menarche fue pensado por llevar a los médicos romanos a ocurrir normalmente sobre el año catorce.

Así que Soranus, un doctor griego que practicó en Roma en el siglo II A.D., Caelius Aurelianus,

que era su adaptador y traductor del quinto siglo, y el escritor médico del cuarto siglo, Vindi- cianus, que era vir clarissimus
y gobernador (vicar), quizás de Roma.-I Rufus,

tal vez en Roma a principios del segundo siglo, también colocó la pubertad en el décimo cuarto año. Su opinión fue
citada por el doctor del cuarto siglo, Oribasius. Finalmente, el escritor Macrobius

(fioruit c. A.D. 400), jugando filosóficamente con el número 7 y con humores, asignados menarche en niñas y pubertad en niños a la edad
de 12 años; pero en otro pasaje dice "l2 la luz

Macrobius destaca un problema al que volveremos más tarde, que es el contraste entre el

la edad legal del matrimonio y la edad de la pubertad. Pero por el momento es mejor intentar establecer la edad en
la pubertad. Puede ser más difícil de lo que aparecería del acuerdo general del
autores antiguos citados.

9 Durry, CRAI (I955), 85-86; RIDA, 3 (I956), 229-230; H. Risley, El pueblo consumido por la India, I9 Esto se diferencia de la celebración formal
generalizada del matrimonio a temprana edad, seguida mucho más tarde por el matrimonio efectivo (guna).

10 Soranus, Gynaecia, I, 20, i; Caelius Aurelianus, Gynaecia, I, 24 (ed. M. F. y yo E. Drabkin en Proveedores. - I3, Bull. - Es una historia.
Med., Baltimore, I95I, p. 7); Vindicianus, Gynaecia, pp. 450-45I (ed. V. Rose, Leipzig, I894), con
- El
prisciano.

11 Rufus es citado en Oribasio, Coll. Med, la liberación. - En el concierto. I8 (ed. J. Raeder, Leipzig, I933, 6, 2, pp. I07-I08; o ed.
Bussemaker y Daremberg, París, I858, 3, 82-83 y 87).

12 Macrobius, en Somn. Scip, I, 7I; Sat., 7, 6.

This content downloaded from


34.192.2.131 on Fri, 08 Apr 2022 23:04:38 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

You might also like