You are on page 1of 2
La demografia de América as las caracterist on amadificarse: de A partir de fines del Bie oderado, ia esperanza en menos integran- vida es mayor y tas familias t tes. En Li acte! noamérica, a poblacién se c Bt ciudades. Veamos. Cambios en Latinoamérica La poblacién de América es de mas de mil millones de personas. Entre ellas, alrededor de 610 millones ha: bitan en algiin pais de Latinoamérica. Los paises mas poblados de la region son.el Brasil, México, Colombia y la Argentina, donde reside el 25 %. En las dltimas décadas, en Latinoamérica se verificaron cambios demograficos. £1 mas importante es el progresivo envejecimiento de su poblacién: ha aumentado la propor: cion total de adultos mayores (sta. 73) Esta caracteristica esta vinculada con el crecimiento de la esperanza de vida, que es la cantidad promedio de afios que viven los miem- bros de una poblaci6n determinada Una de las consecuencias det envejecimiento poblacio- naleselaumento de a tasa de dependencia, un indicador ‘que establece la relacién entre la poblacién dependiente y la poblacién productiva. En una poblacién envejecida, aumenta la cantidad de personas que dependen de la Poblacién econémicamente activa.* Las actividades de esta Gltima son las que permiten el mantenimiento de los sistemas jubilatorios y de salud, entre otros, Ine. 73) Elenvejecimiento de la poblacion ‘5e acelero en las ditimas décadas. Fecundidad y mortalidad Otro cambio demografico de tos dltimas a brusco descenso de a tasa global de fecungigagg su vida reproductiva, las mujeres tienen en pict menos hijos que en el pasado, Uno de los feces expican esta situacién es su mayor aceso algae do laboral (FIG. 741 y a la educacion, lo que rege? mmaternidod: las mujeres empiezan a tener hijgs ag tarde. Por otro lado, el uso creciente de métaggr ticonceptivos y la mayor disponibiidad de intomace, facilitan la planificaci6n familiar. Esta situacin an, bia en los paises més pobres de la region, como los, Centroaméricay el Caribe, donde los indices de embaran adolescente y de maternidad temprana aumentaron, IFIG. 74) Actualmente, el mercado laboral en Latinoamérics ‘cuenta con un gran porcentaje de mujeres. hls teduecibn de la fecundidad se suma, a ucidn de ta mortalidad, como: avances en la medicina y la mayor cobertura mes ! asistencial, ! Estos cambios moaifican la composicin potacer de. Latinoamérica e influyen en su envejecimiety Porque disminuyé ta cantidad de jévenes que el nimero de. pistribucién de la poblacién gna region, la ocupacion del espacio esta determinada por cistintos factores: a disponibilidad de recursos, la he. tencia del pasado colonial, y las etapas del desarrollo de. ja economia a lo largo del tiempo. Las ditimas décadas marcan una tendencia de la poblacién a abandonar los espacios rurales para radicarse en las ciudades, debido a ia mayor oferta de trabajo, educacion y servicios sanita. fios que oftecen los émbitos urbanos. fstos elementos han determinado la coexistencia en {a region de éreas poco pobladas, como el desierio de ‘acama (FIG. 75), en el norte de Chile, y zonas con una gran concentracion de habitantes, como las areas me- tvopolitanas de la Ciudad de México o San Pablo tric. 76), Esta distribucion de la poblacion se analiza a través del indice de densidad de poblacién, un indicador que re- laciona la superficie de un’territorio con la cantidad de personas que lo habitan. (FIG, 75] Elclima, las formas del relieve ya disponibilidad de recursos hidricos son fundamentalos on la distribucion de la poblacion, mic. 76) San Pablo es ta ciudad mas grande de Sudamérica Yuna de las mas Standes del rmundo. Hides ecmomamente activa Sector de a po- neonate 4 integrado al mércado del trabajo 0 clones de trabajar. de dat? familiar. Capacidad de las personas | Ht Cuantos hijos toner y cuando hacerlo. Peni cent, tana. Extension ocupada por un coo- Songs calls yedieos qu, similar a wna Sonos pouand®# exPandirse hacia todas las are ensi Densidad de poblacién q él indice de densidad de Poblacién calcula el promedio le habitantes por Kilometro cuadrado (hab./km4), Este calculo no representa un reflejo exacto de la cantidad de Personas que viven por cada kiléme r jetro cuadrado, sino ave to que permite analizar es cémo se distribuye espa, ‘Gaimente ta poblacis: fn laactualida, las areas de América Latina con mayor concentracion de poblacién son las ciudades ubicadas en {a costa del Atlantico. otras sectores con alta densidad de poblacion son los valles andinos, fa meseta mexicana y el area de la cuenca del Plata. En el Caribe, lasislas también presentan una elevada concentracién de poblacién. Por Su parte, en América anglosajona los mayores valores de oncentracién poblacional se encuentran en tas ciudades ubicadas sobre la costa este de los Estados Unidos, las ciudades canadienses asentadas sobre la cuenca del rio San Lorenzo y el area de los Grandes Lagos. Las razones de esta distribuci6n son variadas. Por una parte, se vincula con la herencia colonial: por ejemplo, los porturgueses establecieron sus ciudades en la costa brasileia, y hoy siguen siendo los centros poblados mas importantes de ese pais. Otro factor de distribuciénes la presencia de recursos naturales: es el caso de la ciudad de Iquique, en Chile, cuyo crecimiento se vinculaa la ex traccién minera del salitre a partir de 1830, Poblacién urbana Durante la mayor parte del siglo xx, e| aumento de la poblacion urbana latinoamericana fue explosivo. Este ‘crecimiento urbano se refleja en la elevada densidad de poblacién (muchos habitantes por kim’) y en el avance de la mancha urbana.* La oferta laboral y de servicios culturales, educativos y de salud hace que las ciudades sean espacios de mucha atraccién poblacional. Este proceso estuvo acompafiado por la urbanizacion de la region: la cantidad de poblacion urbana superé a la ru- ralyy las ciudades cobraron mayor importancia econdmica.

You might also like