You are on page 1of 4

UNJFSC INGENIERÍA METALÚRGICA

FISICA III

PRACTICA DE LABORATORIO VIRTUAL: LEY DE COULOMB


INTRODUCCION
Describir la base teórica en la que se fundamenta la experiencia a realizar
OBJETIVO
Determinar la fuerza electrostática que se produce al interaccionar dos partículas
cargadas eléctricamente.
HIPÓTESIS
Dos cargas eléctricas cercanas entre sí, experimentan una fuerza de atracción o
repulsión, dependiendo del tipo de carga eléctrica que contengan
PROCEDIMIENTO Y MATERIALES
1. Considerando que es una práctica de laboratorio virtual, emplearemos el
enlace mostrado, dar clic:
https://phet.colorado.edu/sims/html/coulombs-law/latest/coulombs-
law_es.html
2. En la parte inferior de la presentación deberá Hacer clic en la imagen de la
casita, aparecen dos escalas, escogerá la escala atómica haciendo clic.
3. Aparece el área de trabajo, con las cargas q 1 y q2 , además aparece una regla
graduada de 0 a 10 cm. Pero como se ha considerado la escala atómica,
entonces la regla varía desde cero a 100 picómetros. Se debe tener en cuenta
que 1 picómetro (pm) equivale a 1 x 1 0−12 m. Nota: El picómetro es una unidad
de longitud del SI que equivale a una billonésima parte de un metro. Se abrevia
pm.
4. Deberá darle clic al recuadro que dice Valor de las fuerzas, apareciendo
notación científica, al cual también deberá darle clic.
5. Después de realizada esta configuración se prepara las condiciones para que se
manifieste la fuerza de Coulomb, de atracción o de repulsión.
Se coloca inicialmente los selectores de la carga 1 (q ¿¿ 1)¿ y de la carga 2 ( q 2 ¿
en cero.
UNJFSC INGENIERÍA METALÚRGICA
FISICA III

−6
Luego deberá darle los siguientes valores a las cargas, q 1=2 x 1 0 C y
−6
q 2=8 x 1 0 C : desplazando el selector para cada carga.

6. Se desplaza la carga q 1en 6cm y q 2 en 4 cm, determina la distancia entre las


cargas y lo anota en la tabla N° 01. Continúa así hasta que tenga una distancia
de separación de 6 cm.

7. Luego en la tabla N° 01, indicará el valor de la fuerza que le corresponda a la


separación de cada par de cargas.
UNJFSC INGENIERÍA METALÚRGICA
FISICA III

8. También para cada dato obtenido de la separación entre las cargas, deberá
considerar la fuerza de coulomb correspondiente.
9. Complete la tabla que se indica y deberá graficar la fuerza vs la distancia de
separación de las cargas.

Tabla N° 01
Considere los valores de las cargas:

N° Separación entre Fuerza (N)


mediciones cargas d (1 x 0−2 m ¿
1 2cm
2 4cm
3 6cm

−6 −6
Considere los valores fijos para las cargas q 1=2 x 1 0 C y q2=8 x 10 C , luego
considere la distancia de separación entre ellas de 2 cm. Inmediatamente escriba el
valor de la fuerza en la tabla N° 2
Tabla N° 02

N° Sepa ración entre Fuerza (N)


mediciones cargas d (1 x 0−2 m ¿
1 2 2
2 3
3 4
4 5
5 6
6 7
7 8
8 9

RESULTADOS
Grafique F vs d
UNJFSC INGENIERÍA METALÚRGICA
FISICA III

Grafique F vs d
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CONCLUSIÓN
CUESTIONARIO

1. ¿Diga Ud., que significa que el selector de las cargas q 1 y q2 se encuentren en


cero?
2. ¿Qué tipo de fuerza es la que se expresa en la tabla N° 1 ?
3. ¿Qué tipo de fuerza es la que se expresa en la tabla N° 2 ?
4. ¿Qué sucedería si el experimento de Coulomb se realiza en un medio que no
sea el vacío?
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

You might also like