You are on page 1of 3
VRSTVVOOO NN EDOCATIN A KEVAIDA'S Ol - Wenseres: \.iwe Las scoves AME WIVO DE WSVCAS Ls @ot WO Ex Wecyo- Bye Eat NK CG. Acelsercion NECTORES FurE RA B. Nelocwad, dD. Lowey, Le we Las scores Festcas Ln aoe® CALae es: Ne Masa B- lowes C. Pesplarauienre Dd, Mewng. i SER Akow yon. NEV oA © CABacrE RRA Qo Veue; Cee Wremye WEDtDA OY LLIDAK Ke B MiGoiren y Searing ©. Haog, Bruty Senting “Recon vy D. so ' Lo BRON ro. 4A. Sess ou SEER PO Ae. VORM BOS Tuce ea Fioy Fy Wiz 6n ) Fe= ion Cone Netste. La FiGoea Fe rh . 4 ba Poeee? esoG hire Fa doe See Sobre EL covepo ES! heen Fas oN 5 B a’ c. _Frs isn D. gfe =18N — S. Sones on cozepo ACTOAN bod Fosetas Fi: 6N 4, Fa = lon cono| MvEsren La Fide, }—» Fy, b—> Fa CK Foceaa Resultanre Fe GLE KeTEx Sopee EL coEepo ES = 5N eee) HKGu dey No cy es! AW TOVIN SANTOS DE NAELAC LON =5N a, Fess dD. Fe= isn fe = Ign c. Fests G@. Realiza Las precontas, 6-2-4 DE ACOERDO con \WFORHACLON, Res La sigre Davo Loy wecto = z = N al G_ Reman La Aticon ne AB por EL HE TOwS Gea ico DEL TeLANGELO HF. REaliag La Avicion Be > oo A+ C’ Pork SL KEreno GRakice BEL paealelo Geano, @. Realian La Anicion be K+tO+S poe cl nerero Gar Fico pel Pol Gono, el ITONIA SANTOS ISVWUCION EDUCATIVA AN) “KETWIDAD 04 DE NNELACIONGRADO, MBRES: te gjato Go} do estar en repos y cae en la ‘nusoncia do resistoncia do alro, {Cudl de los siguientes ‘oquncindos os vordadoro acorea de su movimiento? A. Sw cotoradion os igual a coro 8, Su ocoloraei6n os constante G. Suvvolocidad os constante D. Su acoloracibn est’ aumentando Respond as praguntas 2:3 do acuerdo con la siguiente ‘wlormacién So arroja una pelota acia ee ston do forma recta dasdo fen ‘punto A. oleanza una altura [ \ ‘nina on of punto B y vuelve a ; \ caer a punto C como muosta la i | figura | 2 Cui de los siguiontes | irate cosas {a diroceiée de ta ‘velocidad y “ c ‘Scaleracién de la, Polota entre A, yB, wT fs avd fo ove ‘Quiontes enunciados os in dela velocidad y ace lapooiente Se Y aceleracién de 7 © ¥=0 zg einias 45 do P rayeceet $8 ale in ban quae" igen trayectoria Parabdlica como, 4 Lamagnitud dela aceleracién ene punto Aes aayla Iagntud de a aceleraciow ene! punto Besa. see? que Aanca B. ae=0) Caa>as D.an=a0x0 5. De ls siguientes vactores, el que coresponde sla ; én en el punto A, es es . | 2 ™“ Responde las preguntas 5-6 de acuerdo con la siguiente informaci6n Dos nffos juegan en la playa con una pelota de caucho. EI nifio A lanza la pelota al nifio B, la cual describe la trayectoria mostrada en la figura, * a En uno de los lanzamientos, cuando la pelota se ‘encuentra en el punto 1, comienza @ soplar un viento feral que ejrce una fuerza hacia la izquerda sobre a pelota, 5. Suponiendo que el aire quieto no friccién sobre la Pelota antes de A. Uniforme. B. acelerado ejerce ninguna Pelota, el movimiento horizontal de la ‘ue haya llegado al punto 1 es Pero no uniformemente mente acelerado hacia la derecha, P-unitormemente acelerade hai ta izquierda. 6.4 bart del instante 1 el movimionte horizontal de ta ‘ealizado por ef Shitedor Aon el punto p fedor B punto P el com ; De Aen el punio 28 Menor Gusta rapier del Dla Tapidez del conredor °S mayor que la rapide de} Bes igual que ia Tapidez do} Quieres xem 58 Comienzan a ale) D.AYB soestin em: stn acercand, Contindan juntos ° ANST yTOCWWN KOYINY BAD we G EAELCK Ee DVEN O3)- WO MBEE S eu cote pe s uence ay a t Selec wsas a dosis) | acer Se ces aw Moin EL ESPACIO atu calcolae? La ace LERAGON joreeva le po 6h Cohen pe (4) Se GuL vos 3. EL Espacio & p SL \erTreERALG BE SeGop bod 5 +1EN po @, 4) La aceleeacion Toral Scoce rho 4 SEyERAAG + Up Cocepe pacers vel RE pese Razoo va Te los, AL CADRA, Aceleea A rzm/er BEAN bor! Me Loci bad see ae Ce (bo

You might also like