You are on page 1of 7

 

Engimono, los amuletos japoneses

En todas las culturas existen artículos y costumbres que se supone traen buena
suerte y ahuyentan las desgracias y los malos espíritus. En Japón, uno puede
ver amuletos de la buena suerte por todas partes: en los bolsos, en las
entradas de las casas, en las tiendas, en los templos, etc. Los engimono o
amuletos de la buena suerte, se encuentran por doquier y aquí repasaremos
los más conocidos e importantes.

aseando por Japón podemos ver por las calles gatos con la pata levantada,
b!hos, mu"ecosdaruma, mapaches con grandes órganos sexuales, siete
dioses en un barco# $ en los templos, colgantes hechos de tela, tablones de
madera con deseos escritos, peque"os papeles blancos atados a los árboles,
etc. %on muchos los artículos y amuletos que en Japón otorgan la buena
suerte y ahuyentan las desgracias& veamos a continuación los más conocidos.

Omamori

'mamori proviene del verbo mamoru que signi(ica proteger, cuidar, de(ender. )sí
pues, este es el nombre que recibe una especie de colgante hecho de tela que
se vende, sobre todo, en los templos *aponeses y que seg!n la creencia, evita
los accidentes, me*ora la salud, ayuda en el amor, ayuda a aprobar los
exámenes, etc. Los *aponeses llevan los omamori en muchos sitios, desde en
el bolsillo, al bolso, en el coche o hasta en el móvil.

La bolsa, llamada omamori+buuro, es normalmente de colores vivos y lleva


bordado el nombre del templo donde se ha comprado. En su interior, cerrado a
la vista, encontraríamos un peque"o papel con el nombre del dios protector 
para la ocasión y una oración escrita por un mon*e, que nos conecta con el
dios del que obtendremos no sólo protección y compa"ía. %i la bolsa
del omamorise abre y su interior se expone al exterior, se supone que la
protección se pierde y habrá que comprarse otro omamori para estar 
protegidos. En teoría, un omamori dura toda la vida, aunque es com!n
comprarse uno nuevo al acudir al templo en )"o -uevo, ya sea porque es
tradición o porque el omamori anterior está muy deteriorado ya. En estos
casos, hay que quemar el omamori antiguo, para pasar la protección al nuevo.
 

oto de aomori+miryou.com

%eg!n la religión sintoísta, hay dioses, llamados ami, en cualquier cosa. or ello,
si bien hayomamori generales, que sirven para una protección general,
tambi/n hay omamori especí(icos, con su dios especí(ico que cumple una
protección especí(ica. or e*emplo, para las mu*eres embara0adas existe
el an0an+omamori 1an0an signi(ica parto (ácil2. La tradición rige a las mu*eres
que compren este artículo a colocarlo cerca del vientre, para que tambi/n est/
en contacto con el (eto. ara el amor tenemos el enmusubi+omamori, un
amuleto especí(ico para aquellas personas que quieren encontrar el amor, que
quieren mantener la pare*a que tienen o tener /xito en el matrimonio. El dios
que les protege es el dios de las pare*as, llamado Enmusubi. Es com!n que la
pare*a se compre dos omamori de este tipo iguales, ro*o para ella y blanco
para /l. 3ambi/n existe un omamori para los estudiantes, que los protege y
ayuda sobre todo durante la /poca de exámenes. El dios que les protege es el
de la escritura, la poesía y los estudios. 'tros omamori especí(icos son los
dedicados a las personas que están en(ermas, ayudándolas a superar su
en(ermedad, los especí(icos para los conductores 1o via*eros que tienen un
largo recorrido por delante2 y los dedicados a los negocios y el dinero, que
sirven para pedir /xito, prosperidad, dinero, etc.

 )simismo, en la actualidad hay algunos omamori modernos, con persona*es como


4ello 5itty, por e*emplo, que están muy de moda entre los más *óvenes.

Ofuda
 

El o(uda se considera una especie de omamori para el hogar, que es normalmente


más grande y está hecho de madera o de papel. En /l, podemos encontrar 
una imagen del dios que les protege, su nombre, el nombre del templo o hasta
el sello o imagen del mismo, *unto con una oración o petición al dios. Los
 *aponeses suelen colocar el o(uda en el interior de la entrada de sus casas o
bien en el altar que hay en casa para los antepasados.

Maneki-neko

El manei+neo es qui0á uno de los amuletos *aponeses más conocidos (uera de


las (ronteras niponas. Literalmente gato que invita a entrar, el manei+neo es
un divertido gato blanco con una de sus patas, normalmente la i0quierda,
levantada a la altura de la ore*a y con la palma hacia delante. En la otra mano
tiene agarrada una moneda llamada oban y del cuello le cuelga un peque"o
cascabel. La clave del manei+neo es saber que el gesto que hace el gato es
el gesto *apon/s para llamar a alguien y pedirle que se acerque a nosotros.
or ello, este gato es muy querido por los *aponeses y es normal verlo en
cualquier establecimiento o casa *aponesa, ya que se cree que el gato llama a
la prosperidad, la (elicidad, el /xito, el dinero, mientras que el cascabel del
cuello ahuyenta a los malos espíritus. Es importante recalcar que existen
gatos que saludan con la pata derecha, ya que en Japón se cree que esta es
a pata que atrae el dinero y la (ortuna, mientras que la i0quierda atrae a los
clientes y a la gente.
 

oto de chancecenter.hama0o.tv

El origen del manei+neo no es claro y existen muchas versiones de la historia.


 )lguna dice que el dulce gatito (ue creado durante la restauración de 6ei*i
imitando el gesto que hacían las prostitutas para llamar a sus clientes en la
calle. 'tra dice que una ve0, un hombre rico tuvo que re(ugiarse ba*o un árbol
ante una tormenta y vio como un gato le hacía se"as con su pata para que se
acercara a un templo cercano. Justo cuando el hombre hi0o caso al gato, cayó
un rayo en el árbol. 7uando el gato murió, se creó el manei+neo en su
honor.

 )ctualmente, hay varios tipos de manei+neo, aunque el original sigue siendo el


más popular. or e*emplo, el manei+neo negro es especialmente bueno
contra los malos espíritus, mientras que otros colores pueden ayudar a una
persona en(erma a sanarse.

En occidente, el manei+neo ha llegado sobre todo desde Estados 8nidos, donde


lo han adaptado a sus costumbres, cambiando la (orma en que el gato mueve
la pata. 6ientras que el *apon/s lo hace con la palma mirando hacia aba*o
 

1gesto típico de los *aponeses2, el estadounidense lo hace con la palma


mirando hacia arriba, gesto típico de los occidentales.

Daruma

El mu"eco daruma es otro de los amuletos *aponeses más conocidos. Es un


mu"eco ro*o, sin bra0os ni pies, con una cara masculina que tampoco tiene
o*os, solo dos círculos blancos. )l ser redondeado, aunque se balancea,
nunca se cae, de manera que representa la perseverancia y el es(uer0o.
El daruma representa a un antiguo mon*e budista indio llamado 9odhidharma,
que (ue el (undador del budismo 0en y el responsable de que la doctrina de
9uda llegara a 7hina. ice la leyenda que el mon*e no alcan0ó la iluminación
hasta ; a"os despu/s de meditar a solas en una cueva y que por ello,
despu/s de tanto tiempo sin moverse, no sólo se le cayeron los bra0os y
piernas, sino que el propio mon*e se arrancó los o*os para concentrarse me*or.

oto de calamel.*p

You might also like