Estudio Geoelectrico e Hidrogeologico Campus Universitario Juna de Castellanos Tuna

You might also like

You are on page 1of 40
ISTULIOS De SURLOS PARA OFRAS CHILES, ENSATOS DE a TABORATORE DRENO DE NIZCLAS DE NATERALES, DISLNO, ‘SONSTRUCCICN'Y MAN RUMIENTO De POZO PROFLINES NCHA EINTERVENIONIA. ESTUDIO GEOELECTRICO E HIDROGEOLOGICO CAMPUS UNIVERSITARIO FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS: TUNJA- BOYACA. ESTUDIO No. 1233 LOPEZ HNOS LTDA Avenida NorteNo. 48-57 Tel: 740 3972, Emuil:thitda@email.com — Tunja - Boyacd % Q 201s Av. None 48-57 Tanja, Tel: 7403972 - 3108717384. Emalt: coordinadcr@nida com — gerencia@hitda.com ESIVDIOS De suELos pana opRAS CHILES, eNOS D2 “ADORRTORG. BSEHO SEMAASTE NAARAUES SONIC aaeimambae oN ESTUDIO GEOELECTRICO CON EL FIN DE DETERMINAR LAS CONDICIONES HIDROGEOLOGICAS PARA LOCALIZAR EL MEJOR SITIO Y LAS CARACTERISTICAS DE UNA ERFORACION EXPLORATORIA CONDUCENTE A LA CONSTRUCCION DE UN POZO PROFUNDO PARA EL COMPLEMENTO EN EL BASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS LOCALIZADA EN EL MUNICIPIO DE TUNJA DEPARTAMENTO DE BOYACA BOYACA, ESTUDIO No. 1233 TUNJA, ABRIL DEL 2015 Av, Norte 48-57 Tiinja Tel: 7403072 - 3108717384 &-mail: coordinadon@ihltde.com - gereaciadilhiltda.com u OPEZ LSTUDIOS DE SUELOS PARA ORRAS cIVILES, ENSAVOS NR TABORMON, DISERO Oe NEZCLAS DE NATERIALES, DISENO, ‘CONSTRUCCION ¥ HA, ENAUIENTO De PUZOS FR UNDOS: Ll 12 13 1a LS CONTENIDO NTRODUCCION.. OBJETIVO DEL ESTUDIO. LOCALIZACION Y MORFOLOGIA DEL AREA DE ESTUDIO SITUACION ACTUAL Y DEMANDA DE AGUA. PERSONAL Y TRABAJO DE CAMPO. METODO DE TRABAIO......scceeseoseensen FUENTES DE AGUA SUBTERRANEA... GEOLOGIA E HIDROGEOLOGIA. INVESTIGACION GEOELECTRICA. METODO GEOELECTRICO......sscsseseeseeseeees LOCALIZACION DE LOS SONDEOS GEOELECTRICOS ....... INTERPRETACION DE LOS SONDEOS GEOELECTRICOS RESULTADOS ¥ RECOMENDACIONES. RESUMEN DE RESULTADOS.. RECOMENDACIONES, BIBLIOGRAFIA.. ANEXO FOTOGRAFICO: TRECE (13) FOTOGRAFIAS. 10 10 u 12 2 a7 ————_—___—_—_— Av. Norte 48-57 Tunja Tek: 7403072 - 3108717384 E-mail: ecordinaderiilhitda.com - gerenciaiilitda.com __ LOPEZ ESTUDIOS DE SUELOS PARA CBRAS CHILES, ENSAYOS DE LABGRATORO, DISERO DE MEZCLAS DE MATERIALES, DISENO, CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE POZOS PROFUNDOS: ‘CONSULTORIA EINTERVENTOR 1, INTRODUCCION 1.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO Determinar las condiciones hidrogeologicas existentes en el subsuelo estudiado con el fin de determinar cl sitio éptimo y las caracteristicas de una perforacién exploratoria conducente a Ta consiruccién de un pozo profundo pera el complemeato en el abastecimiento de agua en el predio dc la FUNDACION UNIVERSITARIA “JUAN DE CASTELLANO: Municipio de Tunja, Departamento de Boyacd. Para cl Iogro del objetiva propuesio, se realizaron los reconocimientos geolégico ¢ hidrogeolégico, ademés de la ejecucién ¢ intcrpretacién de TRES (3) SONDEOS GEOFLECTRICOS 6 SEVS 1.2 LOCALIZACION Y MORFOLOGIA DEL AREA DE ESTUDIO El drea investigada se ubiea a Uno y medio (1.5) kilémetros al noroceidente del area urbana del Municipio de Tunja, Departamento de Boyacd. El acceso se realiza mediante Ia via que de Tunja conduce a Cucaite y Ville de Leiva Se localiza sobre la pendiente oriental del sector montafioso alto ubicado al 0 Tunja, flanco ovcidental del Valle del Riv Chulo, E1 drenaje local se realiza a través de las Quebradas El Infiemo, Fusacho y Fl Cangrejo las cuales desembocan. en ¢] Rio Chulo en el Valle de Tunja, Es un sector de morfologia de colinas escarpadas originadas por plegamicntos de rocas eretéceas. EI Rio Chulo es la principal fuente de drenaje del area En el mapa de localizacién de la Figura 1, se muestra el sector estudizdo, identificedo con los sitios de realizacién de los Sondcos Geoeléciticos Nos. 1, 2 y 3 (SE' realizados, Av. Norte 48.57 Tunja. Tel: 7403972 . 3108717384 @ mal: coordinadenilhltde.com - gerencin@lhlica.com “‘uru'S'W OBZ :VLOD “a OL £20 =) x YOWAOE 'WPNNL ‘SONVTIALS¥9 3d NUN VRVLISUAAINN NOIOVONNA OlVAISUIAINA Salo SVANYEMALENS SuNDW 3G NOIDIIdSOd VI Vavd OORMLIFTIOIO OIGNLSA NQIOVZMV307 3d A 0919071039 We" an SEE SR URE osname ence LOPEZ Shoitec Fetaiere ER eee 1.3. SITUACION ACTUAL ¥ DEMANDA DE AGUA E] predio investigado comesponde al Campus de la FUNDACION UNIVERSITARIA “JUAN DE CASTSLLANOS”. Se requiere agua subterénea para el complemento en su abastecimiento. Ea la fecha del estudio, Abril de 2015, el nimero de estudiantes es de unos seiscientos (600), La poblacién estudiantil a futuro se calcula en cinco mil (3.000), Fl médulo de demanda diaria maxima de agua por estudiante es de cien (100) litros. Fl caudal actual requerido es menor a dos (2) litros por segundo. Con el incremento de le poblacién estadientil, el orden de magnitud dal caudal requerido futuro con la poblacién maxima estimada es de unas dicz (10) litres por segundo (LPS). 14 PERSONAL Y TRABAJO DE CAMPO. So cont6 con la presencia, origntacién y colaboracién del Dr. Pablo Léper, de Lopez Hermanos Ltda y El Ingeniero Carlos Julio Huertas, como interventor. El estudio se realizé on el mes de abril de 2015, Se agradece la colaboraei6n prestada para al desurrollo del estudio, —_—_—_<—_[—$—_—=_=£=[======—=_=_=—=—=__=—=E=E=>E>EEEE—EEEEEES= Av. Norte 48:57 Tunja Tel: 7403972 - 0108717984 E-mail: coordinedorgibltda.com - gerencia(ihitda com eerunis oe sustos rasa oonas omss xsHs08 DE LOPEZ LaKOTORD, DER DE EZCAS 5, SENG, 15 METODO DE TRABAJO. La primera fase del estudio es In localizacién del area a investigar en el Mapa Geolégico Regional y el analisis de la informacion disponible, Sigue lz ctapa de campo donde se incluye la lecelizacién y ejecucién de los sondeos geoelécrricos, y el reconocimiento ‘gealdgico ¢ hidrageolégico. Posteriormente s¢ lleva a cube cl] trabajo de oficina, consistente ex cl procesamiento de los datos obtenides en el campo. Las curves de sondeo obtenidas, se interpretan mediante un programa de modelo matematico a través d2 computador, con el fin de detetminar las Unidades Geoeléctricas caisicntes en el subsuelo estudiado, Con los datos geolégicos ¢ hidrogeologicos disponibles, se efecida una vortelacién entre las unidades geocléctricas © hidrogeolégicas, la cual permitiré establecer las condiciones hidrogeoldgicas en el sector investigado, 2, FUENTES DE AGUA SUBTERRANEA En el predio de un hotel cereano, la firma Léper Hnos, Ltda. perford y construyé un poz0 profundo el cual intercepts y captd los Acuiferos confurmades por arcnisces fracturadas y saturadas de la Formacién Labor y Tiema (Kgl), de edad cretécea, La profundidad del pozo es de noventa y dos (92) metros , TI caudal del mismo es de dos (2) litros por segundo, ——_—[—_—_—=—=—=—=[——=—X—«K—¥X«—_=_£—¥—¥X—X—_—EEEESEE Av. Norte 48-57 Tunja Tel: 7400972 -9109717384 E-mail: conréinadordihités com - gereneiaaibltda.com LOPEZ I Pears E5TUpIOS DE SUELOS PARA OBAAS CIILES, LARCHATORIO, DISPNO DE MazcLAS DE MATERIAL ‘CONDTRUCCION " MANTENIMIENTO DE POZ08 TCCHGU.TORIA B INTERVENTORA —_—_—_—_———eeeeeeeeeeeoe oo 3. GEOLOGIA EF HIDROGEOLOGIA La cartogratia geoldzica del area de estudio y sus vecindades se mmestra en el Mapa Geolégico de ta Figura No. 1, ya citado en el numeral 1.2 del presente estudio, tomado de la Plancha 191- Tunja, del Instituto de Investigaciones Geoldgico-Minezas “INGEOMINAS", publicado en 1983, a escala 1; 100.000. UNTDADES LITOESTRATIGRAFICAS EXISTENTES YESTRUCTURAS GEOLOGICAS El bloque morfolégice de cerras y colinas que conforma el flanco occidental del Valle del Rio Chulo, donde se encuentra el dre estudiad, esté compuesio de techo a base 0 sea de Unidades inas jovenes a mas antiguas, de la siguiente forma: Conformados por bloques de areniseas y limolitas en COLUVIONES RECIENTES (Qe): una matriz predominantemente timo xcillosa. Su espesor es variable desde un par de injetros hasta un par de decenas de metros, Sus caracteristicas hidrogeolégicas permiten correlacionarlo con Unidades Semipermeables (2) a Tmpermeables (3) dependiendo del grado de arcillosidad de su matriz. En el presente estudio s# encuentra seco, se halla debajo de la capa vegetal y cubre ¢ forma discordante las unidades geolbgicas mis antiguas. DEPOSITOS ALUVIALES (al) RECIENTES: Corresponden ¢ unidades geolégicas cayos materiales han sido transportados y depesitados por los ries y quebradas. Se encuentran compuestos por arcillas, limos, arenas y gravas con bloques y guijarros easionales. En zona saturada Jas arenas y gravas conforman Acuiferos (1), los limos Unidades Semipermeables (2) y las arcillas Unidades Impenneables (3). En el sector estudindo se encuentran en el sector mas bajo del predio, como posibles abanicos aluviales arcillosos Impermeables (3) secos, debajo del Coluvién de Ladera (Qe) y cubriendo discordantemente unidades geoldgicas mas antiguas, ———_—_—=_—=—=_==_=_=_=_——_—_—===——== vs Norte 48-97 Tunja Tel: 7409972 - 9106717384 E-masl: coordinadortahés.com - gerenciaatblida.com LOPEZ LABGRATORIG, DISENO DE MEZCLAS DE MATERIALES, DISENO, CONSTRUCTION ¥ MANTEUIMIENTO DE PozoS PROrENDCS, FORMACION BOGOTA (Th): Unidad geoldgica de edad terciaria. tista conformada por areniscas cuarzosas principalmente con limolitas localmente arcillosas subordinadas, En zona saturada las areniscas tracturacs conforman el principal Acuifero (1) existente en el subsuelo del Valle de Tunja. Las limolitas conforman Unidades Semipermeables (2) Las limolitas arcillosas conforman Unidades Iimpermeables (3). La Formaci6n Bogoté (Tb) no se encuentra en el subsuelo estudiado. FORMACION GUADUAS (KT): Unidad de edad transicfonel torciario-cretaceo, Esid compuesta por arcillolitas, limolitas arvilloses.con acasionales niveles de areniscas y capas de carhén. Las arcillolitas son Capas Impermesbles (3). Las limolitas areillosas son Capas Semipermeables (2). Las areniscas y mantos de carbén fracturados y saturados pueden conformar Acuiferos (1) Regulares a Pobres, dependienda del grado y porcentaic de arcillosidad existente entre los granos de arenisca o entre las fracturas de los mantos de carbén, En el subsuclo estudiado estin conformadas principalmente por arcillolitas Impermeables (3) y limolitas arcillosas Semipermeables (2) en zona seca. FORMACION LABOR Y TIERNA (Kgl): De edad cretaces superior. Areniscas cuarcosa con intercalaciones de limolitas y Intitas arcillosas. Las areniseas fracturadas y saluradas son Acuiferos (1). Las limolitas son Capas Scmipermeables (2). Las Lutitas arcillosas sun Capas Impermeables (3). Fn el subsuclo estudiado, se encuentra en forma rocas de la Formacién Guaduas con una inclinacién de estratos concordante, debajo de (buzamiento) de unos tcinte grades hacia el suroriente, Por su posicién topogritfica elevada presenta uns zona seca o de saturacién parcial en sus prinieros metros, En zona saturada constiluye el Acuifero (1) principal objetivo del presente estudio, PLEGAMIENTOS: El blogue de rocas del flanco occidental del Valle de ‘Tunja presenta luna serie de plegemientos de rocas, cuyos ¢jes tienen rumbo nororiente, los cuales dan Jugar a Estructuras Anticlinales (cn forma de ciipula cuyas zonas altas eonstituyen la zona de ravarge de los Acuiferos existentes por infiltracion de aguas Huvias ) y Estructuras Sinclinales (en forma de artesa © evenca favorable a la acumulacion de aguas subterréneas) ————>——>———————————————— Av Norte 48-57 Tunja Tel: 7403972. 9108717384 E-mail coordinadovalltda.com - gerencialhltda.com e270010 oe sustos rags outas cas evsntes DE LOPEZ LABORATORIO, DISENS DE MazClAS DE MATEMALES. DISESD, SCION Y MANTENIMIENO DE 70208 PROFUNDOS, TORIA E INTERVENTORIA EI subsuclo estudiado corresponds al flanco oriental de un anticlinal que a su vez forma parte de la siguiente estructura sinclinal bajo cl subsuelo del valle de Tunja (Sinclinal de Tunja).61 rambo de los estrates es nocorivate, razin por Ia cual los Sondeos Geoelectricos realizados se realizaron en forma paralela al mismo, para obtener le més adecuada informaciéa del subsuclo investigado. MARCO IIDROGEOLOGICO Elsubsuelo estudiade esti compuesto asi COLUVION DE LADERA (Qe): y limolita en una matriz arcillo-Lmosa, El Coluvidn se encuentra seco. Inidad geoldgica de edad reciente, conformada por bbloques de aren Se halla debajo de la capa vegetal y hasta profiundidades de; ‘Cuatro punto cuatro (4.4) metros en ef hugar del Sondeo Geoelectrico No.1 (SEV-1), Diciseis (16) metros en el lugar del Sondeo Geoelcetrice No.2 (SEV-2). Veintiséis (26) metros en el lugar del Sanden Geoeléctrien No.3 (SEV-3), donde ademis se encuentran Depasitos arzillosos Recientes (Q) de veintiséis (26) a sctenta y siete (77) metros de profundidad, FORMACION GUADUAS (KT): Se halla debajo del Coluvion de Ladera (Qe) en los sitios tle Ios Sondeos Geoeléctricos Nos. 1 y 2 (SEV-1 y SEV-2) y debajo de los DepSsitos Re entes (Q) en el lugar de) Sondea Geveléctrico No.3 (SEV-3). La composicién de esta unidad geologica es de arcillolitas Impermeables (3) y limolitas arcillosas Semipermeables (2) secas en la mayoria de la unidad. Su ubicacidn en cl subsuelo investigado es la siguiente: -De cuatro punto cuatro (4.4) a noventa y tres (93) metros de profundidad en el lugar de! “D) -De dieciséis (16) a ciento cincuenta y dos (152) metros de profimdidad en el lugar del 2 ’) a mds de duscientos (200) metros de profimdidad en el lugar del Sondeo Geoeléetrieo No. 1 (SI Sondeo Geoelécitico No. 2 (SEV = De setenta y siote (7 Sondeo Geoeléctrico No. 3 (SEV-3). —————— eS Av. Norte 48:57 Tunja Tel: 7903972 - 3108717384 E-mail: coordinaderithitda.com - garenciaZahtde.com LOPEZ un IBS RE URES ga ccs usa oF “Coxsrmuccion ¥ nanos ro bu cosas PROF NDCS “a HERMANOS ee FORMACION LABOR Y TIERNA (Kgl): La Formacién Labor y Tiema (Kgl) s¢ encuentra debajo de la Formacion Guaduas (KTg) asi: -De noventa y tres (3) a més de doscientos cincuente (250) metros de profundidad en el lugar del Sondco Geoeléctrico No. | (SEV-1). -De ciento cincuente y dos (152) a més de doscientos cincuenta (250) metros de profuncidad metros de profundidad en el lugar del Sondeo Geoeléctrico No. 2 (SBV-2). + Aunque no se detecta on la interprotacién del SEV-3, se estima su posicion por comelacién estratigrafica, desde mas de dasciemtos cincuenta (250) metros de profundidad en el lugar del Sondeo Geoeléctrico No. 3 (SEV-3) s limolitas siliceas y lutitas arzillosas. Se encuentra conformada por areniscas cuarvoss La Formaciéa labor y Tiema (Kgl) se encuentra seca en los siguientes inicrvalos: “De noventa y tres (93) « ciento treinta y cinca (135) metros de profundidad en el lugar del Sondeo Geoelécirico No, 1 (SEV-1). Este zona corresponde @ la franja de circulacidn de gua lluvia infiltreda en Ja Gpova de precipitaciones. -De ciento cinenenta y dos (152) 4 ciento sesenta y oingo (168) metros de profundidad en el lugar del Sondeo Geoeléctrice No. 2 (SEV-2). Esta zona corresponde a la franja de circulacién de ayaa thuvia infiltrada en la época de precipitaciones. De las profundidades indieadas hacia abajo las rocas de la Formacién Labor y Tiema (Kgl) se hwllan saturadas conformando Acuiléros (1) en areniscas fracturadas, Capas Semipermeables (2) en limolitas mictofracturadas y Capas Impermeables (3) en tutitas arcitlosas, Eee Av, Norte 48-57 Tunja Tek 7403972 - 3108717384 K-mail: ecordinadorlhlide.com - gerenciaGlhitda.com ESTUDIOS DE SUELOS PARA OBRAS CIVILES, ENSAYOS DE LamoRaTORIO, BISERO Dl MBsGiAS DP MATERIALES, Diss, ONSTRUCCION y NANTENIMIENTO De;POZOS PROFLNTOS RECARGA O REPOSICION DE AGUA, DE LOS ACUIFEROS EXISTENTES La recarga 0 reposicién de agua de los Acuiferos existentes proviene del agua de tluvia que cae en la zona y corres més elevados. La vegetacién favorece la infiltracion de agua hacia el subsuelo, Por esta razéa se deben iniciar eampatias para reforestar ojala con especies nativas: de drboles y arbustos de la regibn, especialmente en los cerros més elevados y zona de piedemonte que es la zona de recarga de los Acuiferos existentes. DEFINICIONES DE TERMINOS HIDROGKOLOGICOS INCLUIDOS EN EL TEXTO (1) ACUIFERO: Unidad Geologica que puede almacenar agua y transmitirla para abestecer un pozo, (2) CAPA SEMIPERMEABLE: Unidad geologica que preseala microporos y pequedias fracturas, pero el contenido arcilloso disminuye la permeabilidad del conjunto. No produce agua para abastever economicamente a un pozo. (3) CAPA IMPERMEABLE: Unidad geolésica arcillosa con baja permeabilidad.. No aporta agua a un pozo. eee Av, Norte 48-57 Tunja ‘Tek 703972 - 3108717384. K-maile cordinadoriilhlida.com - gorenciaglhltda,com ESTUDIOS DE SUELOS FARA CHRAS CIVIL ANCRATORE, HISERO DE MESCLAS Db MATER! 4 INVESTIGACION GEOELECTRICA 4.1 METODO GEOELECTRICO Cont el método gevelécitico sc obtiene una interpretacion geohidroldgica del subsuelo, wcidn de la haciendo posible la localizacién de zonss saturadas con agua, y la determi calidad del agua subterrdnnea presente. Un sondeo geoeléctrico, (denominado SEV en forma abreviada), consiste basicamente en intredueir contiente, desde Ja superficie a través del subsuelo, cuya profundidad de Investigacion aumenta a hacer cada vez mayor la separacion entre los fooas de coriente lamados ELECTRODOS, La intensidad de la carriente y su potencial, se miden con inétodos conveaciousles. La resistividad del medio atravesado por la corriente, se calcula aplicando Ia Ley de Ohm, En la naturaleza, el suelo NO ES MOMOGENEO NI ISOTROPICO, por to tanto, ta resistividad observaca es una resistividad apareate del medio y es funcién de las resistividades y espesores de las capas, de Ia infensidad de la corriente aplicada, del potencial generado, asf camo de Ia geometria o disposicién de los electrodos. De las resistividades aparenies se deduce le resistivided vordadera y c] espesor de las capes, haciendo uso de modelos fisico-mateméticos. Correlacionando estos pardmetros con los daios existentes, se obtiene la informacién hidrogeologica del subsuclo. A medida que se scparan més del centro del SEV los clectrodes de corriente, se consigue una mayor profundidad de investigacion, Se inicia cada Sondeo Geoelécttico con un espaciamiento (distancia denorninada L/2) de 1.5 metros entre el centro del SEV y cada uno de los electrodes de corviente. FE siguiente cambio de electrodos se realiza a L2=2.5 metros del centro, tuego a LI2=4 metros, luego L2— 6 metros, y asi sucesivamente hasta alcancar la profundidad deseada, —————— eS Av, Novte 48-57 Tunja Tel: 7403972 - 3108717334 E-mail: coardinadoriilhltda.com - gerenciailltda.com wean LOPEZ oe pe ET 10 [ESTUDIOS DE SUELOS PAR CERAS CIVILES, ENSAYOS DE ABGRATOR'O, LISENO DE \sZELAS Be MATERIEES DIGENG, ‘CONSTRUCCION Y MANTENIMIEWTO bE POEOS PROFUNECS ‘CCNSUSTORIA B NTERVENTORA 4.2 LOCALIZACION DE LOS SONDEOS GEOELECTRICOS Se realizacon tres (3) Sundeos Geveléetrivos cuya lncalizacion se da en el Mapa de la Figura No. 1, eitado en el Numeral 1.2 del presente informe, 1 SONDEO GEOELECTRICO No.] (SEV-1), se ubicd en cl sector determinado por las coordenadas tomadas con equipo satelital de posicién global (“gps”) y ajustadas con ol Mapa Ceatégico de ta Plancha 191-Tunja del INGEOMINAS a eseala 1:100.000. Sus coordenadas son: X=1.106.031 Norie Y=1.077.870 Este, Cota: 2.840 metros sobre el nivel del mar (m-s.nm.), El SONDEO GEOELECTRICO No.2 (SEV-2), se ubicd en el sector determninado por las coordenadas tomadas con equipo satelital de posicién global (“gps”) y_ajustadas con el Mapa Geolégico de la Plancha 191-Tunja del INGEOMINAS a eseala 1:100.000. Sus coordenadas son: X=1.106.236 Norte Y-1.077.959 Este. Cola: 2.815 metros sobre el nivel del mar (ms 1.1.) El SONDEO GEOELECTRICO No.3 (SEV-3), se ubicé en el sector determinado por las enotdenadas tomadas con equipo satelital de posicitn global (“gps”) y ajustadas con el Mapa Geol6gico de la Plancha 191-Tunja del INGEOMINAS 2 eseala 1:100.000. Sus coorclenadas son: X=1.106.395 Norte Y=1.078.296 Este, Cota 2.770 mettas sobre nivel del mar (m,s.n.m.) SSS S=k«e Av. Norte 48-57 Tanja, Tel: 7403972 - 3108717386 e-mail: conreinsdorGlhitda.com - gerenciaGlhltda.com LOPEZ ESTUDIOS DE SUFLOS PARA OBRAS CIVILES, ENSAYOS DE LABORATORIG, BISENO DE MEZCLAS DE MATERIALES, DISERG, ‘CONSTRUCCION ¥ MANTENINIENTO DB POZDS BROFUNEOS Sears ‘CONSULTORA b ISTERVENTORA ee 4.3 INTERPRETACION DE LOS SONDEOS GEOFLECTRICOS Los puntos de resistividad mediclos en el campo son valores aparentes, En el proceso de interpretacién se obtienen las profundidades de cada Unidad Geoeléctrica y las resistividades verdaderas respectivas Las curvas de los Sondeos Geocléctricos Nos. 1,2 y 3 (SEV-I, SEV-2 y SEV-3) con \ntexpretacion, se muestran en las Figuras 2, 3 y 4, sespectivamente. Fv las orcenadas se da Ja resistividad en Ofmios-metro, y en las abscisas la _media distancia entre los electrodos de corriente, o profundidad de investigecién en metros. La interpreta incluye en las mismas hojas de presentacién En las Tablas 1,2 y 3 se dan los datos obtenidos de la interpretacién mediante el modelo matemnatico de los Sondeos Geveléetricos Nos. 1,2 y 3 (SEV-1, SEV-2 y SEV-3), respectivamente, En las Tablas 4,5 y 6 se da la corslacién entre las Unidades Geoeléetticas y las Unidades Hidogeoldgicas existentes en el subsuelo investigado con los Sondeas Gevelectricos 1.2, y 3 (SEV- 1, SEV-2 y SEV-3), Av, Norte 48-57 7384 E-mail: coordinadoriiblds.com ~ gerencladhltda.comm inja. Tek 7403079 - 21087 1 2 3 4 5 _6 Z 8 9 TABLA 1 - DATOS OBTENIDOS DE LA INTERPRETACION MEDIANTE EL MODELO MATEMATICO DEL SONDEO GEOELECTRICO No. 1 (SEV-1) ESTUDIO GEOELECTRICO PARA LA PROSPECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS. CAMPUS UNIVERSITARIO FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, TUNJA, BOYACA COORDENADAS SONDEO 1 (SEV-1): X=1.106,031 N. Y=1.077.870 E. COTA: 2.840 m.s.nm. ee apo | Cana o TABLA 2 - DATOS OBTENIDOS DE LA INTERPRETACION MEDIANTE EL MODELO MATEMATICO DEL SONDEO GEOELECTRICO No. 2 (SEV-2) ESTUDIO GEOELECTRICO PARA LA PROSPECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS. : CAMPUS UNIVERSITARIO FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, TUNJA, BOYACA COORDENADAS SONDEO 2 (SEV-2): X=1,106.236 N. Y=1.077.959 E, COTA; 2815 m.s.n.m. 41 20 A 4 5 6 if 8 9 TABLA 3 - DATOS OBTENIDOS DE LA INTERPRETACION MEDIANTE EL MODELO MATEMATICO DEL SONDEO GEOELECTRICO No. 3 (SEV-3) ESTUDIO GEOELECTRICO PARA LA PROSPECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS CAMPUS UNIVERSITARIO FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, TUNJA, BOYACA COORDENADAS SONDEO 3 (SEV-3): X=1.106.395 N. Y=1,078.296 E. COTA: 2.770 m.s.num. f % 6960'p ‘ONY IG 3PVLNIOVON Sboz 130 TeEW VHOS ee oose S61 © 20z haseuitaier: SOMJAN Na GValaNnao¥d S% OULAW - SOIMHO NA GvaIAUSiSay L “ON WW NOMWLSNdYSLNI SOULS NA 2/7 2 MLO "9 OLO7LL0V=A "N FeD SOF =x is) | O30NOS SvaWNaGHOOD OINSINVAN ESO “VENnt ad O1dIOINNIN "SONVTISISV9 3a NW ‘VriVLISUSAINN NOID¥ANN4 OMVLISUAAINA snaWyD SvaNyeualans Svnoy 3a NoIaaasOmd vIVIVd (nas) ‘Oo10070390uGIH O1anisa +N Q9RHLD373030 O3CNOS 130 VAUNO - z vu, OULSW-SOINHO NA SLNAYVdV OVGIAILSISSY ra Ta 2 waswera2 0a “B6E6L0I-K NoeeoOn eK if % 99202 ‘MOUNT IG IVINIOUOd ‘9/02 130 Tay -wHOa4 on enas) EozaHos svovitaqHoo5 so zsh ok SOULS NS OVOIGNNJONd Se ‘SONYTTAISv9 aa NWP ove 00S OP} 8S 022 OMAN SOIMHO NA GVGIAUSISSy ‘yevuisuaann solovaNng onWl/StSaINn Snawy ge ea oe “ON va¥o Svanyaniaans SynoY 3a NOIooadsoud V1 YEvd ‘o019010300uall oanisa (CAS) 2 “ON OOlL9373045 OFGNOS 13g (@A38)z oN 092819372039 O30NOS 130 WANND- Ee vUNOL SOULAIN NA 2/1 reeled ye ££ fey hg OULAIN-SOINHO NA ALNAYVdV GVGIAILSISSY ra % SP262 ‘NOUN Id 3¢VINSDYOE toe 74a Way ‘vO Sb Ee 28 Sy: ar OF tha SOULS Na GVGIONNIONd OW1AN - SOINHO Na CVGIALLSISTa ad NODVLFdySINI SOUYLAIN NA 2/7 2109 “3987 9L0r=A ‘NSOE EOF x “A3S) E O3ONOS SWAYNIGYOOS OUNaINVARVe3a 'VINNLL 3d OlaIOINN “SONVTTaISvO 3 NvNe ‘YRSVLISWAAINN NOIOVGNN Ov SYBAINN ShaNyo ‘SvANYUUILEAS SYNOY 3a NOIDDadSOad VIVA ‘0919010390NaIH O1anLs3 (@-n38) € ON O9RL19gTIOI C3ANOS Tad Wand - r WUD sl 5 a z OULSIPSOINHO Na ALNAYVdV AVGIAILSISSY CORRELACION OGEOLOGI CAPAVEGETAL Y SEDIMENTOS SECOS, PROFUNDIDAD EX METROS. | RESISTIVIDAD COLUVION DE LADERA (Qc): BLOQUES DE ARENISCA Y LIMOL/1A EN MATRIZ ARCILLO-LIMOSA, SECOS. -_FORMAGION GUADUAS (Ki): ARCILLOLITAS Y LIMOLITAS -ARCILLOSAS SECAS, CAPA SEMIPERNEABLE (2) ‘IMPERMEABLE (3), FORMAGION LABOR YTIERWA ali LUMOLITAS ARENOSas, ‘ARENISCAS, ARENISCAS CUARZOSAS ¥ LUTITAS LIMOSAS ECAS, _FORNIAGION LABOR V TERNA (ket): ARENISCA CUARZOSA mas. |LIMOLITAS SILICEAS. LUTITAS ARCILLOSAS, ACUIFEROS (1) EN DE ARENISCAS FRACTURADAS ¥ SATURADAS. CAPAS SEMIFERMEA- 250 [BLES (2| EN LIMOLITAS. CAPAS INPERMEAQLES (3) EN LUTITAS ARCILLOSAS, at oe] DESCRIPCION DE UNIDADES HIDROGEOLOGICAS: (/) ACUIFERO: Unidad Geclogica que puede almacenar aqua ytransmiirla para abastecerun poza (2) CAPA SEMIPERMEABLE: Unidad geclogica que presenta microporos y pequefias fracturas, pera el contenido arcileso disminuye la pe:meablidad del cchjunta. No aportaaguaeconamieamente un poze, (3) CAPAIMPERVEABLE: Unidad geoldgica arcloea con bajapermeabilidad. No aporta aqua aun pazo. TABLA 4 - CORRELACION ENTRE UNIDADES GEOELECTRICAS E HIDROGEOLOGICAS _DEL SONDEO GEOELECTRICO No. 1 (SEV-1) ESTUDIO GEOELECTRICO PARA LA PROSPECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS i CAMPUS UNIVERSITARIO FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, TUNJA, BOYACA COORDENADAS SONDEO 1 (SEV-1): X=1.106.031 N. Y=1.077.870 E. COTA: 2.840 ms.n.m. PROFUNDIDAD| ResisTiviIDAD ‘CORRELACION ENUETROS ex oHMIOS METRO HIDROGEOLOGI ‘CAPA VEGETAL Y SEDIMENTOS SE: “COLUVION DE LADERA (Qc): ELOQUES DE ARENISCA ¥ LIMOLITA EN NATRIZARCILLO:LINOSA, SECOS. | FORMAGION.GUADUAS (Kie): ARCILLOLITAS Y LIMOLITAS ‘ARCILLOGAS SECAS. CAPA SENIPERWEABLE (2) ‘AINPERMEABLE (2) "FORMAGION LAHOR ¥ TIERWA (Kal) LIMOLITAS ARENOSAS, 3.500 _ARENISCAS, ARENISCAS CUARZOSAS Y LUTITAS LIMGSAS ee | FORMAGION LASOR ¥ TIERNA (Kai): ARENISCA CUARZOSA, LIMOLITAS SILICEAS. LUTITAS ARCILLOSAS. ACUIFEROS (#) EN. _ARENISCAS FRACTURADAS Y SATURADAS. CAPAS SEMIPERMEA- |BLES (2) EN LIMOLITAS. CAPAS IMPERMEABLES (3| EN LUTITAS |ARCILLOSAS, i (1) ACUIFERO: Unidad Geologica que pueds almacenar agua y tansmititapara abastacerun poze. (2) CAPA SENIPERMEAELE: Unidad aeoldgica cue presente. ricropores y peausfas frecturas, pero el contenido arciloso disminuye la permaabilidad dei conjunto, Noaporia agua economicamente a un pozo. (2) CAPAIMPERMEABLE: Unidad geolégica arcilosa con baja permeabilidad, No aporta aqua .un poze. TABLA 5 - CORRELACION ENTRE UNIDADES GEOELECTRICAS E HIDROGEOLOGICAS DEL SONDEO GEOELECTRICO No. 2 (SEV-2) ESTUDIO GEOELECTRICO PARA LA PROSPECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS. CAMPUS UNIVERSITARIO FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, TUNJA, BOYACA COORDENADAS SONDEO 2 (SEV-2): X=1.106.236 N. Y=1.077.959 E. COTA: 2.815 ms.n.m. 20 ‘CAPA | PROFUNDIDAD 7 CORRELACI Ne BEMETROS _/ EN OHMIOS-METRO, HIDROGEOLOGICA CAPA VEGETAL Y SEDIMENTOS SECOS, 289 COLUVION DE LADERA (22): BLOQUES DE ARENISCA Y LIMOLITA EN WATRIZ ARGILLO-LIMOSA, SECOS. DEPOSITOS RECIENTES ARCILLOSOS (0): CAPA IMPERMEABLE SECA, (Kig): ARGILLOLITAS Y LIMOLITAS FORMAGION GUADUAS ( ARCILLOSAS SEAS. CAPA SEMIPERMEABLE (2) ‘AIMPERMEABLE (2), FORMACION GUADUAS (Ktg): ARCILLOLITAS ¥ LIMOLITAS ‘ARCIL_OSAS SATURADAS, CAPA SEMIPERMEABLE (2) ‘AINPERMEABLE (3), DESCRIPCION DE UNIDADES HIDROGEOLOGICAS: (2) CAPA SEMIPERMEABLE: Unidad geol6gica que presenta _micraporus y pequsfias fracturas, pero el contanico Ercilloso disminuye la permoabilidad do! conjunto, Noeporia agua econémicamente a un pozo. (3) CAPAIMPERMEABLE. Unidad geoldgica arcillosa conbala permeabilidad, No apart agua a.un pozo. TABLA 6 - CORRELACION ENTRE UNIDADES GEOELECTRICAS E HIDROGEOLOGICAS DEL SONDEO GEOELECTRICO No. 3 (SEV-3) ESTUDIO GEOELECTRICO PARA LA PROSPECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS 3 CAMPUS UNIVERSITARIO FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, TUNJA, BOYACA COORDENADAS SONDEO 3 (SEV-3): X=1.105.395 N. Y=1.078.296 E. COTA: 2.770 m.s.n.m. ESTUDIOS D2 SUELDS PARA ORRAS cIViLES, ENSAVOR De LagoRATOnIo, DISeNo DE NEZCLAS DE NATERIALES. DIRESO, ‘CONSTRUCCION Y MANTENDIENTY Db PUZUS PROFUNDOS. (PONSULTOREA z INTERVENTORIA 5. RESULTADOS Y RECOMENDACIONES 5.1 RESUMEN DE RESULTADOS. El Bstudio cumplié el objetivo planteaclo al ser factible la determinacion de las condiciones hidrogeolégicas existentes en el subsuelo investigado con ol fin de determinar cl sitio s de una perforacién exploratoria conducente a la construccién de Sptimo y las caracteristi un pozo profimde para el complemento en el abastecimiento de agua on el predio de la FUNDACION UNIVERSITARIA “JUAN DE CASTELLANOS”, Municipio de Tanja, Departamento de Boyact. Para mostrar la composiciin del subsuelo investigado y resumir los resultados obtenidos con la investigacién se ha elaborado el Corte Hidrogeogico, mostrado en fa Figura No. 5 ——_—_—eSe———— SS Av, Norte 48-57 Tunja, Tels 7403972 - 3108717384 E-mail: caoedinadoralhitda.com - gerenciaGlhitda.cor 2 1109 "5 967 BL0'L=A "N S65-901 =X 1-AdS) € OSUNOS SVAVNAGUOOD LOD "3 BGBLLOL=A 'N 9€7'901'L=X LOD A OLE LLD'L=A 'N 1£0°90bL=X 4(1-A3S} | OJGNOS SVOVNAGHOOD YOWAOH “WENN ‘SONVTIEISV9 3d NYNP VINVLISUAAINN NOIOVGNN OlaWUISAAAINN Sndivo SVANYUNALENS SVNOV Jd NOIDDTdSOUd V1 Vavd O919010390GIH OANLSS oonuanozaidtIAN AA AARA A INOIONANOD 00072:1 TVOILNJA A TVLNOZINOH V1V2S3 - 03!90103904GIH 31409 - S$ VENDIS ii SRE staan Siavanvaunsawavo SSyavanee < sxunomih Leino Opp seTagIORODVIIOL ~~ ‘x04 unpasu22quovose znaeaqecu pep 9080 pepUN ewaviaa HaSV! oo mugs credoushusuny ere eu20zUe 9 262! £900 !009 DEDUN OURA|NO¥ 1) bene, ‘SYINOUIT Nea) ssTavanEzaWias S¥dvO oS secyEnlys A :03asINDY 'SZINONIT 30 ¢aNOID¥WONSIN KO}S09aS SOSOTION -_SSiNg0Ha SoUISOdsO < ; ca een ia ito gape weno oF x avancuny (@ stavamaaainas vaya ‘Svoas EvSOTTIONY SYANTOWI ASVINIO TTY HOD) SATO ROIOWMOT reg) NNO 9ST a5, an BANSTUO Notovatsiont ia aa SS co __. LOPEZ 10 DE MBCCLAS DE MATERIALES, DISENO CONSTRUCLON Y NANTENINEENTO Di POu0S PROFENDO Panes A continuacion se da 1a descripcién detallada de las caracteristicas hidrogeoldgicas de las uaidedes geokigicas existentes en el subsuelo estudiado. MARCO HIDROGEOLOGICO El subsuclo estudiado esté compuesto asi. COLUVION DE LADERA (Qe): Unicad geologica de edad reciente, conformada por bloques de arenisea y limolita on una matriz arcillo-limesa. El Coluviin se encuentra seco. Se halla debajo de la capa vegetal y hasta protundidades de: ‘Cuairo punt cuatro (4.4) metros en el lugar del Sondeo Geoelectrico No.1 (SEV-1), 2). Veintiscis (26) metros en el lugar del Sondco Geveléetrico No.3 (SEY-3). donde ademas se Diciseis (16) metros en el lugar del Sondeo Geoelecirica No.2 (SE! cheuentan Depésitos arvillosos Recientes (Q) de veintissis (26) a setenta y siete (77) metros de profiindided. FORMACION GUADUAS (KT2): Se halla debajo de! Coluvien de Ladera (Qe) en los sitios de los Sondeos Geoeléetricas Nos. | y 2 (SEV-I y SEV-2) y debajo de los Depésitos Recientes (©) on el lugar del Sondeo Geveléctricn No 3 (SEV-3). La composicién de esta unidad gooldgica es de arcillolitas Impermeables (3) y limolitas areillosas Semnipermeables (2) seas en la mayoria de la unidad. ‘Su ubicacion en el subsuelo investigedo es la siguiente: -De cuatro punto cuatro (4.4) a noventa y tres (93) metros de profundidad en ef lugar del Sondleo Geoeléctrico No. 1 (SEV-I) -De dieciséis (16) a ciemto cincuenta y dos (152) metros de profindidad en el lugar del Sondeo Geoeléetrico No. 2 (SEV-2). De sotenta y siete (77) a mis de doscientos (200) meiros de profundidad en el Ingar del Sondeo Geoeléetrico No. 3 (SEV-3). Av. Norte 48-57 Tunja Tel: 7403972 - 3108717384 E-mail: coordinadorlhitda.com gerencia@lhitde.com 4 LOPEZ Satteont lage eI ‘CONSTRUCCK FORMACION LABOR Y TIERNA (Kgl): La Formecién Labor y Tiema (Kgl) se encuentra debajo de la Formacidn Guaduas (KTg) asi: -De noventa y tres (93) a mas de doscientos cincuenta (250) metros de profundidad cn el jugar del Sondeo Gevelécitico No, 1 (SEV-1) De ciento cineuenta y dos (152) a mas de doscientos cineventa (250) metros de profundidad metros de prefundidad en el lugar del Sonden Geneléctriea No. 2 (SEV-2) + Aungue no se detecta en la interpretacién del SEV-3, se estima su posicién por comrelacién estratigrifica, desde mds de doscientos cincuenta (250) metros de profundidad en el lugar del Sondeo Geoeléctrico No, 3 (SEV-3). Se encueaira conformada por areniseas cuarzosas , limolitas siliceas y lutitas arciliosas. La Formacién labor y Tiema (Kg!) se encuenira seca en los siguientes intervalos: -De noventa y tres (93) 2 ciento treinta y cinco (135) metros de profundidad en el lugar del Sondeo Geoeléctrico No, | (SEV-1). Esta zona corresponde a Is franja de circulacién de agua Iluvia infiltrada en la gpoca de precipitaciones. -De ciento cincuenta y dos (152) a ciento sesenta y cinco (165) metros de profundidad en. el lugar del Sondco Gevelécttico No, 2 (SEV-2). Esta xona coresponde a le franja de circulacién de agua Ilvvia infiltrada en lz época de precipitaciones. De las profundidades indicadas hacia abajo les rocas de la Formacién Laber y Tiema (Kg1) se hellan saturadas conformando —Acuiferos (1) en areniseas fracturadas, Capa Semipermeables (2) en limolitas microfiacturadas y Capas Impermeables (3) en lulitas arciflosas Ay, Norte 48-57 Tunja. Tel; 7403972 - 3108717384 E-mail: coordinadon@lhitda.com - gerencia@litda.com 2 ESTUDIOS D SUELOS PARA ORBAS CIUILES, ENSAVOS DE EABORATORIO, DISGNO OB MEZCLAS De NATERCALES, DISENO, CCONSTRUCCION Y MANTENDIENTO Dt FOZ08 PROFUNDDS, CONSULTORA b INTERVENTORA RECARGA O REPOSICION DE AGUA DE LOS ACUIFEROS EXISTENTES La recarga o reposicion de agua de Jos Acuiferos existentes proviene del agua de luvia que cae on la zone y eerros mis elevados. La vegetacidn favorece la infiltracién de agua hacia el subsuelo. Por esta ra7én se deben iniciar campaias para reforestar ojali con especies nativas: de arboles y arbustos de la rexlén, especialmente en Los cezros ms clevados y zona de piedemonte que es la zona de recarga de los Acuiferos existentes. DEFINICIONES DE TERMINOS HIDROGEOLOGICOS INCLUIDOS EN EL TEXTO. (1)ACUIFERO: un pozo. (CAPA SEMIPERMEABLE: Unidad geologica que presenta microporos y pequeftas dad Geologica que puede almacenar agua y transmititla para abastecer fracturas, pero el contenido arcilloso disminuye la permesbilicad del conjunto. No produce agua para nbastecer evondmicamente aun pozo, (3)CAPA IMPERMEABLE: Unidad geoldgica arcillosa con baja permeabilicad.. No sporta agua 2 un pozo. te 48-57 Tanja, Tel: 7403972 - 3108717384 E-mail coordinsdonGhitda.com - gerencia@litda.com 26 |v. Noe LOPEZ SLOS PAE OnRAS CHALRS, RRSAWOS DE ONCONSTRUCEIEN 1 HANTENIUIENTO Di FOZUS PRGEON SOS Peas 5.2 RECOMENDACIONES Con base en los resultados obtenidos con cl estudio se sugieze realizar una perforacién saploratoria en el predio de la FUNDACION UNIVERSITARIA “JUAN DE CASTELLANOS”, de Tunja, Departamento de Boyaca, con las siguiontes caracteristicas SITIO: Lugar de realizacién del Sondeo Gevelectrico No.1 (SEV-1). Sus coordenadas son: X=1,106.031 Norte Y=1,077.870 Este, Cota: 2.840 metas sobre el nivel del mar (m.s.n.2m.) PROFUNDIDAD DE LA PERFORACION EXPLORATORIA EN DIAMETRO DE OCHO Y MEDIA (8 45") PULGADAS: Doscientos veinte (220) metros. STICAS PERFORACION EXPLORATORIA: PERDIDAS DE LODO DE PERFORACION: Por ser una zona topogréficamente alta y encontrarse 1ocas con fracturas secas, se esperan perdidas del fiuido de perforacién durante el proceso. esto implica mayores gastos en el dinero presupuestado en bentonita y aditives para aumentac la viseosidad del fodo; ademés del volumen de agua para suplir dichas pérdides. Adicionalmente se empleara més tiempo y ocurrirdn demoras en la etapa de perforacién, lo cual se hace necesario preverlo, COLECCION DE MUESTRAS LITOLOGICAS DE PERFORACION: Para realizar su correlacidn con los Registros Eléetricos de Pozo, REGISTROS ELECTRICOS: Realizar 2 interpretar los Registros Eléctricos de Resistivided (Sonda Larga y Corta). Poteucial Espontaneo y Rayos Gamma Natural pis! O DEL POZO: Una vez se realicen ¢ intexpreten los Regisiros Eléctricos, se procedcrd a disehar el pozo, 0 sea a determinar la ubieacién de los tramos de filtro para obtener la mejor calidad y cantidad de agua subterrdnea disponible. Tambiga se Ceterminard la ubicacién de los iramos de tuberia ciega donde corresponda segin las diferentes zonas arcillosas (no productoras de agua subterrinea) existentes. a ———_ Av. Notte 48-57 unja Tel 7403972 - 3108717384. R-mail: ecordinadorihlida.com - gerenciafaihlida.com 7 IASORATORIO, DISERO Die NEZCLAS DE NATEIALLS, DISENG, CCONSTRUCCION Y MANTENDITENTD DE FOZ0S PROF INOS, Teas) PONSUITORA ® INTERVERTORIA AMPLIACION DEL POZO: A doce y media (12 14”) pulgadas de didmetto de cero (0) « doseientos veinte (220) metros. REVESTIMIENTO DEL POZO: Segiin el orden de magnitud del caudal esperado, se sugigre que el pozo se revista con tuberia de acero y filtros en acero inoxidable y ranura continua de seis (6”) pulgadas de didmetro, segiin diseito EQUIPO DE BOMBEO: Con el revestimiento sugerido, el poze se puede explotar con bomba sumergible, la eval puede bombear el agua para conduciria y distribuirla a cualquier sitio que se requicra, segtin los planes de desarrollo existentes en el predio investigado. c AD DEL AGUA: Se estima obtener agua de buens calidad fisiccquimica y bactetiolégica para consumo humano, De todas maneras, uma ver desarrollado y limpio el 1poz0, se debe tomar una muestra del agua producida y realizar los Anilisis Fisicoquimico y Bactcriologico, con ¢] fin de determinar si requiere algtin tipo de tratamiento para Ios usos indicadlos, 6, BIBLIOGRAFIA HIDROMINAS LTDA. , 1981 A 2015.Archivo, + LOPEZ HNOS LTDA. Archivo - INGEOMINAS, 1983, PLANCHA GEOLOGICA [91-TUNJA A ESCALA 1.100.000 —— ‘Av. Narte 48.57 Tanja. Tel: 7403972 - 3108717484 E-mail coordinados@hitda.cam - gerencie(ilhitde.com Sere Teen LOPEZ LABORATORIO, DISERo De NEZC1As be NATERIALES, DISEAO, ‘CONSTRUCCTON Y MAITENIMIENTD DE ROzDS BeeirmOS Tawa ANEXO FOTOGRAFICO ‘TRECE (13) FOTOGRAFIAS ‘Av, Norte 48.87 Tanja Tel: 7408972 - 3108717384 E-meil: coordinadon@litda.com - gerencie@lbitda.com nofSTUDOS DE SUBLOS PARA OnRas crnes, susavOs De ‘CONSTRUCCION ¥ MANTENIMIENTO DE POZGS | ARREGLO INICIAL DE ELECTRODOS EN UN SONDEO GEOELECTRICO O SEV 1)00 be ovtL08 pan obnas ct, sNSAVOS DE LOPEZ ‘CONEMUCCION Y NANTENIMIGNTO DE C208 PROFUNDOS, EEN (CONSULTORIA E INTERVERTORIA, DETALLE ELECTRODOS DE POTENCIAL Y MUESTRA DE LA SENALIZACION DE LOS SITIOS DEL SONDEO GEOELECTRICO MEDIANTE VARILLAS. Ay, Norte 48-57 Tunja ‘Tel: 7403972 -3108717964 E/moil: coordinador@ihltda.com - gerenciaiithitda.com METODO GECELECTHICHs CONEXIONES EQUIPO TERRENO Y ARREGLO INICIAL DE ELECTRODOS EN UN SONDEO GEOELECTRICO (SEV): A MEDIDA QUE SE ALEJAN LOS ELECTRODOS DE CORRIENTE DEL CENTRO DEL SEV, SE ALCANZA UNA MAYOR PROFUNDIDAD DE INVESTIGACION Av Norte 48-57 Tunja Tel: 7402072 - 3108717384 E-mail: ccordinadon@thitda.com - gerencia@hitdla com serum oamearnncnearee navn LOPEZ Av. Novte No, 48-57, Tuna, Tel: 740.3972 Cel 310 8717384 [-mail: eoordinador@)ihitda.com - gerencis @lhltca com esrupips ne sur os para omnas coves wssavosoe LOPEZ LARORATORE, DISESO DE MEZCLASDE MATERIA PS, (CONSTRUCCION ¥ 1AANFENINIENTO DE POZDS PROFUNDOS. Pee CONSULTORIAL INTUAN LN Av, Norte No, 48-97, Tanja, “Tel: 740 3972 Cel, 3108717384 E-mail: cooreinacon@laltda.cora - garencia@ia.com Ay. Norte No. 48.57, Tunja, Tel: 740 3972 Cel, 310 8717384 E meil: eoordinader @lhltda.com - gerencia@hltda.com ssncsorsucercamscys msnosee LOPEZ Av. Nomte Ne, 48-37, Tania, Tel: 7403972 Cel. 310 8717384. Femail: coctdinador@)Ihitda.com - gerencis(@hida com

You might also like