You are on page 1of 3

ADMINISTRACION Y CONTROL DE INVENTARIOS

GUIA RAP 1

EVIDENCIA DE PRODUCTO: EVELYN ANDREA MUÑOZ

FICHA: 2404479 CC 1062292627

ESTUDIO DE CASO - CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS


Con base en los ejercicios anteriores y el estudio del material de formación denominado
Introducción a la administración de los inventarios, se requiere realizar el siguiente
trabajo:

 Visite diferentes almacenes de cadena, hipermercados y tiendas de barrio e


identifique los diferentes tipos de inventario que allí existen. Apoye su trabajo con
ejemplos e imágenes que puede incluir dentro de su actividad.

 En la segunda parte de la evidencia se requiere realizar una clasificación de los


productos de acuerdo con el análisis ABC (ver tabla).

Una empresa tiene en su inventario los siguientes artículos junto con su costo unitario y
demanda por unidades:

Código del Producto Costo Unitario ($) Demanda Anual (Unidades)

RLS67 180 981


FAT65 320 692
CHS76 580 591
KRS83 38 1963
STU92 721 396
UQD56 278 743
PJE34 672 491
AYU86 25 2351
QDU18 285 721
OSQ29 174 1693

Para enviar la evidencia remítase a:

Actividad 1 / Evidencias: Estudio de caso - Clasificación de inventarios.

EVIDENCIA: AA1-EVA02_ ESTCA


Nota: Si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera el error "Archivo Inválido", tenga
en cuenta que es debido a que el archivo se encuentra abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente
dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo

Desarrollo
El supermercado D1 tiene en su inventario los siguientes artículos junto con su costo unitario
y demanda por unidades:

Demanda
Código Costo Porcentaje
Anual Clasificació
PRODUCTO del Unitario Costo Total Porcentaje del Acumulad
(Unidades n
Producto ($) o
) anual ($) Valor Total
Papel higiénico AYU86 591 580 342.780 19% 19%
Azúcar QDU18 491 672 329.952 17% 36%
Huevos OSQ29 396 930 368280 15% 51% A
Jamón
CHS76 1693 174
Serrano 294582 12% 62%
Whisky PJE34 692 320 221440 9% 71%
Caviar STU92 743 278 206554 8% 79%
Aceite UQD56 721 285 205485 8% 88% B
Panela KRS83 981 180 176580 7% 95%
Sal FAT65 1963 38 74594 3% 98%
C
Jabón RLS67 2351 25 58775 2% 100%
      Total 2512625 100%    
EVIDENCIA

1. Los inventarios que se manejan en los almacenes D1, que he podido visitar
son de tipo “inventario de productos terminados”, los cuales hacen referencia
los productos que se encuentran listos para ser comercializados o entregados.

2. En las tiendas de barrio de mi comunidad, los propietarios o


administradores realizan inventario justo a tiempo, es decir en el
momento en que se requiera cuentan de manera física los productos
para hacer las respectivas compras, puesto que son entidades comerciales
que venden a granel y no manejan un stock de productos que necesite una
logística de conteo mayor, por lo cual es sencillo identificar cuantas
cantidades existen en el punto de venta.

3. El inventario en el almacén pertenece a los proveedores. Los convenios respecto


a las condiciones de pago son pactados con los proveedores para buscar
beneficios mutuos.

Las compras se realizan con pagos de 1 mes, 2 meses y 3 meses y las compras que
se pagan de acuerdo con las unidades vendidas. Manejan un Sistema de Inventario
Permanente que dentro de la base de datos lo consideran como productos de línea y
línea con seguimiento, así como los productos básicos.

En este orden de ideas, D1 maneja diferentes tipos de inventarios debido a que ofrecen
variedad de productos y marcas; entre los cuales podemos destacar Inventario Físico de
todos los productos disponibles en el almacén, Inventario de productos
terminados,
Inventario de Presentación de los productos y artículos disponibles en los estantes y
estibas, Inventario de Ciclo ya que manejan órdenes de compra por lote de acuerdo a la
estimación de la demanda, Inventario de Seguridad para mantener un registro excedente
y de esta forma tener holgura en el stock,

You might also like