You are on page 1of 52
(GUZMAN FLORES SALOMON INGENIERO CIVIL GUFS-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1462522 A py ‘CALLE NETZAMUALCOYOTL No, 5. UNIDAD HABITACIONAL IAIALPA, CP. 55090, ECATEPEC EDO, DE MEX. TEL:57.99.4291 Email sslomonguathotmalcom ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO DE UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR DE 10 CONSULTORIOS, NUEVA, UBICADA EN CALLE RIO BAMBA SIN ENTRE AV. FORTUNA (AV. COLECTOR 15) Y CALLE LIMA, COLONIA MAGDALENA DE LAS SALINAS, C.P. 07760 CIUDAD DE MEXICO Proyecto elaborado para: ~ 5) IMSS Agosto de 2018 LUMF 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. GUZMAN FLORES SALOMON LINGENIERO CIVIL GUES-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1462522, TEL:57.99.4291 | Email salomengun@hotmalcom by ‘CALLE NETZAHUALCOYOTL No. 55, UNIDAD HABITACIONAL JAALPA, CP, SS080,ECATEPEC EDO. DE MEK CONTENIDO LISTA DE FIGURAS LISTA DE TABLAS |. INTRODUCCION. 1 Antecedentes. 1.2 Caracteristicas del predio. 1.3 Caracteristicas del proyecto. 4 Objetivo. ll, PROPOSITOS Y ALCANCES DE ESTE INFORME. lll, CONDICIONES GEOTECNICAS DEL SITIO. lIL4 Informacién Geolégica-Geotécnica Disponible. lIL2 Trabajos de Exploracién Geotécnica. IIL3 Ensayes de Laboratorio de Mecnica de Suelos. lIL4 Estratigrafia y Propiedades del Subsuelo. IIL Coeficiente sismico. IV. DISENO GEOTECNICO DE LAS CIMENTACIONES. IVA Cimentaciones Superficiales. IV.A.4 Capacidad de Carga. IV.4.2 Asentamientos Probables. IV.1.3 Médulos de Reaccion. IV.1.4 Estabilidad de Excavaciones Temporales. V.2 Cimentaciones Profundas. 1V.2.4 Capacidad de Carga en Compresion 1V.2.1.1 Capacidad de Carga por punta, 1V.2.1.2 Capacidad de Carga por Friccién Positiva, 1V.2.1.3 Capacidad de Carga en Tensién. 1V.2.1.4 Estimacién de las deformaciones verticales y médulo de reaccién. 1V.2.1.8 Capacidad de Carga Horizontal. \V. DISENO DE MUROS DE CONTENCION. VI PROCESOS CONSTRUCTIVOS. Vi Recomendaciones generales para la construccién de cimentaciones superficiale: VL2 Procedimiento constructivo de cimentaciones a base de pilas coladas in-situ. Vil. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. i yi ae eanaag 10 1" t 12 13 13 16 16 16 7 18 18 19 20 22 22 24 o ‘GUZMAN FLORES SALOMON Kallen INGENIERO CIVIL GUFS-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1487522 CALE WETEAWUALCIPETL pm Una FAMTAGONALINALPA GP. S500, EATENC DO DENN Py wae79e031 nal eemanamtatetens VILA Conclusiones. VI.2 Recomendaciones. 26 29 Vil. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 30 ANEXO 1 REPORTE FOTOGRAFICO ANEXO 2 ENSAYES DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ANEXO 3 MEMORIA CALCULO UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. ‘GUZMAN FLORES SALOMON INGENIERO cViL GUES-4201210X9_CEDULA PROFESIONAL No.1442522 ape Fig, Fig. Fig. Fig. Fig. Fig Fig. Fig. Fig Fig. Fig. Fig Fig. Fig Fig Fig Fig. ‘UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 14 15 16 7 {CALLE NETZAHUALCOYOTL No. $5. UNIDAD HABITACIONALIAIALPA .°, 55080, ECATEPECEDO. DE MEX TEL:57.994291 E-mail sslomonguz@hotml orn LISTA DE FIGURAS Croquis de localizacién general Plano topogréfico del predio y localizacién de los trabajos de exploracién geotécnica. Perfil estratigréfico del sondeo de mixto continuo SM-1 Perfil estratigrafico del sondeo de mixto continuo SM-2. Perfil estratigrafico del sondeo de mixto continuo SM-3. Perfil estratigrafico del sondeo de pozo a cielo abierto PCA-1 Perfil estratigrafico del sondeo de pozo a cielo abierto PCA-2. Perfil estratigréfico del sondeo de pozo a cielo abierto PCA-3. Perfil estratigréfico del sondeo de pozo a cielo abierto PCA-4. Corte estratigrafico del terreno A-A’. Corte estratigrafico del terreno B-B’ Capacidad de carga reducida para elementos de cimentacién superficiales cuadrados. Capacidad de carga reducida para elementos de cimentacién superficiales rectangulares de 1.00 m de ancho. Capacidad de carga reducida para elementos de cimentacién superficiales rectangulares de 2.00 m de ancho. Asentamientos bajo elementos de cimentacién superficiales cuadrados. Asentamientos bajo elementos de cimentacién superficiales rectangulares de 1.00 m de ancho, Asentamientos bajo elementos de cimentacién superficiales rectangulares de 2.00 m de ancho, GUZMAN FLORES SALOMON AL LINGENIERO CIVIL GUFS-4201210X9_CEDULA PROFESIONAL No.1482522 $$ marusrocm cus norzions coon noresonatnesesaa CALE NETZAMUALCOPOTL No. SS UNIDAD HABTACIONALJAALPA, CP 55090, ECATEECEDO DE MEK GE, TL 57994201" Ema aonomurahstnalcon LISTA DE TABLAS Tabla 1 Trabajos de exploracién geotécnica. Tabla 2 Resumen de los anal is geotécnicos ejecutados para elementos de cimentacién superficial cuadrados. Tabla3 Resumen de los andlisis geotécnicos ejecutados para elementos de cimentacion superficiales rectangulares de 1.00 m de ancho. Tabla 4 Resumen de los analisis geotécnicos ejecutados para elementos de cimentacién superficiales rectangulares de 2.00 m de ancho. UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. a GUZMAN FLORES SALOMON IINGENIERO CIVIL GUES.4201210X9_CEDULA PROFESIONAL No.1447522. CALLE NETZAHUALCOYOTL No. 35, UNIDAD HABITACIONAL JAALPA, CP, SSO90,ECATEPEC EDO. DE MEX. TEL:57.99.4291 | Email salomongun@hotmilcom |. INTRODUCCION. 1.1 Antecedentes. EI Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proyecta construir una Unidad de Medicina Familiar de 10 consultorios, nueva, ubicada en calle rio Bamba SIN entre Av. Fortuna (Av. Colector 15) y calle Lima, colonia Magdalena de las Salinas, C.P. 07760 Ciudad de México, por lo que se Solicit los servicios del Ing. Salomon Guzman Flores para realizar el estudio de Mecanica de Suelos, Para el disefio geotécnico y el procedimiento constructive de sus estructuras de cimentacién. Para establecer las condiciones de cimentacién de las estructuras, se programé una campafia de exploracién geotécnica, orientada a detallar y formular soluciones de cimentacién para las mismas. Este programa fue planeado siguiendo los términos de referencia elaborados por el IMSS. 1.2 Caracteristicas del predio y edificio de proyecto. El sitio donde se construird el edificio de proyecto se localiza en calle rio Bamba SIN entre Av. Fortuna (Av. Colector 18) y calle Lima, colonia Magdalena de las Salinas, Fig. 1. EI IMSS cuenta con un levantamiento topogréfico de la poligonal del terreno total propiedad del IMSS, definiéndose una superficie de 26,045.839 m?, donde en la zona sur actualmente se ubica la Subestacién Administrativa No. 1 y su circulacién intema. En la zona norte se ubica el area de reserva territorial a estudiar como objeto de este estudio, la cual tiene una superficie aproximada de 16,100 m? a partir de la vialidad interna que cruza el predio de oriente a poniente. El terreno colinda al norte centro comercial Parque Lindavista y cajén de cimentacién usado para estacionamiento, al Poniente y oriente con arte viales secundarias. En base a la experiencia con trabajos similares, se considera que el proyecto estard constituido Por estructuras como son el “Edificio Principal” (que en la propuesta inicial seria de dos niveles de altura), la “Casa de Maquinas’, la Cafeteria, los servicios de Bafios, lavanderia, comedor, etc. Se considera que la obra estar estructurada con muros de carga y muros de mamposteria reforzados con trabes y columnas de conereto reforzado (sistema de marcos rigidos). UMF 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 1 a GUZMAN FLORES SALOMON INGENIERO CIVIL GUFS.4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No 1449522 by (CALLE NETZAHUALCOYOTL No. 85, UNIDAD HABITACIONAL JAIALPA, CP. SS080,ECATEPEC EDO. D= MEX. TP} TeL:5799.4291 | Email sslomongux@hotm, easter ‘i 13 Objetivo. A partir de la informacién geotécnica disponible y con los resultados de los trabajos de campo, laboratorio y gabinete, se realizar el disefio geotécnico de la estructura de cimentacién determinando el tipo dptimo y su profundidad de desplante; se evaluard la capacidad de carga admi le en condiciones estaticas del sistema cimentacién-suelo, asi como la magnitud de los asentamientos que se presentarén en la masa de suelo durante su construccién y posteriormente durante su vida util, verificando que se cumpla en todo momento con los requerimientos indicados en la reglamentacién vigente. UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 2 GUZMAN FLORES SALOMON INGENIERO CIVIL GUES.4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No 1442522 ap TEL:S7.99.4281 "Email sslomonguz@hoimaiicam by ‘CALLE NETZANUALCOYOTTNo. 55, UNIDAD HABITACIONAL IAALPA, CP. 55050, ECATEPEC EDO. DE MEX é PROPOSITOS Y ALCANCES DE ESTE INFORME. Este informe tiene el propésito de documentar los resultados finales del estudio geotécnico realizado dentro del predio de la Subestacién Administrativa No. 1 para una Unidad de Medicina Familiar de 10 consultorios; en colonia Magdalena de las Salinas, Ciudad de México. Estos resultados van encaminados a establecer las condiciones de cimentacién mas adecuadas para las distintas estructuras proyectadas. Como parte del alcance de este informe pueden mencionarse los. siguientes aspectos: * Se presenta una breve descripcién de los trabajos de exploracién realizados en el campo, asi como de los trabajos de laboratorio efectuados para determinar las caracteristicas y propiedades de los diferentes materiales que constituyen al subsuelo, * Descripcién general del marco geolégico-geotécnico del area de proyecto, asi como de las condiciones estratigrafias que localmente fueron detectadas, acompafiados por sus perfiles y cortes estratigréficos y parametros mecdnicos de los materiales que constituyen la secuencia del subsuelo. * Se desoriben también los criterios y consideraciones adoptados en los andlisis seguidos durante la formulacién de alternativas de cimentacién a base de elementos superficiales (zapatas o losas); definiendo su capacidad de carga, asentamientos. * Presentacién de los resultados obtenidos en los andlisis de cimentacién, tomando en cuenta sus condiciones de carga y los requerimientos supuestos para proyecto. * Por tiltimo, se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas de este estudio. Adicionalmente este informe queda complementado por 3 anexos, dentro de los cuales se presentan resultados o informacién particular formulada durante el proceso propio de estos trabajos. El primero de estos anexos contiene la memoria fotografica donde se presentan algunos aspectos de los trabajos de campo. El Anexo II contiene todos los resultados de los ensayes de laboratorio realizados a las muestras de suelo recuperadas en los sondeos exploratorios. Asi mismo, el Anexo Ill contiene la memoria de calculo producto de los analisis. UMF 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 3 a GUZMAN FLORES SALOMON ‘A uceneno cv. curs. 420%210N9 CEDULA PROFESIONAL No 1482522 CALE NETUACOVOT No. 55 UNIDAD HABTACIONA JAPA, CP. S050, EATER EDO OE MEK UR, TEL57.994281 Emo lomomurahctnalzor Ill, CONDICIONES GEOTECNICAS DEL SITIO. 1 Informacién Geolégica-Geotécnica Disponible. De acuerdo con la zonifica n de la Ciudad de México (Ref. 1 y Ref. 2), el predio en estudio se ubica en la Zona del Lago o Zona Il, y en particular, en la sub-zona Lago Centro a, Fig. 2; ésta se caracteriza por presentar grandes espesores de arcilla blanda de alta compresibilidad, que subyacen a una costra endurecida superficial de espesor variable, dependiendo de la localizacién e historia de carga. La sub-zona Lago Centro corresponder al sector no colonial de la ciudad el cual se desarrollé a partir del principio del siglo XX y ha estado sujeto a las sobrecargas generadas por construcciones pequefias y medianas, Ref. 1. 2. Trabajos de Exploracién Geotécnica. Con el objeto de detallar las condiciones y caracteristicas estratigraficas del subsuelo del predio, se realizé un programa de exploracién consistente en 3 sondeos de tipo profundo, llevados a cabo con equipo rotatorio de perforacién y 4 sondeos superficiales, excavado mecdnicamente. ‘Atendiendo a los aleances definidos en los términos de referencia, los sondeos profundos fueron ejecutados en la modalidad de sondeo mixto continuo, SM, hasta alcanzar 25.0 m de profundidad promedio, medidos respecto del punto de ejecucion. Para la ejecucién de estos trabajos se dispuso emplear un equipo de perforacién rotatorio montado sobre patines tipo Long Year 34, con motor diesel, Chuck hidraulico, bomba de lodos Moyno, barras de perforacién, muestreadores, martinete, asi como herramienta diversa propia para las distintas operaciones de trabajo. Adicionaimente, se complemento la exploracién con cuatro (4) pozos a cielo abierto, excavados hasta 3.20 m de profundidad. La identificacién, localizacién y caracteristicas generales de los 7 sondeos se encuentra indicada en la Tabla 1, todos estos trabajos fueron ejecutados con estricto apego a lo que se especifica en las Refs. 5 a 7. La ubicacién de todos estos trabajos se presenta en la Fig. 3 dentro de la configuracién topogréfica del predio. Por otro lado, en el Anexo | se presenta una memoria fotogréfica que muestra algunos aspectos de los trabajos de exploracién realizados. UME 10 Consultorios. Magdalona de las Salinas, COMX. 4 ‘GUZMAN FLORES SALOMON Ingen _curs.4201 19.15 £ 99.15 HONAL No. ‘CALLE NETZAMUALCOYOTL No.5. UNIDAD HAGITACIONAL IAJALPA, CP. $5050, CATEPEC EDO. DE MEX TEL: 57.99.4291” Emallsslomonguz@hoimalcom 98.95 9930-9925 99.20 98.10 9905-9900 9800 06.85 LoNeituD == Zona! Zona |i Escala grafica 1 2505 10 20Km Ti Zona Il Fig. 2 Zonificacién de la ciudad de México LUMF 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. a GUZMAN FLORES SALOMON “AD INGENERO CI, GUFS-420121089 CEDULA PROFESIONAL No.480522 ‘ALLE NETZAHUALCOYOTL No. 55 UNIDAD HABITACIONAL JAAD, CP. 5080, ECATEPECEDO. DE MEX Wy “EL: $7554291 Emalsiomons.s@toinel. con é Tabla 1. Trabajos de exploracién geotécnica. Sondeo/Pozo | Profundidad Ubicacién en Coordenadas UTM. NAF N. BROCAL ‘SM / PCA. ™ x Y m M SM 25.05 4e6i43.9151 | 215450088 | 5.80 33.12 Sera 24.70 486200.9384 | _2154522.95 | 5.40 32.87 SM-3 25.30 486265.4559 2154544.62 5.50 32.54 PCA-1 3.20 486204.8728 2154562.3337 ND 32.56 PCA-2 2.40 486155.5177 2154560.6937 ND 32.88 PCA-3 3.50 486181.1095 2154490.5940, ND 33.06 PCA-4 2.30 486246.1184 2154508.2344 ND 32.62 I/o= No DETECTADO, Fig. 3 Ubicaci6n de los pozos y sondeos realizados. UME 40 Consultorios. Magdalena de Salinas, CDMX. 6 | GUZMAN FLORES SALOMON ENERO [CEDULA PROFESIONAL No,$242592 ‘CALLE NET2AHUALCOYOT. No. 35, UNIDAD HABITACIONAL JUALPA .P, SSO90,ECATEPEC EDO. DE MEK Py, TEL: 57.99.4281 | E-mail salomonguzthotmallcm Sondeos de mixtos continuos, SM. Los sondeos de muestreo mixto continuo se ejecutaron realizando el avance mediante la técnica de penetracién estandar hasta la profundidad seleccionada para el muestreo inalterado mediante el hincado a presién de tubos tipo Shelby liso. La técnica de penetracién esténdar consiste en hincar a percusién un tubo muestreador de dimensiones estandarizadas (penetrometro estandar o tubo partido), mediante el impacto provocado por una masa © martinete de 63.5 kg, que se deja caer libremente desde una altura de 76.2 cm, contal ando el numero de golpes necesarios para hincar 60 om el tubo muestreador en el suelo. Los 60 cm que se hinca el tubo muestreador, son marcados en 4 segmentos de 15 cm cada uno, conociéndose como resistencia a la penetracién esténdar al nimero de golpes registrado en los 2 segmentos centrales (30 cm); con esta técnica de exploracién, se obtienen muestras alteradas representativas del suelo, de acuerdo a la norma ASTIM-D1586. En las Figs. 4 a 6, se presentan los perfiles estratigraficos que muestran el ntimero de golpes registrado en la penetracién estndar para cada uno de los sondeos realizados. Pozo a Cielo Abierto, (PCA). Se excavaron por medios mecénicos, con una seccién aproximada en planta de 0.60 x 1.50 m, y se ejecutaron hasta alcanzar la profundidad mencionada en la Tabla 1. De estos pozos se obtuvieron muestras cibicas inalteradas, que fueron cubiertas para proteger su integridad fisica y evitar la pérdida de su humedad natural. También se recuperaron muestras integrales representativas de las paredes de la excavacién, de acuerdo a la norma NMX-C- 430-ONNCCE-2002. En las Figs. 7 2 10 que muestran los perfiles de suelo obtenidos con los pozos y la posicién relativa de las muestras cibicas obtenidas. .3. Ensayes de Laboratorio de Mecénica de Suelos. Una vez concluidos los trabajos de campo, las muestras de suelo recuperadas fueron remitidas al laboratorio de mecénica de suelos, donde se sometieron a un programa de ensayes de laboratorio a efecto de determinar sus caracteristicas. Este programa dio inicio con la determinacién del contenido de agua natural, con la clasificacién y descripcién visual y al tacto, siguiendo las normas del Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos, SUCS, tomando en cuenta tamafio y forma de las particulas, asi como la plasticidad de la fraccién fina. Estos ensayes fueron realizados sobre todas las muestras recibidas para luego, con base en los resultados obtenidos y de acuerdo al criterio del ingeniero de proyecto, seleccionar ie sobre las cuales proseguir con los ensayes siguientes: Bs LUMF 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 7 Py ‘GUZMAN FLORES SALOMON INGENIERO CViL GUES-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No 1447522 ‘CALLE NETZAHUALCOYOTL No. 5, UNIDAD HABITACIONAL IAIALPA, CP. $5090, ECATEPEC EDO. DE MEX. TEL:57.99.4251 E-mail sslomongua@hotmll cor a * Distribucion granulométrica por cribado entre mallas. * Determinacién del contenido de finos por lavado. * Limites de consistencia, liquido y plastico. Densidad de sdlidos. A continuacién, el programa entré a la fase de ensayes mecénicos estudiando el comportamiento delos materiales recuperados en forma inalterada, en forma de determinar sus caracteristicas de resistencia y compresibilidad a partir de los ensayes siguientes: © Compresién axial no confinada (compresién simple) qu. © Compresién triaxial no consolidada-no drenada, tipo UU. * Determinacién de los parametros de compresibilidad. Los procedimientos empleados en la ejecucién del programa de ensayes arriba descrito se apegaron en todo momento a lo que especifica la ASTM en su volumen concerniente a materiales térreos, Ref. 5, asi como tomando en cuenta la normativa establecida por la SCT para estos propésitos, Refs. 8a 10. Los valores indices aqui definidos han sido graficados dentro de los perfiles estratigraficos de las Figs. 4 a 10, permitiendo con ellos identificar y delimitar cada una de las unidades geotécnicas presentes en el subsuelo del sitio. Toda esta ultima informacion se encuentra resumida dentro de! Anexo I lIL4 Estratigrafia y Propiedades del Subsuelo. Con base en Ia informacién obtenida con la exploracién geotécnica, de los resultados de laboratorio practicados a las muestras obtenidas, asi como del conocimiento que se tiene de la zona, se definié la secuencia estratigrafica siguiente, la cual puede verse de forma grdfica en los perfiles estratigraficos Correspondientes: + Costra Superficial. Superficialmente y hasta 4.30 m de espesor se identifica la costra superficial integrada por arcilla y limo de mediana a alta plasticidad, gris verdoso con tonalidades gris claro y gris oscuro, con cantidad variable de arena, de consistencia firme. + Serie Arcillosa Superior. Subyaciendo a la capa anterior y hasta una profundidad de 21.70 m se clasifico la Serie Arcillosa Superior la cual esta constituida ialmente por una arcilla de alta plasticidad gris claro y gris verdoso de consistencia muy blanda seguida de un limo arcilloso alta plasticidad de consistencia muy blanda, intercalados por lentes de arena de comp: media a muy compacto. $$ UME 40 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 8 o (GUZMAN FLORES SALOMON & INGEMIERO CIVIL GUFS-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1442522 CALLE NETZAHUALCOYOTL No. 5, UNIDAD HABITACIONALIRIAPA, CP. 55090, CATEPEC EDO. DE MEK « Py, TEL:57.994281 "Email slononguz@hstmalicom + Capa Dura. Subyaciendo del estrato anterior y hasta la profundidad maxima exploracién se pudo definirse la denominada primera capa dura conformada por una arena limo arcillosa de mediana a alta plasticidad gris claro y gris verdoso con tonalidades oscuro, de istencia firme a muy dura 1114.1. Condiciones Hidrostaticas. En el presente tema se analizé las condiciones hidrostaticas del subsuelo, en condiciones actuales y piezometricas, durante el desarrollo de la exploracién geotécnica los sondeos profundos fueron monitoreados constantemente para determinar la posicién del nivel freatico, del cual se detecté de forma muy variable, esto debido a los lodos bentonitico utilizados en su exploracién, sin ‘embargo es it barrenos, los sondeos SM-1 y SM-3 se presenté perdida hidrostatica total a las profundidades de 3.20 m y de 9.50 m, respectivamente y medidos a nivel de brocal, fenomeno tipico de una zona de abrupta donde los limites entre la zona de lago y la zona de lomas son limitados por una franjas muy portante mencionar que durante el desarrollo de la exploracién a través de los estrecha, de esta manera geoldgicamente se manifiestan grietas de tensién como resultado de fallas locales de tipo de subsidencia Los trabajos complementarios se integraron por medio de una estacién piezometricas, con la instrumentacion de tres piezémetros abiertos de tipo casa grande, la forma de su manufactura fue Por medios mecanicos, realizando los barrenos de forma continua y sin recuperacién, unicamente utiizando agua limpia, de esta manera y hasta llegar a los niveles de proyecto (12 m, 20 m y 30m), se instrumenté cada uno de ellos, una vez perforado el barreno se introdujeron la cémara de presién, ‘compuesta por medio ranuras de 2 mm de espesor y protegidas por medio de una geomalla (tela mosquitero) y confinado por medio de arena sélica (granulometria uniforme), con una longitud de 1.00m, por tal razén se realiz6 la camara de filtracién del orden de 1.00m, una vez garantizado su confinamiento, se sellaron las paredes del barreno por medio de un tapén bentonitico. Durante la instrumentacién de los barrenos se llegé a detectar una pelicula de agua hasta la profundidad de 15.00m, por lo tanto el primer barreno tuvo que ser implementado a una profundidad mayor al nivel fredtico detectado, instrumentando el piezémetro PZ-1 a la profundidad de 15.50m. Informacién obtenida de los piezémetros, una vez concluida su instrumentacién de la estacion piezometricas, los barrenos fueron purgados por medio de inyeccién constate de agua limpia, hasta establecerse el nivel de! agua en un nivel estanco, sin embargo, su comportamiento piezometrico fue PZ muy variable, por tal motivo se dejé reposar = = UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 9 apn GUZMAN FLORES SALOMON JNNGENIERO CViL GUES-4201210X9_CEDULA PROFESIONAL No.1443522. ‘CALLE NETZAMUALCOYOTL No. 5. UNIDAD HAGITACIONAL IAJALPA, CP. 58090, ECATEPEC EDO, DE MEX TEL:57.99.4251 E-mail sslomonguz@hotmailcom DIAS DE PURGADO DE LOS PIEZOMETROS "—-23-AGOSTO—~—« SEPTIEMBRE 14 SEPTIEMBRE Pz 70m 7389 733 @ Pz.2 2300 vacio 198 P23 20m 215 9 vacio la forma de realizario fue una vez que el barreno se encuentre perforado y limpio en la parte del fondo, se introdujo la camara de presién, esta se realizo construyendo la cdmara de filtracion, fue realizando el filtro inferior, como es el caso a base de los sondeos mixtos, se monitoreo las condiciones directas del nivel fredtico revisaron y analizaron , el cual se realiz6 por medio de la instrumentacién de un sistema de PERFIL PIEZOMETRICO ABIERTO Esquema de la instalacion de piezometros UMF 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 10 GUZMAN FLORES SALOMON INGENIERO CIVIL GUFS-4201210XS CEDULA PROFESIONAL No.1442522 ‘CALLE NETZAHUALCOYOTL No. UNIDAD HABITACIONAL IAIALPA, CP. $5090, ECATEPEC EDO, DE MEX THL:57.99.4291 E-mail sslomonguz@hotmal.cmn capa* Ps 5 Coeficiente sismico. Desde el punto de vista estratigrético, el predio se localiza en la denominada “Zona de III" 0 de Lago, de acuerdo con la Zonificacién establecida en las Normas Técnicas Complementarias para el Disefio y Construccién de Cimentaciones (NTCDCC), de! Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF), como se puede apreciar en la Fig. 17 correspondiente a la ubicacién del predio con respecto a la zonificacién sismica de la ciudad de México. each anen ce 99.10 9905 90.00 9895 98.90 98.85 LoNcituD [EEaZona) Zona a Es earner ao only pan ee Noe es Consens rs ete oe nets: 20a! Zona ie Boa a TMD Zona mis Figura No. 11 Zonificacion sismica de la Ciudad de México, NTCDS, Ver. 2004. UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. " o GUZMAN FLORES SALOMON a LINGENIERO CViL GUES-4201210X9_CEDULA PROFESIONAL. No.1487522, ‘CALLE NETZAMUALCOYOTL No. 55. UNIDAD HABITACIONALIAIALPA, CP. $5090, ECATEPEC EDO. DE MEX Yq P, TEL $799.4291 | Emallsslomenguzhoimai.com Esto implica que se debe atender a esta localizacién estratigrafica, para efectos de la eleccién de los pardmetros de disefio estructural, tales como el Coeficiente Sismico, utilizado para determinar las solicitaciones dindmicas a las que estar sujeta la estructura. Debido a la sus zonificacién estratigrafica comprobada con los trabajos de exploracién realizados, el predio se ubica en la Zona Illa, al cual le corresponde un Coeficiente Sismico de Cs 0.40, para estructuras del grupo B. La Zonificacién sismica mostrada anteriormente, corresponde a la publicacion realizada por las Normas Técnicas Complementarias para Disefio por Sismo, versién 2004 (Ref. 3), actualmente el reglamento de construcciones de la ciudad de México, Versién 2017, emitié el programa denominado del Sistema de Acciones Sismicas de Disefio, denominado SASID, en cual y conforme a su ubicacién del predio genera el espectro de respuesta de disefio, mismo que se muestra en la figura No.12 correspondiente a la pantalla del propio programa. Figura 12 Espectro de respuesta, SASID, NTC versién 2017. Por cuestiones reglamentarias, el disefio seré el tomado por el actual reglamento de construcciones, obtenido por medio del programa SASID, es decir un Cs=0.349 g, para estructuras del grupo A, factor de irregularidad 1 y una ductilidad de Q=2. UMF 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 2 GUZMAN FLORES SALOMON INGENIERO CIVIL GUES-4201210X9_CEDULA PROFESIONAL No.1482522 ‘CALLE NETZAMUALCOYOTL No.5. UNIDAD HABTACIONALAMLPA, CP 5590, ECATEPECEOD DE MOK Py TELS7594251 Ema almaessehetmolcon a “A q IV. DISENO GEOTECNICO DE LAS CIMENTACIONES. Teniendo en cuenta las supuestas caracteristicas estructurales y condiciones de carga impuestas al terreno por las instalaciones arriba mencionadas; asi como a las condiciones estratigraficas registradas en el subsuelo dentro de las distintas areas cubiertas por dichas estructuras y requerimientos establecidos para mantener el comportamiento individual y colectivo de sus cimentaciones dentro de las tolerancias de asentamientos permisibles, hubo necesidad de llevar cabo milltiples andlisis sobre distintas altemnativas de solucién, a efecto de seleccionar aquellas soluciones cuyo comportamiento a corto y largo plazo fuese el mas apropiado para satisfacer los requerimientos de proyecto. Estos andlisis, al tratarse de estructuras ligeras derivan en soluciones de tipo superficial, formuladas mediante arreglos de zapatas corridas, en ambos sentidos a efecto de rocurar redistribuir sus cargas sobre la mayor area posible y con ello mantener la magnitud de los asentamientos esperados producir en forma diferida dentro de los limites permisibles. Como parte de las consideraciones adoptadas durante el desarrollo de todos estos anilisis se pueden sefialar los aspectos siguientes: © Para el desarrollo de estas estructuras se consideré que los niveles registrados en el terreno durante los trabajos exploratorios se conservaban, no siendo necesario conformar plataformas siendo necesario simplemente acondicionar el terreno circundante. * Para el disefio y construccién de las cimentaciones, se consideré que el conereto previsto para su conformacion tendré una resistencia en compresién simple de 350 kg/cm? a los 28 dias de edad, en tanto que su médulo de elasticidad tomé un valor igual a 282,880 kg/em?. Una breve descripcién de los trabajos realizados se presenta a continuacién y se complementa con el Anexo presentado al final del presente informe. IV.1, Estratigrafia de Disefio. 1V.1.1. INTERPRETACION ESTRATIGRAFICA. Atendiendo a los trabajos de campo y a los resultados de las pruebas de laboratorio se da la descripcién de los materiales detectados en la exploracién y la cual se considerara representativa para el predio en estudio, esta se puede describir de la siguiente manera: limo de mediana a alta plasticidad, gris verdoso hasta una profundidad de 4.30, posteriormente s En general se encontro una carpeta asfaltica de 10.0 cm debajo de esta se detecto arcilla fi detecto un arcila de alta plasticidad gris claro y gris verdoso de consistencia muy blanda hasta 1a UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 3 INGENIERO CIVIL GUFS.42 3 ARV q profundidad de 21.70 m y finalmente se detecto la primer capa dura conformada por ‘GUZMAN FLORES SALOMON [CEDULA PROFESIONAL No, 1442572 CALLE NETZAHUALCOYOTL No, $5, UNIDAD HABITACIONAL JAALPA, CP, SSO80,ECATEEC EDO. OF MEK TEL:57.99.4281 "Email salomonguz@hotmallcom arena limo arcillosa de mediana a alta plasticidad gris claro, de consistencia firme a muy dura. A continuacién, se muestra en la siguiente tabla el resumen de los resultados de laboratorio. obtenidos de las pruebas representativas e inalteradas. Muestra] Prof | WX] | i] w [SWS] mh] Se] c]*] xt] mS | XG] & karen St [610-670 | 20rS | 2235 | sea] rms2] cH | 123 | 225] 23] 2 | em | ax | 3 SH | ter0-m70 | 7056 | 2090] sir | wa] cH |i laaler|w] we | see] — | a SHE | 30-490 | 3m | 98 | S70] wea] cH Pim] aes] WS | © | sees] wa] - | w ‘SHE | wats | wae | IS | sta | eee | CH | a7] 24d] 15 | 7] 939] OT] — 7 SHs | s1-s70 | aut | 253, ara] eae] cH fia |eajesfe}- | -|-| a ‘SHS_| 90-2050 | 355 [eas [355] aan | cH ims |am)as]-|- | - |-| 2 Peat | 10-120 | w2s | 9r2 [S29] sea | MA | im | 262 | 47 | - | 9360] 620 | - 7% Pca | tno-ige | ao32 | 667 | 437 | 230 | mH | 1 [2a | wala] em | ax] - | we Peas | zo-220 [ass | e20 | a25| 5 | mH [ose] 253] 5a] 20| oom | Hoe] - | 95 Peas | 210-230 | seas] sa8 |asofos | m [sa] - |ar[a|sems}am| - | mi Resultados de laboratorio Nomenclatura: W% Contenido de agua (en porcentaje) LL % Limite liquido (en porcentaje) LP % Limite plastico (en porcentaje) IP % indice plastico (en porcentaje) SUCS, Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos xm, Peso volumétrico himedo (Ym?) Ss, Peso especifico relativo Cu, Cohesién aparente (tim?) @ , Angulo de friccién interna (grados) UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 4 arr ee o ‘GUeMAN FLORES SALOMON aA INGEMIERO ClViLGUFS-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1447522 (ALLE NETAHUALCOYOTL No. 55, UNDAD HABTACIONALIAILPA, CP. 050 ECATEPECEDO. OF WOX Py TELSYan4031 Emel salons con 4.1, POSICIONAMIENTO DEL NIVEL FREATICO. El nivel de aguas freaticas se monitoreo en los pozos realizados y este se detecté a 3.50 m de profundidad, por lo tanto, sus condiciones se tomaran en cuenta para los an la opcién de cimentacién, is geotécnicos de 5. DEFINICION DE LA ESTRATIGRAFIA DE DISENO. ‘Como se indicé en el capitulo anterior, superficialmente se ha detectado un arcilla y limo de mediana a alta plasticidad, gris verdoso con tonalidades gris claro y gris oscuro, con cantidad variable de arena, de consistencia firme que va de un espesor de -0.10 m a 4.30 m, subyaciendo este material se encuentra un material definido como una arcilla de alta plasticidad gris claro y gris verdoso de consistencia muy blanda hasta una profundidad de 21.70 m, finalmente a esta profundidad se detecto lo que se podria denominar la primer capa dura En la siguiente tabla se detallan los parametros geotécnicos empleados y la estratigratia considerada, Tabla No 4. Estrtigafia de diseio Geotécnico, De x Eapesor w z Y = 7 HATERIAL (a (o) (a) on/mel |_| ona ose 020 430 420 33 ° 140 8 on0 COSTRA SUPERFIGAL 130 70 a 2 7 Ta a 035 SERIE ARCLLOSA SUPERIOR Dénde: Cu =cohesién del suelo, y =peso volumétrico del suelo, ¢ =4ngulo de friccién interna, E=médulo de elasticidad secante al 50% de la deformacién en curva esfuerzo- deformacién, 1 es la relacién de Poisson. Los valores indicados, se utilizaran para la realizacién de los andlisis geotécnicos, consistentes en la revisién de los Estados Limite de Falla y de Servicio, para la solucién de cimentacién correspondiente. IV.2. Cimentaciones Superficiales. Con base en las caracteristicas del proyecto, parametros de disefio y consideraciones Previamente establecidas, se llevaron a cabo los andlisis de los elementos de cimentacién superficial planteados, determinando su capacidad de carga admisible y asentamientos esperados. TS TUE ny UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 15 GUZMAN FLORES SALOMON Ay !NGENIERO CIVIL GUFS-4201210XS CEDULA PROFESIONAL No.1482522, - CALE NETZAMUALCOPOTLNo. SS. UNDAD HABTACONALAALP, C5000, ECATEEC EDO De MEX TG, TeLs7a84291 Ema slonurasonne ses 1V.1.1 Capacidad de Carga, Para determinar la capacidad de carga de los elementos de cimentacién superficiales, se utilizé la expresién indicada en las Normas Técnicas Complementarias de! Reglamento de Construcciones para la Ciudad de México (Ref. 5), para suelos con un comportamiento puramente cohesivo, la cual se presenta a continuacién: Gaame Ne Fe + Py (1) donde’ Yaame Capacidad de carga admi le de las zapatas de conereto, Tim?, Cx Resistencia al esfuerzo cortante de! suelo de cimentacién, igual a la cohesion promedio del material de desplante, tim? Ne Factor de capacidad de carga, expresado como se indica a continuacién: N= sa4(1 +0254 0252) Dr Profundidad de desplante de las zapatas, m. ‘Ancho de las zapatas, m. L Largo de las zapatas, m. Fz Factor de resistencia, 0.36. Py Presién vertical total debida al peso propio del suelo a la profundidad de desplante, time, Con la expresién anterior y los parametros del suelo de cimentacién, se construyé la grafica de la tabla No. 2. En esta se presenta la variacién de la capacidad de carga admisible de las zapatas corridas en funcién de su ancho y de su profundidad de desplante; para su revision y disefio estructural estas capacidades reducidas deberén compararse contra las cargas factorizadas de la estructura una vez definida. a GURMAN FLORES SALOMON Via AY INGENIERO CIVIL GUFS-4201210X9_CEDULA PROFESIONAL No.1442522_ Been tn easicoer msc unclean ce sc eon oo Py 37994291" Ema tenemos son Tabla No.2 Capacidad de Carga admisible para zapatas corridas Zapetee Corts OF tm ‘Rncho de 2apat fe) ¥ oe We Py [Na td Pe pa [8 tee | an = [eal =| Fenn a _ [240 | t000 [a0 [330 [ss | 240 [a0 | 000] 140 va 260 | 1000 [iso [330 [$57] —s40 [140 | 000] 140 ta_[ 300 [1000 [240380] 588 [a9 [190 000] igo] a3 [ane De acuerdo con lo indicado en la Ref. 5, para que no se presente el estado limite de falla en cimentaciones se debe satisfacer la siguiente desigualdad. XQ ¢ El muro debera contar con dos hileras de drenes, colocados a los tercios de su altura, . Para el relleno, en la zona cercana al respaldo del muro se recomienda utilizar un material con caracteristicas de capa de Subrasante, el cual se colocara en capas de 0.20 m de espesor, compactadas al 95% del peso volumétrico seco maximo del material, determinado por la prueba AASHTO estandar. > Para desarrollar los célculos correspondientes se determinaron las siguientes propiedades mecénicas del material por contener, el cual corresponde para un material con calidad de ‘Subrasante (tepetate), un angulo de fri 1.8 ton/m3. ién interna del material de 32 ° y un peso volumétrico de Empujes activos; EI suelo a largo plazo alcanzaré una condicién de empuje, puesto que una vez terminada la construccién el suelo genera una reaccién hacia el elemento estructural, la evaluacién de la magnitud de los empujes de! suelo actuantes sobre los muros se empled la teoria de Rankin, con la expresién que a continuacién se describe: pa Y.tlevty + alka - 2 a} + u Dénde: B 0 ‘empuje activo del suelo (ton/m2). 3 sumatoria de la presién efectiva del suelo (ton/m2). = sobrecarga en la superficie (ton/m2). ka = coeficiente de tierras activo, = cohesién del suelo. u = presién hidrostatica (tor/m2) En la Figura No. 20 se muestra el diagrama de empujes activo en funcién de la altura, la cual varia de acuerdo a su ubicacién, realizando los analisis correspondientes se determiné un empuje activo de Ea=0.76H*+0.46 ton/m?. LUMF 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 23 a ‘GUZMAN FLORES SALOMON A INGENIERO CIVIL GUES-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1442522 cI ‘CALLE NETZAHUALCOYOTL No. 5, UNIDAD HABITACIONAL JAIALPA CP. 55030, ECATEPEC EDO. DE MEX ‘ TEL:57.96.4251 E-mail ssiomongu2@hotmalicom Empujes pasivos; Al igual que el inciso anterior la magnitud de los empujes pasivos se determinaron empleando la teoria de Rankin, considerando que el suelo a largo plazo aleanzaré una condicién de empuje en pasivo, puesto que una vez terminada la construccién se restringiré el giro de estos elementos: Pp = (yh )ka + 2c’ {Roa Donde: Pa = empuje pasivo de tierras (ton/m2). coyh = sumatoria de la presién efectiva del suelo (ton/m2). koa = coeficiente de tierras pasivo. ¢’ = cohesién medio del suelo- estructura. (ton/m2). Aplicado cada parémetro de ecuacién anterior se determiné el diagrama de empuje pasivo que va en funcién de la altura de empotre (ain no definida) de este modo se puede apreciar en la Figura No.20 los empujes actuantes sobre el elemento estructural. VI. PROCESOS CONSTRUCTIVOS. VI.1_ Recomendaciones generales para la construccién de cimentaciones superficiales. a) Los trabajos de construccién comenzarén con el despaime y retiro de capa vegetal, Que en este caso se detecté una carpeta asféiltica que en caso de la losa puede servir como superficie de desplante, en el caso de las zapatas se realizaran las zanjas hasta el nivel de desplante desedo. ) Previo al inicio de las excavaciones para la construccién de las zapatas de cimentacién de las estructuras y de los muros de contencién, sera necesario efectuar el trazo de los ejes y ubicar las columnas de cada edificio, para posteriormente hacer el trazo sobre el terreno de las dreas de excavacion de las zanjas que alojarén las zapatas corridas, segin determine el disefio estructural. ©) En los sitios donde las cimentaciones proyectadas queden desplantadas sobre los materiales areno arcillosos, que es la mayoria de los casos, cuyos niveles de desplante no rebasan 2.00 m de profundidad; las paredes de las excavaciones temporales requeridas deberén guardar un talud con inclinacién 0.75:1.00 (hor:ver) como minimo. UMF 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. a GUZMAN FLORES SALOMON INGENIERO CIVIL GUFS-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1442522 CALLE NETZAHUALCOYOTL No, 35, UNIDAD HABITACIONAL JAALPA, CP, 55080, ECATEPEC EDO. DE MEX. gq PY, ‘TEL: 57.99.4291 E-mail selomonguz@hotmaicom d) Para conseguir que dichas paredes se conserven estables durante el tiempo de construccién, se deberd evitar colocar maquinaria o materiales de cualquier naturaleza cerca de los hombros de los taludes de la excavacién, debiendo mantener una separacién minima de 2.50 m. Se recomienda que el avance de la excavacién se realice en un solo sentido, desplazando la maquina en el sentido del avance de la misma. €) En aquellos sitios donde los espacios sean limitados, sera necesario considerar el empleo de un muro-ademe de madera con puntales y/o troqueles para contener las paredes de la excavacién, o bien realizar ésta en franjas con un ancho no mayor de 5.00 m, orientadas en el sentido corto de! rea, dejando franjas intermedias sin excavar en el avance de excavacién programada. f) Una vez que se haya alcanzado el nivel de desplante, el material que quede descubierto después de realizada la excavacién para construir la cimentacién de las estructuras no mayores a 50 m2, deberd acondicionarse en los 0.20 m superficiales, escarificando, mezclando y recompactando el material hasta alcanzar el 90% de su peso volumétrico seco maximo, PVSM, Proctor estandar. Si el area de la cimentacién es mayor a 50 pero menor a 100 m2, el espesor del material que requiere ser acondicionado seras de 0.30 m; y en el caso de estructuras con un area mayor a 100 m2 este espesor a rehabilitar debera ser de 0.50 m. Una vez terminada estas actividades se deberé colocar una plantila de concreto de fc de 100 kg/cm2, a fin de evitar el intemperismo superficial del material de apoyo, asi como reducir la absorcién del agua empleada en la fabricacién del concreto para las cimentaciones. g) Las excavaciones deberan permanecer abiertas el minimo tiempo compatible con las actividades constructivas, para evitar que el intemperismo del material expuesto en las paredes de la excavacién genere fallas locales del terreno superficial, mismas que entorpeceran las labores constructivas. h) El material producto de las excavaciones podra luego emplearse para realizar el relleno de las mismas, una vez terminada la construccién de cada cimentacién. Este material deberd estar libre de basura, cascajo, raices, materia orgénica o de cualquier otro agente que contamine el material que se tenga dispuesto emplear para los relleno. El material debera colocarse manualmente en capas de 0.20 m de espesor, compacténdolo hasta alcanzar el 90% de su PVSM, Proctor estandar. Para poder desarrollar friccién entre las paredes de los muros, fosas o cajones de cimentacion, el material de relleno que rodeard a la estructura debe cumplir con las caracteristicas oe UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 25 y especificaciones antes comentadas. GUZMAN FLORES SALOMON JWNGENIERO CIVIL GUES.4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1442522. (CALLE NETZAHUALCOYOTL No. 55, UNIDAD KABITACIONAL JAALPA, CP SSO9D, ECATEPEC EDO. DE MEX. TEL:57.99.4251 | Email sslomonguz@hotmalcom i) Se recomienda que durante la fase de construccién de cimentaciones se cuente con la supervision de un ingeniero especialista en geotecnia, quien pueda resolver de manera adecuada cualquier imprevisto surgido durante la fase de construccién; asimismo deberd observar que se cumplan las recomendaciones contenidas en este informe. Conclusiones CONCLUSIONES. De acuerdo a lo expresado en el cuerpo del presente escrito, se concluye y recomienda lo siguiente * Se realiz6 un estudio por peticién del_EI Instituto Mexicano de! Seguro Social (IMSS) para el disefio de una Unidad de Medicina Familiar de 10 consultorios, nueva, ubicada en calle rio Bamba S/N entre Av. Fortuna (Av. Colector 15) y calle Lima, colonia Magdalena de las Salinas * Para la elaboracién del presente informe no se conté con los planos arquitecténicos, sin ‘embargo se sabe que El predio en estudio cuenta con una superficie aproximada de 16,100 m? a partir de la vialidad interna que cruza el predio de oriente a poniente. ‘* De acuerdo con la zonificacién de la Ciudad de México el predio en estudio se ubica en la Zona del Lago 0 Zona Ill, y en particular, en la sub-zona Lago Centro a al cual le corresponde un coeficiente sismico de Cs = 0.40, para estructuras del grupo B. * Sin embargo por cuestiones reglamentarias, el disefio sera el tomado por el actual reglamento de construcciones, obtenido por medio del programa SASID, es decir un Cs=0.349 g, para estructuras del grupo A, factor de irregularidad 1 y una ductilidad de Q=2 ‘* Para definir las condiciones de resistencia y deformabilidad de! subsuelo que se encuentra debajo del predio, se realizé la excavacién de 4 pozos a cielo abierto, cuya exploracién se realizé con pico y pala hasta una profundidad que va de 2.30 m a 3.50 m, tal y como se solicité en los términos de referencia proporcionados por el instituto. También se realizaron 2 sondeos mixtos (SM) con los cuales se recuperaron muestras inalteradas por medio de tubos de pared delgada (tubo shelby) estos se llevaron a 25.05 y 25.30 m asi como se realizo un sondeo de penetracién esténdar que se llevo a una profundidad de 24.70 del cual se registro la resistencia a la penetraci6n estandar del suelo, A> ee UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 26 GUZMAN FLORES SALOMON ke INGENIERO CVIL GUES-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No 1847522 ‘ALLE NETZAHUALCOYOTL No. 5S. UNIDAD HABITACIONAL JAIALPA, CP. SSO80,ECATEPEC EDO. DE MEX TEL:57.99.4281 | E-mallsalomongun@hotmalcom * Se realizé la instalacién de un sistema piez6metro para monitorear la presién hidrostatica que existe en el sitio instalando 3 piezémetros a 15.0 m, 20 m y 30 m. detectando presencia de agua a los 15.0 m sin embargo existen perdidas de la presién hidrostatica en los piezometros instalados a 20 m y 30 m indicando la presencia de mantos colgados. © superficialmente se ha detectado un arcilla y limo de mediana a alta plasticidad, gris verdoso con tonalidades gris claro y gris oscuro, con cantidad variable de arena, de consistencia firme que va de un espesor de -0.10 m a 4.30 m, subyaciendo este material se encuentra un material definido como una arcilla de alta plasticidad gris claro y gris verdoso de consistencia muy blanda hasta una profundidad de 21.70 m, finalmente a esta profundidad se detecto lo que se podria denominar la primer capa dura + Atendiendo a los resultados de los trabajos de campo realizado y sin contar con cargas solo con el proyecto arquitecténico, se podré solucionar la cimentacién de la estructura por construir con una cimentacién superficial a base de losa 6 zapatas corridas de cimentacion, para el caso de la losa de cimentacién se determiné una capacidad de carga admisible restringida 6.0 tim? (59.78 kPa) esto para estar dentro del estado limite de servicio. sin ‘embargo para estar dentro de los estados limite de servicio permisibles se restringira la carga a 3.0 tfm2 (29.89 KPAS) * Por otro lado, seré factible también considerar la solucién de cimentacién por medio de zapatas corridas, cuya profundidad de desplante mi 1a sera de 1.0 m con respecto al nivel de terreno actual, para estas se determin una capacidad de carga admisible que va del orden de 8.0 tim? (79. kPa). ‘+ De los anélisis realizados considerando la componente eléstica y a largo plazo, se obtiene que para la losa de cimentacién el asentamiento promedio esperado serd del orden de 10.5 cm y para el caso de las zapatas presentaran asentamientos del orden 13.84 cm '* Se recomienda el empleo de las zapatas corridas para construcciones de la nueva ome * Todos los datos e informacién aqui contenida estan sustentados en los gains Cuiseisos de los trabajos de campo, laboratorio ejecutado para el disefio geotécnico de la cimentacién. UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 27 GUZMAN FLORES SALOMON INGENIERO CIVIL GUES-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1442522 ‘CALLE NETZANUALCOYOTL Na 5, UNIDAD HABITACIONAL IAIALPA CP. 55030, ECATEPEC EDO, DE MEX TEL:57.99.42591 | Esmall sslomonguz@hatmailcom * Los datos y conclusiones de este reporte se basan en las caracteristicas particulares del predio explorado Unicamente y son basadas asumiendo que las condiciones del subsuelo no varian con respecto a las encontradas durante la investigacién; si se presentan variaciones 0 condiciones indeseables durante el proceso de construccién, o si el proyecto es modificado, ‘se nos deberé notificar para contemplar las exploraciones adicionales que sean pertinentes. * Se recomienda contar con la supervision geotécnica de un ingeniero especialista durante los trabajos de construccién para garantizar que los procedimientos se apeguen lo mas Posible a las recomendaciones generales aqui reportadas, resolviendo al momento los Percances en el proceso constructivo. * Los resultados aqui presentados son aplicables exclusivamente al sitio estudiado, considerandose las condiciones locales de los materiales y las condiciones particulares Proporcionadas del proyecto. Cualquier cambio en las consideraciones modifican las recomendaciones emitidas en este informe. Sin mas por el momento quedamos a sus érdenes. INGSALOMON GUZMAN FLORES CEDULA PROFESIONAL No. 144252 ce. =) UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. 28 Ref. 1 Ref. 2 Ref. 3 Ref. 5 Ref. 6 Ref. 7 Ref. 8 Ref. 9 Ref. 10 Ref. 11 Ref. 12 Ref. 13 UME 10 Consultorios. Magdalena de las Sal GUZMAN FLORES SALOMON ENIERO CIVIL GUFS-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1442522 ‘CALLE NETZAMUALCOYOTL No 5, UNIDAD HABITACIONAL IAIALPR, CP. $5050, CATEPEC EDO. DE MEX TEL:5799.4291 Email sslomonguz@hoimalcom Vill. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Ayuntamiento Constitucional de Atlacomulco 2013-2015. Gaceta Municipal. Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Atlacomulco. Marzo 2014. Instituto Mexicano del Seguro Social (2014). Estudio Geofisico para el Proyecto del ‘Nuevo Hospital General de Zona 91 Camas Ubicado en el Predio Denominado ‘Rancho San Martin" en el Municipio de Atlacomulco, Estado de México. Elaborado por: Ing. Salomén Guzman Flores, Instituto Mexicano del Seguro Social (2014). Estudio de Pavimentos para el Disefio de Pavimentos del Nuevo Hospital General de Zona 91 Camas Ubicado en el Predio Denominado “Rancho San Martin’ en el Municipio de Atlacomulco, Estado de México. Elaborado por: Ing. Salomén Guzman Flores. American Society for Testing and Materials. Annual Book of ASTM Standards, Vol. 04.08. (Dimension Stone; Soil and Rock; Geosynthetics). Petréleos Mexicanos. Especificacién Técnica para Proyectos de Obra. “Exploracién y ‘Muestreo de Suelos Para Proyectos de Cimentaciones”. Noviembre 2000, Organo Nacional de Normalizacién y Certificacion de la Construccién y la Edificacién S. C. NMX-C-430-ONNCCE-2002 Industria de la Construccién-Geotecnia-Cimentaciones- ‘Sondeos de Pozo a Cielo Abierto. Febrero 2003. Secretaria de Comunicaciones y Transporte. Normativa para la Seleccién y Empleo de los Materiales Necesarios para la Construccién de Pavimentos dentro de la Red Carretera, Instituto Mexicano de! Transporte. Documento Técnico 001 “Manual de Calidad de los Materiales en Secciones Estructurales de Pavimentos Carreteros". 1990. Secretaria de Recursos Hidrdulicos. Manual de Mecanica de Suelos. 1970. Comisién Federal de Electricidad. Instituto de Investigacién Eléctricas. Manual de Disefio de Obras Civiles. Disefio por Sismo. 1993. Leonardo Zeevaert. Foundation Engineering For Difficult Subsoil. 1983. Joseph E. Bowles. Foundation Analysis and Design. 1997. ae as, CDMX. 23 Ref. 15 Ref. 16 Ref. 17 Ref. 18 UME 10 Consultorios. Magdalena de las Salinas, CDMX. GUZMAN FLORES SALOMON SENIERO CIVIL GUFS-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No,1442522 ‘CALLE NETZAMUALCOYOTL No. 5. UNIDAD HASITACIONALIAIALPA, CP. $5090, ECATEPEC EDO, DE MEX TEL:57.98.4291 E-mail sslomongu2@hotml com Ref. 14 Comision Federal de Electricidad. Instituto de Investigacién Eléctricas. Manual de Disefto de Obras Civiles. B.2.4. Cimentaciones en Suelos. 1981 Nilmar Janbu. Stability Analysis of Slopes Whith Dimension Less Parameters. January 1954, Roescience Inc. Slide User's Guide. 2003. Michael Tomlinson. Pile Design and Construction Practice. 2008. Ensoft Inc. L-Pile. 2000. 30 ry GUZMAN FLORES SALOMON “Ay wcenno cv. curs4nn1039 E00 CALENETEAWALCOVOT No 55 UNIDAD HABTACONALIAALA, OP, "EL 31094291" Ema amnmirsinecon ANEXO1 _ REPORTE FOTOGRAFICO HGZ 91 Camas. Atlacomulco, Estado de México. a ‘GUZMAN FLORES SALOMON AA INGENIERO CVIL GUES-4201210X9_CEDULA PROFESIONAL No.1482522 ‘CALLE NETZAMUALCOYOTL No. 5. UNIDAD HABITACIONAL IAIALPA, CP. 55030, ECATEPEC EDO, DE MEX. Yq Py, TEL:57.99.4291 | E-mall sslomongua@hotmall.com ANEXO 2 : ENSAYES DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS HGZ.91 Camas. Atlacomulco, Estado de México. a GUZMAN FLORES SALOMON IINGENIERO CIVIL GUES-4201210X9_CEDULA PROFESIONAL No.1462522 CALLE NETZAHUALCOYOTL No. 35, UNIDAD HABITACIONAL JAALPA, CP, SS080,ECATEPEC EDO. DE MER. TEL:57.99.4251 "E-mail sslomongux@hotmallcom o4P ANEXO 3 MEMORIA CALCULO HGz 91 Camas. Atlacomulco, Estado de México. o GUZMAN FLORES SALOMON JAB INGENIERO CIVIL GUFS-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1442522 cy CALLE NETZAMUALCOYOTL No, 5, UNIDAD HABITACIONAL IAJALPA, CP. $8080, ECATEPEC EDO. DE MEK. 4 TEL57994291 Ema slomanguz@hotmal.com Proyecto: UMF 10 Consul. Magdalena de las salinas, CDMK. D A T O S$ DEL ARCHIVO : (magdaz) NUMERO DE AREAS CARGADAS ~. een NUMERO DE PUNTOS DE INTERES EN PLANTA -> 4 NUMERO DE PROFUNDIDADES PARA CALCULO ESFUERZOS --- > 2 NUMERO DE ESTRATOS - Peal SOLUCION ELEGIDA > BOUSSINESQ XI= 3 AREA No. 1 x xy cCARGA = 6 VERTICE No. 1 0.000 0.000 VERTICE No. 2 10.000 0.000 VERTICE No. 3 10.000 1.500 VERTICE No. 4 0.000 1.500 PUNTOS DE INTERES, EN PLANTA : PUNTO No. 1 5.000 0.750 PROF EXC EN EL PUNTO --> 1.500 PUNTO No. 2 5.000 0.000 PROF EXC EN EL PUNTO --> 1.500 PUNTO No. 3 10.000 0.750 PROF EXC EN EL PUNTO --> 1.500 PUNTO No. 4 10.000 1.500 PROF EXC EN EL PUNTO --> 1.500 PROFUNDIDADES DE INTERES 21 Zaza 2.150 13.000 DEFINICION DE DATOS DE ESTRATIGRAFIA Sere ices a eee PROFUNDIDAD DEL ESTRATO ~ PESO VOLUMETRICO DEL ESTRATO ~ PROFUNDIDAD DEL N.A.F ~ 7 PUNTOS DE LA FUNCION ALFA DEL ESTRATO PUNTO No. PRESION (p} REL DE VACIOS (e) sy 1.2500 3.5200 2 2.5000 3.4800 3 5.0000 3.4300 4 10.0000 3.3600 5 20.0000 3.2300, 6 40.0000 2.6900 a 40.0000 2.6900 DEFINICION DE DATOS DE ESTRATIGRAFIA seeeeenae® ESTRATO 2 #heeAWAAwaES PROFUNDIDAD DEL ESTRATO -: PESO VOLUMETRICO DEL ESTRATO a GUZMAN FLORES SALOMON AA |INGENIERO CIVIL GUFS-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1482522 hy ‘CALLE NETZAMUALCOVOTL No. 5, UNIDAD HABITACIONALIAIALPA, CP 55000, ECATEPEC EDO, DE MEX ‘i TEL:5799.4291 Ema sslomongux@hoimall om PROFUNDIDAD DEL N.A.F - 3.3 7 PUNTOS DE LA FUNCION ALFA DEL ESTRATO PUNTO No. PRESTON (p) REL DE VACIOS (e} T 1.2500 2.6000 2 2.5000 2.5600 3 5.0000 2.5100 4 10.0000 2.4200 5 20.0000 2.2600 6 40.0000 2.0000 7 40.0000 2.0000 RESULTADOS EN EL ARCHIVO (magdaz-RES) MATRIZ DE INFLUENCIAS DEL AREA 1 PUNTO-> 1 2 3 4 ESTRATO- 1 §.1619 2.9150 2.5738 1.4587 2 0.2793 0.2988 0.1814 0.2261 MATRIZ DE INFLUENCIAS TOTAL PUNTO-> 1 2 3 4 ESTRATO- 1 5.1619 2.9150 2.5738 1.4587 2 0.2793 0.2988 0.1814 0.2261 Esfuerzo Presion Espesor Total de poro so BO s1 El Estrato alfa 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 8.1719 3.3856 4.3000 0.0157 Hl fl | 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.1263 2.4717 17.4000 0.0901 1 1 1 PUNTO No. 2 a {GUZMAN FLORES SALOMON a INGENIERO CL GUFS-4201210XS CEDULA PROFESIONAL No.142522 Uy, ‘ALLE NETZAMUALCOYOTL No 55 UNDA HABITACIONALIAIALPA, CP 55080, ECRTEPECEDO. DE MEX 4, TEL:57.994291 Ema slomongurohowral com Esfuerzo Presion Espesor Total de poro 80 EO 81 BL Bstrato Alfa 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 5.9250 3.4171 4.3000 0.0174 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.1458 2.4714 17.4000 0.0901 Esfuerzo Presion Espesor 1 1 | Total de poro so EO st El Bstrato Alfa t 1 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 5.5838 3.4218 4.3000 0.0179 1 ' | 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.0284 2.4735 17.4000 0.0901 ' PUNTO No. 4 Esfuerzo Presion Espesor 1 1 | Total de poro so £O st El Estrato Alfa 1 1 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 4.4687 3.4406 4.3000 0.0192 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.0731 2.4727 17.4000 0.0901 TODAS LAS AREAS SOBRE PUNTO No. 1 1 Esfuerzo Presion Espesor Total de poro so BO si Bl Estrato Alfa a GUZMAN FLORES SALOMON A INGENIERO CIVIL GUFS-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No1442522 ene CALLE NET2AHUALCOYOTL No. $5. UNIDAD HABITACIONAL JAALPA, GP. 55090, ECATEPEC EDO. DE MER. a TEL:57.994291 | Emallsslomonguz@hotmaicom 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 8.1719 3.3856 4.3000 0.0157 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.1263 2.4717 17.4000 0.0901 TODAS LAS AREAS SOBRE PUNTO No. 2 Esfuerzo Presion Espesor Total de poro so EO sl El Estrato Alfa 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 5.9250 3.4171 4.3000 0.0174 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.1458 2.4714 17.4000 0.0901 TODAS LAS AREAS SOBRE PUNTO No. 3 | Esfuerzo Presion Espesor so BO si El Estrato Alfa 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 5.5838 3.4218 4.3000 0.0179 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.0284 2.4735 17.4000 0.0901 TODAS LAS AREAS SOBRE PUNTO No. 4 | Esfuerzo Presion Espesor 1 | Total de poro so BO si El Estrato Alfa 1 1 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 4.4687 3.4406 4.3000 0.0192 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.0731 2.4727 17.4000 0.0901 a GUZMAN FLORES SALOMON AA INGENIERO CML GUFS-42012109 CEDULA PROFESIONAL No 1442522 TH ‘CALLE NETZAHUALCOYOTL No 55 UNIDAD HABITACIONALAIALPA, 58080, ECATEPEC EDO. DE MEX 3 1E:57994291 Email salomonguz@hetmalcom ASENTAMIENTOS PRODUCIDOS POR EL AREA No. 1 EN EL PUNTO --> 1 2 3 4 ESTRATO 1 0.0810 0.0507 0.0462 0.0281 2 0.0252 0.0269 0.0163 0.0204 0.1062 0.0777 0.0625 0.0484 ASENTAMIENTOS PRODUCIDOS POR TODAS LAS AREAS EN EL PUNTO --> a 2 3 4 ESTRATO 1 0.0810 0.0507 0.0462 0.0281 2 0.0252 0.0269 0.0163 0.0204 0.1062 0.0777 0.0625 0.0484 PLANTA DE ASENTAMIENTOS DE LA ZAPATAS LC=6.25 em ESQ=4.0 cm Ue7.7 em =10.62 em SQ=4.0 cm LC=6.25 em ASENTAMIENTOS MAXIMO = 10.62em 5 iesvosaaa "tun commas ‘asa Capacidad de carga edmisibe poe raptas Cotas ‘Propet: Unlded de Medina Famior UME 10 Contras ‘Ubi cle rio Bombe /\ entre. etna. Cleo 15 lle Lime, cll Mogdeene deo Sones, CP. 7760 Cie de Mo fens “ip stn An Be. BE andn = [ene ro0va 1) + PRE]] or +o ‘apncdd de care emis ton? 0 kPa toes de capaciad de age que dependen dl Snglo de frcén Interna del terrane de apoyo, 2 dimensiones peaoiseryana (Qj sto es volumetric del suelo, Fv resin total efectva al profundiad de despiant dl cimint, (i Pex Presi vertical fees als profundiad de despane del ert, ‘bs Ancho dela cmentacén NAFo Wo Zapuas Corts 6+ tm ‘cha de apa FAY ea Te Pv % Ww [Gea [Gas ee Te T rm =| oni = =| “enim | —“Tonin? | — na za 3401000 330 [eae ae 00__| 000 z00[ 00 | wat za ‘en —000 330 [600 ao £00 a0, 20 [a0 | 88 ra 220—[ 1900 330 [son 140 500 Boo 0 [ae | ao za 260 | 000, 330 sar 240 300 B00 tao [ a8 | ate z3 z80_| 1900 330, 306 a0 500 00 [400 | —aza [as zat —[ 300 1000 330 [9s 240 500 200 a0] 828 | ar Inpremie Asentamientos elasticos Elasticos ‘Propet: Unlded de Medina Foor UME 10 Contras ‘Ubi clero Bamba s/ ene A. Fortuna. Clecter 35 yale Lina cli Magee deo Soles, CP 0770 Che de bo nt 1 (18), edn And Da i in ra Pp E99, a rnin gl de Dike, eh Maan mo =o Aye Le De Asentamienta total bao el area cargada, em. sentamieno on a esqina Alea caeada, cm. Car unflormament repaid elam2 “Ancho del rea creado, em seipesorde esata, on. Médula de eas, fem? =Relacn de Poisson dl esate, acimersona, Largo del dea corn actors denen, fnciones de, Ly 8 ‘O= 4y 1, para el entry esquina de a cimentacion espectivarnente le= Faeorde forms fo = mtn (Jai) meinen T) (Ge icuen Sec wielmbented reso 3 + 7s ates, ristdstay 2 as = 3 2 4 8 ad deacon ea 5 ous are he fr Fac de Prot a—n) Mosul devounpronneda ts promo ease Biya alo 0 7 2 1300 ‘0 Zapsts Cra conf. Anco ge ese « & » [om | oe | ce | oe | om | ow Fa a wa [ iso [000 | ae a | oe es] ee af zi | imo [oss | aei| ena [94] oge [072 [as | ann [inst] oe 7a| wo [os [sei [7a [08] oss [orm tat] ass [se 23| aan | “057 [eto [9 os [oat ts net te ra[ 00 —[ ose [get | eas ne ngs [os ts nse a a VV VT VV ‘dade copaciad de org admisible para Loses de Cimentaion bc: aleve Bomba S/W entre Fortune A.C] ele Uns clena Mapdlea des Salinas, CP 0740 Cd de Meco Sng i Fmd tan De 9 adn = [ewes rocve 1+ [AE|her «re ‘adm: capacidad de carge arise, tonf? oP Nj N= Factores. apacdad de carga que dependen del gul de Ws interna del taeno de apoyo, 2 dimensional Peony ate, 14 (Qe stom “Y= Perovolumético do sel. ve Prsin total eect al protundid de desplnte del cmt, (Un ‘Pv resi verti eect aa prfundidad de desplnte del cmlnt, IV rfactor de esitonca o7 {> Ancho dela centecén = hogulo de Fcson ri NaF= ND Zapatas Cons 0F= on “ancho d apata fo) ¥, on ca PY i Ww en ce CY i | “toni | ti =| tenia a =| “Tonimt | “Toni | — wa 3000 oa] 0 150 378 200 300 —[—o00 | ono | aor | 956 Le S000 [0000 [30 150 3 ‘200 [100 | —oa0 | a0 cor [956 Asentamientos elasticos elasticos, para Losa de Cimentacion. ‘Proyecto: Und de Med Famer M30 Constros bc: core bombo S/W entre Fortuna (Ax. elect] cle ins, elena Maple de ls Sine, P0740 Cod de sco re BSE (196 Fla dnd ai Mn (Gove hg Pee PEN) Maas Pein nei i, Pre Mee, a = Asontamiento total bajo ol dreacargada, cm, ‘Apa: =Asentamiento en esquina Adel ea cargada, cm. | (Lata Rfsccmarnn axanlgaal Monn ade) psa er eco D_ =tipeir del tate on n+ Una) VT FE P “Maauode cise ten Pare eta wedmbented Relueén de Fosson del estate, adlmersonal = Largo del rea creas, om AYA, «Factores delnfveni unions deD, Ly. u 0 ” De 15 ” {G 41, para al centro yesuin et cimentacionrespectvamente Ise Fatorde forma hese + feta A 2 40 a 2 @ rr ol ge resecon vei 5 —— If Face de Profunéad BO-4 Modul de Youn prone Es promedio © m oa yeods 8 ato 10 ee a 19.00 0 tos ecnertacon 00m tamn J amaoie | fg | ow | ow | a | ow | se | a | ome | 5; em alee | a ee | an | | a Foie ais [ene [aoe ono af a Er [gem eas] 40a [30 [ea [oe] or | ig] 07] 06 | 0a $a[ son [as] get ea0 ea ose | om [| os |e | 0a ee VT TC za} soo [ass] ae [ss Peas os |e | sof sf Nos esuereo o carg de servicio se determin consderand una cars de estructura de [96.1 KPa, priv a {GUZMAN FLORES SALOMON INGENIERO Cv. GUFS-420121089 CEDULA PROFESIONAL No.1482522 cy ‘CALLE NETEAHUALCOYOTL No, 35, UNIDAD HABITACIONAL JAJALPA, CP. 55080, ECATEPEC EDO. DE MEX. Sr, TEL:S799.4291 Email salomonguz@hotmalicom Proyecto: UMF 10 Consul. Magdalena de las salinas, CDMK. D A T © S$ DEL ARCHIVO : (MAGDA) NUMERO DE AREAS CARGADAS ~ NUMERO DE PUNTOS DE INTERES EN PLANTA ~ NUMERO DE PROFUNDIDADES PARA CALCULO ESFUERZOS NUMERO DE ESTRATOS SOLUCION ELEGIDA ~: BOUSSINESQ XI = 3 AREA No. 1 x y CARGA = 3 VERTICE No. 1 0.000 0.000 VERTICE No. 2 20.000 0.000 VERTICE No. 3 20.000 10.000 VERTICE No. 4 0.000 10.000 PUNTOS DE INTERES, EN PLANTA : PUNTO No. 1 10.000 5.000 PROF EXC EN EL PUNTO --> 0.100 PUNTO No. 2 10.000 0.000 PROF EXC EN EL PUNTO --> 0.100 PUNTO No. 3 20.000 5.000 PROF EXC EN EL PUNTO --> 0.100 PUNTO No. 4 20.000 10.000 PROF EXC EN EL PUNTO --> 0.100 PROFUNDIDADES DE INTERES : ac. 2.150 Z( 2 j= 13.000 DEFINICION DE DATOS DE ESTRATIGRAFIA Sees ESTRATO 1 HenonbEnDEE PROFUNDIDAD DEL ESTRATO 4.3 PESO VOLUMETRICO DEL ESTRATO - 1.4 PROFUNDIDAD DEL N.A.F — Be) 7 PUNTOS DE LA FUNCION ALFA DEL ESTRATO : PUNTO No. PRESION (p) REL DE VACIOS (e) T 1.2500 3.5200 2 2.5000 3.4800 3 5.0000 3.4300 4 10.0000 3.3600 5 20.0000 3.2300 6 40.0000 2.6900 7 40.0000 2.6900 DEFINICION DE DATOS DE ESTRATIGRAFIA AaseeeeHKAN ESTRATO 20 *#8eeHRH EHH PROFUNDIDAD DEL ESTRATO - 21.7 PESO VOLUMETRICO DEL ESTRATO ~- - 1.21 PROFUNDIDAD DEL N.A.F ~ - 3.3 7 PUNTOS DE LA FUNCION ALFA DEL ESTRATO : a {GUZMAN FLORES SALOMON Ab INGENIERO CL GUF5420121089 CEDULA PROFESIONAL No 3882522 See ed dy CALLE NETAUALCOVOTL No 35. UIOAD HABTAGONALJAIALA, S509, EEATEPEC EO. MEK ', Te'37904291, Emalsomonaiceheina som PUNTO No. PRESION (p) REL, DE VACIOS (e) T 1.250000 2 2.5000 215600 3 5.0000 215100 4 10.0000 2.4200 5 20.0000 212600 6 40.0000 210000 7 40.0000 210000 RESULTADOS EN EL ARCHIVO (MAGDA.RES) MATRIZ DE INFLUENCIAS DEL AREA 1. PONTO-> a 2 3 4 ESTRATO- 12,9221 1.4907 1.4627 0.7472 2 1.0741 0.8438 0.6377 0.5172 MATRIZ DE INFLUENCIAS TOTAL PUNTO-> 1 2 3 4 1 2.9221 1.4907 1.4627 0.7472 2 1.0741 0.8438 0.6377 0.5172 AREA No. 1 PUNTO No. 1 H Esfuerzo Presion Espesor Total de poro so BO si El Estrato Alfa 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 5.9321 3.4170 4.3000 0.0174 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.9211 2.4574 17.4000 0.0901 1 REA No. 1 PUNTO No. 2 Esfuerzo Presion Espesor 4 SHI opposoos lesa a GUZMAN FLORES SALOMON GAR INGENIERO CIVIL GUFS-4201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1442522 dy ‘CALLE NETZAMUALCOYOTL No. 55, UNIDAD HASITACIONALIAIALPA, CP. 55090, ECATEPEC EDO, DE MEX fs TEL:57.89-4291 E-mail sslomonguz@hotmall Total de poro so EO si El Estrato Alfa | 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 4.5007 3.4400 4.3000 0.0192 I 1 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.6908 2.4616 17.4000 0.0902 AREA No. 1 PUNTO No. 3 Esfuerzo Presion Espesor Total de poro so EO si El Estrato Alfa 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 4.4727 3.4405 4.3000 0.0192 t ' 1 I I = Hl i | 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.4847 2.4653 17.4000 0.0901 1 AREA No. 1 PUNTO No. 4 Esfuerzo Presion Espesor Total de poro so BO sl El Estrato Alfa 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 3.7572 3.4549 4.3000 0.0192 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.3642 2.4674 17.4000 0.0901 ' t I i I =I TODAS LAS AREAS SOBRE PUNTO No. 1 H Esfuerzo Presion Espesor Total de poro 80 EO si El Estrato Alfa 0.0000 3.0100 3.4698 5.9321 3.4170 4.3000 0.0174 9.7000 6.8470 2.4768 7.9211 2.4574 17.4000 0.0901 a (GUZMAN FLORES SALOMON INGENIERO CIVIL GUFS-€201210X9 CEDULA PROFESIONAL No.1442522 by ‘CALLE NETZAHUALCOYOTL No, 55, UNIDAD HABITACIONAL IAJALPA, CP. $5090, CATEPEC EDO. DE MEX. q a TEL57994291 Email sslomonguz@hotmalicom TODAS LAS AREAS SOBRE PUNTO No. 2 Esfuerzo Presion Espesor Total de poro so EO st El Estrato Alfa 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 4.5007 3.4400 4.3000 0.0192 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.6908 2.4616 17.4000 0.0901 TODAS LAS AREAS SOBRE PUNTO No. 3 I | Esfuerzo Presion Espesor i | Total de poro so EO st B1 Estrato Alfa i 1 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 4.4727 3.4405 4.3000 0.0192 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.4847 2.4653 17.4000 0.0901 TODAS LAS AREAS SOBRE PUNTO No. 4 Esfuerzo Presion Espesor Total de poro so BO si El Estrato Alfa 3.0100 0.0000 3.0100 3.4698 3.7572 3.4549 4.3000 0.0192 16.5470 9.7000 6.8470 2.4768 7.3642 2.4674 17.4000 0.0901 ASENTAMIENTOS PRODUCIDOS POR EL AREA No. 1 EN EL PUNTO --> 1 2 3 4 ESTRATO 1 0.0508 0.0287 0.0281 0.0144 a ‘GUZMAN FLORES SALOMON AA INGENIERO CIVIL GUFS-4201210X8 CEDULA PROFESIONAL No.1442522_ 7 CALLE NETZAHUALCOYOTL No. 55. UNIDAD HABITACIONAL JAIALPA, €.?. 55080, ECATEPEC EDO. DE MEX 8 TEL:$7.994291 Email salomonaus@hotmalcom 2 0.0968 0.0760 0.0574 0.0466 TOTAL - 0.1476 0.1047 0.0856 0.0610 ASENTAMIENTOS PRODUCIDOS POR TODAS LAS AREAS EN EL PUNTO --> 1 2 3 4 ESTRATO 1 0.0508 0.0287 0.0281 0.0144 2 0.0968 0.0760 0.0574 0.0466 TOTAL ~ 0.1476 0.1047 0.0856 0.0610 PLANTA DE ASENTAMIENTOS DE LA LOSA. 6.10.cm 104m 6.10cm 85cm 14.7 cm 85cm 6.10 cm 10.4cm 610m ASENTAMIENTOS PROMEDIO = 8.5 cm 2

You might also like