You are on page 1of 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA EL TERCER GRADO

PRIMER BIMESTRE

I. TITULO: “CUIDANDO NUESTRA SALUD Y DE NUESTRO ENTORNO”

II. DATOS INFORMATIVOS:


1. IE : CEBA “NILO VILDOSO GARCIA”
2. AREA : Desarrollo Personal y Ciudadano
3. GRADO SECCION : TERCERO
4. TIEMPO : 4 HORAS
5. DOCENTES : JORGE LUIS MONGE SOLANO

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En el CEBA se ha observado que los estudiantes que desconocen medidas de prevención sobre enfermedades generadas por virus, bacterias entre otras que
se adquieren por contagio o del medio ambiente, como consecuencias del medio climático, lo que se evidencia en la desinformación y temor frente a estas
enfermedades, demostrando de esta manera hábitos de higiene inadecuados y desconocimiento de medidas de prevención, afectando la salud del
estudiante y sus familiares.
¿Qué acciones podemos realizar frente a la situación actual que vive el mundo y el Perú con la presencia del corona virus y otras enfermedades
generadas por bacterias?
Frente a estas situación los estudiantes del CEBA, realizarán investigaciones sobre causas y consecuencias de la pandemia, del dengue, lectura y análisis de
cuadros y esquemas, organizando exposiciones y debates, lo cual lo llevará a tomar conciencia del cuidado de su salud y la de su familia.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD OBSERVABLE
EN F O Q U E D E I GU ALD AD D E GÉN ER O  IGUALDAD Y  Los docentes y los estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre
DIGNIDAD. varones y mujeres.
 Estudiantes varones y mujeres tienen las misma s oportunidades
y responsabilidades en los diversos espacios donde se desarrollan.
 EMPATÍA
 Los docentes y los estudiantes analizan los prejuicios entre géneros y demuestran
empatía. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los varones no son
sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el
aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad
que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las
mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables.  Los docentes y
los estudiantes identifican y analizan estereotipos y prejuicios entre varones y
mujeres que se presentan en los diversos medios de comunicación social.
E NFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN  EQUIDAD  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles en los espacios
Y JUSTICIA educativos (recursos, materiales, instalaciones) lo que implica mayores
oportunidades y mejores condiciones de aprendizaje.
EMPATÍA  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar e n situaciones que lo requieran y a establecer
relaciones de c o n fi a n z a que les p e r m i t a n desarrolla r actividades en
un clima de armonía.

V. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CAMPO TEMATICO APRENDIZAJE VALORACION
Maneja conflictos deUtiliza estrategias de -El conflicto y los Texto interdisciplinario:  Registro auxiliar
Construye su manera constructiva.negociación y diálogo procedimientos para Actividades del portafolio.  Fichas de
identidad para prevenir y gestionar gestionarlos. observación
diversos conflictos
 Lista de cotejos
Comprende el tiempo Explica hechos y procesos El antiguo régimen. Texto interdisciplinario:
Construye histórico históricos a partir de la Actividades del portafolio.  Hojas de
-¿qué fue el antiguo
interpretaciones formulación de aplicación
régimen?
históricas preguntas y6 la distinción
-características de la
entre causas y
consecuencias. economía en los siglos
XVII Y XVIII
-Ascenso de la
burguesía.
-Las nuevas ideas
ilustradas,
-El despotismo
ilustrado.
-la revolución Francesa.
Interactúa con todas Se relaciona con los -Formas de reclamar el Texto interdisciplinario:
Convive y participa las personas demás a partir del cumplimiento de nuestros Actividades del portafolio.
democráticamente en respeto de la dignidad y derechos.
la búsqueda del bien la promoción de los -Reconozco mis derechos
común derechos de todos. en la constitución.
-La dignidad humana.
-Instituciones que
protegen nuestros
derechos.

Examina asuntos públicos -Asunto público:


Delibera sobre que afectan al sistema -los actores sociales.
asuntos públicos. democrático.
Gestiona Comprende la relación Explica como intervienen -¿cómo actual los actores Texto interdisciplinario:  Registro auxiliar
responsablemente el entre los elementos los actores sociales en la sociales en la Actividades del portafolio.  Fichas de
espacio y el ambiente naturales y sociales. configuración del configuración del espacio? observación
espacio.
 Lista de cotejos

Gestiona Comprende las Explica la importancia del


-El sistema financiero en Texto interdisciplinario:  Registro auxiliar
responsablemente los relaciones entre los sistema financiero y su
el Perú: Actividades del portafolio.  Fichas de
recursos económicos. elementos del sistema relación con el desarrollo
-¿Cuáles son los observación
económico y económico del país. intermediarios financieros
 Lista de cotejos
financiero. ?
-¿cómo funcionan los  Hojas de
intermediarios aplicación
financieros?
Reflexiona y . Conciencia moral y juicio Texto interdisciplinario:
Construye su argumenta § Argumenta su posición moral Actividades del portafolio.
identidad éticamente. ética frente a una § Conflicto moral
situación de conflicto
§ Argumentación ética
moral teniendo en
cuenta la dignidad de la
persona y los
principios éticos.
Comprende el tiempo § Explica los cambios y Las reformas Texto interdisciplinario:
Construye histórico. permanencias generados borbónicas § Conflictos Actividades del portafolio.
interpretaciones por hechos o procesos sociales en la vida de la
históricas históricos relevantes.
colonia: resistencias y
rebeliones.
Autorregula sus § Explica las causas y § Nuestras emociones. Texto interdisciplinario:
Convive y participa emociones consecuencias de Actividades del portafolio.
democráticamente en sus emociones y
la búsqueda del bien sentimientos y utiliza
común estrategias de auto
regulación que le
permita establecer
relaciones empáticas

VII. PRODUCTO DE UNIDAD

 Elabora un esquema / o línea de tiempo de cómo se conquistaron los derechos a través de la historia.

VIII. MATERIALES Y RECURSOS


Para el docente:
 Unidad de aprendizaje
 Texto del MINEDU
Para el estudiante:
 Texto del MINEDU
 Portafolio

Prof. Jorge Luis Monge Solano

You might also like