You are on page 1of 15

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

HOSPITAL GENERAL LATACUNGA


ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 1 de 15

ACTA Nro. 01

PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES

PROCESO: SIE-HGLTGA-004-2022

Objeto de contratación: “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA DEL HOSPITAL GENERAL


LATACUNGA”.

En la ciudad de Latacunga, a las 8h00 am, del día 13 de abril de 2022, en el consultorio de Medicina
Ocupacional, se reúnen los miembros de la Comisión Técnica responsables de la ejecución de la fase
precontractual del proceso en referencia, Med. Blanca Lizeth Amaya Sandoval- Delegado por la máxima
autoridad; la Ing. Herrera Salazar Bibiana Alexandra- Delegado del titular del área requirente; el Ing.
Lomas Larcos Antonio Patricio - Profesional a fin objeto de la contratación y Tlga. Sánchez Pérez Augusta
Elizabeth– Secretaria AD para conocer y responder oportunamente las preguntas presentadas a través
del Portal Institucional de Compras Públicas, o realizar aclaraciones a los pliegos publicados, dentro del
Proceso SIE-HGLTGA-004-2022 para la “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA DEL HOSPITAL
GENERAL LATACUNGA.”.

ORDEN DEL DÍA:

1. Conocimiento y aprobación del orden del día.


2. Conocimiento de los documentos preparatorios y pliego del proceso.
3. Conocimiento de las preguntas realizadas a través del Portal Institucional de Compras Públicas.
4. De conformidad con el artículo 21 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, las preguntas realizadas a través del Sistema Oficial de
Contratación Pública, se responderán en el término que para el efecto se establezca en los
pliegos.
5. De conformidad con el artículo 22 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, se determina que por iniciativa propia o a pedido de los
participantes, se realizarán aclaraciones al pliego, que no modificarán el objeto de la
contratación, ni su presupuesto referencial.
6. Varios.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN:

PUNTO UNO: Conocimiento y aprobación del orden del día

La Comisión Técnica una vez constatado el quórum, declara instalada la sesión, por lo que, se da lectura
al orden del día mismo que es aprobado por unanimidad.

PUNTO DOS: Conocimiento de los documentos preparatorios y pliego del proceso.

Exposición de aclaraciones al pliego (en caso de haberlas), mismas que se realizarán por iniciativa propia
o por pedido de los participantes, siempre que no alteren el objeto del contrato ni su presupuesto
referencial.

La Secretaria, da lectura a las especificaciones técnicas / términos de referencia y al pliego del presente
proceso, acto seguido, sugieren realizar por iniciativa propia, aclaraciones por lo que, las aclaraciones se
realizan con el fin de que la información constante en el procedimiento no sea susceptible a
interpretaciones y los oferentes presenten ofertas claras y acordes a los requisitos solicitados.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 2 de 15

PUNTO TRES: Conocimiento de las preguntas realizadas a través del Portal Institucional de Compras
Públicas.

Con Memorando Nro. IESS-HG-LA-CP-2022-0519-M, la profesional de compras públicas a cargo del


proceso remite las Preguntas efectuadas en el Portal SOCE, la Comisión Técnica constata que existen
CATORCE (14) preguntas.

PUNTO CUATRO: De conformidad con el artículo 21 del Reglamento General a la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, las preguntas realizadas a través del Sistema Oficial de
Contratación Pública, se responderán en el término que para el efecto se establezca en los pliegos.

“Art. 21.- Preguntas y respuestas.- Los proveedores una vez recibida la invitación o efectuada la
publicación de la convocatoria en el Portal www.compraspublicas.gov.ec, podrán formular preguntas
sobre el contenido de los pliegos; y la máxima autoridad de la Entidad Contratante su delegado o la
Comisión Técnica según el caso, responderán las preguntas en el término que para el efecto se
establezca en los pliegos.”

La Secretaria, da lectura a las catorce preguntas formuladas dentro del procedimiento, a fin de que la,
Med. Blanca Lizeth Amaya Sandoval- Delegado por la máxima autoridad; la Ing. Herrera Salazar Bibiana
Alexandra- Delegado del titular del área requirente; el Ing. Lomas Larcos Antonio Patricio - Profesional a
fin objeto de la contratación, como Miembros presentes de la Comisión Técnica, procedan a dar
respuesta a las preguntas realizadas en el Portal Institucional de Compras Públicas.

Pregunta 1

Pregunta / Aclaración: Buenas tardes, por favor confirmar si podemos participar con armas no letales
cal. 38

Respuesta / Aclaración:

No. Estimado proveedor, nos permitimos indicar que en los Términos de Referencia, pagina 15 y en los
pliegos página 11, establece nuestro requerimiento como EQUIPO MINIMO, arma Letal, tipo pistola, 9
mm.

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018.

Pregunta 2

Pregunta / Aclaración: Saludos Cordiales, Por favor si son amables de corregir en los equipos mínimos se
permita PARTICIPAR CON ARMAS NO LETALES, puesto que se esta discriminando la participación del
resto de empresas. Gracias por la comprensión.

Respuesta / Aclaración:

No. Estimado proveedor, nos permitimos indicar que en los Términos de Referencia, pagina 15 y en los
pliegos en la página 11, establece nuestro requerimiento como EQUIPO MINIMO, arma Letal, tipo
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 3 de 15

pistola, 9 mm.

Además, se cumple con lo estipulado en la LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN
PÚBLICA:

“Art. 4.-Principios.-Para la aplicación de esta Ley y de los contratos que de ella deriven, se observarán los
principios de legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia,
transparencia, publicidad; y, participación nacional.

Art. 5.-Interpretación.-Los procedimientos y los contratos sometidos a esta Ley se interpretarán y


ejecutarán conforme los principios referidos en el artículo anterior y tomando en cuenta la necesidad de
precautelar los intereses públicos y la debida ejecución del contrato.”

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018.

Pregunta 3

Pregunta / Aclaración: Buen día por favor revisar el presupuesto para este servicio puesto que son 3
puestos de 24h00 y 2 de 8h00 de lunes a viernes, para 12 meses con el presupuesto de $69114,00 que
ustedes suben no cubre ni los costos operativos puesto que es subasta.

Respuesta / Aclaración:

Estimado proveedor, nos permitimos indicar que el presupuesto referencial fue determinado por el
Área Requirente en la fase preparatoria, de acuerdo a lo establecido en la RESOLUCIÓN No. RE-SERCOP-
2021-0116 Art. 1.- numeral 2, que establece:

“2. Estudio de mercado para la definición de presupuesto referencial, que deberá contener las siguientes
consideraciones mínimas: 1. Análisis del bien o servicio a ser adquirido: características técnicas; 2.
Considerar los montos de adjudicaciones similares realizadas en los últimos dos años, previos a la
publicación del proceso tanto de la entidad contratante como de otras instituciones; 3. Tomar en cuenta
la variación de precios locales o importados, según corresponda. De ser necesario traer los montos a
valores presentes, considerando la inflación (nacional e/o internacional); es decir, realizar el análisis a
precios actuales; y, 4. Siempre que sea posible, se exhorta a las entidades contratantes a que cuenten
con al menos tres proformas”

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018.

Pregunta 4

Pregunta / Aclaración : ESTIMADOS SEÑORES RECIBAN UN CORDIAL SALUDO EN LOS TERMINOS DE


REFERENCIA EN EL LITERAL 12.4 EQUIPO MINIMO ITEMS 1 ARMAS SE SOLCITA 5 ARMAS LETAL TIPO
PISTOLA CALIBRE 9MM, ME PERMITO INFORMAR A LA ENTIDAD CONTRATANTE QUE EXISTEN ARMAS
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 4 de 15

LETALES PISTOLAS Y REVOLVERES POR LO TANTO PARA ESTE PROCESO EN EL CUAL SOLCITAN ARMAS
LETALES SE DEBE CONSIDERAR TAMBIEN LA PARTICIPACION CON REVOLVERES YA QUE CUMPLEN CON
LAS MISMAS CARACTERISTICAS DE LAS PISTOLAS, POR FAVOR HACER LA ACLARACION RESPECTIVA CON
LA ACEPTACION DE ESTE TIPO DE ARMAS, YA QUE SE ESTA LIMITANDO LA PARTICIPACION A LAS
EMPRESAS DE SEGURIDAD QUE CUENTAN CON TODO TIPO DE ARMAS LETALES.

Respuesta / Aclaración:

No. Estimado proveedor, nos permitimos indicar que en los Términos de Referencia, pagina 15 y en los
pliegos en la página 11, establece nuestro requerimiento como EQUIPO MINIMO, arma Letal, tipo
pistola, 9 mm.

Además, se cumple con lo estipulado en la LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN
PÚBLICA:

“Art. 4.-Principios.-Para la aplicación de esta Ley y de los contratos que de ella deriven, se observarán los
principios de legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia,
transparencia, publicidad; y, participación nacional.

Art. 5.-Interpretación.-Los procedimientos y los contratos sometidos a esta Ley se interpretarán y


ejecutarán conforme los principios referidos en el artículo anterior y tomando en cuenta la necesidad de
precautelar los intereses públicos y la debida ejecución del contrato.”

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018.

Pregunta 5

Pregunta / Aclaración : Buenos días estimados delegados del Hospital General Latacunga, me permito
adherirme a las múltiples solicitudes de los oferentes que me anteceden realizando la pregunta en
cuanto al parámetro en el que la entidad solicita ARMA LETAL, según el Artículo Legal numeral 4 de la
Ley de Contratación Pública LOSNCP, la cual menciona, IGUALDAD DE CONDICIONES, OPORTUNIDAD DE
PARTICIPACIÓN, TRANSPARENCIA, TRATO JUSTO, con lo antes expuesto SOLICITO SE ELIMINE ESE
PARAMETRO y se PERMITA LA PARTICIPACIÓN CON ARMA NO LETAL. Se debe considerar que desde el
año 2007 no se permite la libre importación de armas letales, por lo que la mayor parte de EMPRESAS
DE SEGURIDAD NO DISPONEN DE ESTE PARÁMETRO ARMA LETAL, en el caso de no aceptar esta petición
se evidenciará que NO EXISTE LA LIBRE PARTICIPACIÓN considerando así que este proceso esta
direccionado. El Código CPC 85250 trata de SERVICIOS DE GUARDIAS DE SEGURIDAD, por lo tanto no se
refiere a que se tenga que prestar el servicio con arma letal.

Respuesta / Aclaración:

No. Estimado proveedor, nos permitimos indicar que en los Términos de Referencia, pagina 15 y en los
pliegos en la página 11, establece nuestro requerimiento como EQUIPO MINIMO, arma Letal, tipo
pistola, 9 mm.

En lo referente al código CPC que se indica en los pliegos es 852500011 que al nivel 9 se refiere a
“SERVICIOS CONSISTENTES EN PROPORCIONAR PERSONAL DE VIGILANCIA ALQUILADO PARA LA
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 5 de 15

PROTECCION PERSONAL Y PRIVADA, DE PROPIEDADES INDUSTRIALES Y COMERCIALES, CONTRA EL


FUEGO, EL ROBO, LOS ACTOS DE VANDALISMO O EL ALLANAMIENTO COMO SERVICIO DE VIGILANCIA E
INS”; y los códigos CPC detallados en los Términos de Referencia, numeral 6, página 8 cuya descripción
es:

- 852500021 “PUNTO DE SERVICIO INSTITUCIONAL DE 24 HORAS PERMANENTE CON ARMA


LETAL”,
- 852500028 “PUNTO DE SERVICIO INSTITUCIONAL DE 8 HORAS - LUNES A VIERNES DIURNO CON
ARMA LETAL”.

Se cumple con lo estipulado en la LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA:

“Art. 4.-Principios.-Para la aplicación de esta Ley y de los contratos que de ella deriven, se observarán los
principios de legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia,
transparencia, publicidad; y, participación nacional.

Art. 5.-Interpretación.-Los procedimientos y los contratos sometidos a esta Ley se interpretarán y


ejecutarán conforme los principios referidos en el artículo anterior y tomando en cuenta la necesidad de
precautelar los intereses públicos y la debida ejecución del contrato.”

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018.

Pregunta 6

Pregunta / Aclaración: Buenas tardes, por favor confirmar si podemos participar con armas letales cal.
38? ya q cumple la misma función o será motivo de descalificación?

Respuesta / Aclaración:

No. Estimado proveedor, nos permitimos indicar que en los Términos de Referencia, pagina 15 y en los
pliegos en la página 11, establece nuestro requerimiento como EQUIPO MINIMO, arma Letal, tipo
pistola, 9 mm.

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018

Pregunta 7

Pregunta / Aclaración: Saludos Cordiales, Será tomado en cuenta la entrega de la oferta en formato
digital grabado en CD??. Además será permitido la participación con arma no letal??? . Tomar en cuenta
que todos los procesos de contratación están sujetos a un seguimiento por parte del SERCOP, se
evidencia total desacuerdo en los oferentes en el parámetro que solicitan ARMA LETAL, en el caso de
que no se elimine este parámetro se pondrá en conocimiento del SERCOP para que esta entidad emita
el reporte a CONTRALORIA. Gracias.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 6 de 15

Respuesta / Aclaración:

Estimado proveedor, SI serán tomadas en cuenta las ofertas entregadas en formato digital grabado en
CD, como lo establece la Circular Nro. SERCOP-SERCOP-2020-0022-C que manifiesta:

“A este respecto, el número 3 de la Convocatoria, el numeral 3.3.1 de la Condiciones Particulares, y el


numeral 1.3 de la Condiciones Generales de los Modelos de Pliegos,[17] prevén la posibilidad de que las
ofertas sean presentadas de forma física y a través del Portal de COMPRASPÚBLICAS; en ambos casos,
una vez fenecido el plazo previsto en la Disposición Transitoria Vigésima Segunda de la Codificación y
Actualización de Resoluciones emitidas por el SERCOP, para que sean válidas estas ofertas deberán estar
firmadas electrónicamente. Por lo que, bajo los parámetros desarrollados a lo largo del presente oficio
circular, se colige que es responsabilidad y atribución exclusiva de la entidad contratante establecer en
los respectivos pliegos si las ofertas se presentarán exclusivamente por el Portal de COMPRASPÚBLICAS o
también en ventanilla o por correo electrónico , a efectos de cumplir con lo dispuesto en los artículos
10.1 y 24.1 de la Codificación y Actualización de Resoluciones emitidas por el SERCOP, siendo en todos
los casos necesario que la oferta se encuentre firmada electrónicamente.”

Además considerar lo señalado en la página 11 de los Pliegos, SECCIÓN IV, EVALUACIÓN DE LAS
OFERTAS TECNICAS, Observaciones, detalla: “El contratista está obligado a cumplir con los términos de
referencia constantes en el pliego, las ofertas y convalidaciones se recibirán obligatoriamente en el
portal SOCE y/o correo electrónico: tatiana.andachi@iess.gob.ec.”

En relación a su segunda pregunta, No, estimado proveedor, nos permitimos indicar que en los
Términos de Referencia, pagina 15 y en los pliegos en la página 11, establece nuestro requerimiento
como EQUIPO MINIMO, arma Letal, tipo pistola, 9 mm.

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018

Pregunta 8

Pregunta / Aclaración: Se puede participar con armamento NO letal o será motivo de descalificación?
Tomar en cuenta que se busca disuadir, no repeler. Favor responder con base legal. Gracias.

Respuesta / Aclaración:

No. Estimado proveedor, nos permitimos indicar que en los Términos de Referencia pagina 15 y en los
pliegos en la página 11, establece nuestro requerimiento como EQUIPO MINIMO, arma Letal, tipo
pistola 9 mm, tomado en consideración al cumplimiento de los LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA
CONTRATACIÓN DEL “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA, EN EL INSTITUTO
ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, IESS” que son establecidos por parte de la DIRECCIÓN
NACIONAL DE SERVICIOS CORPORATIVOS, SUBDIRECCION NACIONAL ADMINISTRATIVA emitido para
todas las unidades médicas y administrativas del IESS a nivel nacional, en donde se estandariza entre
otros el requerimiento como EQUIPO MINIMO, aprobado por la Subdirección Nacional Administrativa
y la Dirección Nacional de Servicios Corporativos con fecha 11/03/2021.

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 7 de 15

Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de


exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018

Pregunta 9

Pregunta / Aclaración: Buenas tardes señores de la comisión de contratación de servicio de seguridad, al


referirse CODIGO 852500 NO SE REFIERE QUE EL SERVICIO DE SEGURIDAD REPRESENTE CON ARMA
LETAL U OTRO TIPO DE ARMA SINO SE REFIERE A QUE LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD DEBEN DAR EL
MENCIONADO SERVICIO Y ESTE REGISTRADO CON EL CODIGO.- LIMPIEZA ES OTRO CODIGO Y ASÍ LOS
DIFERENTES SERVICIOS. Igualmente las ARMAS SIRVEN PARA DISUADIR NO ATACAR. Favor tomar en
consideración el artículo 4 de la ley de contratación POR LO QUE GENTILMENTE SE SOLICITA LA
ELIMINACION DE ESTE PARAMETRO Y SEA REEMPLAZADO POR ARMA NO LETAL DANDO LA
OPORTUNIDAD DE PARTICIPACION DE VARIAS EMPRESAS DE SEGURIDDAD YA QUE NO EXISTE 1 SOLA
EMPRESA DE SEGURIDAD. TOMAR MUY EN CUENTA EL SEGUIMIENTO DE LOS ENTES DE CONTROL QUE
LO ESTAN REALIZANDO Y EVITAR CONSECUENCIAS DESAGRADABLES.

Respuesta / Aclaración:

No. Estimado proveedor, nos permitimos indicar que en los Términos de Referencia, pagina 15 y en los
pliegos en la página 11, establece nuestro requerimiento como EQUIPO MINIMO, arma Letal, tipo
pistola, 9 mm.

En lo referente al código CPC que se indica en los pliegos es 852500011 que al nivel 9 se refiere a
“SERVICIOS CONSISTENTES EN PROPORCIONAR PERSONAL DE VIGILANCIA ALQUILADO PARA LA
PROTECCION PERSONAL Y PRIVADA, DE PROPIEDADES INDUSTRIALES Y COMERCIALES, CONTRA EL
FUEGO, EL ROBO, LOS ACTOS DE VANDALISMO O EL ALLANAMIENTO COMO SERVICIO DE VIGILANCIA E
INS”; y los códigos CPC detallados en los Términos de Referencia, numeral 6, página 8 cuya descripción
es:

- 852500021 “PUNTO DE SERVICIO INSTITUCIONAL DE 24 HORAS PERMANENTE CON ARMA


LETAL”,
- 852500028 “PUNTO DE SERVICIO INSTITUCIONAL DE 8 HORAS - LUNES A VIERNES DIURNO CON
ARMA LETAL”.

Se cumple con lo estipulado en la LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA:

“Art. 4.-Principios.-Para la aplicación de esta Ley y de los contratos que de ella deriven, se observarán los
principios de legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia,
transparencia, publicidad; y, participación nacional.

Art. 5.-Interpretación.-Los procedimientos y los contratos sometidos a esta Ley se interpretarán y


ejecutarán conforme los principios referidos en el artículo anterior y tomando en cuenta la necesidad de
precautelar los intereses públicos y la debida ejecución del contrato.”

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 8 de 15

Pregunta 10

Pregunta / Aclaración: 1. a que se refiere con "Presentar en la oferta una Carta de Garantía técnica por
los servicios ofertados, original no menor a 1 año, la garantía regirá durante el tiempo de ejecución del
contrato." La carta de garantía la redacta el oferente ?2. Forma de presentación de la oferta? Presentar
en la oferta una Carta de Garantía técnica por los servicios ofertados, original no menor a 1 año, la
garantía regirá durante el tiempo de ejecución del contrato.

Respuesta / Aclaración:

Estimado proveedor, la garantía debe ser emitida por el oferente por el plazo para la ejecución de
Servicio de Vigilancia, mismo que para el presente proceso es de 12 meses a partir del día siguiente de la
suscripción del contrato, como se estipula en los pliegos, pagina 7, PLAZO DE EJECUCION.

Estimado proveedor, en la página 11 de los Pliegos, SECCIÓN IV, EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS
TECNICAS, Observaciones, detalla: “El contratista está obligado a cumplir con los términos de referencia
constantes en el pliego, las ofertas y convalidaciones se recibirán obligatoriamente en el portal SOCE y/o
correo electrónico: tatiana.andachi@iess.gob.ec.”

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018

Pregunta 11

Pregunta / Aclaración: ARMA Letal, tipo pistola, calibre de 9mm ME PUEDEN INDICAR EN QUE PARTE DE
LA LEY O EN EL PERMISO DEL MINISTERIO DE GOBIERNO SE LES INDICA QUE NECESARIAMENTE DEBEN
SER PISTOLAS PODEMOS PARTICIPAR CON ARMAS LETALES QUE CUENTAN CON MATRICULAS Y SE
ENCUENTRAN REGISYRADAS EN EL CCFFAA REVOLVER Y ESCOPETAS DE TENER UNA RESPUESTA
NEGATIVA FAVOR QUE SEA CON FUNDAMENTO LEGAL

Respuesta / Aclaración:

No. Estimado proveedor, nos permitimos indicar que en los Términos de Referencia pagina 15 y en los
pliegos en la página 11, establece nuestro requerimiento como EQUIPO MINIMO, arma Letal, tipo
pistola, 9 mm, tomado en consideración al cumplimiento de los LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA
CONTRATACIÓN DEL “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA, EN EL INSTITUTO
ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, IESS” que son establecidos por parte de la DIRECCIÓN
NACIONAL DE SERVICIOS CORPORATIVOS, SUBDIRECCION NACIONAL ADMINISTRATIVA emitido para
todas las unidades médicas y administrativas del IESS a nivel nacional, en donde se estandariza entre
otros el requerimiento como EQUIPO MINIMO, aprobado por la Subdirección Nacional Administrativa
y la Dirección Nacional de Servicios Corporativos con fecha 11/03/2021.

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 9 de 15

Pregunta 12

Pregunta / Aclaración: Handy homologados y que cuenten con concesión de frecuencia. DEBEN SER
HANDYS DE USO MOVIL TERRERSTRE Y LA CONSECION DE FRECUENCIAS DEBE SER A
NOMBRE DE LA EMPRESA OFERENTE CON COBERTURA EN LA CUIDAD DE LATACUNGA

Respuesta / Aclaración:

A) Estimado proveedor la entidad contratante en los equipos mínimos requeridos y en los estudios
precontractuales requieren de cinco (5) Handy homologados, con la frecuencia para la ciudad de
Latacunga, en razón de que el lugar de la ejecución del presente proceso es en la ciudad de
Latacunga.

B) Si, En el numeral 12,1 equipo mínimo en la descripción (fuente o medio de verificación) indica:
estándar (El contratista deberá comprobar que cuenta con los equipos mínimos solicitados, a
través de la presentación de la factura y/o compromiso de compra de los equipos mínimos o
contrato arrendamiento). Lo subrayado y negrilla nos pertenece.

C) Estimado proveedor, en la página 13 del Pliego, Documentos mínimos requeridos, señala:

“Certificado de homologación de los equipos de radiocomunicación que utilizaran los puntos de


servicio contratados emitido por la agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones
(ARCOTEL), en el caso de que el oferente no cuente con radios o frecuencias propias, deberá
adjuntar el contrato vigente con la empresa que le brinda el servicio de radiocomunicación con
el certificado antes detallado.”

En la página 16 del pliego señala:

- “EQUIPO: Radios
- TIPO: - Handy homologados y que cuenten con concesión de frecuencia. - Respectiva
antena, cargador y sistema manos libres.
- FUENTE O MEDIO DE VERIFICACIÓN: Estándar (El contratista deberá comprobar que
cuenta con los equipos mínimos solicitados, a través de la presentación de factura y/o
compromiso de compra de los equipos mínimos o contrato arrendamiento).”

En la página 27, 28 del Pliego, Obligaciones del contratista, señala:

- “Operar con equipos y frecuencias de radiocomunicación homologados por la Agencia de


Regulación y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL), de acuerdo al Art. 18 del
Reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada;
- Garantizar la comunicación entre vigilantes y supervisores de los puntos de la institución,
la misma que deberá realizarse mediante radios portátiles homologados y que cuenten con
concesión de frecuencia, por lo que la contratista de seguridad deberá contar con las
frecuencias y cobertura radiales durante las 24 horas los 365 días contratados;…”

En la página 19, Otros parámetros del Pliego, señala:

- “Certificado de homologación de los equipos de radiocomunicación que utilizaran los


puntos de servicio contratados emitido por la agencia de Regulación y Control de
Telecomunicaciones (ARCOTEL), en el caso de que el oferente no cuente con radios o
frecuencias propias, deberá adjuntar el contrato vigente con la empresa que le brinda el
servicio de radiocomunicación con el certificado antes detallado.”
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 10 de 15

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece),
conforme lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de
noviembre de 2018

Pregunta 13

Pregunta / Aclaración: en el caso de que el oferente no cuente con radios o frecuencias propias, deberá
adjuntar el contrato vigente con la empresa que le brinda el servicio de radiocomunicación con el
certificado antes detallado. LOS CONTRATOS DEBEN SER NOTARIADOS Y DEBEMOS ADJUNTAS EL
CONTRATO DE CONSECION CON COBERTURA EN LA CUIDAD DE LATACUNGA DE LA EMPRESA QUE NOS
ARRIENDA

Respuesta / Aclaración:

Estimado proveedor, No es necesario notarizar el contrato y SI se debe adjuntar el contrato vigente con
la empresa que le brinda el servicio, con cobertura para la ciudad de Latacunga, lugar de ejecución del
contrato como se detalla en la página 13 de los Términos de Referencia, Documentos mínimos
requeridos:

“Certificado de homologación de los equipos de radiocomunicación que utilizaran los puntos de servicio
contratados emitido por la agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL), en el
caso de que el oferente no cuente con radios o frecuencias propias, deberá adjuntar el contrato vigente
con la empresa que le brinda el servicio de radiocomunicación con el certificado antes detallado.”

En la página 16 de los Términos de Referencia y 13 del Pliego señala:

- “EQUIPO: Radios
- TIPO: - Handy homologados y que cuenten con concesión de frecuencia. - Respectiva antena,
cargador y sistema manos libres.
- FUENTE O MEDIO DE VERIFICACIÓN: Estándar (El contratista deberá comprobar que cuenta con los
equipos mínimos solicitados, a través de la presentación de factura y/o compromiso de compra de los
equipos mínimos o contrato arrendamiento).”

En la página 27 de los Términos de referencia y 24 del Pliego, Obligaciones del contratista, señala:

- “Operar con equipos y frecuencias de radiocomunicación homologados por la Agencia de Regulación


y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL), de acuerdo al Art. 18 del Reglamento a la Ley de
Vigilancia y Seguridad Privada;
- Garantizar la comunicación entre vigilantes y supervisores de los puntos de la institución, la misma
que deberá realizarse mediante radios portátiles homologados y que cuenten con concesión de
frecuencia, por lo que la contratista de seguridad deberá contar con las frecuencias y cobertura
radiales durante las 24 horas los 365 días contratados;…”

En la página 20 del Pliego y 19 de los Términos de Referencia, Otros parámetros, señala:

- “Certificado de homologación de los equipos de radiocomunicación que utilizaran los puntos de


servicio contratados emitido por la agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones
(ARCOTEL), en el caso de que el oferente no cuente con radios o frecuencias propias, deberá adjuntar
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 11 de 15

el contrato vigente con la empresa que le brinda el servicio de radiocomunicación con el certificado
antes detallado.”

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018.

Pregunta 14

Pregunta / Aclaración: Permisos de porte de arma, vigentes proporcionadas por el CC.FF.AA. de cada
una de las armas letales a ser empleadas para proporcionar el servicio requerido LAS ARMAS LETALES
PUEDEN SER PISTOLAS REVOLVER O ESCOPETAS SIEMPRE Y CUANDO CUENTEN CON SUS PERMISOS

Respuesta / Aclaración:

No. Estimado proveedor, nos permitimos indicar que en los Términos de Referencia, pagina 15 y en los
pliegos en la página 11, establece nuestro requerimiento como EQUIPO MINIMO, arma Letal, tipo
pistola, 9 mm.

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018.

PUNTO CINCO: De conformidad con el artículo 22 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, se determina que por iniciativa propia o a pedido de los participantes,
se realizarán aclaraciones al pliego, que no modificarán el objeto de la contratación, ni su presupuesto
referencial.

“Art. 22.- Aclaraciones.- La máxima autoridad de la entidad contratante, su delegado o la comisión


técnica, según el caso, por propia iniciativa o a pedido de los participantes, a través de aclaraciones
podrá modificar los pliegos, siempre que no alteren el objeto del contrato y el presupuesto referencial de
los mismos.”.

La Comisión Técnica responsable de la ejecución de la fase precontractual del proceso signado con el
código SIE-HGLTGA-004-2022 para la “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA DEL HOSPITAL
GENERAL LATACUNGA”. amparado/a en el artículo 22 del Reglamento General de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, aclara/o lo siguiente:

ACLARATORIA 1

Estimado proveedor, nos permitimos indicar que en los Términos de Referencia, pagina 15 y en los
pliegos en la página 11, establece nuestro requerimiento como EQUIPO MINIMO, arma Letal, tipo
pistola, 9 mm.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 12 de 15

En lo referente al código CPC que se indica en los pliegos es 852500011 que al nivel 9 se refiere a
“SERVICIOS CONSISTENTES EN PROPORCIONAR PERSONAL DE VIGILANCIA ALQUILADO PARA LA
PROTECCION PERSONAL Y PRIVADA, DE PROPIEDADES INDUSTRIALES Y COMERCIALES, CONTRA EL
FUEGO, EL ROBO, LOS ACTOS DE VANDALISMO O EL ALLANAMIENTO COMO SERVICIO DE VIGILANCIA E
INS”; y los códigos CPC detallados en los Términos de Referencia, numeral 6, página 8 cuya descripción
es:

- 852500021 “PUNTO DE SERVICIO INSTITUCIONAL DE 24 HORAS PERMANENTE CON ARMA


LETAL”,
- 852500028 “PUNTO DE SERVICIO INSTITUCIONAL DE 8 HORAS - LUNES A VIERNES DIURNO CON
ARMA LETAL”.

Se cumple con lo estipulado en la LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA:

“Art. 4.-Principios.-Para la aplicación de esta Ley y de los contratos que de ella deriven, se observarán los
principios de legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia,
transparencia, publicidad; y, participación nacional.

Art. 5.-Interpretación.-Los procedimientos y los contratos sometidos a esta Ley se interpretarán y


ejecutarán conforme los principios referidos en el artículo anterior y tomando en cuenta la necesidad de
precautelar los intereses públicos y la debida ejecución del contrato.”

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018.

ACLARATORIA 2

Estimado proveedor, SI serán tomadas en cuenta las ofertas entregadas en formato digital grabado en
CD, como lo establece la Circular Nro. SERCOP-SERCOP-2020-0022-C que manifiesta:

“A este respecto, el número 3 de la Convocatoria, el numeral 3.3.1 de la Condiciones Particulares, y el


numeral 1.3 de la Condiciones Generales de los Modelos de Pliegos,[17] prevén la posibilidad de que las
ofertas sean presentadas de forma física y a través del Portal de COMPRASPÚBLICAS; en ambos casos,
una vez fenecido el plazo previsto en la Disposición Transitoria Vigésima Segunda de la Codificación y
Actualización de Resoluciones emitidas por el SERCOP, para que sean válidas estas ofertas deberán estar
firmadas electrónicamente. Por lo que, bajo los parámetros desarrollados a lo largo del presente oficio
circular, se colige que es responsabilidad y atribución exclusiva de la entidad contratante establecer en
los respectivos pliegos si las ofertas se presentarán exclusivamente por el Portal de COMPRASPÚBLICAS o
también en ventanilla o por correo electrónico , a efectos de cumplir con lo dispuesto en los artículos
10.1 y 24.1 de la Codificación y Actualización de Resoluciones emitidas por el SERCOP, siendo en todos
los casos necesario que la oferta se encuentre firmada electrónicamente.”

Además considerar lo señalado en la página 11 de los Pliegos, SECCIÓN IV, EVALUACIÓN DE LAS
OFERTAS TECNICAS, Observaciones, detalla: “El contratista está obligado a cumplir con los términos de
referencia constantes en el pliego, las ofertas y convalidaciones se recibirán obligatoriamente en el
portal SOCE y/o correo electrónico: tatiana.andachi@iess.gob.ec.”

ACLARATORIA 3
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 13 de 15

“Certificado de homologación de los equipos de radiocomunicación que utilizaran los puntos de servicio
contratados emitido por la agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL), en el
caso de que el oferente no cuente con radios o frecuencias propias, deberá adjuntar el contrato vigente
con la empresa que le brinda el servicio de radiocomunicación con el certificado antes detallado.”

En la página 16 de los Términos de Referencia y 13 del Pliego señala:

- “EQUIPO: Radios
- TIPO: - Handy homologados y que cuenten con concesión de frecuencia. - Respectiva antena,
cargador y sistema manos libres.
- FUENTE O MEDIO DE VERIFICACIÓN: Estándar (El contratista deberá comprobar que cuenta con los
equipos mínimos solicitados, a través de la presentación de factura y/o compromiso de compra de
los equipos mínimos o contrato arrendamiento).”

En la página 27 de los Términos de referencia y 24 del Pliego, Obligaciones del contratista, señala:

- “Operar con equipos y frecuencias de radiocomunicación homologados por la Agencia de


Regulación y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL), de acuerdo al Art. 18 del Reglamento a la
Ley de Vigilancia y Seguridad Privada;
- Garantizar la comunicación entre vigilantes y supervisores de los puntos de la institución, la misma
que deberá realizarse mediante radios portátiles homologados y que cuenten con concesión de
frecuencia, por lo que la contratista de seguridad deberá contar con las frecuencias y cobertura
radiales durante las 24 horas los 365 días contratados;…”

En la página 20 del Pliego y 19 de los Términos de Referencia, Otros parámetros, señala:

- “Certificado de homologación de los equipos de radiocomunicación que utilizaran los puntos de


servicio contratados emitido por la agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones
(ARCOTEL), en el caso de que el oferente no cuente con radios o frecuencias propias, deberá
adjuntar el contrato vigente con la empresa que le brinda el servicio de radiocomunicación con el
certificado antes detallado.”

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018.

ACLARATORIA 4

Estimado proveedor, No es necesario notarizar el contrato y SI se debe adjuntar el contrato vigente con
la empresa que le brinda el servicio, con cobertura para la ciudad de Latacunga, lugar de ejecución del
contrato como se detalla en la página 13 de los Términos de Referencia, Documentos mínimos
requeridos:

“Certificado de homologación de los equipos de radiocomunicación que utilizaran los puntos de servicio
contratados emitido por la agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL), en el
caso de que el oferente no cuente con radios o frecuencias propias, deberá adjuntar el contrato vigente
con la empresa que le brinda el servicio de radiocomunicación con el certificado antes detallado.”

En la página 16 de los Términos de Referencia y 13 del Pliego señala:


INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 14 de 15

- “EQUIPO: Radios
- TIPO: - Handy homologados y que cuenten con concesión de frecuencia. - Respectiva antena,
cargador y sistema manos libres.
- FUENTE O MEDIO DE VERIFICACIÓN: Estándar (El contratista deberá comprobar que cuenta con los
equipos mínimos solicitados, a través de la presentación de factura y/o compromiso de compra de
los equipos mínimos o contrato arrendamiento).”

En la página 27 de los Términos de referencia y 24 del Pliego, Obligaciones del contratista, señala:

- “Operar con equipos y frecuencias de radiocomunicación homologados por la Agencia de


Regulación y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL), de acuerdo al Art. 18 del Reglamento a la
Ley de Vigilancia y Seguridad Privada;
- Garantizar la comunicación entre vigilantes y supervisores de los puntos de la institución, la misma
que deberá realizarse mediante radios portátiles homologados y que cuenten con concesión de
frecuencia, por lo que la contratista de seguridad deberá contar con las frecuencias y cobertura
radiales durante las 24 horas los 365 días contratados;…”

En la página 20 del Pliego y 19 de los Términos de Referencia, Otros parámetros, señala:

- “Certificado de homologación de los equipos de radiocomunicación que utilizaran los puntos de


servicio contratados emitido por la agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones
(ARCOTEL), en el caso de que el oferente no cuente con radios o frecuencias propias, deberá
adjuntar el contrato vigente con la empresa que le brinda el servicio de radiocomunicación con el
certificado antes detallado.”

Cabe señalar que, los justificativos, el Informe de Generación de Necesidad, Especificaciones Técnica/
Términos de Referencia, Estudio de Mercado y demás documentación de la contratación son de
exclusiva responsabilidad de la Unidad Requirente (lo subrayado y negrilla nos pertenece), conforme
lo establece el tercer inciso del artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y artículo 5 de la Resolución IESS-DG-DR-2018-008-RFDQ, de 21 de noviembre de 2018

PUNTO 6: VARIOS

Los miembros de la Comisión Técnica presentes, manifiestan no tener observaciones que tratar, por lo
que, Med. Blanca Lizeth Amaya Sandoval- Delegado por la máxima autoridad; la Ing. Herrera Salazar
Bibiana Alexandra- Delegado del titular del área requirente; el Ing. Lomas Larcos Antonio Patricio -
Profesional a fin objeto de la contratación y Tlga. Sánchez Pérez Augusta Elizabeth– Secretaria AD, como
Miembros de la Comisión Técnica presentes, clausuran la sesión siendo las 10H30 y, dispone a la
Secretaria de la Comisión Técnica , que las aclaraciones y respuestas realizadas, se publiquen en el
Portal Institucional de Compras Públicas, hasta antes de la hora y fecha límite de Respuestas.

Para constancia firman los Miembros presentes de la Comisión Técnica al pie de la presente, el/la
Secretario/a que actúa sin voz y sin voto, certificando lo actuado por los Miembros de la Comisión
Técnica.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL LATACUNGA
ACTA DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES
PÁG: 15 de 15
Firmado electrónicamente por:

BLANCA LIZETH
AMAYA SANDOVAL
Med. Blanca Lizeth Amaya Sandoval
Delegado por la máxima autoridad

Firmado electrónicamente por:


BIBIANA
ALEXANDRA
HERRERA SALAZAR

Ing. Herrera Salazar Bibiana Alexandra


Delegado del Titular del Área Requirente

Firmado electrónicamente por:

ANTONIO
PATRICIO LOMAS
LARCOS

Ing. Lomas Larcos Antonio Patricio


Profesional afín al objeto de la contratación

Lo Certifico:

El secretario/a del proceso deja constancia que el contenido de la presente acta fue realizada de
conformidad a la decisión analizada y adoptada por la Comisión Técnica y que la presente es ratificada y
aprobada en todo su contenido por la decisión unánime de los miembros presentes de la Comisión
Técnica, dando cumplimiento a lo establecido al Art. 18, del Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, que menciona: “La Comisión Técnica se reunirá con la presencia de al
menos dos de sus miembros, uno de los cuales será obligatoriamente el Presidente, quien tendrá voto
dirimente. Adoptará decisiones válidas por mayoría simple.”

Firmado electrónicamente por:


AUGUSTA
ELIZABETH
SANCHEZ PEREZ

Tlga. Sánchez Pérez Augusta Elizabeth


SECRETARIA DE LA COMISIÓN TÉCNICA

You might also like