You are on page 1of 3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC
VISIÓN: Ser la institución líder de educación superior técnica en el Perú con alcance a nivel nacional.
MISIÓN: Formar profesionales íntegros y competentes brindando una educación superior de alta calidad
que contribuya al desarrollo económico y ambiental del país.

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Curso : Estadística (2242)


Ciclo : Segundo
Período : 2021
Horas : 4 Laboratorio
Carrera(s) : Todas

II. INTRODUCCIÓN
Estadística es un curso que pertenece al área de Habilidades Personales y Sociales en la línea de solución de
problemas en ciencias básicas. Se dicta en todas las carreras de Cibertec. El curso se orienta a la aplicación
de métodos estadísticos para recolectar datos, realizar análisis descriptivo de los datos y, leer e interpretar
información estadística válida y confiable, para la toma de decisiones, incidiendo en la solución de problemas
aplicados a cada una de las carreras.

El curso es explicativo-descriptivo y permite a los estudiantes adquirir herramientas metodológicas para


recolectar datos, calcular e interpretar estadísticos descriptivos a través de tablas de frecuencia, gráficos,
medidas estadísticas sobre la base de casos de estudio planteados.

III. METODOLOGÍA
El proceso de enseñanza- aprendizaje se basa en el aprendizaje a partir de la experiencia. Busca motivar al
estudiante a través de situaciones cercanas a la realidad y propiciar la reflexión para la resolución de
problemas en los que se aplican de forma práctica los conocimientos adquiridos.

El aprendizaje del curso se consolida con el desarrollo de un proyecto de investigación aplicada asesorado
por el docente.

Esta metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y colaborativo
mientras que el docente asume un rol de planificador, facilitador y guía, creando escenarios que permiten a
los alumnos la adquisición de competencias profesionales.

IV. LOGRO DEL CURSO


Al término de la asignatura, el estudiante elabora tablas, cuadros y gráficos estadísticos, sobre la base de
casos de estudio planteados respecto a la muestra; asimismo aplica las medidas de posición, dispersión y de
deformación de datos agrupados o no agrupados, relacionadas al campo de la administración y finanzas,
evidenciando dominio teórico y práctico de los temas y del manejo correcto del Excel.

IES Privado CIBERTEC 1


V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1. Laboratorio- Estadística Descriptiva Duración: 52 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno, trabajando de manera individual, realiza un análisis descriptivo a través
del calcula e interpreta medidas de tendencia central, dispersión y medidas de forma de distribución, sobre
la base de un conjunto de datos no agrupados o agrupados en una tabla de distribución de frecuencias.
Capacidades Conocimientos
1. Define los conceptos básicos de estadística. Temario
2. Determina las medidas de Tema 1: Conceptos básicos sobre Estadística
3. Tendencia, medidas de dispersión y medidas - Población y muestra
de forma de un conjunto de datos discretos y - Variables estadísticas y su clasificación
continuos. - Técnicas e instrumentos de recolección de datos
4. Interpreta los resultados obtenidos de las - Elaboración de tablas de distribución de
medidas de tendencia central y dispersión. frecuencias
5. Realiza un análisis descriptivo de los datos - Interpretación y elaboración de gráficos
recopilados. estadísticos: histograma, polígono de frecuencia
y diagrama Circular.

Tema 2: Medidas de tendencia central


- Tipos de medidas de tendencia central: media,
mediana y moda
- Cálculo e interpretación de medidas de
tendencia central

Tema 3: Medidas de dispersión


- Tipos de medidas de dispersión: Varianza,
Desviación Estándar y Coeficiente de Variación.
- Cálculo e interpretación de medidas de
Dispersión

Tema 4: Medidas de distribución de forma


- Medidas de asimetría: asimetría negativa,
Simétrica, asimetría positiva.
- Medidas de curtosis: platicúrtica, meso- cúrtica,
leptocúrtica

VI. EVALUACIÓN

Fórmula del Curso:

Promedio Final = 25%(CL1) + 30%(CL2) + 45%(CL3)

Dónde:
CL1 = Caso Práctico de Laboratorio
CL2 = Caso Práctico de Laboratorio
CL3 = Caso Laboratorio Final

IES Privado CIBERTEC 2


TIPOS DE EVALUACIÓN SEMANA
CL1 06
CL2 10
CL3 14

Consideraciones:
- La nota mínima aprobatoria es 13.
- Ninguna evaluación es susceptible de eliminación.
- El curso SÍ considera la posibilidad de rendir un Examen Sustitutorio que reemplace una de las
evaluaciones del curso.
- La rendición del Examen Sustitutorio se realiza en la semana 17 y requiere una inscripción previa
según el procedimiento que indique Secretaría Académica oportunamente.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica

R. V. AVILA ACOSTA
2004 Estadística elemental
(519.5 AVIL. Biblioteca ITN)

ANDERSON, DAVID R.
2008 Estadística para administración y economía. Editorial Thomson (519.5 ANDE 2008)

LEVIN, RICHARD I.
2004 Estadística para administración y economía. México, D.F.: Thomson Learning.
(519.5 LEVI)

COMPLEMENTARIA
WEIERS, RONALD.
2006 Introducción a la Estadística para negocios. México, D.F.: Thomson (519.5 WEIE)

MOYA C., RUFINO


2005 Estadística Descriptiva: Conceptos y aplicaciones. Lima, Perú. Editorial San Marcos
(519.5 MOYA/E)

ANDERSON , SWEENEY, WILLIAMS


2008 Estadística para Administración y Economía D.R. 2008 por Cengage Learning Editores, S.A.

IES Privado CIBERTEC 3

You might also like