You are on page 1of 20
Acondicionamiento térmico de edificios CAPITULO 8 ACONDICIONAMIENTO. TERMICO DE EDIFICIOS Resulta pertinente acentuar 6! concepto de que las profundas y gonéricas necesidaces del hombre (entre las que so destacan principalmente las relaciones con of hébitat y ef medio ambiente), so ‘encuentran impifcitamente contenidas en las estructuras mas simples. ¥ puras del lenguajo, et cual es necesario redescubrir a fin do encontrar el nombre especifico y los adjotivos precisos que con autenticidad y rigor, enuncian las necesidades de! hombre a fin de que ef artefacto a realizar pueda concretarse como respuesta INTRODUCCION Uno de los principales objetivos que debe satisfacer un edifcio es el de brindar condiciones de vida confortables para sus ‘Ocupantes, permitiendo el desarrollo Normal y leno de las actividades que alberga* Esto implica que debe contar con ambientes de dimensiones, proporciones y cualidades apropiadas a las funciones que en ellos se desarroltan MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA, profunda a sus requerimientos. R.BULGUHERON, * Palabra y arquitectura” Entre estas cualidades ambientales Se cuenta la de poseer un microclima que atentie las variaciones extremas de las Condiciones climaticas externas que fesulten inconfortables para la vida humana. €| desarrollo tecnolégico en el campo del acondicionamiento ambiental Provisto en forma attificial (aire acondicionado, calefaccién, etc.) hace que buedan obtenerse por medios mecénicos Condiciones interiores confortables con casi absoluta prescindencia de las caracteristicas particulares del disefio; eee ‘Acondicionamiento térmico de edificios TTT OTT TTT TST SST TOT TTTFTTSTTFVVVsVvVvVseVveVvewe | pero ello implica necesariamente incrementar en forma considerable el costo de los equipos, su mantenimiento y consumo —_energético para. SU funcionamiento, Se debe entonces tratar de estudiar al méxitno el disefio del edificio, a fin de Hegar al més alto nivel de confort obleni- ble por medio de soluciones bioclimati- cas, que es la adecuacién conveniente det editicio a los requerimientos y caracteristi- cas del clima del lugar, de modo de apro- vvechar los aspectos positivos del mismo y mmitigar aquellas influencias que afectan negalivamente las condiciones del micro- clima interno. Esta actitud lleva a realizar conside- raciones generates basadas en pautas bioclimaticas que conducen a una correcta eleccion de la forma del edificio, su implantacién, la distribuci6n de locales, la ubicaci6n y lamafio de las aberturas, la utilizacién de materiales y téonicas constructivas apropiadas, ele. Ente estos factores tiene tunda- mental importancia la determinacién de las caracteristicas termofisicas de los elementos constructivos Componentes de la envolvente del edifcio, puesto que ellos serdn el nexo regulador del comporta- miento climatico interno, con respecto a lo que ocurre en el exterior, PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Una primera etapa para analizar et comportamiento de los elementos que ‘componen un edificio es el andlisis de las caracleristicas fsicas y termotisicas de los materiales que componen estos elemen- tos. ‘MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA CAPITULO 8. Las propiedades de los materiales que determinan a cantidad de calor a ser transmitido hacia dentro o fuera det edificio son: Conductividad Es la propiedad que determina el tlujo de calor transterido por el material en la unidad de tiempo, por unidad de espesor y de Area, de una superficie a la olra, por unidad de diferencia de temperatura entre ambas superticies. Por lo tanto su unidad de medida en el SIMELA seré: W/m?C y el simbolo utilizado: % Capacidad caloritica Es la cantidad de calor requerido para elevar la temperatura de la unidad de masa de una materia un grado centigrado, Jo que determina que los materiales sean calentados en forma diferente contorme al producto de su densidad y calor specifica. Su unidad es: J/KG°C Caracteristicas de la superficie con respecto a la radiaci La reflexién y la absorcién de una superficie indican la proporcion en que la radiacion que incide sobre la misma va a ser absorbida 0 reflejada. Estos valores son complementarios de modo tal que siendo «el cooficiente de absorcién y o al de roflexién, para una pared opaca tenemos: aroet Un buen indicador de estos valores es el color de la superticie, La absorcién decrece y la rellexién aumenta cuanto més 156 claro es el color, pera esto no implica su comportamiento con respecto a la radiacién de onda larga, es decir, a la emisividad 0 el poder relalivo del material de emitir energia radiante Asi tenemos que si bien una superficie pintada de negro expuesta al sol tendré una absorcién mucho mayor que una pintada de blanco, ambos colores lienen idénticas emisividades en onda larga y por lo tanto es similar su capacidad de perder calor. Conductancia de las cémaras de aire El aire como componente de un elemento arquitecténico tiene importancia en la transmisién del calor. Dado que en las cémaras de aire el calor se transmite basicamente por convescién y radiaci¢n, su importancia va a estar determinada por SU espesor, su posicién y la direccidn del flujo cal6rico, 1o cual generaré un mayor 0 menor proceso convective, y de las caracteristicas de las superlicies que la Contienen, de cuyas emisividades va a depender la cantidad de calor transmitida por radiacién, Transparencia La diferente transparencia a la radia- cién de distintas longitudes de onda se manifiesta en la envolvente, que usual- Mente esta compuesta por dos tipos de ‘materiales: opacos y transparentes. Las Ventanas u olfos elementos vidriados presentan la caracteristica de ser transpa~ rentes a la radiaciOn solar, dependiendo su grado de las caracteristicas del vidrio, Los vidtios comunes dejan pasar MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA CAPITULO 8 aproximadamente un 85% de ta radiacion incidente, Pero el comportamiento del vidrio es diferente para fa radiacién de onda larga, frente a la cual se comporta como un material opaco. Por lo tanto permite el ingreso de la radiacién solar (onda corta) pero dificulta 1a salida del calor intemo radiado por paredes y pisos (onda larga), Los valores correspondientes a las Caracteristicas descriptas de los materiales pueden —obtenerse en —_abundante bibliogratia sobre el tema, especialmente en las Normas.IRAM sobre Acondicionamiento térmico de edificios ¥ en relerencias y# PROPIEDADES DE Los ELEMENTOS Estas caracteristicas de los materia- les permiten calcular tas propiedades térmicas de los elementos de la envolvente que determinan la forma en que moditican as condiciones interiores. Las principales modificaciones que producen son cambios en la amplitud de variacién y el tiempo de ocurrencia de tas temperaturas maximas y minimas interio- res. TRANSMITANCIA Rara vez un elemento constructive estd compuesto de un solo material Generalmente esta compuesto de varias capas y la cantidad de calor que transmita el aire de un lado al aire del otro lado es ‘uncidn de la conductividad y el espesor de los materiales que 10 componen; de la resistencia de la/s cémara/s de aire y de 197 ‘Acondicionamiento térmico de edificios las capas de aire adyacentes alas ‘superficies internas y externas. Estas ultimas disminuyen cuando se inerementa la velocidad del aire y se conocen ‘como resistencia superficial intema y extemna. Por lo tanto la transmitancia total de un elemento compuesto puede calcularse segin la formula: K 1 = Beered diver eat head dat Root Ri siendo: K = Coeficiente de transmision térmica. (w/a?) Rue = Resistencia superficial exterior. {mK} R,:= Resistencia superficial interior. (mm? KW} Resistencia de camara /s de aire. Um? KW), exerey = Espesores de las distintas capas. Im) Aha, Dey og = GConductividad térmica de tas capas. (W/m %] Este valor indica ta cantidad de calor transmitido por el elemento por hora, por Ja unidad de superficie y por la diferencia unitaria de temperatura. La cantidad de calor que pasa por todo el elemento sera entonces igual al producto de la transmitancia por el area. total del elemento y por la diferencia entre la temperatura exterior y la interior. QaK*S*(e-t) siendo: MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA, CAPITULO 8. Q= Carga térmica total del elemento.(W] $ = Superticie del elemento. {m2} te= Temperatura del aire exterior. (°C) t)= Temperatura del aire interior. [°C] Fig. 8.1 Variacién de los coet do transmitancia térmica. Se muestra en esta grafica que una vez sobrepasado Geterminado valor, et incremento de! espesor de la aislacién disminuye poco la transterencia de calor. En el caso de incidencia directa de la radiacién solar sobre la superlicie considerada, se adopta un valor de temperatura exterior que expresa el efecto combinado de la radiaci6n solar y las condiciones del aire ambiente, con lo cual la expresién anterior se modifica: Q=K*S* (ta-t) siendo tes = Temperatura sol-aire. [°C] La temperatura sol-aire incluye tres temperaturas componente: 1.- la del aire exterior (t.). 2.-Ia traccién de radiacion solar absor- bida por fa superficie en la cual incide. 158 Acondicionamiento térmico de edificios 3.- intercambio de calor por radiacién de nda larga con el medio ambiente. taste + OFTAR AS ~ (tin = te)*Cet Rae siendo: J, = intensidad de la fadiacién solar total incidente sobre ta Superficie. (W/m2} im = temperatura radiante media de los alrededores, Co. = coeliciente Superficial externa de tadiacién, Fig, 8.2 Variacién de la carga térmica Segtin cosficiente de absorcion de ia adiacién solar do la supetticio oxtericy. Para evitar tener que hacer una estimacién de los valores de temperatura radiante media de los alrededores y del Coeficiente supertcial externo de radiacién pf Pueden asumir valores constantes para la pérdida de temperatura debida a ta fadiacion de onda targa al cielo, adopténdose un valor de =4 para Supetlicies ‘horizontales_y de -2 para veticales; 0 bien se puede calcular con la formula més simpliticada: (a= le + OFTRae- (54(cos(B) + 1)/2 MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA CAPITULO 8 siendo: B = angulo de inclinacion de la superficie con respecto a ta horizontal RETARDO Se entiende por retardo a ig diferencia de tiempo entre {os incrementos 0 decrecimientos de la temperatura de la suerte extemay 10s cambios Correspondientes en la ‘Superficie interna, Aumentando el espesor y la capacidee cal6rica del elemento y disminuyendo la conductividad de jos materiales se gisminuye la amplitud de ta onda intema y ‘Se aumenta el retardo, Se pueden obtener buenos resultados combinando materiales livianos Ge baja capacidad calérica con materiales pesados de alla capacidad calorica, EI Calculo de este actor puede hacerse utilizando el Concepto de la constante de tiempo térmico (CTT), que es el efecio Este valor se obtiene en horas y se Geline como la. proporcién rk del paramento, donde Q es el calor almacenado en el material y.K el calor transmitido, dando una indicacién del Wempo que demora en producitse un Cambio de temperatura en el interior de un Slemento en relacién con un cambio de le lemperatura del aire exterior. Se calcula Segiin la formula CTT=Q/K Sree age eee eee cee eT Acondicionamiento térmico de edificios LADRILLO COUN ag BSE EXTERIOR Gradiente de ey CAPITULO 8 INTERIOR, REFERENCIAS @ = oxposr do cada components 7. 7 contztvided de cats components {t= temzeratra on cada componente At = agro de temperatura See cada Comper Fig. 8.3 Esquema de transferencia térmica en pared compuesta. QUIK = Qi / Ki + Qe/ Ka +. Qu/ Ka * siendo: Qu/K,Qu/K2,Qu/ Ka= constantes térmicas de tiempo de fas distintas capas, desde el exterior al interior. 48 CAPA Qy/Ky = (RectevAr*ay*er*Cr*81), 2° CAPA QuKy = (Rectew/Arten!2a*2) * * (ett) 3° CAPA QyKy = (RecteyArter/hoteyay*2) * * (ex*Cx*5,) MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA siendo: Ry« resistencia superficial exterior (im? KW) e,. espesor de la capa [m). C,; calor especitico [J/Kg °K]. &,; densidad especifica [kg/m Aq: conductividad térmica [W/m °K] Mostramos a continuacién un ejemplo de cdlculo mediante planitia electrénica y software desarrollado al efecto (el manual de uso y el programa se encuentran en el apéndice 4 y en el disquele, respectivamente), 160 CAPITULO 8 TDA SSy Soars ORS OSE YITWSID OSE NOS] my sicas de la envolvente. (en apéndice 4 ‘en disco el programa de calcula) Baa) OOS uso del software y. = 8 8 3 2 5 g a & 3 | 3s S$] FET] eutwaenneesy GRRE EE ee GE pewm woumvmune —g = 3 3} eo {0/63 acres = vummesmy 58 2 * 3s € oe 5 5 onemurmaineg gE g arg ce a 53 5 own 4 zawnenso Sou ssxooreoRy0o zs 3 eL-owDOD 30 ‘cuNamYMENUOWTY 4 Cow¥Ls¥' vom YomnumsnruL 1.30 e1noT9

You might also like