You are on page 1of 6
3 usiensiwan pe cite FACLLTAD DE ODONTOLOGIA [SEGREEAAEA DE BEDUDLOS FORMATO PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION 1. Tapa: Debe ser cartulina, de preferencia plastificada, y contener los siguientes datos: En la parte superior un membrete que diga UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGIA, DEPARTAMENTO DE. TITULO DEL TRABAJO ‘Nombre del Alumno TRABAJO DE INVESTIGACION REQUISITO PARA OPTAR AL TITULO DE CIRUJANO-DENTISTA TUTOR PRINCIPAL Nombre TUTORES ASOCTADOS Nombre Santiago - Chile 200.. 1B. 4. 15, 16. V7. Hoja en blanco Hoja impresa con igual texto que la tapa Dedicatoria (si se estima conveniente) Agradecimientos Indice Introduccion Aspectos te6ricos Objetivos Materiales y métodos Resultados Discusion Conelusiones Sugerencias Resumen Referencias bibliogrticas Anexos y apéndice Presentacion y format El trabajo debera presentarse en hoja tamaio carta A partir de la introduccién todas las paginas deberan ser numeradas en Ia parte superior derecha, El texto deberd ser escrito a doble espacio. Mérgenes : Superior a dems., Inferior a doms., Izquierdo a dems., Derecho a 2 1/2ems, La encnademacion debera ser empastada (lomo liso) Tablas : Numeradas (con mimeros romanos) en forma correlativa con titulo que exprese claramente el contenido. Graficos : Numerados (con nimeros arébigos) en forma conrelativa, Fotografias : Tituladas y numeradas. Contenido de cada uno de los capitulos del trabajo de investigacion Antroduceion: oe El objetivo de ella es orientaral lector sobre el tema que trata el trabajo. Debe contener: Origen del problema o tema Iustificacién del Tema, Importancia del problema objeto del trabajo. La introduecién debe responder a las preguntas: gPor qué y para qué se va a realizar la investigacién? Aspectos Tedricos: Esnecesario desarrollar un marco tedrico de referencia en el que se debe exponer: a, Los fundamentos tedricos en que se basan los supuestos, las hipétesis de trabajo o las alternativas consideradas. b. Los antecedentes mas relevantes referentes al problema en estudio. Al finalizar el desarrollo de los aspectos teéricos y en caso de realizarse un estudio explicativo, debe estableverse la hipdtesis de trabajo, La hipotesis es una afirmacion que establece ‘ma posible explicacion del fendmeno en estudio. Objetivos: Son enunciados que dan cuenta en forma concisa en qué cousiste la investigaciéu. Ejs. ~ Comprar la aparicién de un fenémeno en un grupo de individuos con un grupo de control - Deseribir el desarrollo de un fendmeno, ‘Material y Método: En esta parte debe responderse a la pregunta {Cémo se realiz6 _ Ia investigacién? Debe describirse el Universo en estudio y la Muestra. El procedimiento seguido (método utilizado para efectuar las observaciones o experimentos). Ademis de justificar su empleo. Debe describirse los instrumentos de medicion, documentos para obtencién de datos, instrumental y materiales utilizados. Resultados: Presentacién de los resultados de la investigacién en forma de tablas, 0 graficos, etc. colocando el andlisis de los resultados obtenidos a continuacién de cada tabla o grafico. Discusiér En esta parte se comparan los resultados obtenidos con los que dan los trabajos consultados para el desarrollo de los aspectos teéricos. Se explicara a qué se attibuyen las diferencias, si es que se encuentran, Se colocarin los resultados interesantes esperandos © inesperados y principales dificultades en el desarrollo de la experiencia o prueba de hipotesis. Conclusions En esta parte se aniotan las conclusiones obtenidas de los resultados de la investigacion y que en cierta manera deben ser la respuesta ala hipdtesis y/o los objetivos planteados. Con fiecuencia los problemas no quedan resueltos totalmente con los resultados del trabajo. En tal caso es necesatio precisar hasta qué punto la investigacién adelanto en aclarar el problema y sefialar los nuevos aspectos que el problema presenta después de los resultados ‘obtenidos. Se pueden dar sugerencias para experiencias o estudios similares y colocar los aportes que significan el estudio para la teoria considerada. Resumen: Es conveniente terminar todo trabajo con un restamen en qque se exprese en forma concisa lo que se ha estudiado y los resultados importantes obtenidos, Es necesario redactarlo de tal manera que su lectura dé una clara idea de lo que se ha estudiado y lo que se ha obtenido, Con frecuencia es lo primero que se lee de un trabajo para saber si esta dentro de la linea de interés del lector. Este resumen se hace generalmente breve, para poder copiarlo en tarjetas de referencias bibliogrificas. Un limite de 250 palabras se considera en general conveniente Referencias Bibliograficas: Los autores citados en el desarrollo del trabajo (identificado en el mismo con el mimero entre paréntesis), deben colocarse en el capitulo Citas Bibliogréficas, en una lista numerada correlativamente y de tal manera que el mimero que corresponda a cada autor coincida con el mimero que identifica la cita Lamanera comecta de anotar la referencia es a. Sies libro! ~ Apellido e inicial del nombre del autor. ~ Titulo del libro, subtinalo, N°, del volumen, N°. dela edicién, ~ Editorial que lo publics. ~ Lugar, ao. ~ Niimero total de paginas ~ Paginas y capitulo en que se encuentra la cita Autorsxx" Titulo" xxSubtitulo, xxNo, del volumenxxEdicion xxxxLugarexx, aloxxxxpiiginas: Nota |X = espacio Fj. :(5) FOSTER, TD. "ATexBook of Orthodontics" Oxford, Blanewell, 1975. 225 p. p.128-36. Cap. 12. Sies revista: - N°. de cita. Apellido 0 inicial del o los autores (en caso de ser mis de tres se anota el nombre e inicial del primero y se agrega "et al” que en latin significa "y ottos" Titulo del articulo, subtitulo Revista donde fne publicado en forma abreviada, Ej. "Rev.Dent.Chile" = N® del volumen de la pagina inicial y separada por guién el de la pagina final. Ej. 30:231-39, Mes o meses y separados por ina coma, el aiio en que se publico. AutorsxxxTitulo del articulo."xxSubtitulo.xxxxTitulo.xxxxTitulo dela revista abreviado.xxVol.(No. revista). paginas, mesxaiio. Ej, (11) LINDHE, J. y ERICSON. I "Effect of ligature placement and dental plague in periodontal tissue breakdwn in the dog. J. Periodontal, 49(7);343-50. July 1978, Si usted ha obtenido informacién de diferentes articulos o libros escritos por un mismo autor, cada uno de ellos tendra un ntimero distinto en Ia lista bibliogratica. Ej. (1) ADAMS, J.A., "Human Mamory", New York: Me Graw Hill, 1967. (2) ADAMS, J.A..MONTAGNE, WE., "Retroactive Interference and Natural Lenguage Meditation”, Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior (1961) 66,528-535, Anexos v Apéndice: Para clarificar alin mis el trabajo, pueden agregarse cuestionarios, encuestas o Test que hayan servido para llevar a cabo la investigacién.

You might also like