You are on page 1of 5

¿Qué es un caleidoscopio?

Un caleidoscopio es un tubo que contiene tres espejos, que forman un prisma triangular


con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos
láminas traslúcidas entre las cuales hay varios objetos de colores y formas diferentes,
cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se
mira por el extremo opuesto. Dichos espejos pueden estar dispuestos a distintos
ángulos. A 45º de cada uno se generan ocho imágenes duplicadas. A 60º se observan
seis duplicados y a 90º cuatro.

La presencia de menos o de más espejos en el interior del tubo modifica los efectos


visuales que puede producir el caleidoscopio. En un sentido simbólico, la idea de
caleidoscopio -que también puede mencionarse como calidoscopio– se emplea para
nombrar a un conjunto formado por elementos heterogéneos y variables. Existen
diferentes tipos de caleidoscopios, desde los industriales y los artesanales o manuales,
hasta los diferentes modelos de diseño producidos en plata, madera y adornados con
diversos elementos decorativos. 
Origen
El caleidoscopio moderno fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster,
quien tramitó la patente correspondiente en 1817 pero nunca gozó de una
remuneración. El ritmo de venta fue enorme, pero la facilidad de fabricación fomentó
las imitaciones y réplicas, y en poco tiempo, otros empresarios comenzaron a
recibir ganancias vendiendo cientos de miles de ejemplares. No obstante, más allá del
asunto monetario, Brewster dejó consigo un hermoso invento que ha hecho feliz a
millones de personas. La historia revela que desde la antigua civilización de Egipto ya
se creaban objetos pensados de forma similar a la construcción de dichos dispositivos,
pero fue durante la época victoriana que el caleidoscopio se reconoció como un objeto
con fines recreativos. Es uno de los juguetes más conocidos del mundo y uno de los
más apreciados por su efecto óptico

David Brewster (1781 - 1868) fue un científico, naturalista escocés, inventor y escritor.


Realizó investigaciones en el campo de la óptica (polarización de la luz, doble
refracción, etc.). Inventó el caleidoscopio, y perfeccionó el estereoscopio. Sus
investigaciones sobre la polarización de la luz le valieron la Medalla Copley en 1815.
Brewster también fue el primer Director en la Universidad de Saint Andrews del 1837 al
1859 y más adelante trabajó como director en la Universidad de Edimburgo del 1859 al
1868.
Funcionamiento
Una explicación sencilla sobre el funcionamiento de un caleidoscopio se podría decir
que se trata de una superficie llena de elementos, en este caso, pedazos de vidrio u
otros objetos de colores, dentro de un cuerpo cuyo interior espejado refleja hacia todos
los lados lo que está exactamente en medio del mismo. De esta manera, se crea una
vista homogénea y reproducida varias veces del bello caos formado en el interior del
caleidoscopio.
Los caleidoscopios pueden estar formados por dos o más espejos. Las diferentes
cantidades de espejos crean diferentes efectos en los mismos. Con dos espejos se
crean los efectos más simples y homogéneos sin embargo con 3 o más espejos se
puede conseguir un arte más bonito y especial.
En la base opuesta a la del visor se encuentran todos aquellos elementos que crearán
lo que luego se observará. En el caso de un caleidoscopio de tres espejos, la base será
triangular, el reflejo estará encerrado por estos tres espejos, los cuales reproducirán
infinitamente todo lo que aparece en el centro del mismo.
Al mirar por el visor se observa una figura reproducida cientos de veces por estos 3
espejos que se reflejan unos a los otros creando una visión infinita de un espejo dentro
de un espejo. La distancia de grados entre los espejos crea diferentes reproducciones
de lo que encontramos en el centro. Con este ejemplo cuando los espejos se
encuentran a 45º uno del siguiente se crean ocho imágenes duplicadas, cuando están
a 60º se hacen seis y cuando estos se encuentran a 90º se verán cuatro.

Procedimientos
1. Unir los tres espejos con las caras hacia el centro para formar un prisma triangular.
2.  En esta forma, unir con la cinta adhesiva sin rebasar las caras.
3.  Introducir el prisma en el tubo y envolver con cualquier papel delgado hasta
ajustarlo y dejarlo fijo en el interior. Ubicar en este paso la base del prisma y revisar
que coincida con la base del tubo.
4.  Colocar uno de los círculos de acetato y pegar en la base del tubo en el extremo
donde quedó espacio, es decir al otro lado de donde se colocó primero el prisma.
5. Sobre la tapa de acetato se colocan las piedras y cuentas de colores hasta cubrir
toda la superficie.
6. Con el pegamento pegar el otro círculo de acetato para sellar la salida de las
piedras.
7. En el lado opuesto del tubo pegar el círculo de cartón con la perforación en el
centro, perfora otro de los círculos de acetato y colócalo por dentro del tubo.
8. Para finalizar decorar por fuera con el papel de colores o con los materiales de
preferencia.

Relación del caleidoscopio con la óptica e


importancia
El caleidoscopio se relaciona con la óptica ya que su función es afectar la
manera de visualizar objetos a través de una ilusión óptica que este genera
según su estructura. Así mismo, es un instrumento óptico que consiste en un
tubo con dos o tres espejos inclinados y cristales de colores en su interior,
dispuestos de tal manera que si se mueve el tubo y se mira en su interior por
uno de sus extremos, se pueden ver distintas figuras geométricas simétricas. De
acuerdo a la disposición angular de los espejos, se multiplican más o menos
imágenes de los objetos que se ubican entre las láminas de vidrio traslúcidas. El
estudio de la óptica es sumamente importante ya que este campo se encarga de
dar a conocer las causas y efectos visuales que producen algunos fenómenos
físicos ante nuestro ojo y la manera en que los percibimos.

You might also like