You are on page 1of 12

PSICOLOGÍA

DEL TURISMO
PSICOLOGÍA
 Es una profesión, una disciplina académica y una
ciencia que trata el estudio y el análisis de
la conducta y los procesos mentales de los individuos y
de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo
campo de estudio abarca todos los aspectos de la
experiencia humana.

 Existen diversas perspectivas psicológicas, cada una


con sus propias teorías y metodologías. Pueden entre
ellas:
 Coincidir
 Influirse
 Solaparse
 Contradecirse e incompatible
DIFERENTES ENFOQUES
 HUMANISMO: Considera que el método científico no es
adecuado para investigar la conducta.

 CONDUCTISMO: Pueden ser medidos objetivamente.

 La psicología explora diferentes conceptos como :


 Percepción (a través de los sentidos)
 Emoción: Sentimiento a partir de un hecho (alegría, tristeza,
enfado)
 Funcionamiento del cerebro: Circuitos de células nerviosas y
neuronas – proceso de la info.(Miedo)
 Inteligencia: facultad de aprender, entender, razonar, tomar
decisiones
 Pensamiento: Capacidad de formar ideas y representaciones de
la realidad.
 Personalidad: Manera de ser y diferencia de los demás.
 Relaciones personales
 Conciencia
 Inconsciencia

 Psicólogos en las últimas décadas:


▪ Departamentos de recursos humanos
▪ Áreas relacionadas con el desarrollo infantil y adulto
▪ Deportes,
▪ Medios de comunicación,
▪ Mundo del derecho,
▪ Ciencias forenses,
▪ Sociales y del Turismo.
 Psicología Cognitiva
 Es una escuela de la psicología que se encarga del estudio
de la cognición, es decir, de los procesos mentales
implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio
los mecanismos de elaboración del conocimiento, desde la
percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación
de conceptos y razonamiento lógico.

 Psicología Básica
 La psicología básica es la parte de la psicología que tiene
como función fundamental la recopilación y organización
estructurada de conocimientos nuevos acerca de los
fundamentos de actuación de los procesos psicológicos
básicos.
FUNCIONES PSICOLÓGICAS
 Atención: comprendida como el mecanismo mediante
el cual el ser humano hace conscientes ciertos
contenidos de su mente por encima de otros.

 Percepción: entendida como el modo en que el cuerpo


y la mente cooperan para establecer la conciencia de
un mundo externo.

 Memoria: proceso mediante el que un individuo retiene


y almacena información, para que luego pueda ser
utilizada.

 Pensamiento: puede ser definido como el conjunto de


procesos cognitivos que permiten al organismo elaborar
la información percibida o almacenada en la memoria.
 Aprendizaje: El aprendizaje ha sido definido por la
psicología como un cambio en el comportamiento, no
atribuible al efecto de sustancias o estados temporales
internos o contextuales.

 Lenguaje: se puede definir como un sistema representativo


de signos y reglas para su combinación, que constituye
una forma simbólica de comunicación específica entre los
seres humanos.

El aprendizaje es un proceso psicológico en el que se ven


implicados el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la
atención, etc. Es para la psicología una de las principales
áreas de estudio y aplicación.
TURISMO
 Entonces que es el turismo?

Según la OMT (Organización Mundial de Turismo) Son las


actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias
en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo
consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros.

Burkart y Medlik, son aquellos desplazamientos cortos y temporales


que realizan las personas fuera del lugar donde residen o trabajan y
realizando actividades diversas que las que acostumbran.

Mathieson y Wall, por su parte explican que se llama así al


movimiento temporal de gente a lugares lejanos a su residencia y
por períodos menores a un año.
TURISMO
 Hoy el turismo es una de las industrias más importantes a
nivel mundial y promueve viajes de todo tipo:
▪ Con fines de descanso
▪ Motivos culturales
▪ Interés social
▪ Negocios o simplemente ocio

El turismo proviene de tiempos ancestrales, a pesar de eso se definió


hace poco como:
Como actividad económica independiente y dado que engloba a una
gran variedad de sectores económicos y disciplinas académicas.

Por ejemplo: “Los de ese pueblo viven del turismo” “Cuando sea viejo
me dedicaré a hacer turismo” “El presidente dijo que impulsará el
turismo para crear empleo y mejorar la economía”
Existen distintos tipos de Turismo:

Turismo de compras se caracteriza por estar organizado con el fin


de recorrer los centros comerciales y espacios donde el viajero
puede consumir comprando.

Turismo cultural se encuentra centrado en visitas a museos,


exposiciones, y demás lugares propios del lugar donde el viajero
puede conocer más sobre la historia y la vida cultural del sitio que
visita.
 Turismo rural se refiere a cualquier actividad turística que se
encuentre en un medio rural, cerca de áreas naturales,
litorales y que permiten actividades relacionadas con el
trabajo del sector rural.

 Turismo formativo tiene como objetivo ofrecer al viajero


conocimientos sobre una materia determinada, objetivo de
su viaje.

 Turismo gastronómico tiene como objetivo que los viajeros


conozcan las comidas autóctonas del lugar y realicen
degustaciones y actividades relacionadas con la cocina.

 Agroturismo consiste en actividades en medios rurales donde


los turistas se alojan y pueden participar de las actividades
propias del lugar, colaborando en la restauración de granjas
o cortijos.
 Ecoturismo es el que se realiza en medios de protección
natural. Suelen participar de esta actividad los
residentes del lugar que reciben a los turistas y les
presentan el espacio. En el ecoturismo tiene prioridad la
preservación de la naturaleza.

 Turismo de aventura consiste en una serie de


actividades que se realizan en un entorno rural y cuyo
objetivo es ofrecer sensaciones de descubrimiento,
poner a prueba los límites de supervivencia de los
turistas. Se realiza en espacios que hayan sido
escasamente explotados a nivel turístico.

You might also like