You are on page 1of 14

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

POZA RICA

INGENIERIA INDUSTRIAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

“PROCESO DE MANTENIMIENTO DEL


TALADRO INDUSTRIAL”

PRESENTA:
BRANDON EDUARDO PRIOR ISIDRO

Nº CONTROL:
196P0210

ASIGNATURA:
LABORATORIO DE MAQUINAS INDUSTRIALES

GRUPO:
6° D

DOCENTE:
ING. RAMON EMMANUEL LUNA VAZQUEZ
POZA RICA DE HGO., VER. 2 DE MAYO 2022
INDICE:
Introducción…………………………………………………………………………. 1
Marco Metodológico…………………………………………………………………2
Fundamento Teórico………………………………………………………………...2
Justificación…………………………………………………………………………..3
Historia de las máquinas y Herramientas…………………………………………4
Breve historia de la organización del mantenimiento.
Operación de mantenimiento de un Taladro Industrial………………………….5
Definición y Objetivo del mantenimiento………………………………………….6
Mantenimiento preventivo del Taladro…………………………………………….7
…………………………………………………………………………………………8
Clasificación de los Taladros……………………………………………………….9
………………………………………………………………………………………..10
Partes que integran un Taladro Industrial………………………………………..11
Conclusión…………………………………………………………………………..12
Bibliografía…………………………………………………………………………..12
INTRODUCCION:
Hoy en día las organizaciones manufactureras y de servicios se encuentran en un
panorama funcional basado en la competitividad, lo que indica que cada día que
pasa las obliga de una u otra forma a ofrecer productos con alta calidad conllevando
a las directivas e ingenieros a optimizar todos sus procesos de producción y
prestación de servicios.
El mantenimiento como sistema desempeña una función clave para lograr este
objetivo contribuyendo con la contabilidad de los equipos particularmente con la
disminución de paradas de los equipos en los procesos de reparación, minimizar los
costos y aumentar la productividad, mejorar la calidad del producto o servicio.
El mantenimiento de una empresa adopta un nivel muy importante en cuanto a la
optimización de procesos productivos en una empresa, esto contribuye a la
confiabilidad de los equipos, disminuyendo las paradas de los mismos, lo cual ayuda
a minimizar costos y aumentar la productividad.
Debido a la mejora de los procesos, las empresas se han visto en la necesidad de
desarrollar planes de mantenimiento preventivo con tal de alcanzar un desarrollo
integral y aumento de la confiabilidad y competitividad de sus equipos.
Con el objetivo de dejar atrás el obsoleto y tradicional plan de mantenimiento
correctivo, envolviendo a este último dentro del alcance del plan de mantenimiento
preventivo, todo esto con el fin de controlar y evaluar la gestión de mantenimiento
de los equipos y establecer un plan de acción para el incremento de la productividad
basado en la confiabilidad de la maquinaria y equipos.

1
MARCO METODOLOGICO:
En este trabajo se desarrollara todo lo relacionado con los aspectos metodológicos
del mantenimiento de un taladro Industrial abarcando algunos temas para su
desarrollo y explicación.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Máquinas Taladradoras:
Es una máquina herramienta compuesta de un eje accionado con el movimiento
circular en el cual se coloca una herramienta de corte y/o dispositivo que permiten
operaciones tales como: agujereado, escariado, roscado con macho etc.
Existen varios tipos de máquinas taladradoras de acuerdo con el tamaño y la forma
de la pieza de trabajo, así como el tipo de producción.
Entre estas tenemos: de banco, de columna, de husillos múltiples, radiales, de
coordenadas etc. Las más comunes son las de banco, de columna y radial.

2
JUSTIFICACION:
Actualmente la industria manufacturera juega un papel muy importante en el
desarrollo tecnológico de nuestro país, por lo que es necesario utilizar equipos y
maquinaria de alta tecnología con el fin de reducir los costos de producción y mano
de obra, pero esto no es posible si la maquinaria no tiene un buen mantenimiento,
ya sea preventivo o correctivo.
Al brindar mantenimiento a las máquinas, los usuarios realizaran sus actividades en
óptimas condiciones, evitando el deterioro de la infraestructura de la empresa así
como asegurarse de que no existan inconvenientes que afecten a la producción.

3
HISTORIA DE LAS MÁQUINAS- HERRAMIENTAS:
Desde la prehistoria, la evolución tecnológica de las máquinas herramientas se ha
basado en el binomio herramienta- máquina. Durante los siglos, la herramienta fue
la prolongación de la mano del hombre hasta la aparición de las primeras máquinas
rudimentarias que ayudaron en su utilización.
Aunque en la antigüedad no existieron máquinas- herramientas propiamente dichas,
sin embargo, aparecieron dos esbozos de máquinas para realizar operaciones de
torneado y taladro.
En ambos casos, utilizando una de las manos, era necesario crear un movimiento
de rotación de la pieza en el torneado y de la herramienta en el taladrado. Debido a
esta necesidad nacio el llamado “arco de violin”, instrumento de accionamiento
giratorio alternativo compuesto de un arco y una cuerda, utilizado desde hace miles
de años hasta la actualidad en que todavia se utiliza de forma residual en algunos
paises. Hacia 1250 nacio el torno de pedal y pertiga flexible accionado con el pie,
representando un gran avance sobre al accionado con arco de violin puesto que
permita tener las manos libres para el manejo de la herramienta de torneado.

El descubrimiento de la combinacion del pedal con un vastago y una biela permitio


su aplicación en primera instancia a las ruedas de afilar, y poco despues a los
tornos. Asi, despues de tantos siglos, nacio el torno de giro continuo llamado de
pedal y rueda, lo que implicaba el uso de biela-manivela que debia de ser
combinado con un volante de inercia para superar los puntos muertos “altos y bajos”
4
TEMA: OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO DE UN TALADRO
INDUSTRIAL.
BREVE HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO.
La necesidad de organizar adecuadamente el servicio de mantenimiento con la
introducción de programas de mantenimiento preventivo y el control del
mantenimiento correctivo hace ya varias décadas en base, fundamentalmente, al
objetivo de optimizar la disponibilidad de los equipos productores.
Posteriormente, la necesidad de minimizar los costos propios de mantenimiento
acentúa esta necesidad de organización mediante la introducción de controles
adecuados de costos.
Más recientemente, la exigencia a que la industria está sometida de optimizar todos
sus aspectos, tanto de costos, como de calidad, como de cambio rápido de
producto, conduce a la necesidad de analizar de forma sistemática las mejoras que
pueden ser introducidas en la gestión, tanto técnica como económica del
mantenimiento.

5
DEFINICIÓN DE MANTENIMIENTO.
Es el conjunto de actividades que se realizan para conservar la calidad del servicio
que presta la infraestructura instalada en los diversos procesos de producción como
son: maquinaria, equipo, instalaciones, edificios etc. En condiciones seguras,
eficientes y económicas.

OBJETIVO DEL MANTENIMIENTO.


El diseño e implementación de cualquier sistema organizativo y su posterior
informatización debe siempre tener presente que está al servicio de unos
determinados objetivos. Cualquier sofisticación del sistema debe ser contemplada
con gran prudencia en evitar, precisamente, de que se enmascaren dichos objetivos
o se dificulte su consecución.
En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar encaminada
a la permanente consecución de los siguientes objetivos.
 Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.
 Disminución de los costos de mantenimiento.
 Optimización de los recursos humanos.
 Maximización de la vida de la máquina.
 Asegurar la competitividad de la empresa.

6
Mantenimiento preventivo del taladro
Mantenimiento y cuidado de las taladradoras y sus herramientas
Tenga en cuenta las "Indicaciones generales de cuidado, reparación y
mantenimiento de máquinas herramienta con arranque de virutas.
Antes de comenzar las trabajos de limpieza, lubricación y control, se debe
desconectar la maquina!
Limpieza.
1. Eliminar las virutas y restos de medios refrigerantes! Utilizar para ello escobilla
de mano y trapos de limpieza, de lo contrario se corre el peligro de cortarse.
2. Raspar las ranuras de la mesa con una lámina apropiada para ello.
3. Las piezas bruñidas de la maquina como por ejemplo el husillo de taladrado, las
manecillas de mando, se deben limpiar y lubricar levemente.
4. Limpiar el filtro de la bomba de refrigerante así como el depósito de refrigerante.
Lubricar
1. Controlar el nivel del aceite en la transmisión. Si es necesario se debe llenar.
2. Proporcionar aceite o grasa a los lugares de lubricación según el
plano correspondiente.
3. Tras la lubricación se deben retirar las manchas de aceite y grasa del piso
Controlar
1. Probar la firmeza de la máquina.
2. Controlar el juego del husillo de taladrado. Eventualmente ajustar los cojinetes.
3. Probar la conectabilidad de la transmisión ajustar eventualmente,
4. Controlar las conexiones eléctricas, asegurar los conductores de acometida.
Se deben tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad:

Las herramientas que van a usarse durante el taladrado nunca deben dejarse sobre
la mesa del taladro, sino que deben colocarse sobre una mesa auxiliar adyacente.

Se debe conseguir ayuda para mover prensas de tornillo pesadas o piezas de


trabajo grandes. 7
Las piezas de trabajo deben asegurarse siempre con tornillos pasantes y prensas
de barra, prensas de forma de C o dispositivos especiales. Debe usarse una prensa
de tornillo para el taladrado de piezas pequeñas. Cuando se afloje una prensa y
quede girando la pieza de trabajo, no trate de detenerla con las manos.

Desconecte la máquina rápidamente; si se quiebra la broca o se sale, la pieza de


trabajo puede salir disparada de la máquina.

Nunca limpie el cono del husillo cuando esté trabajando la máquina porque al
hacerlo puede ocasionar la rotura de dedos o lesiones de importancia.

Siempre quite la llave del mandril inmediatamente después de usarla. Si la deja


puesta será lanzada a gran velocidad al empezar a funcionar la máquina. Es buena
costumbre no soltar nunca de su mano la llave del mandril cuando la está usando.
En ningún momento debe quedar puesta en el mandril. Algunas llaves tienen carga
de resorte y son expulsadas automáticamente del mandril al soltarlas.
Desafortunadamente hay muy pocas de estas llaves en uso en la industria.

Nunca detenga el husillo del taladro con la mano después de desconectar la


máquina. Con frecuencia se juntan virutas afiladas alrededor del mandril o del
husillo. Nunca trate de alcanzar algo alrededor, cerca o desde atrás de un taladro
en movimiento.

Al quitar brocas de espigo cónico con una cuña, debe utilizarse un trozo
de madera debajo de la broca para que no caiga al piso. Esto protegerá además la
punta de la broca.

Debe interrumpirse ocasionalmente el taladrado para quitar la viruta, de manera que


esta no represente un riesgo y sea más fácil de manejar.

Debe utilizarse una brocha en lugar de sus manos para desprender las virutas de la
máquina. Nunca use un chorro de aire para quitar las virutas porque con él puede
ser que salgan disparadas por el aire a alta velocidad, pudiendo ocasionar cortadas
o lesiones en los ojos. No debe quitarse las virutas o limpiarse el aceite mientras
esté funcionando la máquina.

Debe mantenerse limpio el piso, límpiese inmediatamente todo el aceite que se


derrame o escurra; de lo contrario el piso estará resbaladizo e inseguro.

Deben quitarse las virutas adheridas a una pieza de trabajo taladrada tan pronto
como le sea posible, porque todos los filos agudos y las virutas adheridas pueden
causar cortadas severas.

Cuando haya terminado de trabajar con una broca o con cualquier otra herramienta
cortante, debe limpiarse ésta con una toalla de taller y guardarse en su lugar.

Las toallas de taller aceitosas deben colocarse dentro de un recipiente metálico


cerrado para mantenerse desalojada el área de trabajo y evitar un riesgo de
incendio. 8
Al mover el cabezal o la mesa en los taladros sensibles, asegúrese de que esté
colocada una prensa o abrazadera de seguridad por debajo de ellos, sobre la
columna: esto evitará la caída repentina de la mesa si se suelta la abrazadera de la
columna.

MÁQUINAS TALADRADORAS.
El taladro es una máquina herramienta, y su aplicación principal es la de producir
agujeros en cualquier material. En esta máquina el trabajo de barrenado se efecto
en el menor tiempo posible con una herramienta de corte llamada broca.

CLASIFICACION DE LOS TALADROS.


1.- taladro de banco. Esta máquina como su nombre lo indica se emplea para el
barrenado sobre un banco de trabajo principalmente para piezas pequeñas.

2.- Taladro de columna. En esta máquina se efectúa el barrenado de con brocas


de mayor diámetro para piezas de mayor tamaño que las utilizadas sobre los
taladros de banco.

3.- Taladro radial. Esta máquina es de más utilidad que las anteriores, ya que a
demás de efectuar el trabajo de barrenado, también se usa para machuelear,
rimar, así como para el calibrado de barrenos por medio de herramientas solidas o
sobrepuestas en una barra o mandril. 9
4.- Taladro múltiple. Esta máquina recibe su nombre por tener varios árboles porta
brocas, en los cuales se pueden utilizar varias brocas o varias herramientas para
facilitar el barrenado múltiple dentro de la precisión requerida.
La eficiencia del barrenado, depende principalmente de:
 Tipo de acero de la broca.
 Estado físico de la máquina.
 Dureza del material por barrenar.
 Afilado correcto de la broca.
En la figura se muestran las partes principales de un taladro.

10
PARTES QUE INTEGRAN UN TALADRO INDUSTRIAL.
Para manejar bien un taladro de columna es conveniente que antes de empezar a
trabajar conozcas bien sus partes.

El taladro de columna está formado por:

– Cabezal o cuerpo del taladro.

– Palanca de penetración.

– Mecanismo de velocidades.

– Portabroca o mandril.

– Broca.

– Columna del taladro.

– Escala o mecanismo de graduación de profundidad.

– Mesa de trabajo.

11
CONCLUSION:
Nos podemos dar cuenta que el taladro es una herramienta ocupada desde la
antigüedad, la cual con el tiempo se ha ido modificando para una mejor ejecución y
debido a estos cambios de le integro medidas de protección a su gama de taladros.
También debe conocer los parámetros tecnológicos del taladro, como la velocidad
de corte, el avance del mecanizado, etc. Además debe saber interpretar los planos
de las piezas y conocer la técnica de programación según el taladro.
El taladrado es la operación de mecanizado, destinada a producir agujeros
cilíndricos, pasantes o ciegos, generalmente en medio del material, la operación del
taladrado puede llevarse a cabo, igualmente en tornos, fresadoras o mandriladoras.

BIBLIOGRAFIA:

https://cajonherramientas.com › Blog

https://www.demaquinasyherramientas.com › partes-de-...

https://www.scribd.com › document › Mantenimiento-Pre...

http://biblioteca.utb.edu.co › notas › tesis

https://www.monografias.com › docs › manual-de-mant...

12

You might also like