You are on page 1of 5

CONCLUSIONES

SOBRE MATRICES Y SUCURSALES

Es importante reconocer todas las transacciones que se dan


alrededor de las operaciones entre la casa matriz y la sucursal y su
manejo contable independientemente se lleve o no contabilidad
individualizada pero que necesariamente deben realizarse en forma
separada, para hacer el seguimiento de las operaciones y su
reconocimiento desde el inicio mediante un balance general y estado
de resultados de ambos entes económicos con el fin de acumular las
nuevas transacciones y preparar estados financieros independientes
previos a la combinación de estados financieros.

Este procedimiento permite elaborar los libros auxiliares de


contabilidad o estado de las cuentas recíprocas entre la casa matriz
y la sucursal que debe eliminarse al momento de hacer la
combinación de estados financieros, independientemente que
existen otras de igual o mayor importancia que no son preciso
detallar en el caso que nos ocupa.

Otro elemento que se destaca son el traspaso de las utilidades o


pérdida obtenidas por la sucursal a la casa principal en el momento
del cierre de cuentas como también las cuentas acumuladas de las
obligaciones tributarias del orden nacional para que se cumplan con
las obligaciones de elaborar, presentar y pagar las obligaciones
tributarias.

En consecuencia, con estos elementos comunes se procede al


análisis particular de las relaciones entre la casa matriz y la sucursal.

El principio general que rige la combinación de los estados


financieros es el mismo de la consolidación, esto es: “Un ente
económico no puede poseerse ni deberse a si mismo, ni puede
realizar utilidades o excedentes o pérdidas por operaciones
efectuadas consigo mismo”.

1. Despachos facturados al costo con venta total de inventarios

En este caso se procede a contabilizar en la casa matriz los


traslados de mercancía a la sucursal sin generar ningún tipo de
impuesto por considerar esta operación un traslado de mercancías
entre bodegas.

La casa matriz también puede realizar algunos gastos a nombre de


la sucursal los cuales trasladará oportunamente.

Al momento del cierre de las cuentas de resultados la sucursal


determinará las utilidades o pérdidas y mediante registros contables
cancelara la cuenta respectiva y trasladará su saldo a la casa matriz
quien esta a su vez generará una utilidad o pérdida a nombre de la
sucursal en cuentas apropiadas.

Preparados los estados financieros de uno y otro ente económico se


demostrará la acumulación de todas las operaciones para
disponerlos para la combinación de estados financieros.

Las eliminaciones en el estado de resultados en el supuesto caso de


enviar la mercancía al precio de costo para que la sucursal
determine su propia utilidad y luego la traslade a la casa principal,
corresponde a la utilidad del periodo que traslada a la casa matriz
contra la cuenta de utilidades del ejercicio del último registro en
cuenta de la sucursal, para dejar la utilidad de la sucursal en ceros.
El anterior procedimiento permite consolidar la utilidad de la casa
matriz que tiene incorporado en su estado de resultados la utilidad
de la sucursal.

Las eliminaciones en el balance general corresponden a las cuentas


recíprocas 1320 de la casa matriz contra las cuentas de la sucursal
2210 y 2315 aplicando el principio de consolidación de estados
financieros.

Como ultima respuesta se presentan los estados financieros


combinados por tratarse de la casa matriz y las sucursales en el cual
se comprueba que se ha consolidado los resultados y los impuestos
en el balance de la matriz con sus sucursales.

2. Despachos facturados con exceso en el costo y venta total de


inventarios

La metodología de despachos a la sucursal con exceso en el costo


para que la sucursal no manipule los precios y mantener una buena
imagen ante los clientes y obtener fidelidad, la utilidad que pueda
tener la sucursal se controla desde la casa matriz cuando haya
reportado la pérdida correspondiente a los gastos de administración,
de ventas y distribución a la casa matriz.

La novedad en este procedimiento fue la creación de una cuenta


271605 de utilidad diferida por el exceso de costo, en igual sentido
de existencia de la cuenta 2715 utilidad bruta diferida en ventas a
plazos que se realiza en la medida del cobro de la cartera, y en la
cuenta propuesta en la medida de las ventas en la sucursal.

Como el inventario final en la sucursal es cero, no hay necesidad de


hacer ningún análisis de sobre costo y se continua con el ejercicio.

Las eliminaciones en el estado de resultados obedecen a dos


grandes aspectos: al sobre costo en venta de productos en la
sucursal que corresponde a la utilidad diferida que maneja la casa
principal, la que se cancela con la utilidad determinada por la casa
matriz obtenida por la sucursal y a la cancelación del último registro
del traslado de la pérdida en la sucursal.

La única eliminación en el balance general corresponde a las


cuentas recíprocas 1320 de la casa matriz y las correspondientes
2220 y 2310 de la sucursal.

En los estados financieros combinados es importante comprobar que


la utilidad del balance corresponden a las utilidades demostradas en
el estado de resultados combinado al igual que los impuestos de
renta que son las dos únicas cuentas que se acumulan en el balance
como resultado de la cancelación de todas las cuentas nominales o
de resultados.

3. Despachos facturados en exceso del costo con venta parcial


de inventarios

La novedad de este ejercicio es el manejo del remanente de


inventarios que se encuentra en existencias en la sucursal, los
cuales están compuesto por una parte de costo real y otra por sobre
costo, así mismo como el costo de venta que está compuesto por
costo real y sobre costo.
En el caso del inventario final el nivel de $7.200.000 al dividirlo por
1.20 que es el componente de costo real (100%) y sobre costo
(20%) se calcula el costo real de $6.000.00 el cual multiplicado por
el 20% se obtiene el exceso de costo que corresponde a $1.200.000.

La proporción de la utilidad bruta diferida por exceso de costo


también se analiza realizando la proporción del volumen de ventas
(80%) y el excedente sobre los $6.000.000 (20%) se dejan
acumulados en la cuenta 2716 antes referida. Esta información será
muy útil al momento de hacer las combinaciones de estados
financieros.

Cuando la casa principal reciba el nivel de pérdidas de la sucursal


optará por castigarla contra la utilidad diferida y el excedente sobre
los $4.800.000 será la utilidad realizada ($1.800.000) en el período
por la sucursal.

En la combinación del estado de resultados será necesario eliminar


en primer lugar el sobre costo en los costos de ventas de la sucursal
en el valor de los $4.800.000 contra la utilidad obtenida por la
sucursal en cuentas de la casa matriz y el último registro que se le
hizo a la cuenta de pérdida en la sucursal que es muy importante
abrir del grupo 36 en 3606 y 3610 para mejor comprensión del tema.

En la combinación del balance general además de la eliminación de


las cuentas recíprocas 1320 contra las 2220 y 2310 es necesario
eliminar el sobre costo de los inventarios finales en existencia en la
sucursal con relación a la utilidad bruta diferida en cuentas de la
casa matriz, aplicando el principio de consolidación.

4. Despachos facturados en exceso del costo con venta parcial


de inventarios

En el presente caso el nivel de ventas parciales solamente alcanza a


cubrir los gastos de administración y ventas realizados por la
sucursal y es necesario definitivamente presentar cero utilidades en
la sucursal en las cuentas de la casa principal.

Así mismo, como en los anteriores casos de sobre costo se creo la


cuenta de 2716 utilidad bruta diferida por exceso del costo para
controlar la utilidad de la sucursal en cuentas de la casa matriz,
El nivel de inventarios en existencia en la sucursal de $18.000.000
es objeto de análisis de sobre costo y se determinó que divido por
1.20 o sea el 100% de costo real y 20% de exceso de costo
corresponde $15.000.000 al costo real y como consecuencia
$3.000.000 a exceso de costo.

Bajo estos elementos del nivel de ventas se hace el análisis de las


utilidades brutas diferidas por exceso de costo y se encuentra que el
50% de actividad en ventas, libera un 50% de las utilidades brutas
diferidas escasamente para cubrir las perdidas en la sucursal.

Al momento de hacer el estado de resultados de la sucursal el nivel


de pérdidas es igual al nivel de utilidades realizadas por consiguiente
se generó cero utilidades en la sucursal y las eliminaciones en el
estado de resultados son las del sobre costo en los costos de ventas
contra el último registro realizado en la cuenta 3610.

Las eliminaciones en el balance general corresponde a las cuentas


recíprocas y además del sobre costo en los inventarios finales y las
utilidades brutas diferidas en exceso acumuladas en cuentas de la
casa principal.

Asimismo, se puede seguir bajando el nivel de actividad en la


sucursal para demostrar otros casos que pueden mejorar la
comprensión del tema.

Conclusiones sobre el avance del curso


Matrices y sucursales
Ángel Maria Fierro Martínez

You might also like