You are on page 1of 1

Bibliografía (Weller, 2020)

Armas, A. (2011). Indicadores tendenciales de la Inflacion. Lima: Banco Central de Reserva del Peru.
Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/20/
ree-20-armas-vallejos-vega.pdf

B., P. F. (s.f.). UNA REVISIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA. Lima, Peru. Recuperado el 02 de Mayo
de 2022, de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/02/
Estudios-Economicos-2-2.pdf

(2021). Reporte de Inflacion. Lima: Banco Central de Reserva del Peru. Recuperado el 02 de Mayo de
2022, de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2021/diciembre/
reporte-de-inflacion-diciembre-2021.pdf

Roca, R. (2008). El Repunte de la inflacion en Peru: Causas, Proyecciones y consecuencias. Lima, Peru:
Instituto de Investigaciones de Economía . Recuperado el 02 de Mayo de 2022, de
https://economia.unmsm.edu.pe/org/arch_iie/arch_invest/doc_inv_DI-08-001.pdf

Universidad de Lima. (2021). ¿QUÉ ES LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR? Lima, Peru. Recuperado el 02 de
Mayo de 2022, de https://www.ulima.edu.pe/pregrado/economia/noticias/que-es-la-canasta-
basica-familiar

Weller, J. (2020). El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los mercados laborales
latinoamericanos. Lima, Peru: CEPAL. Recuperado el 02 de Mayo de 2022, de
https://www.cepal.org/es/publicaciones/45864-impacto-la-crisis-sanitaria-covid-19-mercados-
laborales-latinoamericanos#:~:text=Descripci%C3%B3n,tasas%20de%20ocupaci%C3%B3n
%20cayeron%20marcadamente

You might also like