You are on page 1of 40

ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ASIGNATURA:
Análisis Estructural 1
TEMA:
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO DE CUATRO NIVELES
DOCENTE:
ING. ANGEL NARCIZO AQUINO FERNANDEZ

INTEGRANTES:
AGUIRRE ASTO YHORDI ADANIS (100%)
DIAZ BARRIENTOS MARSJHURY (100%)
ROMERO SALOME EDGAR GAMANIEL (100%)
SOTELO HUANASCA DANIEL ALEXIS (100%)

FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME:


02/05/2022
SEMESTRE:
2022- 10
HUANCAYO – PERU

g
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

INTRODUCCIÓN

Una estructura es un conjunto de elementos, capaces de soportar o transmitir cargas,


conectados y dispuestos de tal forma que puedan cumplir una o varias funciones específicas
de modo que los elementos no pierdan su estabilidad y que los desplazamientos no alteren el
funcionamiento y estética de la estructura. Con el paso del tiempo, acompañado con las
condiciones climáticas, influyen en gran parte en el envejecimiento de un edificio. Citamos
algunos daños de mal comportamiento de una estructura de unos 25 años .Blanco (1993)
indica: daños en tabiquería de ladrillo y otros elementos no estructurales, en estructuras con
pórticos muy flexibles; colapso de edificios conformados por pórticos, que en una dirección,
tienen columnas de poca dimensión y vigas chatas; torsión en edificios con disposición
asimétrica en planta de los elementos estructurales o de los pesos; fallas por columnas cortas,
en aquellos edificios que tienen ventanas altas (ejemplo, los centros educativos); fallas por
piso blando, en aquellos edificios conformados por pórticos que tienen espacios libres en el
primer piso y en los pisos superiores, abundancia de muros de relleno o división de ambientes.
El clima afecta a los materiales empleados para su construcción y su calidad se ve mermada
con el paso del tiempo. Hay varios factores que también afectan a una estructura como es el
sismo, vemos que muchas estructuras colapsaron en la ciudad de México el pasado 7 de
septiembre Lo que se vio en las edificaciones que se cayeron o que tienen fallas, a pesar de
tener muy poco tiempo de haberse levantado, es que están mal construidas; ya sea porque el
armado del acero no es el correcto o incluso el concreto no es de buena calidad. Además, la
cercanía del epicentro hace que el movimiento afecte las edificaciones. Todo ello nos lleva a
formularnos la pregunta ¿cuál es la importancia de hacer el análisis estructural de un edificio
de 4 pisos?
El objetivo de nuestro equipo es realizar el análisis estructural de un edificio de cuatro niveles
destinado a oficinas.
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

OBJETIVOS
El objetivo de nuestro equipo es realizar el análisis estructural de un edificio de cuatro
niveles destinado a viviendas el cual cuanta con un área mayor a 150m2.

DESARROLLO DEL TEMA


CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Edificación multifamiliar – comercio de 5 niveles: primer piso, segundo al cuarto piso


típico y la azotea

 Ubicación: Jr. Centenario Nº: 1164 urb. San Luis Gonzaga Lima - Lima - Perú

 El edificio cuenta con un área de 300m2

 La edificación consta de los elementos estructurales como: columnas, vigas, losas y


escaleras a simple vista

 El comercio está conformado por pasadizo, estacionamiento, trastienda e ingreso


vehicular

 Cada departamento está constituido de una sala, comedor, estudio, baño, dormitorio
y cocina

 El espesor de la losa inicial es de 20 cm

 El primer piso está destinado para estacionamientos, del segundo al cuarto piso
son pisos típicos que cuentan con hall, oficinas, sala de reuniones y sala de
espera.
 Los elementos estructurales que conformarán el edificio son: losas aligeradas,
losas macizas, vigas peraltadas, columnas, placas en ambas direcciones, Se
implementó un sistema de cargas de gravedad (cargas muertas y vivas) según las
especificaciones de la norma E.020.
 Las fuerzas sísmicas se aplicarán en base a la norma E.030 Diseño Sismo
resistente.
 El diseño de los elementos estructurales se realizó de acuerdo a lo estipulado en
la norma de Concreto Armado E.060.
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

Descripción especifica:

Primera planta
El primer nivel cuenta con un pasadizo en la entrada con 0.05 de piso terminado, la entrada
principal mide 1.20 m esto conlleva a la trastienda, cochera y finalmente a la escalera. Hay un
estacionamiento para 3 vehículo máximo.

a) Dimensiones:

 Estacionamiento: 67.4087𝑚2

 Trastienda:60.0108𝑚2

 Patio de servicio :20.4712𝑚2

 Baño:3.145𝑚2

b) Elemento estructural

 Columnas

 Centrales:25𝑥40cm

 Excentricas:25x40𝑐𝑚

 Esquineras:25x25𝑐m ,25x40cmy 15x30cm

 Vigas: 25x50cm

 Losas: 20 cm

Planta del segundo al cuarto piso:

La planta del segundo piso es típico y los elementos estructurales si tienen la misma dimensión
como:
 Sala –Comedor
 Cocina
 Patio de Servicio
 Servicio Higiénico
 Dormitorios

NORMAS DE DISEÑO:

Se ha considerado como Código básico para el diseño de Estructuras del proyecto, el


Reglamento Nacional de Edificaciones. Este reglamento incluye las Normas Técnicas:

 E.020 – Cargas

 E.030 – Diseño Sismo – Resistente

 E.050 – Suelos y Cimentaciones


ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

 E.060 – Concreto Armado

 E.070 – Albañilería.

En conjunto, estas normas incluyen consideraciones detalladas para la carga muerta, carga
viva, carga de sismo, métodos aceptados de análisis y diseño.

Factores de carga y coeficientes de seguridad para cada uno de los elementos estructurales y
materiales.

Estándares

 Manual de diseño A15C

 Reglamento AC1-318-89

Factores de diseño

 Factor de uso(U)

U = 1.0

 Factor de suelo (S) suelo1

S = 1.0

 Coeficiente sísmico(C)

C = 0.40

 Factor de ductilidad

Rd = 6.0

Especificaciones técnicas

1. CONCRETO
 Zapatas, proporción 1:2:4 (f’c = 210 Kg/cm2)

 Vigas y columnas de pórticos, aligerados, losas y escaleras

 Proporción 1:2.:4 (f’c=175 Kg/cm2)

 Agregado grueso =ø ¾’’ arena gruesa limpia y selecta

 Agua 25 Lts/bls de cemento

 Cimiento corrido 1:10+30%P.G.ø6’’ Max.


ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

2. ACERO

Fy=4200 Kg/cm2 , fs=1685 Kg/cm2 utilized alambronø1/4’’

3. CIMENTACION

Capacidad portante del terreno =4Kg/cm2

4. MUROS

Utlizando mortero 1:5 con 30 Lts/bls. De cemento

5. DESENCOFRADO

A los 18 dias del vaceado

6. CURADO

Agua cemento por una semana

7. FALSO PISO

H=0.10 / Mezcla 1:6

8. ALBAÑILERIA

F’m= 45Kg/cm2 como minimo

Para el trazo de la cimentacion ver los planos de arquitectura y estructura


respectivamente ,lo mismo para el vaceado de techos aligerado.
1.00 1.00

NPT.=+11.90 NPT.=+11.90 NPT.=+11.90 AZOTEA


.20 .20

1.60 1.60

2.80 2.80

1.00 1.00

NPT.=+9.10 NPT.=+9.10 NPT.=+9.10 NPT.=+9.10 CUARTO PISO


.20 .20

1.60 1.60

2.80 2.80

1.00 1.00

NPT.=+6.30 NPT.=+6.30 NPT.=+6.30 NPT.=+6.30 TERCER PISO


.20 .20

1.60 1.60

2.80 2.80

1.00 1.00

NPT.=+3.50 NPT.=+3.50 NPT.=+3.50 NPT.=+3.50


SEGUNDO PISO
.20 .20

3.50 3.50
3.30 3.30

NPT.=±0.00
PRIMER PISO

CORTE A - A
ESC. : 1/75

1.70 1.70

.20 .20

1.30 1.30

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

64 NTT.=+11.90 AZOTEA NPT.=+11.90 AZOTEA


.20 63 .20 .20 .20 .20
62
61
60
59
58 1.60
57
56
2.80 55 2.80 2.80 2.80
2.60 2.60 2.60 2.60
54
53
52
51
50 1.00
49
48
NPT.=+9.10 CUARTO PISO NPT.=+9.10 CUARTO PISO
.20 47 .20 .20 .20 .20
46
45
44
43
42 1.60
41
40
2.80 39 2.80 2.80 2.80
2.60 2.60 2.60 2.60
38
37
36
35
34 1.00
33
12.90 32 12.90 NPT.=+6.30 TERCER PISO 12.90 NPT.=+6.30 TERCER PISO
.20 31 .20 .20 20 .20
30
29
28
27
26 1.60
25
24
2.80 23 2.80 2.80 2.80
2.60 2.60 2.60 2.60
22
21
20
19
18 1.00
17
16
NPT.=+3.50
SEGUNDO PISO NPT.=+3.50
SEGUNDO PISO
.20 15 .20 .20 20 .20
14 20
13
12 40
11
10 20
9
8
2.60 7 2.54
6
3.50 5 3.50 3.50 3.50
3.30 3.30
4
3
2.50
2
1

.70 .76
NPT.=±0.00 NPT.=±0.00
PRIMER PISO PRIMER PISO

CORTE B - B
ESC. : 1/75

ELEVACION FRONTAL
ESC. : 1/75
1

A A

B B

C C

D
D

A A

B B

C C

D
D

A A

B B
17 16
18 15
19 14
20 13
21 12
22 26

C C

D
D

1
3.00 4.00 2.50 2.50 5.50 4.50 2.80 5.20

31.00

1.00 2.98 .15 2.53 .15 1.55 .15 1.00 .15 3.33 .15 2.80 2.45 .25 4.25 .15 2.75 .15 2.20 .15 2.58 .15

.15 .35 .15 .35


.25 2.63 .25 3.75 .25 2.25 .25 2.25 .25 5.25 .25 4.25 .25 2.55 .25 4.83 .25

A
.15 .15
.40 .40

1.30
V-9
PASADIZO

HALL
1.30
1.50

1.00
1.60
2.00 2.00
1.40

ESTUDIO
.55

17 18 19 20 21 22 23 24

16 15 14 13
SEGUNDO PISO (Planta Típica)

B
.40
3.40 3.90

SALA-COMEDOR
1.75
1.50
2.00 2.00

26 25
DUCTO

C
1.20 .40
.15

V-10 1.60
2.00 1.00

1.55 2.05
V-14 0.55
2.00 4.60

10.00 10.00

3.00 2.60 3.00


2.85
2.40

1.50

D
.40 .40
.15

SERVICIO
COCINA

PATIO DE
1.55

2.55 1.00
V-11 1.40
2.40 2.85 2.40
3.00 2.65 3.00

1.30
V-9
1.30

1.00
1.60
.40 .40
.15 .15

E
B
.15 .35 .15 .35
.25 2.63 .25 3.75 .25 2.25 .25 2.25 .25 5.25 .25 4.25 .25 2.55 .25 4.83 .25

1.00 2.98 .15 3.75 .15 2.35 .15 2.45 .15 5.35 .15 4.35 .15 2.65 .15 4.93 .15

31.00

3.00 4.00 2.50 2.50 5.50 4.50 2.80 5.20

9
1 2 3 4 5 6 7 8
3,00 4,00 5,00 2,80 2,70 4,50 2,80 5,20

0,25 2,63 0,25 3,75 0,25 2,20 0,30 2,25 0,25 1,26 1,26 0,25 2,45 0,25 4,25 0,25 2,55 0,25 4,83 0,25

4,75 5,25

A A
0,25

0,40
2
2,00

2,00
1,55

1,40
10
B B
0,40

0,40
8 11
17 16
18 15
4,75
19 14
2,00

2,00
1,60

1,60
20 13
21 12
22 26

C 4 C
0,40

0,40
3
4,15

4,83

1 7
2,55

2,15

3,75

2,60

3,00
12

D
0,40

2,88
D

0,40
4,75

5 6
3,00
3,45

2,40

3,00
0,40
0,25

E E

0,25 2,63 0,25 3,75 0,25 2,20 0,30 2,80


2,25 5,25 0,25 4,25 0,25 2,55 0,25 4,83 0,25

3,00 4,00 5,00 5,50 4,50 2,80 5,20

1 2 3 4 4' 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8
3,00 4,00 5,00 2,80 2,70 4,50 2,80 5,20

0,25 2,63 0,25 3,75 0,25 2,20 0,30 2,25 0,25 1,26 1,26 0,25 2,45 0,25 4,25 0,25 2,55 0,25 4,83 0,25

A A
0,25

0,40
2,00

2,00
1,55

1,40
B B
0,40

0,40
17 16
18 15
19 14
2,00

1,60

1,60

2,00
20 13
21 12
22 26

C C
0,40

0,40
2,55

2,15

2,60

3,00
D
0,40

0,40
3,00
3,45

2,40

3,00
0,40
0,25

E E

0,25 2,63 0,25 3,75 0,25 2,20 0,30 2,80


2,25 5,25 0,25 4,25 0,25 2,55 0,25 4,83 0,25

3,00 4,00 5,00 5,50 4,50 2,80 5,20

1 2 3 4 4' 5 6 7 8
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

Predimensionamiento de losas:
Según Blasco Blanco, el peralte de las losas aligeradas podrá ser considerando los siguientes criterios:

h= 17 m. Luces menores a 4 m.
h= 20 m. Luces comprendidas entre 4 y 5.5 m.
h= 25 m. Luces comprendidas entre 5 y 6.5 m.
h= 30 m. Luces comprendidas entre 6 y 7.5 m.

Según la R.N.E., en la norma E. 020:

Para losas aligeradas continuas con S/C<350 kg/𝑚2


𝐿𝑢𝑧 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟(𝑚)
𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟(𝑚) =
25
4
𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟(𝑚) = = 0.16
25
Por todo tanto, usaremos un espesor de 0.17 m. redondeando al espesor establecido como
mínimo.

𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟(𝑚) = 0.17 𝑚
Detalle de la losa
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

Primer Piso

AE-13
MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 2.00 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2 / 25 = 0.08 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2 / 25 = 0.08 m

Redondeando al espesor
establecido: 17 cm

BD-13
MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 2.88 y 4 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2.88 / 25 = 0.1152 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
4 / 25 = 0.16 m

Redondeando al espesor
establecido: 17 cm

DE-13
MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE
Tomamos 3.45 m y 0.65 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3.45 / 25 = 0.138 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
0.65 / 25 = 0.026 m

Redondeando al espesor
establecido: 17 cm
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

AB-34
MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 2.00 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2 / 25 = 0.08 m

Redondeando al espesor establecido: 17 cm

BD-34
MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 4.15 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
4.15 / 25 = 0.166 m

Redondeando al espesor establecido: 17 cm

DE-34
MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 3.45 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3.45 / 25 = 0.138 m

Redondeando al espesor establecido: 17 cm


ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

AB-45
MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 2.00 m y 2.00 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2 / 25 = 0.08 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2 / 25 = 0.08 m

Redondeando al espesor establecido:


17 cm

AC-57
MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 3.70 m y 2.80 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3.70 / 25 = 0.148 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2.80 / 25 = 0.112 m

Redondeando al espesor establecido: 17


cm

CE-56
MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 3.70 m y 2.80 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3.70 / 25 = 0.148 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2.80 / 25 = 0.112 m

Redondeando al espesor establecido: 17 cm


ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

AC-78
MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 0.75 m y 2.80 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
0.75 / 25 = 0.03 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2.60 / 25 = 0.104 m

Redondeando al espesor establecido:


17 cm

CD-78
MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 3 m en las tres losas.


Hallamos el 1 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3 / 25 = 0.12 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3 / 25 = 0.12 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3 / 25 = 0.12 m
Redondeando al espesor
establecido: 17 cm

DC-67
MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 3 m.

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3 / 25 = 0.12 m

Redondeando al espesor establecido: 17 cm


ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

Segundo Techo y Cuarto Piso

MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 2.00 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2 / 25 = 0.08 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2 / 25 = 0.08 m

Redondeando al espesor
establecido: 17 cm

MENOR LUZ TOMADA DE EJE A


EJE

Tomamos 2.88 y 4 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2.88 / 25 = 0.1152 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
4 / 25 = 0.16 m

Redondeando al espesor
establecido: 17 cm
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 3.45 m y 0.65 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3.45 / 25 = 0.138 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
0.65 / 25 = 0.026 m

Redondeando al espesor
establecido: 17 cm

MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 2.00 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2 / 25 = 0.08 m

Redondeando al espesor
establecido: 17 cm
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 4.15 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
4.15 / 25 = 0.166 m

Redondeando al espesor
establecido: 17 cm

MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 3.45 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3.45 / 25 = 0.138 m

Redondeando al espesor
establecido: 17 cm
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 2.00 m y 2.00 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2 / 25 = 0.08 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2 / 25 = 0.08 m

Redondeando al espesor
establecido: 17 cm

MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 3.70 m y 2.80 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3.70 / 25 = 0.148 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2.80 / 25 = 0.112 m

Redondeando al espesor
establecido: 17 cm
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 3.70 m y 2.80 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3.70 / 25 = 0.148 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2.80 / 25 = 0.112 m

Redondeando al espesor
establecido: 17 cm

MENOR LUZ TOMADA DE EJE A EJE

Tomamos 0.75 m y 2.80 m

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
0.75 / 25 = 0.03 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚 2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
2.60 / 25 = 0.104 m

Redondeando al espesor establecido: 17 cm


ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

MENOR LUZ TOMADA DE EJE


A EJE

Tomamos 3 m en las tres losas.

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3 / 25 = 0.12 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3 / 25 = 0.12 m
Hallamos el 2 espesor de la losa:
S/C < 350 kg/𝑚2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3 / 25 = 0.12 m

Redondeando al
espesor establecido:
17 cm

MENOR LUZ TOMADA DE EJE


A EJE

Tomamos 3 m.

Hallamos el 1 espesor de la losa:


S/C < 350 kg/𝑚2
S/C de vivienda = 200 kg/m2
3 / 25 = 0.12 m

Redondeando al
espesor establecido:
17 cm
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

METRADOS
Metrado de losas aligeradas:
Para el metrado de cargas de losas aligeradas se tomarán las siguientes condiciones:

 Peso por Área de Losa Aligerada

Espesor del aligerado (m) Peso Propio (𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐 )


0.17 (280)
0.20 (300)
0.25 (350)
0.30 (420)

Para nuestra losa que representa un espesor de 17 cm, el peso será de 280 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 .

 Sobrecarga

En este caso, la edificación


tiene un uso de vivienda. Teniendo una carga viva de 200 𝒌𝒈/𝒎𝟐 .

 Peso del acabado


Se considera como peso 100 𝑘𝑔/𝑚2 por el material del acabado, la cual es cerámica.

El análisis se dará sobre una vigueta, en la cual se tomará el ancho tributario de la misma.
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1
ENALISÍS ESTRUCTURAL 1

You might also like