You are on page 1of 2
10 DIARIO OriciaL Lunes 20 de-dieembre de 1057. DEPARTAMENTO. DE DECRETO que reforma varios articulos del Reglamento de Ingenieria Sanitaria, relative a edificios. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que ice: Estados Unidos Mexicanos.—Presidencia de la Re pabliea. LAZARO CARDENAS, Presicents Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que en uso de las fueultades que confieren al Bje- cutive de la Unién la fracclén I del articulo 89 ‘de Ia Constituctén Federal y los articulos 475, 476 y 478 dell, Cdigo Sanitario vigente, y teniendo en eons Que en ef Reglamento de Ingenieria Sanitaria, relati- yo a Edificis, expedide con fecha 1° de febrero de 1020, se fijaron invariablemente las dimensiones de pa- ties y- espacios deseubierios de los edificios, sin tener fen cuenta le mayor 0 menor altura de estos; Que en Ia actualidad los edificios en ef Distrito Fe deral x Territorios, sionéen a alesnzar alturas cada vor amis clevadas, por utilzarse los sistemas modernos de constructién y los materiales igualmente modernos que ppermiten obtener grandes alturas y resistencia alas onatrucelones; Que en vista de esa tendencia a, construir edificios clevados, las dimensiones fijadas on cl expresado Regia mento para patios es notoriamente insuficiente y re dunda en perjuiclo ge ta salud de ls moradores_ y ve finos, ya que In luz y ventilacién de esos edificios es notoriamente defigiente, & propuesta del Devartamento de Salubridad Pa- bliea, he tenido a bien expedir el siguiente DECRETO <. VARTICULO UNICO.—Se'reforman los atieulos aif 3%, 43; 44 y 45 del Reglamento de Ingenieria Sanitaria relative a Edifielos en el Distrito y Territorios Feder Jes, expedido el 2° de febrero de 1980, en los términos siguientes: : “ARTICULO 36.—Los patios de acceso y que sirvan para dar luz y ventilacién a diferentes departamentos el mismo edifiei, Henarin los requisitos especificados | ‘en @l articulo siguiente, pero en ningin caso su anchora sérd-menor-de cuatro metros. Las calles “privadas” que sirvan para dar luz y ventilacién a edificios indepen dientes, tendré uy ancho no menor de doce metros. ARTICULO 87.—Los patios 0 espacios deseubiertos ‘qué deban servir nave dar luz y ventilacion a piezas des tinadas a habitaciones, tendrin los vequisites siguientes Superficie y dimensién minima en los patios des- tinados a dar luz y ventilacién a las habitaciones, de dia y ge noche. Altura. Superficie. Anche minim. Masta 4 6 me 2.00 wee = 9 me 250 > 10 12m 3.00 SALUBRIDAD. PUBLICA | En alturas mayores de 10 metros, el ancho minimo del patio sera la tereera parte de la altura. ‘Toda fraceién de metro se computars como metro complet. Lob pation que silo sitvay para dar luz y ventila iin w cocinas, excusados, baios, ete, podrin tener Supevficle minima y dimension mininia en los’ pa tos parm dar Juz y ventilelin @ tas-cocinas, exeusados, 1 Sunertigigg! . segphe minimo ‘ 2.00 m2 1.80 7 4.50 m= 2500 w 6.00 mm: 2.40 a “bine 2% 16 geo a! 3 00) Tie lay altura mayores de 10 metros, ia aychura rinima del patio seri ln qunta parte ce In altura, Tor da fraccin de mets tomputard eon melo eompleto. Tas altoras se neieén desde Ine neler de Ios tios al nivel superior del techp dominate y mis elevado, En los edificion exitentes eugndg ge teate de cons teuir ono’ mas pisos, que pueda, afgatar «oy patios, ‘6lo pou auteranrse stempre ut lor never pisos se Tetiren de los ratioe, un espacio igual Tu anchora nna correspondiente. falters. total def edifice, com in nueve controcisng debindo. queda ‘includ en ese tevacie, ia anchura de los patios exisentes ARTICULO 43.—Ningin panto de un eiiio pod estar a ana slture mayor de una vez In distancia horzon- | tal entre dicho punto y el lindero mas cercano de les Quedan excludes de te prevenciin anterioy pe mis rauors, las torreciln > detnin elementos de construe Glin do eccasn importancin que pueden coosidaraayeco- | mo motivo do azyuiteetore de eacter meramients-ofna. | tenta. 5 ARTICULO 44—Para ifiios situndos en esquida, se toleata qu sen In calle més amplia Ik que norte ta titura del edifieo hasta una profundidad igual af acho de In alle ns angonte, 'ARTICULO 45 —En tos Tarores de lak piblacione Jaws se consideren como sunas comerciales, ye lan tab ta planta ban de Tos edifice se dedique a fines mer- Cantilee, Ie aitira maxima de dickas constrcctones cific, podra er igusl a sea vex ¥ medi Ta anchura de i cale de so sbiasion, " | ARTICULOS TRANSITORIOS: | PRIMERO.—Este Decreto entrar en vigor, en ef | Dictrito Federal, dee dias después de la fecha de sw publi- | eacién en el “Diario Oficial” de la Federacion, y en los ‘Territorios Federales, treinta dias después de ¢sa misma fecha, SEGUNDO.-Para‘eiificios ya existentes en In decha fen que entre en vigor este Decre@¥i:seateptaran las si- gulentes excepeiones: Lunes 20 de diciembre de 1097 4 sa L—Se aceptari ‘el que continéen los patios y espa ios deseubiertos a que se refieren Jos nttfenloy $8 y 97, ‘aan cuando sus dimensiones sean menores que las fija- das en dichos preceptos legales, siempre que por otros medios que satisfayen al Departamento de Salubridad Pablica se garantice una suficiente luz y ventilacion a Jas piezas destinadas a habitacisn; y, TL—Por lo que toca a las disposiciones contenidas en los articulos 48 y 44 de esto Reglamento, se aceptaré | el que Ios edificios continien eon la altura que actual ‘mente tengan, aun cuando esa misma altura sea supe- rior a la fijada por dichos articulos, pero en easo de reconstrucclin ode demoliciin de,los. mismos “Sdlicios, Jas construcciones que lae'substituyan deberin ajustarse dichas disposiciones. Por tanto, mando se imprima publique, efreule y se Te dé el debido cumplimiento. Dado en el Palacio del Poder Hjecutivo Federal, en la ciudad de México, a los diez dias del mes de diciom- bre de mil novecentos treinta y slete—Lézaro Carde- nas.—Ribrica—El Jefe del Departamento de Salubridad Pibica, José Siurob—Rabrica—Al C. Lic. Silvestre Gue- rrero, Seeretario de Gobernaciin—Presente, DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL DBCRETO que reforma el Reglamento de Horarios del ‘Comercio ¥ establecimientos de servicios al pablico (Expehdios oficiales de billetes de Ia Loteria Nacio- nal). Al margen un sello con el Escudo Nacional, que di- ‘ct: Estados Unidos Mexieanos.—Presidencia de la Repi- bee. LAZARO CARDENAS, Presidente Constitucional de los ‘Batados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que en uto de Ins facultades que me otorgan los ar- tHoalos 21, 24 y 7 transitorio de la Ley Orginien del Di. ‘tito y de los Tervitorios Federales, CONSIDERANDO: Que ol Regiamento de Horarios al Comereio y-de los Establecimientos do servicios al piblico en el Distrito Fe-

You might also like