You are on page 1of 3

DEFINICIÓN DE RESPALDO

Respaldo es la parte del asiento donde


descansa la espalda. El respaldo debe estar diseñado de forma tal que
la persona pueda sentarse con comodidad y adoptar una postura que
sea beneficiosa para sus huesos y articulaciones.
La postura ideal supone poca tensión y un gasto de energía mínimo. El
respaldo del asiento, en este sentido, tiene un papel importante para
ayudar al sujeto a mantener una postura adecuada y evitar dolores,
cansancio y potenciales lesiones. Por ejemplo: “No me gusta el respaldo
de esta silla: hace que me duela la espalda”, “La empresa compró sillas
con respaldo ergonométrico para el bienestar de los empleados”, “Por
favor, busca un asiento con respaldo para el abuelo”.
En otro sentido, más simbólico, el respaldo es una garantía, protección
o apoyo: “Yamila pudo estudiar en Europa gracias al respaldo de su
familia”, “Desde pequeño, Lionel Messi contó con el respaldo de sus
padres para dedicarse al fútbol”, “Me encantaría comprar esta casa, pero
necesito un respaldo financiero para pagar la hipoteca”, “El presidente ha
dado respaldo al cuestionado gobernador”.
En el ámbito de la informática, la noción de respaldo se utiliza para
nombrar a la copia de seguridad o backup. Aquellos documentos
considerados importantes por el usuario son los que merecen tener un
respaldo (es decir, una copia por motivos de seguridad). De esta forma,
si por algún motivo se pierde o daña el archivo original, el usuario puede
apelar al backup.
Las copias de seguridad suelen guardarse en pendrives, CDs, DVDs, en
la nube o en un disco rígido, aunque es importante que se encuentren en
una unidad diferente a la del archivo original para evitar que la
información se pierda.
Centro de respaldo

Se denomina centro de respaldo a un
centro de procesamiento de datos (generalmente conocido como CPD, el
sitio en el cual una organización ubica los recursos que necesita para
procesar su información) que se crea para poder controlar otro CPD si
ocurre algún problema.
Las grandes compañías, como puede ser un banco, no pueden
contemplar perder la información de sus clientes o dejar de operar si
ocurre un problema en su centro de procesamiento. Entre las posibles
situaciones de emergencia se encuentran los incendios, los sismos y los
actos de terrorismo; si bien no se trata de situaciones normales, son
probables, y una empresa de tal envergadura debe estar preparada para
hacerles frente.
El diseño de un centro de respaldo comparte las bases de un CPD
normal, pero existen ciertos puntos fundamentales a tener en cuenta:

* la ubicación: es indispensable escoger una ubicación geográfica


diferente a la del CPD principal, para evitar que la misma situación de
emergencia los afecte a ambos. Por lo general, la distancia media es de
30 kilómetros y está íntimamente ligada a las limitaciones de
la tecnología de comunicaciones que utilice la empresa;
* la compatibilidad: todos los equipos y sistemas informáticos usados
para construir el centro de respaldo deben ser compatibles al 100% con
los del CPD al cual replican, aunque no necesariamente iguales. Es
importante aclarar que no es necesario poder realizar todas las tareas del
CPD original en caso de un incidente, sino que basta con las críticas. Por
esta razón, se contempla la posibilidad de utilizar componentes de menor
calibre y se distingue entre una sala blanca (cuando se copia con
exactitud el CPD principal) y sala de back-up (si se utilizan equipos
similares);
* el software: si bien el hardware puede diferir en poderío, es
imprescindible que los programas sean iguales, que hayan sido
actualizados a las mismas versiones y que hayan sido igualmente
emparchados;
* los datos: toda la información del CPD principal debe estar en su
centro de respaldo, lo cual no siempre es posible y representa un
gran riesgo para los clientes.
DEFINICIÓN SIGUIENTE →

You might also like