You are on page 1of 10
Mec 234 -NEUMATICA ¥ oLEOHEDRAULICA Uc, RENE AmUACHO®. 1 INTRODUCCION A LA NEUMATICA 1.1 INTRODUCCION Dentro del campo de la produccién industrial, la neumatica tiene una aplicacién creciente en las més variadas funciones. No solo entra a formar parte en la construcci6n de maquinas, sino que va desde el uso doméstico hasta la utilizaciéa en la técnica de la investigacion nuclear, pasando por la produccién industrial, ampliando la gama de posibilidades de aplicacion de la Neumatica Industrial. En la actualidad la necesidad de automatizar la produccién no afecta tnicamente a las grandes empresas, sino también a la pequefia industria, Incluso la industria artesana se ve obligada a desarrollar métodos de produccién racionales que excluyan el trabajo manual y no dependan de la habilidad humana, La fuerza muscular y la habilidad manual deben sustituirse por la fuerza y la precisin mecanica. La fuerza neumatica puede realizar muchas funciones, mejor y mas rapidamente, de forma més regular y sobre todo durante mas tiempo sin sufrir los efectos de la fatiga. Comparando el trabajo humano con el de un elemento neumético, se comprueba la inferioridad del primero en lo referente a capacidad de trabajo. Si ha esto, afadimos que los costos de trabajo estan en la proporcién aproximada 1:50 (neumatica: humana), quedan justificados los continuos esfuerzos de la industria por reemplazar total o parcialmente al hombre por la maquina, No obstante, sustituir actividades manuales por dispositivos mecénicos y neuméticos, solo es un paso dentro el proceso de automatizacién de la produccién industrial. Este paso esta encaminado, al igual que muchos otros, a obtener el maximo rendimiento con un costo minimo. La energia neumética no es utilizable en todos los casos de automatizacién. Las posibilidades técnicas de la neumética estén sometidas a ciertas limitaciones en lo que se refiere a fuerza, espacio, tiempo y velocidad en el proceso de la informacién. Esta tecnologfa tiene su ventaja mas importante en la flexibilidad y variedad de aplicaciones en casi todas las ramas de la produccién industrial. La Neumética es la técnica que utiliza el aire comprimido como medio para transmitir energia. La tecnologia de la neumatica se refiere al estudio del comportamiento y aplicacién del aire comprimido. Automadigacion Newnetica 5 Mec 234 -NeUMATICA ¥ OLEOHEDRAULICA Uc, RENE AmuActo ® 1.2. LAEVOLUCION DE LA TECNICA DEL AIRE COMPRIMIDO El hombre durante su existencia ha usado muchas formas de energia para su beneficio, ha conseguido transformarlas y utilizarlas en un sinniimero de trabajos y aplicaciones, En términos industriales, se cuenta hoy en dia con una variedad de tecnologias que emplean estas formas de energias para que la produccién o los procesos de produccién sean mas eficientes, seguros y rentables, Siendo este tltimo punto (la rentabilidad), el criterio que con més frecuencia determina cual de las tecnologias es la mas conveniente para una determinada aplicacién. Basicamente la industria moderna cuenta con tres formas de energia para su operacién: Energia eléctrica, energia hidrdulica y energia neumatica. La utilizacién de cualquiera de estas formas de energia obedece a un estudio preliminar de rentabilidad y a los requerimientes del proceso, Desde hace mucho tiempo el hombre ha utilizado la neumdtica como una alternativa para realizar algin trabajo, Se conoce que el primero que se ocupé de la neumatica como elemento de trabajo fue el griego KTESIBIOS, hace mas de dos mil afios, cuando construyé una catapulta de aire comprimido. El termino “neumatica’ proviene de la palabra griega “Pneuma’, que significa aire, viento, y en filosofia, alma. Pero, no fue sino hasta el siglo XIX que se empezaron a realizar investigaciones sistematicas del comportamiento de los gases y sus propiedades, mientras que a mediados del siglo pasado {siglo XX), se iniciaron las aplicaciones en los procesos de fabricacion en el ambito industrial, La aparicién de la neumatica en la industria se debié a una necesidad acuciante de automatizacién y racionalizacién de procesos de fabricacién. Las operaciones que resultaban en facnas tortuosas y repetitivas para los operadores, se realizan ahora a través de la automatizacién neumatica. Los grandes volimenes de produccién y calidad son resultados de esta racionalizacién de procesos. En la actualidad, ya no se concibe a la industria moderna desligada de procesos automatizados con neumatica. ELECTRICA _HIDRAI NEUMATICA HUMANA 1 10 500 Relactn enere los costos de trabajo obtenidos por diferentes formas de energta (de DEPPERT, W y STOLL, K,; (1994), Aplicaciones de la Neumética. Barcelona, Esparia, Marcombo, S.A., BOIXAREU Editores). 1.3 APLICACIONES DE LA NEUMATICA. La aplicacién del aire comprimido como medio de automatizacién en las fabricas, se ha vuelto permanente en las plantas modernas durante las tiltimas décadas. El control neumatico es un método de bajo costo, pero eficaz de técnica de automatizacién y por consiguiente ha encontrado una aplicacién extensa en la industria, desde la robética hasta los dispositives neumaticos utilizados para sujetar, aplicar presién y formar componentes 0 equipos. Automadigacion Newneitica 6 Mec 234 -NeUMATICA ¥ OLROHEDRAULICA Uc, RENE AmuActo ® Las caracteristicas del aire comprimido permiten aplicar este medio en las modernas plantas de fabricacién y produccién, por lo tanto es importante que los técnicos tengan un buen conocimiento guia del sistema neumitico, las herramientas y los equipos accionados por aire comprimido, la automatizacién neumdtica, incluyendo los conocimientos completos y objetivos de los principios fisicos que rigen el comportamiento del aire comprimido, ‘Aan cuando la ciencia del aire era conocida por el hombre desde hace siglos, no se aplicaba mucho en la industria antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, muchas industrias en todos los paises occidentales desarrollados, empezaron a emplear cada vez mas, equipos y maquinaria autométicas. Muchos de estos eran accionados y retroajustados con dispositivos y accesorios neumaticos, con fines de fabricacién y otras actividades, para satisfacer la repentina necesidad de una mayor produccién de articulos ‘élicos con la tremenda escasez de mano de obra técnica. Esa fue la época en que se inicié el concepto actual de automatizacién, estimulando al hombre a aplicar el aire comprimido en las plantas de produccién. Hoy en dia las herramientas y equipos accionados por aire comprimido son una imagen comin en cada una de las industrias, no solo en los paises tecnoldgicamente avanzados, sino también en aquellos en donde las actividades industriales se encuentran tadavia en su etapa inicial. Con la introduccién de la neumatica en el proceso de fabricaci6n, la industria se beneficia con un medio mas econdmico de automatizacién, el cual si se utiliza con buen criterio, puede llevar el costo de produccién hacia un nivel mucho ms bajo. Hace unas cuantas décadas la aplicacion maxima de la neumatica se encontraba en el campo de la construccién, en donde la fuente principal de potencia para las herramientas camo los martillos mecanicos, las remachadoras y sufrideras, los taladros, los aprietatuercas, etc, sélo era el aire comprimido. En la actualidad la lista no tiene fin, Ahora se usa aire comprimido en todo el émbito de la produccién industrial, empezando con graas neumaticas hasta la aplicacion de ese aire en el sistema de frenado de los automéviles, los vagones de ferrocarril, las impresoras, la metrologia, la carpinteria, el mecanizado de metales y qué otra cosa no. De hecho en nuestros dias se aplica de manera extensa. ;Pero porqué?. La respuesta encuentra su fundamento en algunas de las caracteristicas basicas que hacen de la aplicacién de la neumAatica més ventajosa y que sea excepcionalmente adecuada en su manejo. 1.4 PROPIEDADES DEL AIRE COMPRIMIDO Causard asombro el hecho de que la neumtica se haya podido expandir en tan corto tiempo y con tanta rapidez. Esto se debe, entre otras cosas, a que en la solucién de algunos problemas de automatizaci6n no puede disponerse de atra media que sea mas simple y mas econémico. Automadigacion Newnetica 7 Mec 234 -NeUMATICA ¥ OLROHEDRAULICA Uc, RENE AmuActo ® Las propiedades siguientes del aire comprimido son notables: . Abundante: Amplia disponibilidad del aire. Esta disponible para su compresién practicamente en todo el mundo, en cantidades ilimitadas. Transporte: Facilidad para transportar el aire en recipientes a presién. El aire comprimido puede ser fécilmente transportada por tuberfas, incluso a grandes distancias. No es necesario disponer tuberias de retorno. Almacenable: Compresibilidad del aire. No es preciso que un compresor permanezca continuamente en servicio. El aire comprimida puede almacenarse en depésitos y tomarse de éstos. Ademas, se puede transportar en recipientes a presién. ‘ropiedad del medio de ser a prueba de incendio. £l aire comprimido es insensible a las variaciones de temperatura, garantiza un trabajo seguro incluso a temperaturas extremas. Antideflagrante: Propiedad del medio de ser a prueba de explosién. No existe ningiin riesgo de explosién ni incendio; por lo tanto, no es necesario disponer instalaciones antideflagrantes, que son caras. Limpio: Mantenimiento mas facil. El aire comprimido es limpio y, en caso de faltas de estanqueidad en elementos, no produce ningan ensuciamiento Esto es muy importante por ejemplo, en las industrias alimenticias, de la madera, textiles y del cuero, Constitucién de los elementos: Construccién sencilla de los elementos neumaticos y facilidad en su manejo. La concepcién de los elementos de trabajo es simple, por tanto, el precio econémico. Velocidad: Es un medio de trabajo muy rapido y, por eso, permite obtener velocidades de trabajo muy elevadas. La velocidad de trabajo de cilindros neumaticos es razonablemente alta (en términos industriales) y pueden regularse en forma continua. A prueba de sobrecargas: Las herramientas y elementos de trabajo neumaticos pueden hasta su parada completa, funcionar sin riesgo alguno de sobrecargas. Facilidad de control: Alto grado de facilidad de control de la presién, velocidad y fuerza. Para delimitar el campo de utilizacién de la neumatica es preciso conocer también las propiedades adversas, Preparacién: El aire comprimido debe ser preparado, antes de su utilizacién. Es preciso eliminar impurezas y humedad (al objeto de evitar un desgaste prematuro de los componentes). Compresible: Con aire comprimido no es posible obtener para los émbolos velocidades uniformes y constantes, Fuerza: El aire comprimido es econémico sélo hasta cierta fuerza. Condicionado por la presidn de servicio normalmente usual de 700 kPa (7 bar}, el limite, también en funcién de la carrera y la velocidad, es de 20.000 a 30.000 N (2000 a 3000 kp). Escape: El escape de aire produce ruido, No obstante, este problema ya se ha resuelto en gran parte, gracias al desarrallo de materiales insonorizantes. Costos: El aire comprimido es una fuente de energia relativamente costosa comparada con otras; este elevado costo se compensa en su mayor parte por los elementos de precio econémica y buen rendimiento, A grandes rasgos pademos Automadigacion Newmetice 8 Mec 234 -NeUMATICA ¥ OLROHEDRAULICA Uc, RENE AmUACHO®. decir que efectuando una comparacién resulta alrededor de 40 veces menor que la mano de obra directa, varias veces mayor que el costo eléctrico, y significativamente menor que el hidraulico. En comparacién con el sistema hidrdulico, el sistema neumédtico tiene mejores ventajas de operacién, pero hasta ahora no puede reemplazar a aquel, par lo que se refiere al requisito de potencia y de exactitud de las operaciones. En zonas de riesgo, es probable que el aire comprimido sea un mejor medio de proporcionar energia que el sistema eléctrico, el hidraulico y el de vapor. Por el momento, es posible que no sea necesario abundar mas sobre la multitud de ventajas que pueden lograrse de la aplicacién de la energfa neumatica en las plantas y sistemas de produccién, excepto los que ya se ha mencionado. 1.5 RENTABILIDAD DE LOS EQUIPOS NEUMATICOS Como consecuencia de la automatizacién y racionalizacién, la fuerza de trabajo manual ha sido reemplazada por otras formas de energia; una de éstas es muchas veces el aire comprimido. Ejemplo: Traslado de paquetes, accionamiento de palancas, transporte de piezas etc. El aire comprimido es una fuente cara de energfa, pero, sin duda, ofrece indudables ventajas. La produccién y acumulacién del aire comprimido, asi como su distribucién a las maquinas y dispositivos suponen gastos elevados. Pudiera pensarse que el uso de equipos neumaticos esta relacionado con costos especialmente elevados. Esto no es exacto, pues en el cdlculo de la rentabilidad es necesario tener en cuenta, no sélo el casto de energfa, sino también los costos que se producen en total. En un andlisis detallado, resulta que el costo energético es despreciable junto a los salarios, costos de adquisicién y costos de mantenimiento. 1.6 PRINCIPIOS Fisicos La superficie del globo terrestre esta rodeada por aire hasta una altura de aproximadamente de 1600 Km., desde la parte superior del suelo. El aire mas cercano al suelo es mas denso, en tanto que al subir, la densidad del aire empieza a disminuir, esta capa gaseosa de aire alrededor de la Tierra se conoce como la atmésfera. El aire es invisible, incoloro, inodoro ¢ ins{pido. Esta es una mezcla indispensable para la vida tiene la siguiente composicién: Nitrégeno aprox. 78% en volumen Oxigeno aprox. 21% en volumen AdemAs contiene 1% de trazas de bidxido de carbono, argén, hidrégeno, neén, helio, criptén, xendn y cierta cantidad de vapor de agua. Aunque se encuentra que todos estos componentes del aire conservan sus propiedades particulares, para todos los fines practicos, cumple con las leyes de los gases, precisamente como cualquier otro gas perfecto o ideal. Automadigacion Newnetica 9 Mec 234 -NeUMATICA ¥ oLEOHEDRAULICA Uc, RENE AmUACHO®. 1.7. CONCEPTOS BASICOS 1.7.1 NEUMATICA La Neumética es la técnica que utiliza el aire comprimido como medio para transmitir energia. La tecnologia de la neumatica se refiere al estudio del comportamiento y aplicacién del aire comprimido. 1.7.2 FLUIDO Se define como un cuerpo cuyas moléculas cambian con facilidad su posicién relativa. Es toda sustancia que por falta de cohesién en sus moléculas, no tiene forma propia y por lo tanto adopta la forma del recipiente que lo contiene. Ejemplo: gases y liquidos. 1.7.3. GASES Se definen como un fluido sin forma ni volumen propio, cuyas moléculas tienden a separarse una de otra y, a diferencia de los fluidos liquidos, los gases ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene y son compresibles. 1.74 PRESION La presién esta definida como la fuerza aplicada en un area determinada, y no se puede medir directamente sino por los efectos que produce. La medida de presién es importante no solo por ser ella una de las variables que con mayor frecuencia se encuentra en la industria como en calderas, compresores, bombas, ventiladores, etc,, sino también, porque a través de ella se puede inferir el valor de otras variables como el caudal, el nivel y la temperatura. Siempre que se habla de la medicién de presidn, en realidad lo que se realiza es una medici6n de la diferencia entre dos presiones. Existen diferentes tipos de medidas de presién como la absoluta, manométrica, diferencial y de vacio. La presién P, en un fluido en reposo y en un punto dado, es la misma en todas direcciones. Para convertir de una unidad de presién a otra se tienen las siguientes equivalencias: Lbar= 105 Pa 1bar= 14,5 psi Automadigacion Newnetica 10 Mec 234 -NeUMATICA ¥ OLEOHEDRAULICA Uc, RENE AmuActo ® 1.7.5. PRESION ABSOLUTA Y RELATIVA Ademas de las unidades en que se expresa la presién, otro aspecta importante es el conocimiento de las distintas definiciones de presién, como son: presién absoluta, presién relativa, presién atmosférica y presién de vacio. Cuando la presién se mide desde el vacio absoluto (zona de presién donde no existe interaccién molecular) se le denomina presién absoluta. Cuando la presién se mide partiendo de la presién atmosférica, se le denomina presién retativa. La mayor parte de los manémetros y vacuémetros leen la diferencia entre la presién absoluta y la atmosférica, es decir miden la presién relativa, Presign supersor a la presiga. samesfirica Manieoetro cedinario que lee In diferencia eume Ie presin atuorferica y ls pressom absolata Banda de presiém atmocferica Vaenémetso ordimsrio que lee la difereocia entre la presién samosférica yl presion sbsofura Presién sbscluta que es unayor aque la presiéu annostérica Baréwetro qne lee la pres ‘ae Presém inferior a2 la presion atmosterica Presién absoluta menor que La presion atminsférica Presion cero-0 cere absoluto — Mustracién de fos términos usados en Ia medicién de ta presion ‘Aunque, el estado por debajo del cero absoluto se conoce por vacio, en el Ambito industrial se consideran técnicas de vacio aquellas que utilizan el aire a presiones inmediatamente por debajo de la atmosférica. 1.7.6 CAUDAL Es una medida de la cantidad de fluido que circula por una secci6n transversal de la tuberia por unidad de tiempo. V_ Votumen [ m* [pies* t Tiempo |min| min Q fm| Automadigacion Newnetica iL Mec 234 -NeUMATICA ¥ oLEOHEDRAULICA Uc, RENE AmuActo ® 1.8 LEYES DE LOS GASES Tal como se definié anteriormente, los gases, a diferencia de los fluidos liquidos, tienen la particularidad de poder ser compresibles y tienen la tendencia a dilatarse (expandirse). Las leyes que rigen estos compartamientos de los gases son: Ley de los Gases Ideales: Esta ley permite relacionar Ia presién, volumen, temperatura y una masa m de un gas. Py = maT Ley de Boyle - Mariotte: A temperatura constante, el volumen de un gas encerrado en un recipiente es inversamente proporcional a la presién absoluta, o sea, el praducta de la presién absoluta y el volumen es constante, a una determinada temperatura. RY, PyV, = P2V2 = PV = C ; atemperaturaconstante = = > BoM Ley de Charles: Sila presién permanece constante y la temperatura varia, el volumen que ocupa el gas variara. Si la temperatura aumenta, aumenta el volumen del gas y viceversa. Es decir, el volumen del gas es directamente proporcional a la temperatura, a presion constante, C;apresion constante Para que la ecuaci6n tenga validez, las temperaturas tienen que venir expresadas en grados absolutos °K, Estas leyes establecen las propiedades de una sustancia gaseosa en un estado dado, es decir, no explican el proceso o la dinamica de cémo Ilegé esa sustancia a ese estado. No es materia de este trabajo estudiar la dindmica entre un estado a atro. ‘También, es importante destacar que el aire comprimido es un gas REAL. Sin embargo, el a las temperaturas y presiones a las que se usa en aplicaciones industriales puede ser considerado como un gas perfecto 6 ideal (se consideran como tales aquellos en los cuales se puedan despreciar las fuerzas intermoleculares), cometiendo un error méximo de un 3%. 1.9. SISTEMA DE UNIDADES La descripcién de los diferentes sistemas de unidades de uso comén (S.L, MKS, INGLES INTERNACIONAL e INGLES DE INGENIERIA) con la nomenclatura que ser4 utilizada en este texto ¢ incluyendo las unidades fundamentales, y las unidades derivadas para el sistema internacional se presentan en las siguientes tablas respectivamente, Automadigacion Newnetica 12 Mec 234 -NeUMATICA ¥ OLROHEDRAULICA Uc, RENE AmUACHO®. SISTEMAS DE UNIDADES Y SUS UNIDADES FUNDAMENTALES UNIDADES ‘SISTEMAS DE UNIDADES FUNDAMENTALES PROPIEDAD | NOME} METRICO INGLES INGLES DE CLATURA DECIMAL | INTERNACIONAL | INGENIERIA MKS. [tb [Lbs | [-wateria [not enol tema ot —] [TEMPERATURA TT | Kelvin | Gentigrado [Rankine | ° Fahrenheit } Fuerza [FT kGramo-fuerzaT Tt Libra-fuerza | SISTEMAS INTERNACIONAL Y SUS UNIDADES DERIVADAS PROPIEDAD | NOMENCLA | UNIDAD EN SISTEMA UNIDAD | CON UNIDADES: TURA INTERNACIONAL _| ABREVIADA | FUNDAMENTALS ‘SUPERFICIE x METRO" mm mm ‘VOLUMEN, Vv METRO mm VELOCIDAD ev DISTANCIA/TIEMPO. ut ‘ACELERACION A ‘VELOCIDAD/TIEMPO- Vit DENSIDAD ° KILOGRAMO/METRO™ Kin ‘VOLUMEN, v METRO"IKILOGRAMO mm IKg ESPECIFICO FUERZA E NEWTON, N PRESION, p NEWTON/METRO™ PacNine ENERGIA E JOULE J ‘CALOR a JOULE J TRABAJO. w JOULE rT MOMENTO DE NEWTONMETRO Nim UNA FUERZA JOULE J POTENCIA, WATT W. FLUJO CALOR WATT Ww. ENTROPIA s KILOJULIOMKELVIN s ENERGIA U YOULE J INTERNA ENTALPIA H JOULE z ANGULO 8 RADIAN, Tad VEL. ANGULAR a RADIAN/SEGUNDO rads s AGEL ANGULAR @ RADIAN/SEGUNDO™ rads" s PERIODO ‘SEGUNDO $ s FRECUENCIA HERTZ Hz 7 ‘CORRIENTE 7 AMPERE A A ELECTRICA ‘VOLTAJE, VOLTIO, Vv Kans A RESISTENCIA R ‘OHM. 2 Kgms A. ‘CAPACITANCIA c FARADIO t Kg mea" CAMPO ELEC. NEWTON/COULOMB: NC. kgms~A ‘CAMPO. B TESLA T KasA" MAGNETICO CARGA ELEC. ‘COULOMB c aS Automadigacion Newnetica 13 Mec 234 -NeuMaTICA ¥ oLEOHEDRAULICA LG RENE ATHUACHO 1.10 CONSTANTES FISICAS 1.2928 g/litro, a0 1.013 bar. n 33148 m/seg, a 0 1.013 bar. Calor especifico a presién constante: Cy =0.2405 Conductividad térmica: _K=$8.1x 10% cal/cm seg ‘Temperatura critica: _-140.63 Presin critica: 37.17 atmésferas Constante del gas: 287.1 J/ Automadigacion Newnetica 14

You might also like