You are on page 1of 8

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO LA SIERRA

MUNICIPIO DE QUIPILE CUNDINAMARCA


SEDE PRINCIPAL.
Aprobación Oficial Resolución No. 004568 del 19 de noviembre de 2003
Secretaría de Educación de Cundinamarca.
Código DANE 225596000411
NIT 800012035-1
3107929039/ 318 5633411
col.agrosierra@hotmail.com

PLAN DE ALTERNANCIA INSTITUCIONAL

OBJETIVOS

● Adoptar el Plan de Alternancia Educativa, para la prestación del servicio de educación en casa y en
presencialidad de manera gradual y progresiva y la implementación de prácticas de bioseguridad en la
comunidad educativa y en la institución educativa.
● Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el proceso de alternancia educativa, mediante la divulgación
de información sobre el retorno gradual y progresivo a la presencialidad bajo el esquema de alternancia.
● Cumplir con las reglamentaciones gubernamentales para garantizar el acceso a la educación en
condiciones seguras y equitativas.
● Garantizar el pleno desarrollo de los estudiantes en todas sus dimensiones.
● Hacer un regreso paulatino, seguro y feliz al colegio.
● Mantener la continuidad del modelo pedagógico del colegio con los estándares de calidad.
● Garantizar el encuentro de los estudiantes con sus compañeros y profesores, bajo un ambiente que
promueva su bienestar emocional.

PLAN DE ESTUDIOS

Dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, presentado en el país por la pandemia global y
mediante Decreto No. 470 del 24 de marzo de 2020, el presidente de la República dicta medidas para brindar
herramientas a las entidades territoriales con el fin de garantizar la prestación del servicio público de educación
preescolar, básica y media. Entre estas se encuentra la flexibilización del currículo y el plan de estudios, por esta
razón se presenta el plan de asignatura ajustado teniendo en cuenta las orientaciones para el desarrollo de
planeación pedagógica y las recomendaciones para el trabajo en casa.

Para el desarrollo de cada uno de los ejes temáticos durante los periodos se tendrán en cuenta que en la medida
de lo posible las actividades propuestas sean:

 Flexibles, estratégicas, integradoras y contextualizadas.


 Reconocedoras de las características individuales de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes y de sus
capacidades en términos de autonomía para poderlas realizar.
 Posibles de ser desarrolladas con tranquilidad y en los tiempos disponibles.
 Que promuevan el aprendizaje autónomo, colaborativo e incentive el desarrollo de proyectos
pedagógicos.

1
CUNDINAMARCA ¡REGIÓN que progresa!
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO LA SIERRA
MUNICIPIO DE QUIPILE CUNDINAMARCA
SEDE PRINCIPAL.
Aprobación Oficial Resolución No. 004568 del 19 de noviembre de 2003
Secretaría de Educación de Cundinamarca.
Código DANE 225596000411
NIT 800012035-1
3107929039/ 318 5633411
col.agrosierra@hotmail.com

 Conscientes de las dinámicas de las familias y consideradas con sus condiciones y capacidades para
poder cumplir un papel de acompañantes en la realización de las mismas, de acuerdo con las
características y momentos de desarrollo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes y sus
circunstancias.

De ser necesario se anotarán los diferentes planes flexibilizados de cada asignatura. Se recomienda que el plan de
estudios se trabaje en 3 trimestres académicos debido a la situación de emergencia sanitaria actual.

HORARIOS DE INGRESO Y DE SALIDA

 Hora de entrada para estudiantes: 7:45 am (Lavado de manos al ingreso a la institución)


 Horario de clases: 8:00 am a 12:00 pm
 Trabajo académico con estudiantes por horas bloque:
Primer bloque: 8:00 am y 9:45 am
Descanso entre: 9:45 am y 10:05 am (lavado de manos)
Segundo bloque: 10:05 am y 11:50 am
 Hora de salida: 12:00 m (Los 10 minutos restantes desde el segundo bloque son para lavado de manos)

El día miércoles se trabajará desde casa debido a que se realizará desinfección del colegio.

TAMAÑO DE LOS GRUPOS

El grupo de estudiantes en cada clase será de máximo 12 estudiantes, de tal manera que se puedan cumplir con
los protocolos de bioseguridad y se mantenga la distancia mínima entre cada estudiante y docente.

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

Para habilitar los espacios y hacer un uso responsable y adecuado de los diferentes ambientes de aprendizaje, se
plantean las siguientes recomendaciones a tener en cuenta en la adaptación de los protocolos de bioseguridad
institucional:

a) Al llegar y salir de la sede educativa:


● Contar a la entrada de la institución educativa con: disposición gel antibacterial y/o lavamanos con jabón,
además de la toma de temperatura. Sólo se deberá registrar el estudiante que presente algún síntoma
sospechoso como temperatura mayor a 38ºC para hacer seguimiento e informar a las autoridades de

2
CUNDINAMARCA ¡REGIÓN que progresa!
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO LA SIERRA
MUNICIPIO DE QUIPILE CUNDINAMARCA
SEDE PRINCIPAL.
Aprobación Oficial Resolución No. 004568 del 19 de noviembre de 2003
Secretaría de Educación de Cundinamarca.
Código DANE 225596000411
NIT 800012035-1
3107929039/ 318 5633411
col.agrosierra@hotmail.com

salud correspondiente, caso en el cual el estudiante deberá regresar a casa y se informará al padre de
familia o acudiente.
● Fomentar el transporte activo (caminando o en bicicleta) y disponer espacios para parqueadero de
bicicletas en colaboración con las administraciones municipales, con el fin de minimizar o limitar los
contactos.

b) En las áreas comunes:


● Implementar un sistema de señalización de fácil comprensión para todos los miembros de la comunidad
educativa, que indique la organización e identificación de los espacios disponibles y las condiciones de uso
en cuanto al distanciamiento y evitar el contacto en pasamanos y superficies comunes.
● Habilitar espacios o ambientes deportivos y recreativos, como sitios donde se pueda atender a los
estudiantes a recibir clases.
● Utilizar espacios al aire libre, en la medida de lo posible, para la realización de las actividades educativas,
lúdicas y de recreo, siempre y cuando cumplan con el principio de distanciamiento físico.
● Limitar o, preferentemente, restringir la realización de eventos deportivos o reuniones dentro de la sede
educativa, durante de los horarios establecidos para la jornada escolar en los que esté prevista la
asistencia de público. En caso de ser necesario, se deberá asegurar que se pueda mantener la distancia y
el aforo acogiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud.

c) En las aulas y ambientes de aprendizaje:


● El número máximo de estudiantes por aula es de 15, garantizando el distanciamiento mínimo de dos
metros entre los puestos de trabajo de estudiantes y docentes. Se recomienda señalizar o reorganizar las
sillas de manera tal que se facilite el distanciamiento.
● Valorar el uso del comedor escolar para atender los cursos que presenten mayor número de estudiantes,
con el aislamiento recomendado.
● Restringir al máximo los desplazamientos de grupos de estudiantes por los diferentes espacios de la
infraestructura educativa. Se debe establecer o facilitar, en lo posible, que sean los profesores quienes
acudan al aula (rotación de docentes y no de estudiantes).

d) En los baños:
● Dependiendo de la cantidad de lavamanos portátiles que se instalen en la institución se programarán
horarios para lavado de manos antes de iniciar la jornada académica, en el intercambio de clases y al
terminar la jornada. Es importante asegurar el suministro de agua y jabón para facilitar el lavado frecuente
de manos.
● Establecer protocolos de aseo y desinfección para cada una de las áreas de las instalaciones de la
institución, por tal razón los días miércoles se trabajará desde casa, con el objetivo de llevar a cabo esta
3
CUNDINAMARCA ¡REGIÓN que progresa!
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO LA SIERRA
MUNICIPIO DE QUIPILE CUNDINAMARCA
SEDE PRINCIPAL.
Aprobación Oficial Resolución No. 004568 del 19 de noviembre de 2003
Secretaría de Educación de Cundinamarca.
Código DANE 225596000411
NIT 800012035-1
3107929039/ 318 5633411
col.agrosierra@hotmail.com

actividad. En las sedes unitarias, se recomienda concertar con la comunidad educativa apoyos para
realizar esta labor, de manera que se sumen esfuerzos por el cuidado y la protección de todos.
● Insistir y persistir en acciones que motiven e incentiven la cultura del autocuidado La reducción del riesgo
de contagio está basado en el cumplimiento integral de las 5 claves de la prevención:
1) Higiene de manos.
2) Distanciamiento físico a dos metros de otras personas.
3) Usar tapabocas que cubra boca y nariz.
4) Identificación de signos y síntomas o de casos sospechosos o confirmados de COVID-19 en los últimos
14 días (fiebre, tos y/o dificultad respiratoria dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor muscular
generalizado, pérdida del gusto o del olfato).
5) Limpieza y desinfección de espacios y superficies.
● Mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible, siempre que las condiciones meteorológicas y la
infraestructura educativa lo permitan.

PROTOCOLO EN CASO DE UN POSIBLE CASO DE COVID-19

1. Una vez se identifica un caso sospechoso dentro de la institución, éste debe ser trasladado a una zona de
aislamiento, según las condiciones del colegio recomendamos que sea en el restaurante o en la cafetería,
este lugar debe contar con
2. Verificar los signos y síntomas e informar al acudiente para que pueda organizar el transporte hacia su
domicilio o centro de salud, dependiendo la severidad de los síntomas que presente y de acuerdo con las
recomendaciones de la autoridad sanitaria municipal.
3. El comité de alternancia institucional deberá proceder a identificar los contactos estrechos de los casos,
aislarlos y hacerles seguimiento, al igual que contactar a las EPS para que evalúen la pertinencia de la
toma de muestras.

TRABAJO PRESENCIALIDAD

Los docentes se dividirán en dos grupos con el objetivo de mantener el distanciamiento social y controlar el aforo
dentro de la institución, cada grupo estará en la institución durante dos semanas consecutivas de manera
presencial, las otras dos semanas se realizarán asesorías de manera virtual, así mismo, se diseñarán talleres para el
trabajo en casa y se evaluará el trabajo presentado en presencialidad. Los grupos de trabajo se proponen de la
siguiente manera:

Grupo 1:
- Guillermo Rodríguez Moreno.
4
CUNDINAMARCA ¡REGIÓN que progresa!
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO LA SIERRA
MUNICIPIO DE QUIPILE CUNDINAMARCA
SEDE PRINCIPAL.
Aprobación Oficial Resolución No. 004568 del 19 de noviembre de 2003
Secretaría de Educación de Cundinamarca.
Código DANE 225596000411
NIT 800012035-1
3107929039/ 318 5633411
col.agrosierra@hotmail.com

- Luz Aleyda Arévalo Navarrete.


- Javier Mahecha Cuesta.
- Edgar Fabián Preciado Castillo.

Grupo 2:
- Oscar Javier Rodríguez Martínez.
- Pedro Julio Blanco Sánchez.
- Luis Gabriel Usaquén Pinilla.
- Viviana Marcela Prieto Cortés.
- Natalia Díaz Benítez.

TRABAJO EN CASA

Se continuará trabajando de la misma manera como en el año 2020 y 2021, con guías de estudio, asesorías
virtuales, llamadas telefónicas y medios digitales que se encuentren a la mano (grupos de trabajo a través de la
red social WhatsApp). Esto con el fin de garantizar los protocolos de bioseguridad que se implementen en la
institución, todo bajo la decisión que adopte el padre de familia y/o acudiente de enviar o no al estudiante al
proceso de alternancia.

EVALUACIÓN

Reflexionar en aspectos que, en el contexto institucional, se consideren fundamentales para lograr hacer del
proceso de evaluación, un momento significativo para reconocer, retroalimentar y hacer seguimiento a la
formación y aprendizajes de sus estudiantes.

● La evaluación no está limitada a una calificación o un examen. Podrían ser considerados como actividades
de evaluación los talleres, los textos y demás tipos de productos que desarrolle el estudiante como
aplicación de lo que ha aprendido. Se trata de garantizar que la evaluación sea coherente con aquello para
lo que preparamos a los estudiantes a través de las actividades de aprendizaje, que dé cuenta del logro de
los objetivos propuestos.
● En los momentos de evaluación formativa, es realmente importante retroalimentar al estudiante para que
pueda mejorar y prepararse para el momento de dar cuenta del desempeño esperado.
● A los estudiantes que presentaron dificultades para la entrega de las actividades de manera virtual.
● Durante el desarrollo del trabajo en casa, preferentemente se realizará un fortalecimiento presencial con
el fin de lograr una evaluación de sus aprendizajes de tal manera que apunte a garantizar su promoción.

5
CUNDINAMARCA ¡REGIÓN que progresa!
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO LA SIERRA
MUNICIPIO DE QUIPILE CUNDINAMARCA
SEDE PRINCIPAL.
Aprobación Oficial Resolución No. 004568 del 19 de noviembre de 2003
Secretaría de Educación de Cundinamarca.
Código DANE 225596000411
NIT 800012035-1
3107929039/ 318 5633411
col.agrosierra@hotmail.com

● Flexibilizar el sistema de evaluación cualitativa y formativa inicialmente establecido y abrir más


posibilidades para evaluar los aprendizajes de los estudiantes, mediante criterios claros, no
necesariamente cuantitativos, sobre cómo realizar la valoración final.

ESTUDIANTES DE INCLUSIÓN

Teniendo en cuenta, que la discapacidad y los trastornos del aprendizaje o del comportamiento están asociados
con un diagnóstico, este no es sinónimo de enfermedad, sino lo que indica es una deficiencia en una estructura o
funcionamiento corporal. Por lo tanto, la atención bajo la modalidad de alternancia de estos estudiantes deberá
ser analizada y caracterizada teniendo en cuenta:

 Las comorbilidades que el estudiante presente como primer elemento de acuerdo mutuo entre la
institución y acudientes, en caso de tomar la decisión de adoptar por parte del estudiante y su familia
entrar en la modalidad de alternancia o seguir con el trabajo en casa.

 El trabajo que se ha venido realizando de manera remota con esta población estudiantil todo con el fin de
mantener sus condiciones de seguridad y respeto a la vida, debido a la vulnerabilidad de sus condiciones
tanto cognitivas como físicas se mantendrá previo acuerdo y análisis de las particularidades de cada
alumno.

FORMATO EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDADES

6
CUNDINAMARCA ¡REGIÓN que progresa!
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO LA SIERRA
MUNICIPIO DE QUIPILE CUNDINAMARCA
SEDE PRINCIPAL.
Aprobación Oficial Resolución No. 004568 del 19 de noviembre de 2003
Secretaría de Educación de Cundinamarca.
Código DANE 225596000411
NIT 800012035-1
3107929039/ 318 5633411
col.agrosierra@hotmail.com

7
CUNDINAMARCA ¡REGIÓN que progresa!
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO LA SIERRA
MUNICIPIO DE QUIPILE CUNDINAMARCA
SEDE PRINCIPAL.
Aprobación Oficial Resolución No. 004568 del 19 de noviembre de 2003
Secretaría de Educación de Cundinamarca.
Código DANE 225596000411
NIT 800012035-1
3107929039/ 318 5633411
col.agrosierra@hotmail.com

8
CUNDINAMARCA ¡REGIÓN que progresa!

You might also like