You are on page 1of 22

PSICOLOGÍA DEL

APRENDIZAJE I

MG. MITZI ELIETTE OPORTO ARENAS


Unidad III:
Procesamiento de la información
y Constructivismo

Competencia:
Analizar las teorías
del procesamiento
de la información y el
constructivismo.
Capítulo V:
TEORÍA DEL PROCESAMIENTO
DE LA INFOMACIÓN
1. Sistema de procesamiento de la
información
2. Atención
3. Percepción
4. Modelo de la memoria de dos
almacenes
5. Memoria a largo plazo:
Almacenamiento
6. Memoria a largo plazo: Recuperación
y olvido
7. Imaginería
«Los seres humanos
son procesadores de
información; la mente
es un sistema que
procesa información;
la cognición es una
serie de procesos
mentales; el
aprendizaje es la
adquisición de
representaciones
mentales»
Logro del Capítulo
Al finalizar el estudio del
capítulo el estudiante
analizará, comprenderá y
explicará de forma científica la
teoría del procesamiento de la
información y su aporte a la
psicología del aprendizaje.
TEORÍA DEL
PROCESAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN
SESIÓN 1

- MEMORIA A LARGO PLAZO:


RECUPERACIÓN Y OLVIDO
¿Qué vamos a lograr?
Al finalizar la sesión los
estudiantes lograrán
caracterizar el modelo
de la memoria de dos
almacenes de la TPI
participando de forma
activa y responsable en
espacios virtuales.
MEMORIA A LARGO PLAZO:
RECUPERACIÓN Y OLVIDO

Comprensión
Recuperación
del lenguaje

Olvido
Recuperación

Estrategias de recuperación

Especificidad de la codificación

Recuperación del conocimiento declarativo

Recuperación del conocimiento procedimental


Estrategias de recuperación

¿Quién fundo el primer


laboratorio de psicología
experimental?
¿Qué es la empatía?
¿Cómo se aplaude en lenguaje
de señas?
Estrategias de recuperación

1. El material activa la información asociada en las redes


de memoria para determinar si responde la pregunta
2. RESPUESTA= Enunciado y se verbaliza o patrones
motores
3. La activación se difunde hasta encontrar una
respuesta
4. Gran parte del PC ocurre de manera automática
Especificidad de la codificación
• Hipótesis de la especificidad
de la codificación: «La
recuperación depende de la
forma en que se realice la
codificación»
• EL MEJOR RECUERDO
OCURRE CUANDO LAS
CLAVES DE LA
RECUPERACIÓN SE ASEMEJA
A LAS QUE ESTABAN
PRESENTES DURANTE EL
APRENDIZAJE (Baddeley,
1998)
Recuperación del conocimiento
declarativo
• Aunque a menudo el conocimiento declarativo se procesa de manera
automática.
• El significado mejora el recuerdo, fomenta el aprendizaje y disminuye el
tiempo de aprender algo nuevo.
• La elaboración facilita el aprendizaje porque es una forma de repaso, de
forma eficaz relacionan las proposiciones y estimulan un recuerdo
preciso.
• La organización se da cuando se divide y se especifican las relaciones
entre las partes. La enseñanza de principios organizacionales fomenta el
aprendizaje.
Recuperación del conocimiento
procedimental
• Claves de recuperación  asociaciones en la memoria
• Procesos de la difusión de la activación  activan y recuperan el
conocimiento relevante
• Conocimiento declarativo  Conocimiento procedimental
• DIFIEREN:
• Alcance
• Velocidad

¿Cuál es la
capital de
Noruega?
Comprensión del lenguaje

Percepción
Análisis gramatical
Utilización
Percepción
Atender y reconocer un estímulo; los
patrones de sonido se traducen en
palabras en la memoria de trabajo.

• Los estudiantes que reciben


información vaga o confusa podrían
malinterpretarla o relacionarla con
un contexto erróneo.
• El profesor debe presentar información
clara y concisa.
• El profesor debe asegurarse de los
estudiantes tengan información
antecedente adecuada para crear redes
y esquemas sobre el nuevo contenido.
Análisis gramatical
Dividir mentalmente los patrones de
sonido en unidades con significado

• Un análisis gramatical eficaz requiere


CONOCIMIENTOS E INFERENCIAS.
• Malinterpretación: Completa la
información faltante con un contexto
incorrecto.
• Las interpretaciones de la
comunicación se vuelven más
confiables con el DESARROLLO, la
EXPERIENCIA , MEMORIA DE
TRABAJO y las CARACTERÍSTICAS DE
LA COMUNICACIÓN.
Utilización
Arreglo de la representación mental
analizada: almacenarla en la MLP si
se trata de una tarea de aprendizaje

Acto del habla


• Intención del hablante al emitir el
comunicado
Contenido proposicional
• Información que se puede
considerar verdadera o falsa
Contenido temático
• Contexto en el que se da la
declaración
Olvido
Pérdida de información
de la memoria o a la
incapacidad para
acceder a la
información

Teoría de la interferencia

Procesamiento de la información
Teoría de la interferencia
Las asociaciones nunca se olvidan por completo, mas bien,
el olvido resulta de asociaciones en competencia que
disminuyen la probabilidad de recordar la correcta.

Interferencia
RETROACTIVA
• Nuevas asociaciones verbales
dificultan el recuerdo de las
anteriores

Interferencia PROACTIVA

• Las asociaciones antiguas


dificultan el nuevo aprendizaje
Procesamiento de la información
INTERFERENCIA= es un obstáculo que impide que la
actividad se difunda a lo largo de las redes de memoria
(Anderson, 1990)

El olvido es útil cuando


Fuerza de la codificación original nos libera de información
que no hemos utilizado y
• Repaso frecuente o extensa elaboración que quizás no sea tan
importante
Rutas de red alternativas

• Es más fácil de recordar la información


por la que se puede acceder a muchas
rutas

Grado de distorsión o fusión de la


información
• Aprendizaje de capacitación
significativa
Reducción del olvido en el aprendizaje
académico
Repasar periódicamente la información y habilidades importantes
durante las actividades de la clase
Asignar tareas para la clase y el hogar que refuercen los conocimientos y
las habilidades adquiridas con anterioridad
Enviar a casa paquetes divertidos para aprender durante las vacaciones,
que refuercen los diversos conocimientos y habilidades adquiridos
Al introducir una nueva lección o unidad repasar el material previo que
se requiere para dominar la nueva información

You might also like