You are on page 1of 221

Explique las etapas para realizar un proceso adecuado de diagnóstico e intervención

psicopedagógica para un estudiante de Noveno año de EGB que presumiblemente presenta DISLEXIA.

Introducción

El desarrollo de la lectura y escritura como factor fundamental para la vida del infante,

en determinadas ocasiones se ve afectada por dificultades o trastornos directamente

vinculados a la dislexia, entendida como un conjunto de características especiales donde el

alumno/a se ven impedidos de ejercer en forma correcta el vocabulario propio de su edad.

El normal desarrollo del lenguaje en sus distintas expresiones, se ve impedido de ser

ejercitado en forma plena cuando se hace presente algún trastorno que afecte el normal

desarrollo de la lectura y escritura, como lo es la dislexia

Debido a la creciente necesidad de intervenir las dificultades de aprendizaje, el presente

plantea como propósito el diagnostico e intervención de un alumno en edad comprendida

entre 12 y 13 años con presumible dislexia esto apegado a los principios de la psicopedagogía

Antecedentes

En alusión a los antecedentes de la situación estudiada, puede señalarse que dentro de

la aula en la que se ha llegado a determinar que existen causas, que afectan el desarrollo de

los alumnos/as, las cuales se asocian con su entorno social y económico, siendo que las

manifestaciones que los alumnos/as presentan son muy variadas, ya que dependen de la

intensidad del trastorno y su edad, algunos han presentado dificultades en las funciones

relacionadas con la memoria, el vocabulario, y el habla, entre otros (Silva, 2020).

Estos trastornos considerados como problema u objeto de estudio, tienen como

antecedentes las evaluaciones exploratorias realizadas por los docentes al inicio del año
escolar , (Sanchez, 2018).

Propósito

Objetivo General
 Diseñar un proceso de diagnóstico e intervención para un alumno de noveno año de educación
básica con presumible dislexia bajo estrategias psicopedagógicas.

Objetivo Específicos
 Investigar bibliográficamente el proceso de diagnóstico e intervención correcto para un
adolecente con problemas de dislexia.
 Construir una herramienta que permita el diagnóstico acertado de dislexia de los alumnos en
edad comprendida entre 12-13 años
 Diseñar nuevas estrategias de intervención psicopedagógica para el alumno con problemas de
dislexia.

Preguntas Reflexivas
¿Influyen los resultados del diagnóstico de problemas de dislexia en el proceso enseñanza aprendizaje?
¿Cómo analizar los tipos de dislexia, utilizando estrategias psicopedagógicas para mejorar las
calificaciones mediante una correcta intervención?
¿Cómo profundizar la investigación dentro de la institución para conocer qué cantidad de alumnos
poseen el problema de la dislexia?

Metodología

El tipo de investigación que se ha desarrollado en la siguiente propuesta es el bibliográfico documental


que no es más que la que explora la producción de la comunidad académica sobre un tema
determinado. Supone un conjunto de actividades encaminadas a localizar documentos relacionados con
un tema o un autor concretos. (Hernández, 2014).
Unidad de Análisis
Diseño e innovación curricular permite establecer metodologías innovadoras en el diseño y
planificación del proceso enseñanza aprendizaje

Fundamentación Analítica
Dislexia

La dislexia se conoce como una alteración de la capacidad para aprender a leer que afecta un buen
porcentaje de la población escolarizada. La dificultad se debe principalmente a una deficiencia en el
desarrollo del lenguaje que se ve manifestado en sus síntomas iniciales en un retraso significativo del
desarrollo de la conciencia fonológica que viene a ser un buen predictor de dicha alteración(Delgado,
2020).

Tipos de dislexia

Para hacer una clasificación de la dislexia, deberíamos hablar de dos tipos: adquirida y evolutiva.

1. Adquirida

La dislexia adquirida aparece a causa de una lesión cerebral concreta.

2. Evolutiva

No hay una lesión cerebral concreta que la haya producido. Es la más frecuente en el ámbito escolar.

Asimismo, otra posible clasificación según los síntomas predominantes del paciente es:

1. Fonolótica o indirecta

Se trata del mal funcionamiento de la ruta fonológica. El niño hace una lectura visual y deduce en vez
de leer. Por ejemplo, puede leer “casa” en vez de “caso” o “lobo” en vez de “lopo”. Los niños con este
tipo de dislexia pueden leer las palabras familiares, pero les resulta difícil leer palabras desconocidas,
palabras largas o pseudopalabras.

2. Superficial

El trastorno se encuentra en el funcionamiento visual, leen utilizando la ruta fonológica. Los niños que
la padecen no tendrán problemas a la hora de leer palabras regulares, pero sí a la hora de leer palabras
irregulares, por ejemplo, del inglés. Asimismo la velocidad lectora de estos niños disminuye cuando
aumenta la longitud de las palabras, cometen errores de omisión, adición o sustitución de letras y
suelen confundir palabra homófonas (un ejemplo sería abría o habría).

3. Míxta o profunda
Están dañados dos procesos de lectura, el fonológico y visual. Provoca que se cometan errores
semánticos.

Psicopedagogía

La psicopedagogía busca optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje contribuyendo una orientación


integral a la comunidad educativa mediante la aplicación adecuada de: métodos y recursos didácticos,
estos facilitaran el desarrollo y construcción de conocimientos en base a las limitaciones o
competencias de los estudiantes.

Incrementar un plus en la enseñanza o activar el aprendizaje mediante la creatividad sin duda alguna
facilitará la comprensión del estilo de aprendizaje, el alcance de los conocimientos y el desarrollo de las
capacidades educativas de los estudiantes.

Diagnóstico de Dislexia

Para diagnosticar la dislexia es necesario realizar una evaluación previa de todos los procesos, conductuales y cogn
la lectoescritura, cuyos resultados deben cumplir los criterios establecidos por el DSM-IV, de exclusión, discrepanc
Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que 15 minutos


hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que 15 minutos


hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que 15 minutos


hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que


15 minutos
hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que


15 minutos
hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que


15 minutos
hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que


15 minutos
hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que


15 minutos
hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que


15 minutos
hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que


15 minutos
hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que


15 minutos
hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que


15 minutos
hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que


15 minutos
hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que 15 minutos


hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que 15 minutos


hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

SESIÓN # 1

Fecha: 18 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los niños.

Actividades Materiales Tiempo


 Realizamos una presentación de cada uno de
nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los tres.  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:
SESIÓN # 2
Fecha: 19 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Trabajar en la lateralidad de los niños por medio de ejercicios de equilibrio estático, equilibrio dinámic
espaciales.
Actividades Materiales Tiempo

Equilibrio Estático
 Mantenerse sobre un solo pie durante poco
tiempo, paulatinamente subir el tiempo. 10 minutos
Cambio de pie.  Cintas de colores
 Andamos en puntillas sobre una línea recta.

Equilibrio Dinámico
 Patio de la Escuela
 Saltamos sobre un pie y luego 2 pies, usando 15 minutos
obstáculos.
 Jugamos a la carretilla, cambiándonos de
puesto.

Ejercicios Espaciales (Lateralidad)  pelota


 Jugamos con una pelota en el piso lanzándonos
y nombrando si usamos la derecha o izquierda. 25 minutos
 Discriminamos la derecha de la izquierda,
reconociendo con qué mano nos percinamos,
escribimos, comemos, etc.
 Reconocemos la lateralidad primero en mi
propio cuerpo y después en el cuerpo del otro
Observaciones:
SESIÓN #3
Fecha: 23 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Ejercitar la mente con ejercicios de Actividad Mental, Reforzar la motricidad fina.

Actividades Materiales Tiempo

Actividad Mental

 Realizamos una lámina de actividades que se


 Lámina “ la feria al 15 minutos
llama “La feria al aire libre”, donde aire libre”
trabajamos: atención, memoria, razonamiento,
organizar y ordenar elementos, observar y
distinguir unos objetos de otros.

Motricidad Fina
 Tuercas, tornillos
 Insertar muchas tuercas en tornillos, donde 15 minutos
ejercitamos nuestros dedos.
 Palitos de metal,
 Insertar bolitas de colores en palitos de metal, un bolitas de plástico 15 minutos
palito con cuatro bolitas de diferentes colores.

Observaciones:
SESIÓN # 4

Fecha: 24 / Abril / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la motricidad Fina, Buen uso de la pinza, Ejercicio de Lectura

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 24  Rompecabezas 5 minutos


piezas para cada niño.

 Pintamos con crayones unas láminas grandes,  Láminas para 25 minutos


siguiendo siempre una direccionalidad y colorear
corrigiendo el uso de la pinza.  Crayones

 Cuento “ La visita 20 minutos


 Realizamos Ejercicios de Lectura y Ejercicios
de Lenguaje usando un cuento “ La visita de de las letras”
las letras”

Observaciones:
SESIÓN # 5
Fecha: 30 / Abril / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Realizar ejercicios de Reconocimiento de las formas de las vocales.

Actividades Materiales Tiempo

 Ejercicios de Laberintos  Láminas de 15 minutos


Laberintos
 Con plastilina modelamos la formación de  Plastilina 15 minutos
figuras y de letras con modelo, reconocimiento
de Vocales.

 Tijeras,
 Realizamos ejercicios de cortado, usando el 15 minutos
 Cartulinas con
dibujo de las vocales en mayúsculas y vocales
minúsculas.

Observaciones:
SESIÓN # 6
Fecha: 03 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Discriminación Visual de las vocales y consonantes del abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Armamos un rompecabezas individual de 60  Rompecabezas 15 minutos


piezas para cada niño.

 Jugamos Juego de Mesa “El juego del  Juego de Mesa 35 minutos


cucharón de letras”, donde los niños tienen que
ir sacando letras de una olla y formando las
palabras de las tarjetas.

Observaciones:
SESIÓN # 7

Fecha: 07 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reforzar Lateralidad por medio de Ejercicios Espaciales

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega un presente a los niños  Escapulario 5 minutos


(escapulario), para que se coloquen en su mano
derecha y no se lo quiten a futuro con las
próximas sesiones.
 Tarjetas
25 minutos
 Por medio de tarjetas escritas, se les va
preguntando que se toquen sus extremidades
del cuerpo de acuerdo a la orden. El niño que
pierde realiza una prenda de castigo.  Objetos varios
15 minutos
 Se coloca varios objetos sobre una mesa y de
manera individual se les pide a los niños que
señalen el objeto que se encuentra a la
izquierda o derecha de un objeto
indistintamente.

Observaciones:
SESIÓN # 8
Fecha: 9 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minu

Objetivo: Reconocimiento de consonantes de Abecedario

Actividades Materiales Tiempo

 Cantamos canción “Elefante Trompita”  Letra de la canción 5 minutos


leyendo la letra.

 Modelado con plastilina: formación de figuras  Plastilina 25 minutos


y de letras con modelo ( Abecedario )

 Ejercicios de grafía con un componente  Papelógrafos 20 minutos


espacial.  Marcadores

Observaciones:
SESIÓN # 9

Fecha: 11 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Reconocimiento, lectura y escritura de consonantes que presenten dificultad

Actividades Materiales Tiempo

Dictado y Memoria

 Se dicta en voz alta una lectura de una Fábula,  Fábulas de Antaño 25 minutos
donde solo se repite 2 veces los párrafos para
que los niños copien en sus cuadernos lo
escuchado.  Diccionario
20 minutos
 Se dictan palabras con las consonantes que
generalmente presentan mayor dificultad.

- d–b
- p–q
- b–g
- u–n
- g–p
- d-p

Observaciones:
SESIÓN # 10

Fecha: 14 / Mayo /2012 Duración de Sesión: 45 minutos

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d - b

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero la consonante d y 5 minutos
después b, siempre expresando en forma oral y
concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 20 minutos
suelo letras grandes d/b al mismo tiempo que
vamos diciendo palabras que empiecen con
estas consonantes.  Papelografos
 Se les entrega Papelografos a los niños y se les 20 minutos
pide que repitan varias veces estas
consonantes.

Observaciones:
SESIÓN #11

Fecha: 15/ Mayo/ 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Reforzar la sesión anterior (Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes d – b)

Actividades Materiales Tiempo

 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde  Láminas 15 minutos


los niños con la ayuda de un punzón pican la  Corcho
consonante siguiendo la dirección de la flecha.  Punzón

 Usando pinturas, coloreamos láminas donde 15 minutos


 Pinturas
están escritas sílabas directas, en orden de  Láminas
dificultad. Primero la consonante d y luego b
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas
que se encuentran escritas en el pizarrón
10 minutos
 Reconocimiento y lectura de sílabas
compuestas escritas en el pizarrón

Observaciones:
SESIÓN # 12

Fecha: 16/ Mayo /2012 Duración Sesión: 1 hora

Objetivo: Discriminación Visual, lectura y escritura de consonantes p/q y d/p

Actividades Materiales Tiempo

 Con el dedo índice se realizan movimientos en


el aire formando primero las consonantes p/q 10 minutos
y después d/p siempre expresando en forma
oral y concientizando con los ojos cerrados la
consonante que vamos formando.
 Plastilina
 Con la ayuda de plastilina modelamos en el 25 minutos
suelo letras grandes p/q y d/p al mismo tiempo
que vamos diciendo palabras que empiecen
con estas consonantes.  Punzón
 corchos 25 minutos
 Se les entrega láminas con la letra d/b, donde
los niños con la ayuda de un punzón pican la
consonante siguiendo la dirección de la flecha.

Observaciones:
SESIÓN # 13
Fecha: 18 / Mayo / 2012 Duración Sesión: 50 minutos

Objetivo: Realizar el cierre de las sesiones con los niños

Actividades Materiales Tiempo

 Nos vamos al parque que está ubicado en el


perímetro de la escuela “Atenas del Ecuador”, 35 minutos
donde jugamos en el aire libre.

 Compartimos un refrigerio, a la vez que


15 minutos
hacemos una puesta en común sobre lo que les
gustó y no de las sesiones.

Observaciones:

PROPUESTA

La siguiente propuesta permite evidenciar el proceso adecuado para el diagnóstico de la dislexia en un


alumno de noveno año de educación básica a continuación se presenta el proceso de diagnóstico y las
estrategias de intervención

Proceso de diagnostico
La exploración o el diagnóstico es aquello que permitirá evidenciar las dificultades en el aprendizaje
de la lectura y la escritura, y su retraso en relación a los compañeros de su edad. Antes de realizar la
exploración propiamente dicha, es necesario obtener información referente a la historia de desarrollo,
médica, de comportamiento y familiar.
Al mismo tiempo, debemos descartar los siguientes aspectos:
- Defectos de la visión, de la audición,
- problemas emocionales primarios,
- problemas de salud graves que dificulten el aprendizaje,
- lesiones cerebrales,
- un retraso grave del desarrollo.
Desde la institución deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: integración del alumno
dentro del grupo clase, reacción hacia el medio escolar, adaptación general, comportamiento y
rendimiento, cual es la percepción del nivel intelectual del niño y de las capacidades asociadas como
déficits atencionales, inestabilidad emocional, etc. Todo esto, junto con la exploración objetiva,
permitirá conseguir una visión más completa de la situación actual del niño y así poder aplicar
posteriormente el tratamiento adecuado. Esta exploración debe incluir tres ámbitos: el ámbito
aptitudinal, el pedagógico y el psicológico.
Ámbito Aptitudinal
Este ámbito comprende los aspectos fundamentales siguientes: la inteligencia general y las aptitudes
específicas a nivel perceptivo y motriz, así como la atención y la concentración.
Algunas de las aptitudes específicas a las que también debemos referirnos son la interiorización del
esquema corporal, la capacidad para orientarse en el espacio y en el tiempo, el nivel de
psicomotricidad, la discriminación visual y auditiva, la memoria visual o auditiva, la seriación, etc.
Ámbito Pedagógico
Se refiere principalmente a la exploración y análisis de las dificultades escolares del niño:
lectura (oral y comprensiva), escritura (dictado, copia, redacción), expresión oral y otras dishabilidades
asociadas a las funciones psicolingüísticas.
Ámbito Psicológico
Es de gran importancia tener en cuenta este ámbito de exploración en el niño disléxico, ya que el factor
emocional tiene un papel muy importante en el rendimiento escolar. Las principales características del
niño disléxico, en gran medida provocadas por sus dificultades de aprendizaje, son:
- Presencia de sentimientos de inferioridad debido a la clara consciencia de sus dificultades.
Sentimientos de fracaso, inseguridad e inhibición.
- Encerrarse en sí mismo y dificultades para relacionarse con sus iguales.
Síntomas depresivos.
- Desobediencia, como forma de reafirmar su personalidad.
- Hipersensibilidad y vulnerabilidad por su problemática y la forma de vivirla.
Tristeza, decaimiento.
- Ansiedad o angustia, problemas psicosomáticos, es decir, malestar corporal

Las pruebas más utilizadas para el estudio de la personalidad del niño son las psicométricas (que
abarcan rasgos de personalidad, sintomatología ansiosa y depresiva, así como adaptabilidad al entorno
escolar, familiar y social) y las gráficas (tests proyectivos). La exploración a través de dibujos permite
indagar en el mundo interno del niño sin las resistencias internas que puede tener ante las respuestas
objetivas de los test psicométricos.
La valoración objetiva de los resultados obtenidos a nivel global, nos indicará si estamos ante un niño
con trastorno de lectoescritura (dislexia), de un retraso a nivel de madurez lectoescritura, de un retraso
intelectual o de un bloqueo de tipo emocional que repercute directamente sobre la adquisición de los
aprendizajes. La presente propuesta tiene como objetivos presentar el proceso correcto de diagnóstico
ante un presumible caso de Dislexia
Instrumentos de Diagnostico

Proceso de diagnostico
La presente propuesta de diagnóstico se enmarca en los componentes anteriormente citados
La primera fase de evolución será la recolección de información del alumno.

Instrumentos
1. DATOS DE IDENTIFICACION.

Nombre:
Fecha de Nacimiento:
Edad:
Residencia:

2. ANAMNESIS FAMILIAR
3. ANAMNESIS PERSONAL
Test a ser Aplicados
BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES: BADyG – E2
Inteligencia General:
Es la capacidad general actual para establecer relaciones entre conceptos abstractos, utilizando variedad
de contenidos mentales.
Razonamiento Lógico:
Es la capacidad general actual para detectar reglas inductivas y analógicas en variedad de contenidos de
información.
Relaciones Analógicas:
Evalúa la aptitud para establecer relaciones analógicas, además de la comprensión de los conceptos que
las sustentan.
Problemas Numéricos:
Evalúa la aptitud para resolver diversos problemas numérico-verbales. En menor grado mide la
habilidad para el cálculo numérico.
Matrices Lógicas:
Evalúa la aptitud para solucionar figuras geométricas en ordenaciones sociales y analógicas, en un
espacio de representación gráfico.
Completar Oraciones:

Evalúa la comprensión de conceptos en el contexto de una proposición que se debe completar para que
adquiera una significación adecuada.
Cálculo Numérico:
Evalúa la rapidez y seguridad en la realización de sencillos cálculos numéricos en operaciones de
sumar y restar.
Figuras Giradas:
Evalúa la habilidad para girar figuras mentalmente y decidir sobre la adecuación del resultado final con
un patrón inicial de referencia.
Memoria Auditiva:
Evalúa la capacidad para retener significados escuchados en un relato. Se trata de una retentiva
auditiva, inmediatamente posterior a la lectura.
Memoria Visual:
Evalúa discriminación visual ortográfica de palabras, que dependerá de la retentiva a largo plazo, así
como de la mayor o menor frecuencia de uso.
Atención:
Evalúa la rapidez en la discriminación visual de dibujos, en la comparación de figuras para encontrar
pequeñas diferencias entre ellas.
Toma de test
TEST DE INTELIGENCIA
Los test de inteligencia (también conocidos como test de coeficiente intelectual, test de C.I. o I.Q. test)
intentan medir la inteligencia a través de una medición estimativa del coeficiente intelectual.

TEST GESTALTICO VISOMOTOR DE BENDER


El test de Bender es un instrumento psicotécnico de evaluación psicológica que se emplea para evaluar
el funcionamiento visomotor y la percepción visual tanto en niños como en adultos. Las puntuaciones
en el test se emplean para identificar posibles daños orgánicos cerebrales y el grado de maduración del
sistema nervioso. Por tanto, el objetivo de este test es evaluar la madurez visual, la integración
visomotora, el estilo de respuesta, la reacción a la frustración, la habilidad para corregir errores,
habilidades de planificación y organización, así como la motivación.

PRUEBA EXPLORATORIA DE DISLEXIA ESPECÍFICA

En la prueba exploratoria de Dislexia Específica que evalúa de una forma global la Direccionalidad,
Órdenes de Direccionalidad, Percepción Auditiva, Percepción y Memoria Auditiva, Percepción y
Memoria Visual. Rosita obtiene un puntaje de 12 / 20. Dando a entender que se encuentra por encima
de la media, pero con un nivel muy bajo acorde a su edad. Lo que demuestra que presenta problemas de
Dislexia.
TEST PROYECTIVOS:

Test de la Familia:
El test de la familia es una prueba de personalidad proyectiva, que se administra a partir de cinco años
y hasta los dieciséis. En ella se analiza la percepción que tiene el niño de su familia y del lugar que
ocupa en ella. El test de la familia fue creado por Porot (1952) y basado en el dibujo libre que tanto
gusta a los niños.

Test de la persona bajo la lluvia:


La aplicación del test es sencilla, pues sólo hay que entregar una hoja en blanco en posición
vertical al sujeto, junto con un lápiz para que pueda desarrollar el dibujo. Hay ocasiones en las
que pueden cambiar la posición de la hoja, se le permite el cambio sin hacer ningún
comentario pero tomando nota de este hecho para su posterior interpretación.
.
H.T.P:
El Test de HTP es un test proyectivo gráfico que consta de dibujar una casa, un árbol y una persona. El
mismo permite medir aspectos profundos de la personalidad (sanos y patológicos). Se utiliza tanto en
niños como en adultos y en el ámbito clínico y educativo.
Diagnostico
Como se puede ver en los test aplicados presentan la evaluación de inteligencia general. Sus
dificultades más notorias son a nivel de Relaciones Analógicas, Razonamiento y Memoria Visual. En el
área psicológica se puede evidenciar mucha ansiedad, timidez e inseguridad, a nivel familiar la
estabilidad emocional, el grado de dislexia, presentando más dificultad en la direccionalidad, memoria
auditiva y memoria visual. Tanto cognitiva como psicológicamente.
Después del diagnóstico se presentan las estrategias de intervención para mejorar el proceso enseñanza-
aprendizaje en el alumno de noveno año que sufre dislexia esta bajo la influencia de la psicopedagogía
que permite

Para dar inicio al plan de intervención psicopedagógico para el alumno que presentan
problemas de dislexia, se pidira primero una reunión con la maestra del aula; con el fin de dar a
conocer, en primer lugar, los resultados de las evaluaciones del alumno , y la propuesta de
trabajo con el mismo. Además se coordina los días y horas recibiendo el apoyo satisfactorio de la
maestra. Se indica que se trabajarán tres días a la semana, una hora diaria, además se coordina
satisfactoriamente con la dirección las aulas para utilizar durante el proceso.
SESIÓN # 1

Duración Sesión: 45 minutos

Objetivo: Crear un espacio de confianza con los adolescentes

Actividades Materiales Tiempo Evaluación

 Realizamos una presentación de cada uno de


nosotros, contamos qué nos gusta hacer y gustos 10 minutos
preferidos.

 Jugamos un juego de mesa (fichas) entre los dos .  Juego de Memoria 20 minutos
(fichas)

 Jugamos con un juego de tablero, donde tenemos  Juego de Mesa 15 minutos


que competir por ser el más rápido (discriminación)

Observaciones:

21
8
Instrumento de evaluación

Lista de Control
Conclusión
Las dificultades de aprendizaje configuran para quienes las padecen, un muro para su
desarrollo integral. Este muro hace que se ralentice el ritmo de aprendizaje e impide el
alcance de las competencias que componen los planes de estudios. Es, por lo tanto,
necesario encontrar estrategias de evaluación de estos aprendizajes para conseguir eliminar
estas barreras.

Debido al problema de aprendizaje de las personas que padecen esta dificultad, la


probabilidad de que respondan mal, independientemente del conocimiento de la materia es
muy alta, por lo que el resultado del test no es válido para valorar su aprendizaje, que es el
objetivo final del examen.
Recomendaciones
 Los docentes deberán diseñar actividades de aprendizaje que conduzcan a los niños y
niñas al descubrimiento mediante la experimentación y los sentidos.

 Es imperativo para el proceso enseñanza- aprendizaje preparar a sus maestros en

la comprensión y detección oportuna de la Dislexia para una intervención


educativa focalizada e intencionada.

Referencias
Bulle, A. (22 de Diciembre de 2021). Tecnologico Monterey. Obtenido de
https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-es-la-dislexia#:~:text=La%20dislexia%20o
%20dificultad%20en,tareas%20que%20involucren%20las%20matem%C3%A1tica
Castellanos, D. (19 de agosto de 2021). Los 8 Métodos Educativos más utilizados en la
Educación Infantil. Obtenido de https://www.ifp.es/los-8-metodos-educativos-mas-
utilizados-en-la-educacion-infantil
Delgado, P. (24 de Enero de 2020). Instituto para el futuro de la Educacion. Obtenido de
https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-es-la-dislexia#:~:text=La%20dislexia%20o
%20dificultad%20en,tareas%20que%20involucren%20las%20matem%C3%A1ticas.
Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación, 6ta ed. McGRAW-HILL
NTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Parra, A &Fuentes,A. (2020). Metodologías emergentes. Barcelona, España: Octaedro.
Sanchez, H. (2018). LA DISLEXIA Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS.
Ambato: Punto Rojo.
Silva, C. (2020). Diverlexia. Buenos Aires,Argentina: Tracker.edit.

You might also like